Powered By Blogger

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Señales al sector minero y a la Nación.

En balance político  & minería peruana precisábamos que un problema gravísimo que ha enfrentado la administración Humala es la corrupción, hecho que logró el debilitamiento del gobierno a lo largo del año 2014. 
Los efectos se hacen sentir en la desconfianza de los agentes económicos y el proceso consecuente en las postergaciones de las grandes inversiones con capitales extranjeros, dejando sólo el peso del crecimiento económico a la inversión pública.
Esta realidad interna, sumada a los conocidos efectos externos, podrían impactar negativamente en el crecimiento y desarrollo del país en el año 2015 que empieza.
De otro lado,sería saludable y muy recomendable para la administración Humala,que se aclare_por los niveles que correspondan_ el tema del señor Martín Belaunde Lossio, que constituye a todas luces un elemento de distorsión en la gobernabilidad del país.
Los socios comerciales del Perú y los potenciales inversionistas, así como la población peruana en general, ven con asombro las pugna públicas existente entre altas autoridades del Ejecutivo y el Fiscal de la Nación.
Los argumentos esgrimidos por las partes dejan muy mal parados a todos ellos y en particular a un Ministro del Interior, que se constituye en un elemento desestabilizador del sistema. Por una parte, cuestionado en su accionar por el Fiscal de la Nación y por la otra parte, defendido sin la contundencia ni elementos necesarios por la presidenta del Consejo de Ministros; situación que deviene en si misma en una crisis política de baja intensidad y que, según sus adversarios políticos, podría llegar hasta tocar a la propia investidura del Presidente de la República.

martes, 30 de diciembre de 2014

Balance político & minería peruana

El diario especializado en economía Gestión publica a dieciocho (18) meses de la culminación de la administración Humala, que el Gobierno peruano ha sufrido un notable debilitamiento a lo largo del año 2014Este escenario va a ser particularmente complicado en el 2015, una vez que las campañas electorales estén a toda marcha y cada partido esté más concentrado en sus propios intereses que en los del país .
Un problema gravísimo que ha enfrentado este Gobierno a lo largo del año es la corrupción. "El 92% de peruanos considera que el actual nivel de corrupción en el país es muy alto e, incluso, el 76% cree que la corrupción aumentó en los dos últimos años, según la encuesta Pulso Perú de Datum.
El caso de Óscar López Meneses, por ejemplo, continúa sin resolverse; nadie sabe dónde está el amigo de la pareja presidencial, Martín Belaunde Lossio; y el ilustrativo caso de César Álvarez en Áncash nos ha dado una muestra de cómo se manejan algunas regiones".
Al mes de octubre,  la inversión pública de los gobiernos regionales ha caído en 9% mientras el Ministerio de Economía y Finanzas  intentaba implementar una política fiscal anti cíclica.
En el tema minero, se aprecia relantizada las inversiones ante el malogrado proyecto conga y el fracaso en el proceso de formalización minera impulsada por el ejecutivo, y es en esta línea de análisis prospectivo que el diario Perú 21  indica : "El shock de oferta minera que se esperaba para el 2015, que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había estimado que iba a empujar la economía entre 1% y 1.5%, es muy probable que no se dé”, afirmó el economista Jorge González Izquierdo a RPP. Asimismo, Toromocho, si entra al 100%, sería recién en el último trimestre del 2015 o en el 2016. En similar situación se encuentran Las Bambas y Cerro Verde, indicó.
Esta demora se debe principalmente a las expectativas y a que no se han remediado varios problemas, como la reducción de los trámites y permisos que, en la realidad, aún no se dan, declaró el economista.
Pero el mayor problema no es ese. Un número creciente de peruanos le ha dejado de creer a su Gobierno. Y eso es sumamente peligroso para la gobernabilidad del país.

jueves, 25 de diciembre de 2014

¿ Funciona la formalización minera ?

