Powered By Blogger

miércoles, 31 de octubre de 2012

Traslado a la nueva Morococha

El diario Correo  explica de la siguiente manera el proceso de traslado de una ciudad minera en territorio peruano:
Toda mudanza tiene tanto de tristeza como de alegría. No es sencillo dejar atrás el lugar habitado porque surge la congoja, la angustia, quizá mucha pena. Pero llegar a la nueva morada representa también un desprendimiento de entusiasmo, una emoción, una nueva oportunidad. Esa mezcla de sentimientos flota en el aire frío que respiran los pobladores de Morococha, distrito de la provincia de Yauli La Oroya.
La mayoría de las más de mil familias que la habitan, han iniciado un éxodo inevitable, con ropa, muebles y mascotas incluidas, para concretar lo que es el primer reasentamiento poblacional del país a la "Nueva Morococha", una ciudad construida en la zona de Carhuacoto, a 10 kilómetros de la ciudad actual.
Otros pobladores, mientras se definan las negociaciones con la empresa Chinalco, aún se resisten a salir de esta tierra minera, que el próximo 21 de noviembre cumple 105 años de fundación.
Actualmente, Morococha es una ciudad, a todas luces, empobrecida. Mujeres y niños de miradas tristes conviven con la contaminación de relaves cercanos, el agua por horas y la electricidad restringida.
La mayoría de calles se llenan de barro cuando llueve y los techos de los antiguos campamentos mineros no ofrecen seguridad. Se trata de una herencia poco auspiciosa para el auge que logró Morococha en las décadas pasadas, y hoy, donde existían colmenas de obreros de Centromin, solo se dejan ver montículos de cemento y escombros. Tal vez por eso, la mayoría de los pobladores, ha visto al proyecto Toromocho, el más grande proyecto cuprífero del país, como una forma de salir adelante, tras 3 siglos de explotación minera.
Vista desde la Carretera Central, las viviendas y locales institucionales construidas por Chinalco, se ven imponentes. Un color rojizo domina sus techos y de noche, la iluminación perfila una ciudad moderna.
En total, además de calles y avenidas enteras, se construyeron 1050 viviendas, 25 edificios públicos (escuelas, centros de salud, comisarías, coliseos, centros de entretenimiento, infraestructura para las instituciones sociales), plantas de tratamiento de residuos y de agua potable y relleno sanitario en la "Nueva Morococha". A esta ciudad, serán reasentadas a un ritmo de 40 familias por día.

