Powered By Blogger

viernes, 30 de diciembre de 2022

Necesario ajuste en la Política ambiental del Estado peruano

La alta rotación de los gobiernos en Perú, generan la necesidad de contar con una Política Ambiental de Estado, donde las políticas de los gobiernos en turno concuerden en el marco legal, a efectos de hacer sostenibles los planes, programas , proyectos y actividades ejecutadas por los diversos pliegos.
El problema público identificado por la Política Nacional del Ambiente al 2030, aprobado por el DS N° 023-2021-MINAM, fue la disminución de los bienes y servicios que proveen los ecosistemas que afectan el desarrollo de las personas y la sostenibilidad ambiental; asimismo, en el artículo 6 referido al financiamiento del precitado dispositivo legal se establece que la implementación y ejecución de la Política Nacional del Ambiente al 2030 se financia con cargo al Presupuesto Institucional autorizado de los pliegos correspondientes, conforme a las leyes anuales de presupuesto del Sector Público, para los fines establecidos en la misma, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Recurrentes desastres y reconstrucción

Los múltiples recurrentes desastres y millonarias sumas empleadas en la reconstrucción de los mismos por los gobiernos de turno, constituyen información de conocimiento público y se encuentran registrados tras el paso del fenómeno de El Niño, el fenómeno de El Niño Costero, el fenómeno de la Niña, entre otros, que varían en sus intensidades y frecuencia, impactando con diversa gradualidad en determinadas cuencas del territorio peruano.
En esta secuencia presentada en el tiempo, hace que en Perú, existan zonas de muy alto riesgo no mitigable, que fueran definidas por el año 2012 mediante Ley N° 29869.
La Ley Anual del Presupuesto debe articularse con la Política Ambiental del Estado y no del gobierno en turno. 

En este contexto, la Política ambiental del Estado peruano de cara al 2030 y 2050, deberá contemplar criterios técnicos que respondan a la realidad del país, evitando discrecionalidades que pudiera afectar el desarrollo del país.

El Dato

►Según la Ley N° 29869 del año 2012 - Ley de reasentamiento poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable, se define a éstas como aquella donde existe la probabilidad de que la población o sus medios de vida sufran daños o pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro, y que la implementación de medidas de mitigación resultan de mayor costo y complejidad que llevar a cabo la reubicación de las viviendas y equipamiento urbano respectivo.

►En el año 2012, el Estado peruano invirtió en programas presupuestales para solucionar problemas ambientales 121.55 millones de soles, equivalente al 0.00000012 % de presupuesto previsto inicialmente para ese año , aprobado por Ley N°29812.

En el año 2019, el Estado peruano invirtió en programas presupuestales para solucionar problemas ambientales 2102.52 millones de soles, equivalente al 0.0000012 % de presupuesto previsto inicialmente para ese año , aprobado por Ley N°30879.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Perú bajo ataque de la crisis climática e incertidumbre

La inversión total en la minería peruana por setenta y siete (77) mil millones de dólares en diecisiete años, permitió paliar en alguna medida a este país latinoamericano, los embates del cambio climático. En este escenario, el país andino además de  como parte de un grupo de países latinoamericanos, africanos y asiáticos que consideran ser los más expuestos al calentamiento global del planeta, aspiran protegerse mutuamente y reunir fondos a los efectos de enfrentar los retos y desafíos de cara al futuro. 
El lanzamiento del grupo V20 ocurrió a dos meses de la cumbre de las naciones unidas sobre el clima en París-2015. Desde ese entonces, estos países mas vulnerables exigen que se los compense por una crisis climática que los somete a vivir en pobreza.

Zonas altoandinas se ven afectadas por la falta de agua, agudizando su estado de pobreza.

Incertidumbre ante falta de capacidad de respuesta 

En Perú, a sus probados daños ambientales incrementados por efectos del cambio climático, se suma la alta rotación en los niveles de decisión del país, debilitando su gobernanza y poniéndolo ante una dificil situación de gobernabilidad que se va agudizando desde ya hace cuatro décadas,con un Estado empírico altamente burocrátizado que llevó a contar con 06 presidentes de ésta República en los últimos 04 años.
Las deficiencias en términos de calidad y capacidad en el gasto público tienen a modo de corolario, cifras escandalosas de funcionarios públicos de alto nivel en el manejo de la cosa pública, sometidos a procesos ante la justicia, por corrupción y muchos de ellos por encabezar organizaciones criminales para delinquir.
Los grandes afectados en el tiempo vienen a ser los ecosistemas y la salud pública en las 159 cuencas que forman parte del territorio peruano, por cierto, una mas afectada que otra en un país que conserva por un lado la belleza de una naturaleza prístina y por otro, la boyante contaminación de origen antrópico.

Presencia de eventos extremos con mayor frecuencia y severidad

En este escenario, los registros históricos de avenidas e inundaciones dan cuenta de la presencia de El Niño extraordinario 1982-83 y 1997-98 ; así como el episodio de sequía extremamente severa de 1992 y las condiciones anormales secas registradas en su capital Lima el año 2004, con graves desequilibrios hidrológicos registrados también en el 2016 con el fenómeno El Niño costero y el fenómeno La Niña ocurrida en 2022.
Episodios extremadamente secos que en 1992 se evidenció en todo el país.

Episodios severamente secos 

Episodios moderadamente secos en la amazonía.