La agencia oficial Andina publica la discrepancia existente en la información sobre cifras en marcha de formalización minera al cierre del año 2014, presentada entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Defensoría del Pueblo, en los siguientes términos:
"Un total de 60,858 mineros informales ya han presentado su declaración de compromiso con la clara intención de completar las gestiones necesarias para su formalización oficial que les permitirá operar conforme a ley, reveló el MEM.
El titular de la Dirección General de Formalización Minera del MEM, José Manuel Pando, destacó que a la fecha ya son 631 los mineros pequeños y artesanales los que se encuentran aptos para explotar sus denuncios.
Aclaró que este número de mineros ya formalizados fueron beneficiados a través de 8 resoluciones emitidas por la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, tras comprobar que presentaron toda la documentación requerida.
"No es preciso que sean solamente 5 los formalizados porque las cooperativas de mineros están conformados por mineros informales. Entonces en su conjunto, formalizados son los componentes de esas cooperativas", subrayó.
Cuestionó en tal sentido las cifras manejadas por la Defensoría del Pueblo que en su informe sobre el balance de la gestión estatal frente a la minería ilegal 2012-2014, señaló que solo 7 declaraciones de compromiso se encuentran aptos para operar.
"No es un número grande frente a 60,858 personas que presentaron su declaración a la actualidad, pero tampoco es que solo son 5 personas como se está diciendo. Hay que tener cuidado como se maneja la información, porque puede resultar tendencioso tratar de jalar el asunto para decir que la formalización no funciona", aseveró.
Pando detalló que Arequipa es la región con mayor número de mineros que gestionan su formalización, con 15,213 declaraciones de compromiso, seguido de Ayacucho, con la presentación de 8,913 casos.
De ahí le siguen Apurímac (7,280), Puno (6,847), La Libertad (5,280), Madre de Dios (3,194), Áncash (2,972), Ica (2,073), Piura (1,941), Cusco (1,729), Lima (1,293).
Pando reconoció que dos de los cuatro pasos que deben cumplir los mineros para formalizarse son complejos.
"No es imposible, tenemos más de 60,000 que están encaminados a esta formalización y están tratando de conseguir cumplir con esos pasos", manifestó.
Confió en que el número de mineros formalizados será mucho mayor en el 2015 y que para ello se trabaja en buscar fórmulas de solución al problema que representan los pasos referidos a la firma de los contratos.
Explicó que la declaración de compromiso acredita que el minero está desarrollando actividad minera en curso, sin autorización, en determinado lugar, hasta que se emita la resolución que le otorga la autoridad del MEM".

viernes, 19 de diciembre de 2014

Formalización minera a fines del 2014

“A la fecha, de las 58.835 declaraciones de compromiso que se encontraban vigentes, se formalizaron 16 (...) Los mineros beneficiados ascienden a 631”, refirió la entidad durante la presentación de su Informe de Defensoría N° 167, dedicado a analizar el proceso de normalización de la minería informal.
Cabe señalar que cada declaración de compromiso (DC) aglutina a uno o más mineros informales, asociados en cooperativas para poder solventar el alto costo de la formalización.
Hasta el 19 de abril del 2014, fecha en que se venció el proceso de formalización de la minería ilegal, solo 5 declaraciones de compromiso (correspondientes a dos personas naturales y tres cooperativas) habían sido aprobadas, todas ellas en Puno.

CAUSAS DEL FRACASO

Según la Defensoría del Pueblo, estos exiguos resultados son consecuencia directa de la inadecuada planificación del Gobierno y de las carencias técnicas, logísticas y presupuestarias de los gobiernos regionales y direcciones regionales de minería (DREMs), entidades responsables de conducir y supervisar el proceso de formalización.
“Por dicha razón, estamos recomendando fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos regionales, así como dotarlos de los recursos presupuestales suficientes para que puedan ejercer sus funciones con eficacia”, señaló Iván Lanegra, Adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
Otro agravante es la ausencia de recursos para el denominado Fondo para el Proceso de Formalización, que está a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y que debería servir para financiar los costosos procedimientos que desaniman a los mineros artesanales.
Los recursos del mencionado fondo deberían provenir de la reutilización (o venta) de la maquinaria y equipos incautados a la minería ilegal, de la cooperación internacional y de otros ítems que el Minem determine de acuerdo a ley.
“La Defensoría del Pueblo observa con preocupación que habiendo transcurrido más de dos años desde la creación del referido fondo, el Minem no ha cumplido con aprobar el Decreto Supremo que establezca los recursos provenientes de la lucha contra la minería ilegal que integrarán estos recursos”, acusó la entidad.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Proceso judicial sobre terrenos mineros_Yanacocha_Conga

La Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca absolvió a la campesina Máxima Acuña Atalaya del cargo de usurpación de terrenos interpuesto por la minera Yanacocha.
En consecuencia, Acuña no será desalojada de sus terrenos ubicados cerca del área de influencia del proyecto minero Conga.
La sentencia, que declara inocentes a Acuña y su familia, revierte la condena de dos años y ocho meses de prisión condicional y al pago de S/. 5 500 a favor de Yanacocha, interpuesta inicialmente contra los acusados tras la acusación de la transnacional.
Acuña litigó varios años en el Poder Judicial y soportó varios intentos de desalojo.
Ante ello, los abogados de la empresa Yanacocha señalaron que presentarán un recurso de casación, por el cual no se cuestionan los hechos materia de discusión en el proceso, sino si se ha realizado una interpretación indebida de la ley.
Seguidamente, se presenta las declaraciones del gerente de Asuntos Legales de Yanacocha, tras lectura de sentencia en Cajamarca.
Estamos presentando un recurso de casación contra la sentencia dictada que absuelve a la familia Chaupe, porque consideramos que en el proceso obran pruebas contundentes que demuestran que Yanacocha es legítima propietaria y posesionaria de los terrenos en litigio”, informó Wilby Cáceres, gerente de Asuntos Legales de Yanacocha, tras la lectura de sentencia realizada en Cajamarca sobre el litigio de tierras que viene sosteniendo con la familia Chaupe.
Cáceres indicó que este caso aún no ha terminado y que será resuelto en la Corte Suprema. “La sentencia de hoy es solo un paso más dentro del proceso que venimos siguiendo y en el que ya ha habido dos sentencias anteriores que dieron la razón a la empresa. No compartimos lo resuelto por la Sala Penal, por lo que recurriremos a la Corte Suprema, la que resolverá en última instancia este caso”, agregó.
El funcionario de Yanacocha afirmó además que “La Sala Penal de Cajamarca no ha declarado ningún derecho a favor de la familia Chaupe, e inclusive ha reconocido el derecho de nuestra empresa a recurrir a otras instancias no penales, de considerarlo necesario”.
“Nos reafirmamos en nuestro respeto por las autoridades, así como por los derechos humanos de todos los involucrados, y reiteramos nuestra posición dialogante siempre dentro del marco de la ley.Como cajamarquinos, es nuestra obligación ser parte de las soluciones y no de los problemas que aquejan a la región”, finalizó Cáceres.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Documento de Lima_COP20-CMP10

La COP20- CMP10, cerró con éxito el día de hoy (14/12/2014) antes de las dos de la madrugada, con una decisión y un documento de Lima que le da fortaleza al proceso en su camino a París. Ello fortaleció logros que se habían venido obteniendo durante toda la semana del segmento de alto nivel.
“Gracias por su confianza en la presidencia, por su confianza en el Perú, este éxito es suyo porque son ustedes quienes lo han logrado, y son ustedes y el mundo quienes se verán beneficiados de estos avances que nos llevan cada vez más cerca de un acuerdo global el próximo año. El documento de Lima es más que un paso hacia París 2015, es un claro ejemplo de que si trabajamos juntos podemos encontrar el balance y acercarnos a ese objetivo común que acelere la acción climática. El espíritu de Lima se proyecta para el mundo y constituye una fuente de inspiración y confianza para el futuro. Todo esto significa el ‘Llamado de Lima para la Acción Climática’”, dijo el Ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal.
Tras una intensa jornada que comenzó la madrugada del sábado con la entrega a las Partes de una primera propuesta de texto, se procedió a un proceso de consultas a todos los bloques de negociación para recoger sus sugerencias y presentar un nuevo texto. Dicho documento fue entregado a las 12 de la noche y, tras una hora de revisión por parte de los países, se aprobó por aclamación la decisión que contiene el borrador de acuerdo denominado “Llamado de Lima para la Acción Climática”, que deberá ser trabajado en los distintos espacios de negociación y firmado en la COP21 de París.

