Powered By Blogger

jueves, 29 de diciembre de 2016

Nuevo marco legal de los servicios de saneamiento en Perú

En Perú se está dando un importante paso para redefinir un nuevo marco legal del sector Saneamiento con el Decreto Legislativo N° 1280 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento; la misma que deroga la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley N° 26338) y la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento _ excepto el artículo 3° ( Ley N° 30045).
Se busca dar autonomía a los Prestadores de Servicios de Saneamiento, para que así puedan lograr la eficiencia requerida, ampliando y mejorando los servicios de agua y saneamiento que brindan a la población.
En estricto se busca corregir la dificultosa situación de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), a consecuencia de una marcada interferencia política y a la falta de inversiones eficientes. Las EPS pasarán a llamarse empresas con lo cual la Junta General de Accionistas garantiza la autonomía de la gestión empresarial y la rendición transparente de sus finanzas.
El nuevo marco legal en agua y saneamiento responde a los retos y desafíos futuros del sector en el país.
Recoge la recomendaciones para el fortalecimiento de las actividades de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)a nivel de todo el territorio peruano. Se incorpora los criterios del porte para la gestión de la EPS y cuenta con facultades para supervisar al dominio de las municipalidades y juntas de administración, que operan en el ámbito rural.Se encarga a la Sunass aprobar la Escala Eficiente para la integración de los prestadores de servicios en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días calendario. De otro lado, se fortalece la labor del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) como un organismo de asistencia técnica a las EPS.

martes, 27 de diciembre de 2016

Gestión de agua dulce y residuos sólidos ante el cambio climático

Las sociedades originarias como los Mapuches, Incas, Mayas, entre otros ; marcaron su presencia e identidad frente al tiempo geológico, con un accionar transfrontera de ideas y el pensamiento que se remontan a las culturas ancestrales integradas en territorios respondiendo armónicamente  ante las solicitaciones propias de los elementos de la naturaleza y los impactos antrópicos.
Su destino transcurrió ante una naturaleza sumamente generosa con el hombre, con gran biodiversidad, múltiples pisos altitudinales, sociedades multiétnicas, diversas zonas climáticas y de vida; pero también enfrentaron grandes retos que sortearon demostrando capacidad de respuesta registrada por la historia.

De 4 a 25 divisiones para la gestión

Es así que surgieron las grandes civilizaciones como es en el caso del imperio inca, cuya existencia da cuenta de una fabulosa organización para gestionar política y administrativamente el espacio que ocupaban en cuatro (4) suyos, territorio que involucran a varios países latinoamericanos de la actualidad.
La característica del proceso de desarrollo del imperio se basó en el profundo respeto por la naturaleza y sus elementos : agua, suelo, aire.., algo que el desarrollo moderno está rescatando para tomarlo paulatinamente en cuenta.
En este contexto, una adecuada  gestión de los recursos es fundamental para atender las necesidades armónicamente y la transferencia del conocimiento entre los pueblos deviene en fundamental. La conectividad entre territorios a través del QhapaqÑan constituye un mensaje de unión, convivencia y respeto por nuestra integración ante la diversidad cultural dada en ese entonces.
Con la imposición de las encomiendas y reducciones, más que influir en la identidad cultural, se dañó el ordenamiento territorial y la distribución espacial en buena parte del territorio nacional establecida para la gestión de los recursos; en algunos casos afectándoles a tal extremo que se extinguió como ocurrió con el uso dado a las plumas del corequenque.
La moderna sociedad peruana lleva una secuela del proceso antes mencionado en el tema de jurisdicción y límites, que le genera impases para alcanzar una adecuada gestión de sus recursos, la cual afecta gradualmente en su organización política territorial para sus hasta hoy 25 regiones,196 provincias y 1874distritos.
La escasa atención a las necesidades de algunas localidades, entre otras causas, impulsa la atomización de su espacio territorial, la misma que en los últimos seis años (2010-2016) provocó la creación de 1 provincia y 40 distritos más de los ya existentes, los mismos que se encuentran en la génesis de sus capacidades para afrontar con marcado éxito los retos y desafíos de la modernidad, entre los que se encuentra el cambio climático.