Es así que se viene registrando el aumento en cantidad y gravedad de los desastres denominados como naturales atribuidos con el cambio climático en diferentes cuencas y pisos altitudinales del país; asimismo, los desastres de origen antrópico que se multiplican peligrosamente.
Los incendio forestales en Perú contribuyen a la pérdida de bosques y suelos.

En los últimos 17 años se perdieron mas de 2 millones de hectáreas de bosques amazónicos llegándose a superar los doscientos mil hectáreas sólo en el año 2020.

Efecto de las últimas epidemias 

En 1991 se presentó en Perú la epidemia de El cólera, afectando a más de trescientos mil peruanos y causando la muerte a cerca de tres mil habitantes.Casi tres décadas después, en marzo del 2020 se presentó el COVID-19 afectando a 4.4 millones de habitantes, causando 217 mil fallecidos, resultando el país mas impactado del mundo con 6.470 muertes per cápita.

Fuerte desaceleración de la economía peruana

Pese a que el presupuesto nacional del sector público peruano creció mas de cuatro veces desde el año 2004 que fue de 44 mil millones de soles , para alcanzar el año 2023 la cifra de 214 mil millones de soles; la economía peruana continúa sin desarrollar adecuadamente, habida cuenta que en líneas generales el 75% es asignado a gastos corrientes y servicios de la deuda y  el restante 25%  como gasto de capital; de esta manera, se dificulta en grado extremos cubrir las brechas existentes de infraestructura básicas que presenta el país. 
En este escenario, cabe destacar el rol que cumplió la inversión total minera en el periodo 2004-2021 alcanzando la suma de US$ 77 mil millones de dólares, cifra que supera a las reservas actuales de divisas del país que se encuentran en el orden de US$ 74 mil millones de dólares.
La fortaleza del Perú como país minero, se ve impactada por las protestas socioambientales que ralentizan las inversiones y aumentan el riesgo país.

Aumento en la inseguridad alimentaria por falta de agua y fertilizantes

Este tema en parte ya pude explicarlo en "Inminente emergencia alimentaria ante déficit de agua y contaminación hídrica" en donde precisé que Perú carecía de un plan articulado para afrontar una crisis alimentaria de cara al futuro próximo. Anote entonces que desde el año 1997, hace 25 años atrás, FAO en su publicación "Sostener el agua, aliviar la escasez" advertía al Perú y al mundo, sobre la ocurrencia del estrés hídrico y escasez de agua, para lo cual los países tendrían que haber tomado las medidas oportunas y preventivas del caso.
En el año 2022 que va concluyendo, Perú agravó su situación al pasar por cuatro procesos de compra de fertilizantes que apuntaban atender la campaña agrícola 2022-23, con resultados que no ayudaron a resolver su demanda interna y su deficitaria distribución. 
Diversas cuencas localizadas en Huancavelica, Puno y similares, son afectadas por falta de lluvias.

Estancamiento en la reducción de la lucha contra la pobreza 

Pese a los esfuerzos desplegados por el ejecutivo peruano para atender a la población en extrema pobreza del país, los eventos climáticos que se presentaron simultáneamente, impactaron en el proceso de siembra, afectando la cobertura vegetal y  pastos naturales.
Con ello, los perjuicios en la actividad percuaria se incrementan, impactando a la población altoandina que presentan niveles de pobreza multidimensional.
La falta de agua genera pérdida de cosechas de productos de pan llevar en poblaciones pobres.

El dato

►Cifras recientes advierten que el cambio climático ya eliminó la quinta parte de los países del V20, esto representa más de 500 mil millones de dólares desde el año 2000.
Resulta sustantivo incorporar la data sobre remediación de pasivos ambientales mineros en Perú y la inversión total de la actividad minera a efectos de acceder al  escudo global contra los riesgos climáticos viabilizando para el país el apoyo financiero y reparación climática en los eventos de desastres climáticos.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Política Nacional para la Pequeña Minería y Minería Artesanal en Perú al 2030

Mediante Decreto Supremo N° 016-2022-EM que fuera publicado el pasado 25 de noviembre del 2022, el ejecutivo peruano aprobó la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030 que se constituye en ese extremo como la Primera Política Nacional del Estado Peruano para el Subsector Minero, constituyendo un hito para el desarrollo de las actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal, en consecuencia se puede considerar como instrumento orientador del accionar del Estado en materia de pequeña minería y minería artesanal, asignándole al Ministerio de Energía y Minas la conducción,seguimiento y evaluación de esta política, ajustado a los lineamientos y metodologías que establece el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN.
La pequeña minería y minería artesanal en algunas zonas del Perú (Madre de Dios), aporta cuotas a la producción de oro nacional comparables a la gran y mediana minería: como lo establecido por los datos mostrando que esta actividad ha contribuido con el 13.2% de la producción promedio de oro nacional entre los años 2009 – 2019.
Una Política Nacional para la pequeña minería y minería artesanal ayudará en el manejo de los PAM
En este contexto, y en línea con el Acuerdo Nacional, la Visión del Perú al 2050, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Visión a la Minería al 2030, y el Plan Estratégico Nacional al 2050, se diseñó y formuló una política nacional para coordinar las diferentes intervenciones del Estado en torno a la Pequeña Minería y Minería Artesanal hacia un objetivo común, una visión de un Estado que haya conseguido la sostenibilidad social, ambiental y económica de la mayor parte de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales.