El Llamado de Lima para la Acción Climática

Esta COP20 culmina con grandes logros y muchos avances en diferentes temas. Sobre esto, el Ministro Pulgar-Vidal comentó: “La decisión de Lima es sólida no solo porque cumplió los mandatos que le estableció la COP19 de Varsovia, sino porque a su vez aprobó en Lima el borrador que contiene los elementos para la negociación, cosa que nunca antes había ocurrido. A su vez, fortaleció la adaptación en las contribuciones nacionales –que son los programas que los países deben presentar el próximo año- y también los mecanismos de financiamiento, tanto en el documento aprobado como en otras decisiones”.
El Fondo Verde, por ejemplo, cuya meta antes de la COP20 era alcanzar los US$10 mil millones, alcanzó los US$10,200 millones durante la COP20.
En el tema de “Pérdidas y Daños” o “Loss and Damage” -mecanismo creado en el 2013 para situaciones en las que los impactos del cambio climático son tan grandes que exceden las capacidades de las poblaciones de enfrentarlos-, se ha logrado aprobar tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del Comité Ejecutivo.
Con respecto a los temas de adaptación, se dieron avances para reforzar los Planes Nacionales de Adaptación (NAP), que cada país debe tener para que todas las acciones que se llevan a cabo en sus diferentes sectores, respondan a una planificación de país y así articular su trabajo. Los avances permitirían que los países menos desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, puedan acceder a financiamiento para el desarrollo de sus NAP y para la ejecución de las actividades que en ellos se identifiquen.
Otro de los avances resaltados durante la primera semana es el desarrollo del Plan de Trabajo de Lima sobre género. Esta decisión busca promover la efectiva participación de las mujeres en los ámbitos de la CMNUCC y fortalecer el trabajo de empoderar a las mujeres y convertirlas en agentes importantes de cambio en relación a la adaptación y mitigación. Este avance puede ser calificado como histórico, pues es la primera vez que se adoptará, en el marco de una COP, una decisión que insta a las partes a desarrollar e implementar políticas sensibles al género.
Durante la primera semana se lograron avances importantes en REDD+ al hacerse la primera reunión de los puntos focales, elemento central para procesos posteriores que fortalezcan dicho instrumento. Además, en esta COP20, un grupo de 4 países presentaron sus niveles de referencia o líneas base con respecto a la deforestación. Este paso es fundamental para avanzar con la implementación del mecanismo REDD+. A su vez se hizo por primera vez el Multilateral Assesment (Evaluación Multilateral), es decir la información que presentaron 17 países desarrollados (entre los que estuvo la Unión Europea y Estados Unidos), sobre los niveles de avance en la reducción de emisiones, la tendencia de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde 1990 hasta el año 2012, proyecciones y metas de las mismas a nivel de toda la economía.
Adicionalmente en REDD+, se ha lanzado el Lima Information Hub, un repositorio de datos que recoge los resultados obtenidos, los Planes o Estrategias Nacionales, los resúmenes sobre los sistemas de información de salvaguardas y los niveles de referencia. Esto permitirá darle mayor transparencia al proceso de pagos por resultados. El tema de adaptación es particularmente importante, teniendo en cuenta que está establecido que el 50% del Fondo Verde del Clima será destinado a acciones de Adaptación. Con respecto a dicho Fondo Verde, se ha pasado la meta inicial de 10,000 millones de dólares.
Además, como parte del segmento Ministerial se elaboró una Declaración en temas de educación y difusión, para que todas las Partes presten la atención apropiada a la participación y el acceso a la información.
En esta COP, se lanzó por primera vez un segmento de alto nivel que generó el diálogo entre actores estatales y no estatales que se llamó “Día de la Acción Climática de Lima”, al final del cual se lanzó el portal NAZCA (Non State Actor Zone into Climate Actions) un portal de acción climática para capturar y catalizar la acción en apoyo del acuerdo de 2015, que ayuda a mostrar también las iniciativas individuales y corporativas de todo el mundo.