domingo, 28 de octubre de 2012

Leyes, derecho & competitividad

El último reporte Doing Business 2013 del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), que evalúa la facilidad para hacer negocios en 185 países del mundo, muestra que Perú retrocedió del puesto 41 al 43. Este informe no sorprende pues en el reporte del año pasado, el Perú también bajó dos puestos de un año al otro, del 39 al 41.En 2 años consecutivos Perú bajó competitivamente 4 puestos, del 39 al 43.
Los dos indicadores que más impactan negativamente en la caida, están relacionados con el desempeño del Poder Judicial. En el último reporte del Doing Business 2013, se hundió aún más, del puesto 106 al 115 en la evaluación sobre el cumplimiento de contratos, que mide el costo, en dinero y días, de realizar un litigio comercial. Asimismo, pasó del 100 al 106 en el indicador que califica el procedimiento para proceder con la liquidación y reorganización de una empresa.
En suma, la agenda pendiente de la administración del estado peruano pasa necesariamente por el cumplimiento de las leyes_vistas estas como instrumento del derecho para producir justicia_ que el Poder Judicial en coordinación con el Ejecutivo peruano deben resolver, para no continuar afectando el crecimiento y desarrollo sostenido del país.
En este contexto, algunas autoridades peruanas no debieran limitar el derecho al libre mercado  bajo pretexto de regular "monopolios naturales", aplicando leyes en zonas urbanas y soslayando las mismas en "islas" del territorio nacional, donde son inaplicables las leyes , o dicho de otra manera, son aplicables discrecionalmente en favor de grupos de interés y no de las grandes mayorias nacionales, pues tienen actualmente diferente interpretación del derecho en un país supuestamente unitario como es el caso de la república peruana. 
Un extremo de lo expuesto_relacionado con el sector minero_se toca en el prestigioso diario El Comercio en los siguientes términos:
"El secuestro por parte de la comunidad awajun de Supayacu (ceja de selva de Cajamarca) de tres geólogos del Ingemmet y seis miembros de la comunidad vecina de Los Naranjos, con posterior azotada con látigos y ortigas y encierro incomunicado de cuatro días, terminó como era de esperarse. Es decir, con el viaje de una comisión integrada por varios representantes estatales para negociar con los awajun el fin de la “retención” y firmar un acta, comprometiéndose a que no habría denuncia alguna contra los comuneros de Supayacu.
Para ser justos, sin embargo, hay que reconocer que no se cedió en todo frente a la violencia awajun. El Estado no aceptó la exigencia de la comunidad de que le entregase, a cambio de los técnicos del Ingemmet, a las personas con que los comuneros los confundieron al secuestrarlos: a trabajadores de una empresa minera que tiene un proyecto en la zona al que se opone la comunidad de Supayacu. Según parece, más que un error ético, los awajun consideraban que habían cometido un error de puntería con su secuestro y querían que el Estado los ayudase a corregirlo.
Naturalmente, el asunto fue tratado así –como una “protesta social” que debía terminar en una “comisión de diálogo” y un “acta”, en lugar de como “un secuestro agravado” que tendría que haber acabado en “detenciones” y “prisión”– porque quienes lo protagonizaron fueron miembros de una comunidad nativa enfrentados con una minera (a la que acusan de haber dañado ambientalmente su territorio, pese a que esta ni siquiera ha empezado la etapa de exploración). Si la cosa hubiese sido al revés, si, digamos, un grupo de mineros hubiese secuestrado a alguien, con la excusa que fuese, los hubieran sacado de ahí al primer día, esposados y en helicóptero, rumbo a sus procesos penales en Lima.
Es cierto que se dan argumentos para este trato diferenciado. El problema es que son malos. Así, para el caso de las comunidades nativas como los awajun, se suele hablar de “cosmovisiones” diferentes. El gobernador del distrito donde queda Supayacu, por ejemplo, ha dicho que a los técnicos de Ingemmet los awajun “solo les han aplicado la justicia indígena”.
Pues bien, si la “cosmovisión” de cada uno va a determinar lo que puede hacerle a los demás, deben considerarse afortunados los geólogos del Ingemmet de que los awajun ya no practiquen la reducción de las cabezas de sus enemigos (que durante siglos fue parte muy importante de sus tradiciones). Con el mismo argumento, por otro lado, la comunidad de Los Naranjos, que también está formada por awajun y que sí apoya al proyecto minero, debiera tener ahora rienda suelta para, siguiendo ancestrales costumbres awajun, castigar guerreramente a sus vecinos de Supayacu.
Sí es un argumento mejor el que sostiene que estas comunidades viven aisladas en lugares donde la presencia del Estado ( peruano) es precaria o nula, por lo que a diferencia, digamos, de los mineros de los que hablamos en nuestro ejemplo de arriba, no tienen muchos caminos para hacerse oír (lo que, por cierto, es uno de los motivos por lo que nosotros proponemos una reforma electoral que nos lleve a distritos pequeños y uninominales). Pero no se entiende cómo eso vuelve válido que uno se abra nuevos caminos para defender sus derechos construyendo por encima de los de los demás –por ejemplo, secuestrando y torturando–.
Por lo demás, el argumento anterior es cada vez más relativo: en nuestro siglo de oenegés especializadas en el tema y generosamente financiadas desde el Primer Mundo, de libertad de expresión y de una opinión pública con creciente conciencia social, más de una comunidad aislada le ha ganado la batalla en el Perú (aun muchas veces sin tener la razón de su lado) a una multinacional o grupo económico poderoso.
La cruda realidad, en fin, es que en nuestro país el Estado no juzga a las personas según sus actos sino según su identidad, lo que no es más que otra manera de decir que no hay justicia. Los awajun se han librado como si nada de lo que han hecho porque son awajun, de la exacta misma manera en la que quienes abalearon policías y atacaron locales públicos en Celendín (Cajamarca)  y Espinar (Cusco) han quedado impunes en su enorme mayoría porque eran campesinos. Así, haciéndose el de la vista gorda, el Estado cree estar revirtiendo innegables injusticias históricas, cuando en realidad solo va logrando repetirlas al revés y distorsionar, en el camino, el comportamiento de todos: tanto de los que saben que ante cualquier conflicto se les presumirá culpables (y que, en consecuencia, por ejemplo, invierten menos de lo que podrían) como de los que cuentan con que se les presumirá víctimas (y que, como resultado, se sienten mucho más libres de abusar, teniendo o no una causa legítima detrás).
Sería bueno que no nos demoremos más en entenderlo: o la ley es igual para todos, o no habrá justicia – ni desarrollo real– para nadie".