Sobre el documento

Contempla nueve secciones. La primera y segunda sección contiene la presentación y la base legal de la Política Nacional para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, respectivamente. La tercera sección explica los conceptos clave, enfoques transversales, enunciado, modelo y situación actual del problema público, así como la situación futura deseada y alternativas de solución para abordar el problema. En la cuarta sección se presentan los objetivos prioritarios, sus indicadores y lineamientos; en la quinta, se indican los servicios y sus estándares de cumplimiento; y en la sexta, se identifican los responsables de las acciones del seguimiento y evaluación de la Política Nacional para la Pequeña Minería y Minería Artesanal. La séptima sección contiene el glosario y los acrónimos usados; la octava, los anexos que complementan la información presentada; y para finalizar, en la novena, se incluye la bibliografía consultada.

martes, 8 de noviembre de 2022

COP 27_Caso peruano Ilabaya-Mirave_Tacna

En tanto que en la ceremonia de apertura de la COP27, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres insta a los líderes mundiales a la acción climática, países andinos y amazónicos megadiversos como es en el caso del Perú, sufren los embates severos del cambio climático. Climas extremos con la presencia de sequías y lluvias intensas contribuyen a aumentar zonas críticas incrementando las poblaciones afectadas, que demandan acciones inmediatas por parte de sus gobernantes.   

Emergencias por intensas lluvias despúes de 95 años

Las cuencas y subcuencas del país claramente identificadas como la localizada en la provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya y su centro Poblado Mirave , en la región Tacna; tipifican los efectos y daños ambientales producidos con la pérdida de ecosistemas que se ven impedidos de brindar servicios ecosistémicos a los habitantes del lugar.
La destrucción de suelos, erosión de laderas, colapso de infraestructura gris de protección como diques, gaviones, entre otros, que se muestran insuficientes para contener el movimiento de masas producto de intensas lluvias que generan flujo de lodos, derrumbes, carcavas, destruyendo todo a su paso, incluyendo las edificaciones que son afectadas por el flujo de detritos, coloquialmente denominados huaycos.
Asi, las familias damnificadas por los desastres registran, por experiencia propia, los sucesos antes, durante y despúes del evento producido. 
De esta forma las emergencias se hacen recurrentes y las reconstrucciones además de provocar ingentes gastos ecónómicos, obligan a contar con una visión holística en la gestión de riesgos de desastres.
Las imágenes muestran el paso de eventos extraordinarios en el reloj geológico, que muestra grandes avenidas, donde la naturaleza reclama sus espacios ocupados por construcciones en la modernidad apelando a un crecimiento mal entendido.
Cabe precisar que las construcciones incas,fueron realizadas en las partes altas, siempre respetando el orden de la naturaleza y los recursos agua y tierra, siguiendo su cosmovisión.
Por ello estabilizaron pendientes ocupando con andenes las laderas de los cerros y no como se aprecia en la figura donde se evidencia movimientos de masa antiguos.
Las obras de protección utilizando modernas técnicas constructivas generalmente aceptadas no aplican para esta realidad, pues el contexto obliga aplicar soluciones basadas en la naturaleza,usando los procesos integrales que ancestralmente emplearon las antiguas poblaciones asentadas en estas áreas, donde el recurso agua-suelo deviene en fundamental para su seguridad alimentaria y sostenibilidad en el tiempo.
En este escenario, en 1927, es decir hace noventicinco años atrás, el centro poblado Mirave fue destruido completamente y luego reconstruido, hasta que en el último quinquenio del siglo pasado se presentaron con mayor  frecuencia lluvias intensas.
Viendo que el periodo de retorno en la zona se acorta y la probabilidad de ocurrencia de un evento extremo se acentúa, acreditándose desastres en diversas proporciones para los años 1995,1998,1999,2001,2015 y 2019.

Estado de Emergencia en el año 2015  

Mediante Decreto Supremo N° 025-2015-PCM del año 2015, el ejecutivo peruano declaró en estado de emergencia Mirave a los efectos de atender a la población afectada y reconstruir los servicios públicos.

Necesario reasentamiento poblacional

La activación de diversas quebradas ante la precipitación extraordinaria acontecida en febrero del año 2019, afectó en su totalidad nuevamente al centro poblaco Mirave. En esta ocasión, 420 familias fueron afectadas y evacuadas temporalmente.
La realidad de los hechos, terminó por convencer de la presencia de los indicadores del cambio climático en la zona. Dinamizando al centro de operaciones de emergencia nacional para lograr atender a los afectados con servicios básicos de emergencia, ropa,alimentos,medicinas, entre otros.
Al entenderse que la subcuenca cuenta con zonas críticas por peligro geológico sumado al cambio climático, se implementó soporte para atender a 1200 personas que llegaron a ser 1500 personas con la población flotante que llegó para desarrollar el proceso de reasentamiento poblacional.
El proceso de reasentamiento poblacional, contó con módulos de vivienda construidas para  albergar a la población damnificada.

Sostenibilidad de alto Mirave

La sostenibilidad de la población reubicada, cuenta hace una década atrás con una Ley de reasentamiento poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable, cuyo reglamento modificado se encuentra disponible desde el año próximo pasado, viéndose que los efectos del cambio climático se traslada a otras zonas críticas del territorio nacional. 