martes, 9 de diciembre de 2014

Formalización minera a Dic. 2014

El presidente Ollanta Humala respaldó la formalización dela minería informal que lleva adelante su gobierno, pues señaló que pese a tratarse de un proceso gradual, ya viene dando importantes resultados, y no hay razones para dar marcha atrás.
"Este es un proceso gradual, no podemos simplemente decir 'por aquí no vamos porque no va a velocidad que queremos, y vamos por otra fórmula' ese es el camino típico que ha tenido Latinoamérica buscando su camino, una veces por acá, otras veces por allá", manifestó.
En declaraciones a la cadena norteamericana CNN desde Veracruz, México, donde asiste a la Cumbre Iberoamericana, Humala Tasso dijo que no cometerá el mismo error de gobiernos anteriores, que decidieron evadir el tema precisamente por su complejidad, a pesar de los graves problemas que genera al medio ambiente y problemas sociales.
En esa línea, señaló, se han dado avances concretos en este tema, pues ya existen varias empresas formalizadas que agrupan a decenas de mineros informales en el país, y esperan trabajar dentro de la legalidad, y con mejores condiciones de vida.
"Antes los diferentes fracasos que se han venido dando en diferentes gobiernos, y que al final decidieron no hacer nada, nosotros estamos haciendo, y quiero decirle que ya se están constituyendo varias decenas de empresas que agrupan a pequeños mineros, y que se están formalizando", afirmó.
El jefe del Estado refirió que es un deber de las autoridades combatir la minería ilegal, porque daña el medio ambiente, genera prostitución infantil, tráfico de insumos y otros delitos.
Sobre el proyecto minero Conga, en el departamento de Cajamarca, el mandatario peruano refirió que la empresa concesionaria ya viene cumpliendo con la construcción de reservorios para la agricultura de esa región norandina, y que espera que con estas obras la población supere el 'stress hídrico' que genera la convivencia de la gran minería con la agricultura.
En este punto, anotó que si bien se trata de un proyecto privado, el Gobierno está interesado en su ejecución, y realiza esfuerzos para que salga adelante.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Efecto de lucha frente a oro ilegal

En Efecto de lucha frente a minería ilegal, presentamos el informe de Reuters que indicaba:"Preguntado si el oro peruano se introduce de contrabando en Bolivia para la exportación a los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que Washington y Lima estaban discutiendo el intercambio de datos comerciales para investigar el lavado de activos". Sobre el extremo de datos comerciales, una publicación de diario 16 cita la investigación del portal Ojo público : Los vuelos secretos del oro ilegal, consignando lo siguiente :
"Eran los primeros días del verano pasado cuando la noticia se propagó desde la zona de carga del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Los aduaneros habían revisado los manifiestos de las aerolíneas que aterrizaban en la capital y observaron un material poco frecuente en los cargamentos de los vuelos procedentes de Bolivia. Pese a todo, los casos se mantuvieron en secreto hasta que los efectivos descubrieron el contenido de la mercadería en calidad de transbordo: kilos de oro en barras. Tras la sorpresa inicial, la información fue remitida confidencialmente a la sede de Aduanas en el Callao y su oficina de inteligencia empezó a analizar las cifras de exportaciones de metal entre Lima y La Paz en los últimos años. 

Fue entonces que las alarmas se encendieron.

La etapa final de una investigación periodística –iniciada el 2012 para descubrir la cadena de extracción, comercialización y exportación de oro ilegal peruano a Estados Unidos, Europa y Asia- descubre hoy el ‘puente aéreo’ creado por exportadoras de Bolivia para transportar toneladas de metal de origen sospechoso al nuevo destino comercial del metal sudamericano: las refinerías de Miami. El oro, ingresado como contrabando y acopiado por las compañías de La Paz, fue extraído de los centros de la minería ilegal de Madre de Dios, Puno y otras regiones del sur en los últimos meses.
OjoPúblico estableció que un grupo de aerolíneas provenientes de Bolivia ingresó un cargamento de 35 toneladas de oro, en barras de presunto origen ilícito, por el aeropuerto Jorge Chávez. Los informes aduaneros del caso confirman que estos envíos –valorizados en cientos de millones de dólares en el mercado internacional– arribaron como transbordo oficial dentro de los cientos de vuelos comerciales que partieron desde el terminal aéreo de El Alto (La Paz).
La historia secreta de estos vuelos empezó en febrero del 2014 cuando los agentes que operan en el Jorge Chávez, acostumbrados a detectar el ingreso clandestino de cocaína o de millones de dólares en efectivo, centraron su atención en la trayectoria de las aerolíneas bolivianas que aterrizaban en Lima. Al efectuar las revisiones de rutina, los efectivos descubrieron decenas de barras de oro en sacos de yute y cajas de cartón y plástico consignados en los documentos de bodega de los vuelos que llegaban desde el principal aeropuerto de Bolivia.
Entre el 2011 y el 2013 apenas habían registrado una tonelada de metal procedente de ese país, de paso por Lima. Sin embargo, entre febrero y octubre de este año, contabilizaron la cifra récord de 35 toneladas de oro ingresadas de esta forma al Perú, un volumen equivalente a la producción de Bolivia en los últimos cuatro años. Solo en julio los vuelos alcanzaron el pico con 5,2 toneladas en barras. Pese a las sospechas que despertaba la carga, los agentes no pudieron intervenirla porque las mercancías en régimen de transbordo no están sujetas a reconocimiento físico.