lunes, 22 de octubre de 2012

Perú productor de Plata mundial

La Plata en Perú se encuentra formando parte de distintos minerales, en forma de sulfuro o como plata libre. Generalmente su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre,zinc,plomo y oro.
De la producción mundial de plata, 2/3 se utilizan con fines industriales, y 1/3 es usado con fines monetarios. Gran parte del metal se emplea en orfebrería y también es aprovechado por la industria fotográfica, química,electrónica,médica, entre otras.
Desde el año 2002 al año 2009 , Perú ocupó anual y consecutivamente el primer lugar como mayor productor de Plata en el mundo.
En este periodo, se incrementó en treinticuatro millones de onzas finas la producción nacional anual de plata, creciendo de noventidós millones de onzas finas (año 2002) a ciento veintiséis  millones de onzas finas (año 2009).
A partir del año 2010 empezó una tendencia decreciente de la producción de Plata en Perú y es cuando éste pasa a ocupar el segundo lugar como productor de Plata en el mundo.
Es en el año 2010 que México, con una producción de ciento veintiocho millones de onzas finas logra desplazar al Perú que produjo ese año, ciento dieciséis millones de onzas finas.
Históricamente, Perú y México representan un tercio de la producción de Plata en el mundo.
De otro lado, las estadísticas indican que la producción mundial de Plata debe aumentar en diez millones de onzas finas cada año para atender el crecimiento de la demanda mundial.
China es el tercer país productor que apunta a atender el incremento de la demanda mundial de Plata.
Las reservas probadas y probables de Plata en Perú (al año 2009) son dos mil ciento setentiocho millones (2,178) millones de onzas finas.  
En este contexto, Perú podría recuperar espacios perdidos_como consecuencia de problemas internos que dilatan la ejecución de los Proyectos mineros_al año 2014, si es que la actual administración del Estado peruano lograra las condiciones de competitividad necesarias para que los proyectos mineros en el territorio nacional sean factibles (tanto de explotación como en exploración), tal es el caso de los ubicados en Pasco.
En Julio del presente año 2012, la compañía minera Volcan   proyectó que al 2014 su producción de plata se incrementará de 8 a 10 millones de onzas, un aumento de 50% gracias a la expansión de las plantas de Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca-Rio Pallanga, ubicadas en el departamento de Pasco.
Esta empresa peruana detalló que la ampliación de la planta Chungar de 4.200 a 5.200 toneladas por días debe estar lista a fines de este año, mientras que la planta de óxidos en Cerro de Pasco y la planta para el proyecto Alpamarca-Rio Pallanga deben entrar en operación en el tercer trimestre del 2013.
Adicionalmente, sigue avanzando el proyecto de piritas con plata, actualmente en evaluaciones metalúrgicas, y el de cobre Rondoní, localizado en Huánuco.