Como se podrá apreciar, la tarea para dar soporte a las poblaciones afectadas por el cambio climático no se circunscribe solamente a la gestión del nivel local y regional, sino que se extiende al soporte de la gestión a nivel nacional, especialmente con la participación de los programas sociales con que cuenta el ministerio de desarrollo e inclusión social para poblaciones vulnerables.
Asimismo, la recuperación y restauración de la zona requiere la actuación de instituciones privadas que con los mecanismos de alianza público-privada, podrá coadyuvar en los esfuerzos de mejorar la calidad de vida de la población en estas zonas impactadas.
El enfoque de manejo y gestión de cuencas es absolutamente indispensable, asimismo se hace necesaria la activación de los servicios ecosistémicos que deben funcionar en beneficio integral de Ilabaya, Locumba e Ite respectivamente en esta subcuenca.

No podemos soslayar la acción climática con la necesaria participación de la cooperación internacional, de los organismos multilaterales y especialmente de los países desarrollados, para que consideren el soporte financiero a estas zonas críticas en Perú que son afectadas por el incremento de gases de efecto invernadero en el planeta, dinamizadoras del cambio climático.

El Dato

En el año 2012, mediante Ley Nº 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo no Mitigable, se declara de necesidad pública e interés nacional el reasentamiento poblacional de las personas ubicadas en zonas de muy alto riesgo no mitigable dentro del territorio nacional.

En el año 2013, con Decreto Supremo N° 115-2013-PCM se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29869, el cual fue modificado por el DS N° 126-2013-PCM.

En el año 2017, mediante Ley N° 30645, se modificaron los artículos 4 y 18 de la Ley N° 29869, y se dispuso que el Poder Ejecutivo adecúe el  Reglamento de la Ley N° 29869, aprobado con DS N° 115-2013-PCM, a las referidas modificaciones.
En el año 2021, mediante Decreto Supremo N° 142-2021-PCM, se aprueba un nuevo Reglamento de la Ley N° 29869, incorporando la propuesta de modificación presentada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Adaptación del sector Agricultura al cambio climático

Esta claro que en países megadiversos como es en el caso del Perú, el cambio climático está afectando en forma aguda a la Agricultura y con ello su seguridad alimentaria.
Los 33 millones de peruanos ubicados en las 159 cuencas hidrográficas se ven impactados con gradualidad diversa  en virtud a sus 38 tipos de climas, intensificandose los climas extremos.
En este escenario, el país de los incas presentó para este año 2022 el invierno más frio de las últimas seis décadas.
Sin duda alguna, el menor acceso y disponibilidad al recurso hídrico coloca al país en momentos difíciles, pues la Nación no puede estar ajena a la reducción de agua dulce para diversos usos en algunas cuencas producto del cambio climático y la contaminación que agrava su vulnerabilidad en varios sectores, especialmente en el sector Agricultura.
Contar con una visión holística del problema sistémico, ayudará a entender que el menor valor de la moneda peruana, sumada al mayor costo de energías fósiles que incrementan los costos de transporte de los alimentos, implica consecuentemente un impacto en la seguridad alimentaria.

Uso eficiente del agua

Ante la presencia de una crisis energética-alimentaria, es fundamental que la eficiencia en los diversos usos del agua se vean potencializados. 
Las aguas no contabilizadas , así como las pérdidas de agua, inciden en mayores costos y aumento de protestas soioambientales, gatillando los conflictos entre Minería y Agricultura.
Sin perjuicio de difundir los beneficios que conlleva aplicar diversos métodos para las fases de riego, maximizando las zonas con vocación agraria.
Se hace necesario entonces dar impulso al empleo de técnicas con mayor eficiencia y buenas prácticas para un uso adecuado del agua en Agricultura.

Aplicación de cultivos que demandan menos agua

Socializar los beneficios que produce el uso de fertilizantes orgánicos a la par de aplicar cultivos alternativos vinculados con los conceptos del agua virtual y la huella hídrica permitirán mejorar la eficiencia y dar sostenibilidad a los ecosistemas en cuencas donde se desarrolla Agricultura.
Técnica milenaria aplicando simbiosis ecológica entre sistemas de producción arroz-pescado
Asimismo, es sustantivo aprovechar sinergias y simbiosis ecológica existentes entre los sistemas de producción . como es en el caso de arroz y pescado; donde los peces contribuyen con nutrientes y fertilizantes al arroz, regulan las condiciones micro-climáticas y se comen las larvas y malas hierbas de los campos regados por inundación. De esta forma se logra reducir los costos y la mano de obra para fertilizar y controlar las plagas de insectos.

Recuperar la salud de los suelos

Resulta un gran reto el aplicar programas de recuperación de suelos agrícolas a los efectos de lograr mayor producción y productividad en alimentos para mejorar en términos de seguridad alimentaria.
El aprovechamiento de los suelos en la andenería de las épocas preinca e inca, cultivando en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierras aptas para el cultivo.
Realizando el control de erosión de suelos, rotación de cultivos para mantener la fertilidad de los suelos, así como buenas prácticas de agricultura de secano evitando el uso de agua inadecuada o mal uso del riego.

