Powered By Blogger

lunes, 8 de noviembre de 2021

Emergencia climática y ambiental en comunidad andina: el caso peruano

Saludo la determinación de los tomadores de decisión en el país de los Incas, para plantear el Estado de Emergencia Climática y Ambiental en Perú que fuera anunciada por la presidenta del consejo de ministros Mirtha Vásquez, durante su presentación ante el Congreso de la República y que fuera difundido por el diario La República bajo el título "Perú en emergencia climática y ambiental"; según este anuncio, el gobierno del bicentenario peruano aprobará medidas en un plazo de 180 días para reducir la contaminación.

Antecedentes

Las consideraciones que sustentan esta decisión que resulta de interés nacional y de necesidad pública, fueron presentadas oportunamente por diversos especialistas y expertos en la materia ambiental, expresiones realizadas desde un tiempo prudencial atrás y que lamentablemente en los niveles políticos no fueron tomados en cuenta hasta la fecha.
Ya expresé en sendas publicaciones anteriores como : "Crisis climática y ecológica, estamos a tiempo de prevenir mayores desastres" (agosto 2021); " Emergencia en Perú" (agosto 2017), "Cambio climático en América Latina & Perú" (noviembre 2016)", "Emergencia, contaminación y daño" (junio 2012) y así podríamos remontarnos treinta años atrás cuando en diversos foros,  registré la precaria capacidad de respuesta que presenta el país frente al cambio climático. 

Ventana de oportunidades

Es preciso tener claros los conceptos y ubicarse en tiempo y espacio para poder enfrentar con éxito los retos y desafíos que representan los impactos del cambio climático en un país megadiverso como es en el caso del Perú.
El incremento sostenido de temperatura en nuestra casa común el planeta tierra, a través de siglos por efectos naturales y del hombre, afecta sistemas dependientes, por citar uno de ellos, al ciclo hidrológico. Perú está pasando paulatinamente desde hace décadas atrás de un estado de estrés hídrico a escasez del agua para diversos usos. El retroceso de los glaciares en Perú está probado científicamente y asimismo ya se siente niveles de contaminación por la reducción de caudales en algunos de los ríos que forman parte de las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas con que cuenta el país, particularmente en la parte occidental andina.
El artículo "Agua para sus molinos" de la publicación Hildebrandt en sus trece,  del 5 de noviembre-(N° 564-Año 12),recuerda algo que en este espacio venimos indicando sostenidamente como un indicador de la escasez de agua en la costa desértica peruana al mencionar el caso de la región Ica : " La sequía en Ica era una amenaza, ahora es un hecho y hay pequeños y medianos agricultores que están regando sus sembríos con aguas contaminadas y fecales". Anota correctamente que la escasez de agua en Ica viene de tiempo atrás pues da cuenta de estudios que datan desde la década del setenta alertando que Ica se va a quedar sin agua. Es así que desde 1970 se decretó una veda de pozos para regular el recurso de aguas subterráneas.
Como es conocido, en Perú muchas leyes de carácter ambiental se desvirtúan a través de algunos reglamentos, directivas  y lineamientos que no se ajustan al espíritu de estas leyes y la realidad de los hechos. Para el caso específico de las aguas subterráneas en Ica, éste recurso se encuentra sobreexplotado y se encuentran sin equilibrio hídrico respecto a la recarga. La napa freática disminuye, los pozos se secan y la informalidad se traduce en la construcción de pozos perforados clandestinamente.    
Así como sucede en Piura, Lima, o en otras regiones de la costa peruana, la opción del trasvase de las aguas de una cuenca a otra sucede en Ica, pues toma agua superficial de la represa que forma la  laguna Choclococha en Huancavelica, sin retribuir por el beneficio eco sistémico recibido, pese a la existencia de la Ley N° 30215 - " Ley de mecanismos de retribución por servicios eco sistémicos" (2014) que promovimos conjuntamente con el recientemente extinto congresista de la república por San Martín, mi dilecto amigo Cesar Yrupailla Montes, la misma que fue reglamentada dos años después mediante DS N°009-2016-MINAM. Cabe precisar que las diferencias por el uso de agua entre Ica y Huancavelica data de la década de 1940 cuando el gobierno central decidió trasvasar aguas de alto pampas hacia el rio Tambo, afluente principal del rio Ica; la discrepancia registra sentencia del Tribunal Latinoamericano del Agua con sede en Costa Rica, que en el año 2007 dió la razón a las comunidades de Huancavelica, sin embargo el 2015 las partes se sentaron para buscar la solución que mejor beneficiara a las regiones, dialogo que no llegó a buen puerto ya que en el 2019 cinco comunidades del Alto Pampas cerraron las compuertas de la represa Choclococha actualizando el conflicto que se verá agudizado por la presión demográfica y efectos del cambio climático.
Este y otros problemas relacionados al ambiente, economía y la salud pública son similares en países que conforman la comunidad andina, tales como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, por lo cual se abren ventanas de oportunidades para aplicar sinergias y resolver problemas comunes.

Impacto de erosión de suelos en la amazonía

El cambio climático, así como genera problemas por escasez de agua en la parte occidental de los Andes, provoca lluvias torrenciales en millones de hectáreas que fueron salvajemente deforestadas en cuencas ubicadas en el oriente peruano, especialmente en la cuenca amazónica, la mayor del planeta. Las aguas de escorrentía superficial contribuyen a la mayor erosión de suelos y sustantivo incremento de sólidos en suspensión trasladados por las aguas, las mismas que impactan directamente en la migración de peces de los diferentes ríos y cuerpos de agua del oriente andino.
En las siguientes imágenes se podrá apreciar la turbiedad actual de los ríos por los sólidos totales trasladados por los ríos y cómo parte de la población aprovecha los peces impactados por la presencia de limo, arcilla y lo que el gran público denomina como barro , así como la falta de oxígeno disuelto en el agua, que afecta la vida de los peces.  
Aumento en afectación y migración de peces en los ríos de la selva

Oportunidad para convertir basura en energía

En este escenario, Perú y así como los otros países de la comunidad andina, tienen la opción de romper paradigmas y usar modelos disruptivos ajustados al desarrollo tecnológico que permita que los residuos sólidos urbanos puedan ser utilizados como materia prima para generar energía eléctrica, tal como se viene realizando en países desarrollados y de esa forma evitar que millones de toneladas de residuos sólidos continúen formando parte de botaderos a cielo abierto contaminando suelo, agua y aire de diversas cuencas en la región, que finalmente terminan afectando los oceanos y la salud pública. 
La emergencia climática en Perú permitirá descontaminar ambientes impactados.