Situación de incertidumbre recurrente

En este escenario se encuentra al país ahora afectado por estrés hídrico, la pluviosidad concentrada en sierra y selva, con una faja costera desértica cada vez más poblada, allí justamente donde hay menos agua dulce y se produce mayores residuos sólidos.
Con el cambio climático sube la temperatura de la tierra, la evaporación de agua es mayor, la napa freática es más profunda por el desequilibrio causado por la siembra de cemento donde antes había áreas agrícolas,reduciendo la disponibilidad de agua dulce.
Esa faja costera, que alberga la mayor cantidad de peruanos, está supeditada a la incertidumbre de los periodos de lluvia en las cuencas altas de los ríos de caudal estacional, alimentados por lagunas formadas por deshielos de glaciares que se van perdiendo inexorablemente por el cambio climático.
Todos los pronósticos y análisis probabilísticos de estudios diversos,coinciden,apuntando a que la situación de escasez del recurso agua dulce se va agudizando.

Construcción de grandes almacenamientos de agua

En el último medio siglo pasado y en lo que va del presente, Perú apostó por un gran desarrollo de infraestructuras hídricas mayores para represar y almacenar agua, así como trasladar aguas de la cuenca oriental hacia la costa desértica del pacífico. Asimismo, se impulsó el desarrollo de redes primarias y secundarias para atender con el servicio de agua para consumo humano y otros usos a las ciudades.

Conflictos por el agua dulce

Así como en otros países de la región de las américas, en Perú se registran conflictos por el agua entre diversos usuarios, muchos de los cuales ahora tratan (por su valor) a las fuentes de agua como yacimientos ( como en el caso de oro o petróleo).

Existencias axiomáticas

Con la existencia del cambio climático, el empuje de la presión demográfica y  la insuficiencia del Estado para afrontar sólo las grandes inversiones que son necesarias; el modelo de gestión aplicado hasta la fecha no alcanza para dar sostenibilidad a los servicios prestados en el uso y manejo real y efectivo del agua y los residuos generados.
Esta situación presentada era previsible para las instituciones multilaterales y los especialistas apasionados  por la causa del Perú y de otros países situados en la región de las américas; por ello se plantean alternativas de adecuación y mitigación para que en función de sus realidades se prioricen acciones en búsqueda del progreso y desarrollo del hombre en equilibrio con su medio ambiente.

Acciones de emergencia tomadas para la gestión de agua y residuos 

Se declaró el Estado de Emergencia por déficit hídrico en los departamentos de Apurímac, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, así como en siete (07) provincias del departamento de Lima, y en cuatro (04) provincias del departamento de Arequipa, cuyo detalle se señala en el Anexo del Decreto Supremo N° 089-2016-PCM; por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta.
Asimismo, teniendo en cuenta el riesgo sanitario y ambiental que genera el actual déficit de infraestructura de disposición final de residuos, mediante Decreto Legislativo N° 1278 se declaró de necesidad pública e interés nacional prioritario para efectos de la inversión pública, la construcción y reconversión de infraestructuras de disposición final durante el plazo de diez (10) años.
El Ministerio de Defensa y  defensa Civil en Perú podrían tener un rol mas protagónico en la gestión del agua y residuos.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Mejores condiciones para proyectos de energía a partir de la Basura