jueves, 18 de octubre de 2012

Impacto minero en economía peruana

Un estudio sobre el tema fue publicado por el diario Correo en los siguientes términos:
En los últimos años ha habido un interesante debate nacional respecto a si es conveniente o no que se autoricen y se pongan en operación diversos proyectos de inversión minera. Y uno de sus elementos centrales de este debate debería ser los beneficios potenciales de dichos proyectos mineros.
Sin embargo, existe mucho desconocimiento respecto al impacto que la inversión minera -o la actividad minera en general- tiene sobre la economía nacional. Este desconocimiento reduce la calidad de las decisiones que se puedan tomar respecto a los proyectos mineros. Por ello, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha realizado un estudio que tiene el propósito de utilizar la información disponible para estimar el impacto integral que la actividad minera tiene sobre la economía peruana, de manera que esta información permita mejorar la calidad de las decisiones que se toman respecto a esta actividad.
Pese a las dificultades que ha enfrentado, la inversión minera en el Perú ha venido creciendo fuertemente en los últimos años, gracias a nuestra riqueza geológica y a una legislación general favorable a la inversión. Por ello, existe una gran cartera de proyectos de inversión minera que, de ejecutarse, aumentarían sustancialmente la producción del sector. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado una lista de proyectos de inversión minera, para la gran mayoría de los cuales se cuenta con montos estimados de inversión y proyecciones de producción promedio. Usando esta información, el primer paso del estudio del IPE es estimar el volumen de exportaciones de los diferentes minerales que se lograría de ponerse en marcha dichos proyectos.
El siguiente paso es estimar el impacto agregado que tendría este aumento en las exportaciones mineras. Hasta la fecha, los estudios respecto al impacto económico de la actividad minera se han centrado en el impacto directo de la misma. Esto se debe a que, pese a que el impacto indirecto de la actividad minera sobre el resto de la economía es potencialmente muy grande, este no se puede estimar sin un modelo adecuado de las interrelaciones del sector minero con el resto de la economía.
Recientemente, el INEI ha preparado una Tabla Insumo Producto (TIP) con base 2007, la cual permite justamente establecer estas interrelaciones identificando los bienes y servicios que la minería adquiere de los otros sectores económicos y los pagos que realiza a los diferentes agentes.
Con esta información se puede estimar el impacto agregado de la actividad minera (o de cualquier otra actividad) sobre la economía y sobre los distintos sectores económicos. El estudio del IPE utiliza esta tabla y ciertos supuestos razonables que no alteran sustancialmente los resultados para calcular el impacto de la minería sobre variables clave de la economía, incluyendo la producción agregada, el empleo y los ingresos fiscales.
La TIP permite estimar el efecto directo, el efecto indirecto y el inducido que tiene sobre la economía un cambio en alguna variable. El efecto inducido es el que resulta del gasto adicional (o menor) que se genera cuando aumentan (o disminuyen) los ingresos de los agentes económicos. Los modelos de insumo producto que incluyen el efecto inducido se denominan "modelos cerrados".
Se comienza por usar la TIP en su versión cerrada para calcular los "multiplicadores" de las exportaciones mineras. Estos multiplicadores relacionan un cambio en las exportaciones mineras con un cambio en otras variables económicas, como el producto o el empleo. La TIP muestra que la minería adquiere más del 95% de sus insumos localmente, incluyendo el equivalente de 14% de la producción del sector manufacturero peruano. Dado que la TIP asume relaciones lineales constantes entre todas las variables, los multiplicadores se aplican a un cambio de cualquier magnitud en las exportaciones.
Además, la TIP permite identificar no solo el cambio agregado producido en las variables económicas, sino dólares de PBI adicional, del cual poco más de la mitad se genera fuera del sector minero. El mismo aumento en exportaciones mineras generaría 78 156 puestos de trabajo, de los cuales el 90% se generaría fuera del sector minero. Es decir, cada empleo en el sector minero genera nueve empleos en los demás sectores.
La TIP no estima los impuestos directos (Impuesto a la Renta, regalías), pero sí calcula los impuestos indirectos (IGV, ISC y aranceles) y las contribuciones sociales. Así, un aumento de 1000 millones de dólares en exportaciones mineras generaría anualmente 175 millones de soles adicionales de impuestos indirectos y 107 millones de soles adicionales de contribuciones sociales.