COMPAÑÍAS FANTASMAS

¿Pero quiénes estaban detrás de estos envíos? Ojo Público ha identificado al grupo de 21 compañías bolivianas dueñas de las 35 toneladas  de oro enviadas a Lima. Las exportadoras con sede en La Paz que encabezan esta lista de perfil de riesgo son: Royal Gold (envió 6,8 toneladas en calidad de transbordo), Sthepany Ribera Herrera (5,9 toneladas), Auribol (3.8 toneladas), Yellow Tree (2,6 toneladas), Ronal Saavedra Orosco (1.8 toneladas), Orbol (1.5), Doral Manufactur Import Expor (1,3 toneladas) y BRG Export Import (1 tonelada), entre otras. Los nombres propios de esta lista corresponden a la forma en que dichas empresas han sido registradas.
Estos millonarios cargamentos, luego de su escala en Lima,  fueron despachados a las refinerías estadounidenses Atomic Gold Inc, Republic Metals Corporation, World Precious Metals, NTR Metals y Kaloti Metals & Logistics. Las operaciones de algunas de estas compañías están en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Sunat y además figuran en los expedientes de la Procuraduría de Lavado de Dinero por sus negocios con los comercializadores de metal ilegal de Madre de Dios y Puno.
Las autoridades de La Paz –según información entregada a Aduanas de Lima- iniciaron investigaciones contra casi todas las exportadoras bolivianas por defraudación tributaria y por no pagar las regalías correspondientes por la extracción de oro. Las pesquisas también surgieron porque varias de estas firmas habían declarado datos falsos al servicio de comercialización minera de dicho país.
Algunas de ellas, por ejemplo, habían sido inscritas en los registros tributarios como empresas de venta y reparación de autos. Además, son consideradas compañías fantasmas por declarar direcciones inexactas y porque de la noche a la mañana pasaron a exportar toneladas de metal pese a haber sido creadas por personas naturales sin vínculo conocido con el negocio aurífero.
En la lista de compañías que han realizado estos transbordos en Lima también figura una de las principales joyerías industriales de Bolivia y de Sudamérica, Exportadores Bolivianos (Exbol), que en los últimos tres años multiplicó sus envíos a Estados Unidos. Este es un caso especial ya que Exbol despachó solo este año más de 6 toneladas de oro. Sin embargo, ellos no enviaron barras de metal, como ocurre con el resto de empresas sospechosas, sino joyas de oro. Aduanas de Sunat ya solicitó información a su par boliviana para establecer la procedencia exacta del metal en poder de estas exportadoras.
Las operaciones de estas compañías están en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera, Sunat y además figuran en expedientes judiciales por lavado de dinero
La historia inédita del ‘puente aéreo’ del oro fue reportado en los últimos meses al departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a la Agencia Antidrogas de dicho país (DEA) y a la Aduana Nacional de Bolivia. El llamado Homeland Security norteamericano ya había mostrado gran interés en las visitas a Lima de los directores de las mayores refinerías de Miami: Awni Kaloti, director de Kaloti Metals & Logistics, y Samer Barrage, vicepresidente de ventas para Latinoamérica y el Caribe de NTR Metals. Ambos llegaron a inicios de este año para recuperar el oro intervenido por Aduanas a un grupo de exportadoras limeñas que no lograron justificar la procedencia legal del metal, pero a las que les habían pagado por adelantado.
La DEA –que sigue la pista de la cocaína que recogen avionetas bolivianas en la selva peruana- se ha mostrado interesada en identificar a los acopiadores de La Paz que vienen pagando millonarias sumas de dinero en efectivo por el oro extraído en la Amazonía, el altiplano y la costa. OjoPúblico, con el objetivo de confirmar esta ruta, analizó los reportes migratorios de los nacionales detenidos en los últimos dos años mientras transportaban dinero clandestino por los aeropuertos de Lima, Juliaca y Puerto Maldonado y halló que casi todos -dueños de concesiones mineras o acopiadores de metal- se desplazan frecuentemente a Bolivia ya sea por la frontera terrestre o por vía aérea.