El dato

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo del 6 al 18 de Noviembre en Egipto (COP 27) genera gran expectativa al nivel del planeta, sería de enorme utilidad, que países megadiversos reportaran los avances logrados con las medidas específicas adoptadas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. Para el caso peruano, la incorporación del cronograma de inversiones efectuadas y por realizarse en sus niveles de gestión del Estado, permitiría mirar con optimismo su desarrollo de cara al 2030 y 2050.

viernes, 21 de octubre de 2022

Inminente emergencia alimentaria ante déficit de agua y contaminación hídrica

El diario especializado en economía "Gestión" en su publicación del jueves 20 de octubre del 2022 bajo el título " Perú sin plan articulado para afrontar inminente crisis alimentaria" señala que actualmente más de tres millones de adultos recurren al menos una vez por semana a comedores populares u ollas comunes para alimentarse.
Asimismo, menciona que en el último foro mundial de FAO, el presidente Castillo reconoció que en el Perú,un país de 33 millones de habitantes, alrededor de dieciséis (16) millones de personas viven en inseguridad alimentaria.
Tomando en consideración  la definición de crisis alimentaria como la dificultad que tienen las personas al acceso a limentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias para contar con una vida activa y sana, procederé a explicar el contexto en que se desarrolla esta situación compleja que llevó aseverar al actual presidente que el 70% de los distritos del Perú presentan altos niveles de vulnerabilidad y de inseguridad alimentaria.

Acciones tomadas en el último año 

Según la publicación, la actual administración Castillo tomó dos acciones para hacer frente a esta situación : iniciar la segunda reforma agraria y la entrega de bonos.
Ambas medidas en el corto plazo se encuentran en la agenda pendiente , precisándose que el lunes último se oficializó la transferencia de S/ 1.170 millones de soles para pagar el bono alimentario de S/ 270 a aproximadamente 4.4 millones de personas.
Las críticas realizadas por ex funcionarios responsables de la administración del estado peruano, refieren que estaríamos ante acciones aisladas, sin un plan articulado.
Las cifras que anotan siguiendo los datos de FAO al 2021 es que 6.8 millones de peruanos padecen de inseguridad alimentaria grave y como dato puntual que la intención de siembra de papa para la campaña agrícola 2022-2023 , según la encuesta del MIDAGRI, cayó en -2.9 %; evento que se trata de revertir con el apoyo de fertilizantes a la producción agrícola, tratándose de hacer efectiva la compra de urea por cuarta vez y distribuirla oportunamente.

Advertencia que data de hace 25 años

En el año 1997, hace un cuarto de siglo atrás, FAO en su publicación "Sostener el agua, aliviar la escasez" advertía al Perú y al mundo, sobre la probabilidad de la ocurrencia del estrés hídrico y escasez de agua, para lo cual los países tendrían que tomar las medidas oportunas del caso.
En el año 2022, las evidencias en Perú, dan cuenta que las advertencias realizadas por FAO (1997) e internamente la información alcanzada por diversas instituciones vinculadas a la gobernanza del agua y la agricultura a través  del tiempo, como es en el caso de ONERN (1962), INRENA (1992) y ANA (2008), permiten corroborar los escenarios descritos agravados por los impactos generados ante el cambio climático en términos del aumento de temperatura del planeta y la afectación en la dinámica del ciclo hidrológico en diferentes cuencas hidrograficas del país andino y amazónico.
La pérdida de los hielos de altas cumbres en los nevados para formar lagunas es una tendencia. 
Bajo este contexto, en el país de los incas se sucedieron en las últimas décadas una serie de Programas: PNCSACH (1981) , PRONAMACCS (1988) , PRONAMACHCS (1991) y AGRORURAL (2008); así como Proyectos : Sierra verde (2000), Mi riego (2013) y Sierra Azul (2017).
En este proceso, recien en el año 2018 con la Ley N° 30754 y seguidamente el 2019 con el DS N° 013-2019-MINAM se contó con una ley marco sobre cambio climático y su reglamento respectivamente.

Impactos generados en el tiempo

En este proceso histórico, en el país se presentaron fenómenos que impactaron en la agricultura y la seguridad alimentaria con : la reducción de hielo en los glaciares sin reposición, aumento de volumen de agua en lagunas y la pérdida de recursos hidricos influenciada por altos niveles de contaminación, afectando la capa arable de los suelos y diversos tipos de erosión. No es posible soslayar en consecuencia la pérdida de cobertura vegetal creciente, pues sólo en los últimos diecisiete (17) años se extinguieron más de dos (2) millones de hectáreas de bosques amazónicos como consecuencia de la suma de estas acciones de origen natural y antrópicas.

Retroceso Glaciar

La unidad de glaciología y recursos hídricos da cuenta de algunos indicadores del retroceso glaciar en Perú, monitoreando el glaciar PASTORURI (Catac) dentro del parque nacional Huascarán, que en dos décadas perdió el sesenta por ciento (60%) de su superficie glaciar.
Retroceso del Glaciar Pastoruri al Sur de la Cordillera Blanca_ Ancash.

Aumento del tamaño y volumen de lagunas

De otro lado, a modo de ejemplo se registra que en cuatro décadas la laguna PALCACOCHA incrementó treinta y cuatro (34) veces su tamaño.

Déficit hídrico

Los recientes decretos supremos que dan cuenta de la progresiva escasez de agua o déficit hídrico en Perú se registraron con : DS N° 089-2016-PCM (7/2/2016) ; DS N° 149-2020-PCM (13/9/2020); DS N° 185-2020-PCM (30/11/2020); DS N° 122-2022-PCM (13/10/2022).

Contaminación hídrica

Los últimos decretos supremos que ilustran la progresiva contaminación de agua en Perú se acreditaron con : DS N° 103-2021-PCM (23/5/2021); DS N° 106-2021-PCM (28/5/2021); DS N° 204-2020-PCM (27/12/2020); DS N° 035-2021-PCM (25/2/2021); DS N° 081-2021-PCM (23/4/2021); DS N° 125-2021-PCM (24/6/2021); DS N° 175-2021-PCM (28/11/2021).
Registros de instituciones gubernamentales y ONGs dan cuenta del problema de contaminación hídrica.