Una vez hechos estos cálculos, se toman las proyecciones del volumen de exportaciones promedio de la cartera de inversiones mineras y se les aplican los precios del 2007 (para poder ser compatibles con la Tabla Insumo Producto), a fin de calcular el valor de exportaciones mineras anuales que resultarían de poner en operación los proyectos.
Una vez calculadas las exportaciones, se puede usar la TIP para calcular el impacto de este aumento de exportaciones mineras. El estimado se hace primero para los proyectos de inversión que se consideran más probables de ser puestos en ejecución, por estar conformados por proyectos de ampliaciones o proyectos que ya tienen aprobados sus estudios de impacto ambiental, y luego se calcula el efecto para la cartera total de proyectos.
Generación de empleos
El resultado de este ejercicio es impresionante. La cartera completa de proyectos generaría exportaciones adicionales anuales por más de 30 000 millones de dólares y aumentaría el PBI en más de 44 000 millones de dólares anuales. Durante el periodo de operación de estos proyectos se generarían 2.37 millones de empleos adicionales, lo que equivale a las tres cuartas partes de todo el empleo creado en el Perú en la década pasada, que fue la de mayor generación de empleo en la historia nacional.
Si bien a primera impresión estas cifras parecieran elevadas, estas se explican por dos motivos. En primer lugar, el enorme impacto se justifica por la también enorme magnitud de los proyectos de inversión. El monto total de inversión de más de 53 000 millones de dólares es 50% más que el total de la inversión privada efectuada en el año 2011.
El aumento de más de 44 000 millones de dólares en el PBI no sorprende ante tamaña inversión. A su vez, este crecimiento del PBI representaba un aumento de 42% en el PBI del 2007. Si consideramos los 13 millones de peruanos ocupados que registra la TIP de ese año, los 2.37 millones de empleos adicionales representan un aumento de solo 18% en el empleo total, porcentaje mucho menor al incremento de 42% en el PBI.
Si el aumento en el empleo fuera proporcional al PBI, se deberían de crear 5.5 millones de empleos.
Que se creen "solo" 2.37 millones de empleos se debe a que, relativamente hablando, la minería es menos intensiva en trabajo que el promedio de la economía.
Sin embargo, el aumento en el producto agregado sería tan grande que aun así se generaría una cantidad enorme de empleos.
Cabe recalcar que los cálculos del estudio se basan en la estructura productiva del 2007 y en el supuesto que las relaciones económicas entre los sectores y al interior de ellos son fijas y proporcionales. Así, si el empleo y las remuneraciones creadas por el sector minero llevan a que aumente la demanda de productos agrícolas, se asume que esta mayor demanda es suplida por producción adicional generada en proporción estricta a la estructura del sector.
Es decir, un aumento en la producción agrícola mantiene la proporción de la producción que se origina en campesinos altoandinos de baja productividad y, por ello, generaría un aumento en el número de campesinos altoandinos. En realidad, es poco probable que el crecimiento del PBI aumente el número de empleos altoandinos. Lo que probablemente sucedería es que el crecimiento agregado en el empleo resultaría en la migración de estos campesinos hacia oportunidades de empleo más productivo, incluso en otros sectores, mientras que la mayor demanda agrícola es satisfecha por trabajadores agrarios más productivos.
Si así fuera, el número de empleos generados podría ser menor, pero la calidad y productividad de los empleos creados sería mayor. En términos de la estructura productiva y de empleo y productividad del 2007, el resultado sería equivalente a lo calculado en el estudio usando la TIP del 2007.
El estudio del IPE luego compara los resultados de la TIP del 2007 con los resultados de la TIP de 1994, y determina que las interrelaciones de la actividad minera con el resto de la economía han aumentado sustancialmente en ese periodo. El aumento de los encadenamientos de la minería se refleja claramente en el hecho de que, en 1994, cada empleo generado en la minería generaba a su vez cuatro empleos adicionales en el resto de la economía mientras que, como se indicó antes, en el 2007 esta cifra se elevó a nueve empleos adicionales por empleo en la minería.
Es probable que el grado de integración del sector minero haya aumentado aún más desde el 2007 y que tienda a incrementarse a futuro si se desarrolla la cartera de proyectos de inversión. Esto quiere decir que el impacto de la minería sobre el resto de la actividad económica debe de estar aumentando y que los estimados del estudio, basados en la TIP del 2007, probablemente subestiman los efectos que se tendría hoy.