CONEXIÓN EN LA PAZ

El origen de esta versión aurífera del ‘puente aéreo’ de la cocaína entre Perú y Bolivia se remonta a febrero pasado, poco después de que agentes aduaneros ejecutaran una operación sin precedentes en la empresa Talma del Callao para incautar una tonelada de oro. Esta valiosa carga iba a ser enviada a Estados Unidos y Europa por un grupo de compañías de fachada vinculadas a acopiadores de la minería ilegal. Las autoridades estiman que luego de este decomiso y de los juicios por lavado de dinero que se originaron en Lima, los comercializadores nacionales de metal sospechoso empezaron a desviar sus cargamentos a Bolivia.
Aquella confiscación aduanera remeció el mercado internacional del metal en Sudamérica. Inteligencia policial estableció meses después que el oro extraído del sur del Perú empezó a salir como contrabando por la frontera de Puno (Desaguadero y Tilali, cerca del lago Titicaca, y la localidad minera de La Rinconada y Suches) y Madre de Dios (en la ruta que lleva a la ciudad de Cobija, en la Amazonía boliviana). En un primer tramo era transportado por vía terrestre hasta la capital de ese país, y luego exportado por vía aérea hasta Miami. Al mismo tiempo se detectó un intenso tráfico de dinero en efectivo en La Paz a cargo de comercializadores de oro llegados de Cusco, Juliaca y Puerto Maldonado.
El Homeland Security de Estados Unidos y la DEA se han mostrado interesadas en las toneladas de oro que pasaron por el Perú rumbo a las refinerías de Miami.
El desvío del metal a Bolivia coincidió con el fin de la época de bonanza de las compañías fantasmas creadas en Lima hasta el 2013 para enviar oro a refinerías de Suiza, Estados Unidos, Italia, India y Emiratos Árabes Unidos. OjoPúblico confirmó que actualmente hay 22 exportadoras investigadas por lavado de activos de la minería ilegal que repentinamente han desaparecido del mapa. En la mayoría de casos se ha detectado que los propietarios de estas compañías solo eran testaferros de ejecutivos extranjeros, abogados de compañías registradas en paraísos fiscales o representantes de refinerías estadounidenses en proceso de identificación.
La misma suerte han corrido Universal Metal Trading, que tenía como directivo a un ex alto funcionario del Ministerio de Energía y Minas del Perú; E&M Company, gerenciada por el contador de la otrora mayor productora de oro de Huepetuhe, Gregoria Casas; AS Perú, Oro Fino, Los Poderosos y Royal Gold, investigadas por sus millonarias operaciones en Madre de Dios;  Minerales Rivero y Minerals Gold MPP, allegadas al polémico empresario Peter Ferrari y asesoradas en su momento por la mafia de Rodolfo Orellana; y el grupo Darsahn, Axbridge Gold y Oxford Gold, relacionadas a un paraíso fiscal del Reino Unido en el Caribe, entre otras.
Todas ellas controlaron el mercado peruano de exportación de oro sospechoso en el último lustro. Hoy el dominio parece estar en manos de las compañías de La Paz gracias al ‘puente aéreo’ con la refinerías de Estados Unidos. Las 35 toneladas de oro enviadas este año a través de Lima representan nada menos que 37 mil veces la cantidad que siguió esta misma ruta en el 2013. También equivalen a cinco veces la exportación de este metal de Bolivia al año y la tercera parte de la producción total de Brasil. “Hemos inundado de oro La Paz”, dice un alto funcionario de la Sunat. “Casi literalmente”. 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Feliz dia trabajador minero

Un día como hoy cinco (5) de Diciembre de todos los años se celebra el “Día del trabajador Minero” en el Perú.
Esta celebración se realiza desde hace 25 años, pues data desde el año 1989, fecha en que se dio el Decreto Supremo Nº 031-89-TR, que entre sus considerando indicaba "Es necesario instituir el Día del Trabajador Minero _ya sean hombres o mujeres_ , como un justo reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en el proceso de desarrollo nacional".
Desde este espacio vaya nuestras más cordiales muestras de afecto y consideraciones personales  al trabajador minero en su día, que desde el lugar donde se encuentre, contribuye decididamente con el crecimiento y desarrollo de la patria.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cronología de las COP & MOP