Impacto económico y en la salud pública

Los pasivos ambientales que afectan zonas identificadas del país, generan importantes costos económicos y sociales, especialmente a productos agrícolas de exportación y consumo interno.
El 02 de octubre del 2022, fueron elegidas 13.032 autoridades regionales y municipales, que se suman a las autoridades del nivel central, con las cuales conforman los tres niveles de gestión encargadas de dinamizar las funciones de un Estado empírico que hace décadas hace esfuerzos por resolver un problema recurrente que tiene al recurso agua como unidad de gestión en las ciento cincuenta y nueve (159) cuencas hidrográficas del territorio peruano.

El Dato

►Con fecha 17 de agosto del 2022, en Perú se aprobó la Ley N° 31565 que en su artículo segundo prescribe que el Ministerio de salud y sus órganos competentes y los gobiernos regionales se encuentran obligados a informar mensualmente a la población y a la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República sobre el estado situacional de los indicadores de contaminación por metales pesados u otras sustancias químicas y el nivel de afectación de los ciudadanos. Queda pendiente su reglamentación.
►Esta en el tintero una Política Nacional de seguridad alimentaria de cara al 2050 donde se estima que el país alcanzaría cuarenta millones de habitantes.

jueves, 13 de octubre de 2022

Déficit hídrico,agricultura y seguridad alimentaria

Tal como lo vengo indicando en publicaciones anteriores en este espacio, al pasar de un estado de estrés hídrico (entre 1000 y 1700 m3 percápita/año) a la situación de escasez de agua ( menos de 1000 m3 percápita/año) en diferentes cuencas de la región de las américas y el caribe; se tiene los daños ocasionados por el déficit hídrico que obliga a los países a declarar el estado de emergencia.
Es en este sentido que el día de hoy, jueves 13 de octubre del 2022, con Decreto Supremo N° 122-2022-PCM, Perú declaró en estado de emergencia a once distritos en cinco provincias del departamento de Piura (región al norte del País).
La escasez de agua o déficit hídrico reconocida por el dispositivo legal peruano, no hace sino validar nuestras investigaciones que datan de hace décadas atras sobre la necesidad de gestionar eficientemente el recurso hídrico que se ve impactado por el cambio climático y agravada por la contaminación de origen antropogénico.
La falta del recurso hídrico viene impactando a todos los usuarios, particularmente al sector agrícola y consecuentemente afecta la seguridad alimentaria del país, que ya fue golpeada por la pandemia del COVID-19 y recientemente en la campaña agrícola 2022-2023 con la falta de fertilizantes.
En este contexto, los esfuerzos de los organismos no gubernamentales, como es en el caso de PRODESA y PLANETA +VIDA, van destinados a mitigar los impactos que se vienen presentando en el país de los incas.

lunes, 3 de octubre de 2022

Cambio climático, minería ilegal & deforestación en bosques amazónicos

En las últimas décadas, los efectos del cambio climático se han incrementado en Perú, gatillados por la acción integrada de inadecuadas políticas públicas diseñadas para mitigar a la minería ilegal,tala ilegal y cultivo ilegal de coca, quienes impulsadas por la erosión principalmente glacial,pluvial y fluvial; las mismas que dinamizaron la pérdida de la cobertura vegetal, con la consecuente incontrolable deforestación de los bosques amazónicos.
Los suelos andinos son lavados y trasportados por los ríos como material en suspensión 

Data del 2011

Para noviembre del 2011, la administración peruana de ese entonces, declaraba de interés nacional la lucha contra la minería ilegal, en razón que ésta generaba más de mil millones de dólares al año sin pagar impuestos, regalías ni generar canon minero en beneficio del país.
Para esa fecha, se estimaba que más de cien mil personas, entre hombres,mujeres y niños se encontraban efectuando trabajos relacionados a la extracción ilegal de minerales.
De otro lado, según publicación oficial del Ministerio del Ambiente (2015) registraba el mapa nacional de cobertura vegetal considerando 68 millones de hectáreas como superficie de bosques amazónicos ( 56 millones de hectáreas para la selva baja y 12 millones de hectáreas en selva alta). 
Deforestación en la superfice de bosques del Perú para el año 2011

Data del 2020

Transcurrida una década , las evidencias demuestran que la situación presentada en el 2011 se terminó agravando, habida cuenta que el proceso de formalización minera no estaría funcionando. En el lapso transcurrido se habría cuadriplicado el número de personas que laboran en el ámbito de la minería informal, siendo que sólo en Madre de Dios estarían realizando labores mineras el orden de cuarenta mil personas.

Deforestación en la superficie de bosques del Perú para el año 2020

En rojo identificadas las áreas de los cultivos de coca para el año 2020

Deforestación no sólo en bosques amazónicos

La pérdida de la cobertura vegetal afecta al país entero en los diversos pisos altitudinales impactando además tanto a los bosques andinos como a los bosques secos de la costa.