sábado, 13 de octubre de 2012

Proyectos 2012-13 según ProInversión

Según un rol de proyectos previstos en ProInversión para el periodo 2012-13 se evidencia los impactos de los retrasos de inversiones mineras 2012 que comentáramos en Mayo y septiembre del 2012 respectivamente.
Es así que la agencia estatal peruana ProInversión estableció una agenda para la ejecución de una cartera de proyectos de US$10.468mn hacia fines del 2013, según señaló el director ejecutivo de la entidad, Javier Illescas, durante la tercera versión del evento Southern Cone Infrastructure Summit de BNamericas que se realiza en Lima.
La cartera contempla una amplia gama de iniciativas como proyectos de infraestructura de transporte, líneas de transmisión, una central eléctrica, sistemas de distribución de GNL, infraestructura de telecomunicaciones, saneamiento y obras de dragado.
Hacia fines de año (2012) se adjudicarán tres contratos, en tanto que los restantes se concretarán en el 2013.
A continuación se indica un listado de los principales proyectos que se incluirán en la agenda y el tiempo de cierre estimado de cada uno de los procesos licitatorios:
- Línea de transmisión de 220kV Carhuaquero-Cajamarca Norte- Caclic-Moyobamba de US$170mn: cuarto trimestre del 2012
- Línea de transmisión de 220kV Machu Picchu-Quencoro- Onocora-Tintaya de US$70mn: cuarto trimestre del 2012
- Central hidroeléctrica de 300MW Molloco de US$600mn: cuarto trimestre del 2012
- Línea de transmisión de 220kV Moyobamba-Iquitos de US$345mn: primer trimestre del 2013
- Suministro de 70MW para Iquitos de US$75mn: primer trimestre del 2013
- Suministro de GLP para Lima y Callao de US$90mn: primer trimestre del 2013
- Sistema nacional de abastecimiento de GNL de US$400mn: segundo trimestre del 2013
- Puerto General San Martín en Pisco de US$101mn: segundo trimestre del 2013
- Proyecto de riego Chavimochic de US$499mn: segundo trimestre del 2013
- Bandas de telecomunicaciones 1710-1770Mhz y 2110-2170Mhz a nivel nacional: segundo trimestre del 2013
- Primeros tres tramos de la vía Longitudinal de la Sierra de US$3.800mn que serán concesionados: a partir del 2013
- Sistema de masificación de GNL de US$300mn: primer semestre del 2013
- Línea 2 del metro de Lima de US$3.000mn: cuarto trimestre del 2013
- Aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco de US$420mn: cuarto trimestre del 2013
- Obras de dragado y mantenimiento a lo largo de los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas por US$60,9mn: cuarto trimestre del 2013.
- Programa de saneamiento para el sur de Lima por US$102mn: cuarto trimestre del 2013
- Red dorsal nacional de fibra óptica por US$420mn: cuarto trimestre del 2013.

viernes, 12 de octubre de 2012

Minería ilegal & lavado de activos

Continuando con las respuestas a la pregunta ¿ Cuánto mueve la minería ilegal ?  tenemos la indicación de El Comercio _Mayo del 2012_considerando que el lavado de activos en nuestro país habría logrado mover más de US$5.814 millones en los últimos nueve años según un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Asociación de Bancos (Asbanc).
Esta cifra equivale en promedio 7,86% del total de las exportaciones peruanas del 2011 (US$45.726 millones) y 9,88% del acumulado de las reservas internacionales al cierre de abril de este año (US$57.490 millones a esa fecha).
De otro lado, el Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, sostuvo _ en Mayo del 2012_ que aproximadamente unos US$ 6 mil millones al año son movilizados por lavado de activos en el país.
A su vez, el titular de la Fiscalía de la Nación reveló que las dos terceras partes de dicho monto proceden de la minería ilegal. Además, Peláez anunció que la actividad ilícita mueve aproximadamente unos US$ 4 mil millones.
Del mismo modo, Peláez Bardales explicó que hoy en día (Mayo del 2012) su despacho investiga entre 12 y 14 casos descubiertos por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y consideró que el acato de nuevas normas contra el referido delito dentro de la minería ilegal permitirá el desarrollo de una investigación más profunda y certera de los casos de blanqueo de dinero.
Estas aseveraciones serían el correlato de lo establecido en Febrero del 2012  por el Decreto Legislativo N° 1102 "Decreto que incorpora al Código penal los delitos de minería ilegal".
Así mismo, constituiría una primera respuesta al Decreto Legislativo N° 1106 “De Lucha Eficaz contra el Lavado de Activos y Otros Delitos Relacionados a la Minería Ilegal y Crimen Organizado” _publicado en Abril del 2012_  expedido como parte del grupo de normas contra la Minería Ilegal.
Sin embargo, cabe precisar que las empresas mineras como sujetos obligados en el sistema de prevención del lavado de activos para informar a la UIF con respecto a operaciones sospechosas e inusuales ya estaban consideradas en el art. 8.2-17 de La Ley N° 27693, “Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera”, publicada en Abril del 2002 y modificada por el art. 1 de la Ley N° 28306 publicada en Julio del año 2004.
La condición de empresa minera, como sujeto obligado, fue ratificada por el art. 3.2-q de La Ley N° 29038, “Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú a la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones”, publicada en Junio del 2007.
En este contexto, las empresas mineras eran consideradas sujetos obligados desde julio de 2004, sólo que desde el presente año 2012 están pasando a ser sujetos a estricta fiscalización y control tanto por parte del Ministerio de Energía y Minas y como de la SBS que insta a los sujetos obligados a designar un oficial de cumplimiento y registrarlo ante esta institución.

martes, 9 de octubre de 2012

¿Cuánto mueve la minería ilegal?