Seguidamente presentamos un resumen de los alcances de las reuniones previas a esta reunión : 
Año
Reunión
País
Alcances
1987
Protocolo de  Montreal.
Canadá
Relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (luego ajustado y enmendado)
1988
Conferencia de Toronto sobre Cambios en la Atmósfera.
Canadá
Se crea el panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC)
1990
Reunión de Sundsvall
Suecia
Formula el 1er Informe IPCC con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en 60% a 80% sobre los niveles de 1990.
1990
2da conferencia mundial sobre el clima_Ginebra.
Suiza
Compromiso  frente al problema del calentamiento global.
1991
ONU_Nueva York.
USA
Compromiso de países industrializados para reducir sus emisiones. (Acuerdos legalmente no vinculantes).
1992
Cumbre de la Tierra_Río de Janeiro.
Brasil
Ser aplica la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC).
1995
COP 1_Berlín. Primera Conferencia de las Partes.
Alemania
Se acuerda negociar un protocolo para la COP3 que contuviese limitaciones y reducciones de emisiones específicas.
1996
COP 2 _Ginebra.
Suiza
Se redacta la “Declaración de Ginebra”. USA sugiere que los acuerdos alcanzados sean legalmente vinculantes. Se ajusta a criterios del  2do Informe IPCC presentado en 1995 en Italia
1997
COP 3 _Kioto.
Japón
Con el Protocolo de Kyoto suscrito por 160 países, se comprometen en  lograr una reducción  de las emisiones de CO2 del 5,2% para el año 2010 sobre los niveles de 1990.
1998
COP 4_Buenos Aires.
Argentina
Aplicación de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), el Comercio de Emisiones y  transferencia de tecnología.
1999
COP 5_Bonn.
Alemania
Cumplimiento de los calendarios establecidos en la COP4.
2000
COP 6_La Haya.
Holanda
Esfuerzos para dar cumplimiento al protocolo de Kioto y lograr reducciones reales de gases de efecto invernadero.
2001
Presentación del Informe de Bangkok
Tailandia
Presentación del 3er Informe IPCC.
2001
COP 7_Marrakech
Marruecos
Se recogen los compromisos de países  y se estructuran mecanismos del Protocolo de Kyoto.
2002
COP 8_Nueva Delhi.
India
Avances  sobre aspectos relacionados con los Mecanismos de Desarrollo Limpio.
2003
COP 9_Milan.
Italia
Avances de los compromisos asumidos frente a la COP8. 
2004
 COP 10_Buenos Aires.
Argentina
Arabia Saudí condicionó la disponibilidad de ayuda financiera para la adaptación de países en vías de desarrollo. Exigían a cambio compensaciones por pérdida de sus ingresos procedentes de la venta de petróleo.
2005
COP 11_Montreal.
 y Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto_MOP 1
Canadá
Las partes del Protocolo de Kioto deciden que proseguirán en sus objetivos después de 2012.
2006
COP 12_Naitobi
y MOP 2
Kenia
Se logra un mecanismo para la financiación del Fondo de Adaptación a través de impuesto del 7% sobre los MDL.
2007
COP 13_Bali
y MOP 3
Indonesia
Presentación del 4to Informe IPCC  y se firma la “Hoja de Ruta de Bali”, basada en: Mitigación, Adaptación, Tecnologías y Financiamiento más una visión compartida sobre la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y la degradación de bosques (REDD+). Surge el concepto de las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA).
2008
COP 14_Poznan
y MOP 4
Polonia
Avances en cuestiones metodológicas para optimizar la implementación de la Convención y el Protocolo.
2009
COP 15_Copenhague
y  MOP 5
Dinamarca
Se acuerda financiamiento climático adicional por USD $10 mil millones anuales para 2010-2012 y por USD$ 100 mil millones anuales hacia 2020. Se crea el Fondo Verde del Clima para focalizar recursos financieros disponibles.
2010
COP 16_Cancún
 y MOP 6
México
Se reconocen propuestas de mitigación en  países desarrollados y  en desarrollo; establece la creación de un registro de NAMAs y se avanza en la puesta en marcha del Fondo Verde.
2011
COP 17_Durban
 y MOP 7
Sudáfrica
Acuerda un segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto; pero sin Rusia, Japón ni Canadá. Se fortalece el concepto de NAMA.
2012
COP 18_Doha
y MOP 8
Catar
Extiende el Protocolo de Kyoto hasta 2020, comprometiendo sólo a la Unión Europea, Australia y algunos países en desarrollo.
2013
COP 19_Varsovia
 y MOP 9
Polonia
Apunta  que en 2014 se deberá aprobar los elementos para un borrador de acuerdo, también que se harán reuniones bienales para el tema de financiamiento. 
2014
COP 20_Lima
 y MOP 10
Perú
Se elaborará un documento preliminar del nuevo Acuerdo Global, el cual entrará en vigencia en el año 2020.