El Dato

► Para el año 2012, la superficie de los bosques andinos en Perú ascendían a doscientos veinte mil hectáreas (0.17 % de la superficie nacional), mientras que la superficie de los bosques de la costa o bosques secos eran 3.6 millones de hectáreas (2.86 % de la superficie nacional).
► En el lapso de la última década, se continuó reduciendo los bosques de protección en el país, manteniéndose las autorizaciones de desbosque que aumentan la vulnerabilidad a la erosión; en el año 2022  se reportaron cinco autorizaciones de desbosque para el desarrollo de igual número de proyectos de inversión, con el compromiso de reforestar cincuenta y dos (52) hectáreas intervenidas por los proyectos.
► Se evidencia la existencia de grandes restricciones en la gestión de los servicios públicos de las entidades competentes respecto al cumplimiento de los objetivos de planes estratégicos dando señales de cuellos de botella dinámicos en los mecanismos financieros encargados de promover la inversión pública y privada del sector forestal.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Producción de cobre en Quellaveco es una realidad luego de treinta años

Según publicación de Andina, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la autorización de la operación comercial al proyecto minero Quellaveco.
El mencionado proyecto es una de las mayores inversiones mineras en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, cuyos aportes optimizarán la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años.
El MINEM, a través de la resolución directoral RD N°0891-2022-MINEM/DGM, precisa que el titular del proyecto Anglo American Quellaveco obtuvo la autorización de funcionamiento y el título de la concesión de beneficio “Quellaveco”.
Con ello se faculta el inicio de la operación comercial de dicho proyecto, ubicado en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua-Perú.
Quellaveco, producirá concentrados de cobre, así como molibdeno y plata, como subproductos, contando con una vida útil de producción minera por 30 años.
La inversión estimada del proyecto es de cinco mil quinientos (US$ 5,500) millones de dólares, generando una producción anual estimada el primer año de  trescientos treinta mil toneladas métricas finas (TMF) de cobre.
Por su parte la revista especializada Proactivo señaló que la mina Quellaveco es finalmente una realidad, 30 años después de que la empresa Anglo American, (hoy en sociedad con Mitsubishi Corporation) llegara por primera vez a Moquegua, en 1992.
El Estado Peruano, a través del MINEM, emitió la autorización para el inicio de la operación comercial de Quellaveco, cuya producción de cobre peruano comenzará a ser exportada al mundo desde la región Moquegua, sumándole un 10% adicional a la producción cuprífera nacional, una vez que esta nueva operación minera se encuentre en su máximo nivel de capacidad.  
Quellaveco permitirá generar los recursos que contribuirán al desarrollo y al cierre de brechas en la región Moquegua y el Perú, en un momento crucial para la reactivación de la economía post pandemia.
Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el país cuando opere con su máxima capacidad. 
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, dijo: “El inicio de operaciones comerciales de Quellaveco es un testimonio de los increíbles esfuerzos de nuestros trabajadores y nuestro compromiso con el Perú durante muchos años.” Por su parte, Rubén Fernandes, CEO de Metales Base de Anglo American, señaló: “Diseñamos Quellaveco como una de las minas tecnológicamente más avanzadas de Anglo American y de Sudamérica, incorporando por primera vez la autonomía en las flotas de perforación y acarreo de mineral, un centro integrado de operaciones, así como como una serie de tecnologías de procesamiento digital y avanzado. 
Quellaveco está dando el ejemplo de una mina de baja emisión que produce un metal fundamental para la descarbonización de la economía global: el cobre.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Reduciendo la vulnerabilidad de Lima ante desastres naturales

Lima, la capital peruana, es identificada por su alta vulnerabilidad frente a los desastres naturales y de origen antrópico; la creciente presión demográfica sobre Lima Metropolitana y en especial sobre algunos de sus distritos densamente poblados contribuyen a aumentar los niveles de riesgos, uno de los cuales es referido al transporte público.Por varios años, la población que va de Comas a San Juan de Lurigancho - el distrito mas poblado del país- y viceversa, utilizan una ruta de alto riesgo para trasladarse nueve kilómetros entre las zonas altas de los cerros en menor tiempo.La municipalidad de Lima metropolitana , se encuentra por culminar de ejecutar la obra que beneficiaría a un millón de habitantes denominada "mejoramiento de la ruta Pasamayito", que descongestionará el tráfico noreste de Lima, reduciendo a treinta minutos el tránsito del orden de los dos mil vehículos que diariamente circularán en este viaje de Comas a San Juan de Lurigancho.De este modo, la vulnerabilidad ante la alta probabilidad de ocurrencia de un sismo esperado de 8.8 Mw en las costas de Lima, se estaría mitigando con la obra que permite gestionar los cuellos de botella producidos que afectan a millones de personas que se trasladan en la ciudad.

Voluntad política para reducir riesgos

En el 2017 , estimamos que se perderían mas de cien mil vidas con un eventual sismo de 8.8 Mw que se presentara en las costas de Lima y Callao. Prevenir pérdidas económicas y de vidas humanas es posible si existiera la suficiente voluntad política por parte de las autoridades en los tres niveles de gestión del Estado y en especial de los que conforman los gobiernos Regionales y municipales que se encuentran por ser elegidos el dos de octubre próximo en el país de los incas. 
En el planeta existen diversos ejemplos de ciudades como es en el caso de Amsterdan, París, entre otras, donde al transporte público de calidad se integra la infraestructura para los ciclistas en un mapa de red vial que permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la lucha contra el cambio climático , mejorando la calidad de vida de las personas. 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Sapere Aude: Siembra y cosecha de agua en los Andes

En clase del pos grado, al estudiar el tema de siembra y cosecha del agua , intento mostrar a mis estudiantes de diversas especialidades provenientes de múltiples universidades peruanas, la enorme capacidad adaptativa y resiliente del hombre para tener acceso y disponibilidad al recurso hídrico a través de los tiempos, así como las lecciones aprendidas durante el proceso.