Es una pregunta que no pocos se hacen  y muchos medio especulan por fuentes diversas sobre las cifras que mueve la minería ilegal en Perú.
Dada la dinámica existente y las múltiples aristas que presenta el tema, no existen cifras oficiales actualizadas y si muchas aproximaciones que llevan a comentarios de política internacional al trascender fronteras ya que tras éste problema se estaría lavando ingentes cantidades de dinero.
Ciertamente constituye un problema de estado que está en proceso de ser controlado y que genera no pocas controversias en las autoridades competentes.
La progresión numérica transmitida por las fuentes, difieren en números , pero no en lo sustantivo, que es la tendencia creciente como un problema del pasado y que se encuentra como agenda pendiente en la actual administración del gobierno peruano.
Para darnos un idea de lo que se maneja a través de los medios, presentamos una cronología de las noticias propaladas en los últimos años:
Octubre del 2009-diario La República 
La minería informal mueve hasta 650 millones de dólares anuales en el Perú y emplea a 100.000 personas. El director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Vargas, reconoció que la minería informal ya no se circunscribe a algunas regiones, sino que se extiende a todo el territorio nacional, y precisó que en un 95% de los casos se trata de minas de oro.
Abril del 2010-diario El Comercio
En Perú, la minería informal mueve unos 600 millones de dólares anuales, produce unas 20 toneladas anuales de oro en distintos puntos del país y emplea a un mínimo de 40.000 personas, aunque esta cifra puede llegar a 100 mil.
Octubre del 2011-diario Correo
La minería ilegal genera más de $1,000 millones-al año- (básicamente en Madre de Dios y Piura) y no pagan impuestos, regalías y menos aún genera canon minero en beneficio de Perú y sus regiones, afirmó el presidente del Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, quien precisó que esta actividad es principalmente con el oro y en poca cantidad con la plata y cobre.
"Unos $70 millones de esos ingresos están ligados al oro", comentó.
Al respecto, dijo que el Estado peruano no se enfrenta a una minería de subsistencia, sino a organizaciones ilícitas que financian las actividades de una minería ilegal que a su paso sólo deja destrucción porque arrasan bosques y contaminan ríos.
Precisó que en la actualidad se realizan actividades de extracción ilegal de minerales en 13 regiones, entre las cuales están Madre de Dios, Piura, La Libertad, Puno, Ica, Ancash, Cusco, Apurímac, Lima y Arequipa.
Abril del 2012-diario Perú 21
Las cifras de la minería ilegal en el Perú son alarmantes: agrupa a más de 450 mil personas en 21 regiones del país, mueve un promedio de 2 mil millones de dólares al año y deja de pagar impuestos al Estado por otros 600 millones de dólares.
Mientras tanto, los trabajadores de las empresas mineras formalizadas son solamente 195 mil, de los cuales 65 mil están organizados en 123 sindicatos.
Las regiones donde la actividad ilegal se encuentra en estado más crítico son Madre de Dios, Puno, Cajamarca, Piura, La Libertad y Lima (Canta y Carabayllo).
Es innegable que hay un vínculo estrecho entre los financistas de la minería ilegal y el narcotráfico, pues esa actividad extractiva es usada para el lavado de activos.
En Agosto del 2012, en nuestro comentario sobre Contribución minera al país Considerábamos ya los reportes emitidos_ el 25 de diciembre del 2011_por la oficina de prensa e imagen institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, el cual consignaba, entre otros aspectos,que la minería informal mueve más de US$ 1,000 millones al año, e involucra a unas 100 mil personas. Sin embargo es una minería que no paga impuestos, regalías ni produce canon minero para las regiones así como somete a trabajos forzados a mujeres, niños, niñas y adolescentes, quienes no tienen amparo de leyes laborales ni seguridad ni atención médica.
De otro lado, precisaba que la minería ilegal se sostiene mediante la instauración de mafias internacionales que operan en Perú, que realizan actividades delictivas de diverso tipo desde corrupción, lavado de activos, trata de personas, contrabando, defraudación tributaria, entre otros.
El seis (06) de Noviembre del 2012 fue fijado por autoridades peruanas como fecha en la cual se vence el plazo de la denominada "formalización de la minería ilegal" y  probablemente se tenga entonces una cifra oficial actualizada que genere la linea base con la cual se estaría midiendo los progresos de las políticas aplicadas sobre el tema en cuestión.