El retroceso de glaciares y nevados

Para ilustrar este proceso, es importante previamente manejar los conceptos de las grandes glaciaciones ocurridas en el planeta, así como el cambio climático en el tiempo geológico.
El incremento progresivo de la temperatura terrestre, provoca mayores pérdidas de masas de hielo.
Así se forman y alimentan depósitos de agua, entre lagos,lagunas y las denominadas cochas.
Estos cuerpos de agua incorporan caudales a los ríos en tanto existan nieve en las altas cumbres

Acueductos de la época pre inca : Nazca

Los acueductos de Cantalloc- Nazca, construidos en la época pre inca constituyen un sistema de galerías filtrantes que aprovechan las aguas subterráneas y la conducen para diversos usos en espacios de ecosistémas desérticos y cuencas secas donde se presentan lluvias esporádicamente y se caracterizan por carecer de aguas superficiales en gran parte del año.
Acueductos en el valle de la provincia de Nazca- Ica, a 520 m.s.n.m. y 439 Km al sur de Lima

La ingeniería hidráulica es destacada al incorporar la presión atmosférica al acueducto. 

 Canales y acueductos en los tiempos de los Incas

El conocimiento sobre el manejo y gestión del agua que aplicaron los antiguos hombres asentados en territorio peruano, quedó evidenciado con la infraestructura que asombra hasta nuestros días. 

Canal Inca para trasladar el agua entre distintos pisos altitudinales.

En cultura de agua en Perú indiqué la dificultad para gestionar bien algo que no se conoce a plenitud, y las lagunas de información pendientes por llenar sobre conocimiento y la rica cultura de agua en el país es abrumadora, aunque en las ultimas décadas se viene tomando cada vez con con mayor interés la importancia que tiene el enfoque sistémico ancestral de las amunas, mamanteo, bofedales, waru waru o camellones, humedales y otras consideraciones técnicas empleadas en el marco de la siembra y cosecha de agua en los Andes.
Asimismo, en conectividad en la siembra de agua , expliqué las causas por las cuales la recurrente pugna por el agua entre Agricultura y Minería, asigna mayor preponderancia en el extremo de siembra y cosecha del agua a la gestión del recurso hídrico en Sierra.
Recursos hídricos para diversos usos colectada en cochas, con la tarea de ser empleados eficientemente. 

Evolución de la gobernanza : ONERN-INRENA-ANA

En el país se sucedieron una serie de instituciones encargadas de ver entre otros , al recurso agua, las cuales sus instalaciones del nivel central físicamente funcionaron en el mismo lugar de Lima : La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) a partir de 1962 efectuó inventarios y evaluaciones de recursos naturales, entre ellos el agua, en diversas zonas del país, siendo remplazada luego de treinta años por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) que desde 1992 fue encargado de promover el uso racional y conservación de los recursos naturales como el aprovechamiento del agua subterránea y aguas residuales tratadas; posteriormente desde el 2008, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) gestiona el uso responsable del agua en las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas del país. En este escenario  de gobernanza del agua por parte del Estado, se sucedieron una serie de programas y proyectos como es el caso del Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (PNCSACH-1981) que se convirtió en el Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos (PRONAMACCS-1988). A partir de 1991 se denominó Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos PRONAMACHCS, y en el año 2008 es absorbido –junto con otros programas y proyectos- dentro del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del MINAGRI, hoy en el llamado Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Experiencias de siembra y cosecha del agua en la modernidad

En el presente siglo, a partir del año 2000 con el Proyecto Sierra Verde se buscó aprovechar el potencial de las zonas alto andinas localizadas a 3800 m.s.n.m. tratando de captar las aguas pluviales y trasladar el agua recolectada del subsuelo a extensiones cultivadas que en un periodo de tres años pudiera alcanzar a dos (2) millones de hectáreas, meta que no logró ser alcanzada dejando importantes lecciones al país; entre las que se destacan la necesidad de : promover la asociatividad entre los actores sociales, considerar a la operación y mantenimiento como indispensable componente de un proyecto mecanizado y la necesaria participación de la alianza público-privada a los efectos de darle sostenibilidad al proyecto.  
Posteriormentente en el año 2013, se creó el Fondo de Promoción de Riego en la sierra - MI RIEGO a cargo del MINAGRI, que a partir del 2017 toma el nombre de Fondo Sierra Azul con la misma Unidad Ejecutora 036-001634 adscrita hoy al viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, con el objetivo de incrementar la seguridad hídrica agraria empleando la siembra y cosecha de agua para las áreas agrícolas y alto andinas del territorio peruano.

Seguridad hídrica vinculante con la seguridad alimentaria 

A efectos de no repetir experiencias negativas del pasado, es necesario que las intervenciones de la  Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul  se ajusten a criterios técnicos en el marco del manejo integral de los recursos hídricos para las diversas cuencas del país y a los tópicos explicados en Desacierto en planeamiento que pone en riesgo la seguridad alimentaria en Perú,donde mencionamos el fallido proceso de fertilizantes para la campaña agrícola 2022-2023, así como en Crisis mundial por alza de precio de los alimentos: El caso peruano, que nos permite hacer una visión prospectiva a fin de tomar las medidas preventivas que correspondan, y para ello es recomendable , entre otras sugerencias técnicas, tomar en cuenta la data especializada de SENAMHI sobre precipitación por hora en Perú para el periodo 2015-2020, llamado Piscop_h.
Valiosa información para tierras de secano en épocas de estiaje, próximas a zonas con retroceso de nevados