jueves, 4 de octubre de 2012

Exploración & exportación minera

La tendencia negativa de la inversión en exploración minera en Perú es parte de un efecto sistémico que correlaciona , entre otros, a los retrasos de las inversiones mineras y los precios de los minerales en el mercado internacional.
El desaliento que pudiera existir entre los inversionistas por el tema de los conflictos sociales de una posición antiminera constituye una suma algebraica para las exportaciones mineras en Perú que significaron el 58% del total de las exportaciones peruanas en el año 2011.
En este contexto, no resulta extraño que el diario El Comercio publique que "las exportaciones peruanas registraron una fuerte contracción por quinto mes consecutivos al totalizar US$3.707,9 millones en agosto, monto que representa una caída de 20% en relación al mismo mes del año pasado, informó hoy (04-10-2012) la Asociación de Exportadores (ÁDEX).
En base a cifras oficiales de Aduanas, el gremio exportador precisó que los despachos Tradicionales cayeron 26%; mientras que los despachos No Tradicionales se incrementaron en 2%.
Los precios de los minerales siguen presionando a la baja las exportaciones peruanas, por lo que hoy más que nunca se debe incidir en un trabajo público- privado para promover los envíos con valor agregado y dejar atrás la matriz exportadora primaria que supedita nuestro crecimiento a los precios de los commodities”, dijo Juan Varilias, presidente de ÁDEX.
Con el resultado de agosto, los envíos nacionales sumaron US$29.559,4 millones durante los ochos meses del año, un 4% menos respecto a lo obtenido (US$30.719 millones) en el periodo similar del año pasado".

miércoles, 3 de octubre de 2012

Inversión en exploración minera

Una tendencia negativa de la inversión en exploración minera se viene apreciando según los últimos reportes recogidos y difundidos.
Es así que la inversión _a nivel mundial _en Perú para éste componente retrocede desde el tercer lugar (2009), para pasar al quinto lugar (2010) y de allí caer al sexto lugar (2011).
Es bastante probable que al finalizar el año 2012, la tendencia negativa continúe y siga en franca caída según los datos de retrasos en las inversiones mineras 
Una de las causales se sustentaría en el déficit de credibilidad en agentes económicos para con el sector minero, cuyo reconocimiento fue difundido por el especializado diario en economía "Gestión" en los siguientes términos:
El ministro (peruano) de Economía y Finanzas , Luis Miguel Castilla, dijo que el Gobierno es consciente de que hay “un déficit de credibilidad en ciertos agentes económicos” respecto a la minería en el Perú, debido al conflicto en torno al proyecto Conga, en Cajamarca.
Por ello, sostuvo que su reciente visita a Estados Unidos fue importante para “disipar las dudas”, puesto que en el 5th Peru Investment Forum, realizado la semana anterior en Nueva York se reúnen empresarios de primer nivel del mundo.
Es notorio que existe un déficit de credibilidad por partes de ciertos agentes, a quienes tenemos que darle confianza. Y (en Estados Unidos) les hemos contado los planes del Gobierno de poder adelantar obras públicas en las áreas de influencia de los proyectos, así como de mejorar el esquema de fiscalización ambiental, guardando consistencia con la atracción de inversiones”, informó en el marco del III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur – Países Árabes (ASPA).
Aseguró en Canal N que esta reunión fue “importante para disipar dudas”; sin embargo, agregó que “hay un optimismo cauto” respecto al conflicto en torno al proyecto Conga, de la minera Yanacocha.
Para nadie es secreto que el proyecto Conga en cierta forma ha puesto en ‘stand by’ ciertos proyectos, pero también se ha demostrado que las oportunidades del sector minero rebasan el tema Conga”, afirmó.
“(En Estados Unidos) nos hemos reunido con muchos empresarios mineros que muestran interés en los recursos y están dispuestos a invertir en nuestro país. Estamos dándole mayor detalle, darle la satisfacción que vamos a cumplir todos los compromisos”, agregó.
Consideramos que para revertir esta tendencia negativa, no será suficiente las promesas expresadas por funcionarios peruanos en actos públicos, pues deviene en indispensable la aplicación de una serie de medidas correctivas en las políticas aplicadas y la seguridad jurídica para retomar el rumbo competitivo de nuevas inversiones mineras en el país.