En Perú se mejora las oportunidades de inversión en proyectos de generación de energía a partir de residuos sólidos (Basura) con el  Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Esta contempla como primera finalidad la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje, coprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de la salud y del medio ambiente. Considera que la disposición final de los residuos sólidos en la infraestructura respectiva constituye la última alternativa de manejo .
Toca un detalle importante referido a la valorización como alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos. Esta incluye las actividades de  reutilización,reciclaje, compostaje, valorización energética entre otras alternativas, y se realiza en infraestructura adecuada y autorizada para tal fin.
Precisa que la valorización de los residuos sólidos consiste en la operación cuyo objetivo es que el residuo, uno o varios de los materiales que lo componen, sean reaprovechados y sirvan a una finalidad útil al sustituir a otros materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética.
Establece con claridad que las operaciones de valorización energética, son las destinadas a emplear residuos sólidos con la finalidad de aprovechar su potencial energético, tales como: coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de biodegradación, biochar, entre otros.
Considera que las operaciones o procesos de manejo de los residuos municipales señalados en el Decreto Legislativo N° 1278 podrán desarrollarse a través de Asociaciones Público Privadas, según lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1224, Decreto Legislativo Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 410-2015-EF.
Con la publicación del Reglamento del precitado Decreto legislativo N° 1278, además de derogar la antigua Ley N°  27314, Ley General de Residuos Sólidos, se abrirá una ventana de oportunidades para mejorar la condición sanitaria de las ciudades peruanas que presentan problemas de acumulación de residuos sólidos en botaderos a cielo abierto y arrojo de residuos sólidos en cuerpos de agua.
Una nueva visión en la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Perú era muy necesaria. 

martes, 13 de diciembre de 2016

Ingeniería al servicio de la salud pública

La utilización de ingenieros en servicios de salud pública tuvo su origen por el año de 1890, cuando se incorpora oficialmente una división de ingeniería al Departamento de Salud Pública del estado de Massachusetts. El jefe de esa división,históricamente, resultó el primer ingeniero sanitario estatal en los Estados Unidos y en el mundo.
Esta iniciativa dio sus frutos al lograr reducir las grandes epidemias de origen hídrico en el país del norte; así como sus índices de morbi-mortalidad de enfermedades debidas directa o indirectamente a deficiencias sanitarias del medio ambiente.
Con este precedente, la Oficina Sanitaria Panamericana gestionó ante los gobiernos hispanoamericanos la creación de cursos de especialización sanitaria. Fue entonces que conjuntamente con otros países como Chile,México,Argentina y Brasil,el Perú por Ley 8493 del año 1937, declaró carrera pública la función técnica sanitaria nacional desempeñada por profesionales de la medicina y sus ramas y de la ingeniería sanitaria y se dispuso que la entonces escuela de ingeniería dictara cursos de ingeniería sanitaria. En 1940 se crea la especialidad en la Escuela de ingeniería y en 1946 se formuló bajo la presidencia del ingeniero Luis Mantilla Fernandini el programa de estudios en la Facultad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 
En virtud del convenio celebrado entre la oficina de Administración de Asuntos Extranjeros del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica,la Universidad de Carolina del Norte y la UNI, se impulsó la enseñanza de la ingeniería sanitaria en el Perú mediante el programa de ayuda técnica que se iniciara en 1955.
El éxito del precitado programa se tradujo en ciertos hechos como que Perú se convirtiera en el país con mayor contribución de ingenieros sanitarios hiciera a los programas internacionales de la Oficina Sanitaria Panamericana y Organización Mundial de la Salud, con el soporte del BM,BID y otras fuentes de financiamiento multilaterales.
Los registros de las instituciones internacionales anotan a Ribero,en el salvador;Pierobon,en Corea, Enrique Jimeno Blasco y Dapello en México;Hilburg,en Paraguay;Núñez,en Venezuela; Orihuela en Abisinia; a los que se unieron ilustres ingenieros como Edmundo Elmore LujanAlejandro Vinces Aráoz, Alfonso Zavala Cavassa, entre otros que hoy se encuentran descansando en paz . El último de los citados hace pocos días pasó a disfrutar de la gloria de Dios, motivo por el cual hacemos la presente remembranza.
Con Alfonso Zavala en uno de los eventos internacionales de la especialidad.
En CEPIS & Gestión Ambiental en Perú nos referíamos al aporte del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) en la Gestión Ambiental en Perú y no podíamos dejar de mencionar adicionalmente a nuestros colegas y amigos el ingeniero sanitario peruano Mauricio Pardón Ojeda que llegara a ser su director y la ingeniera sanitaria peruana Rosa Galvez Tantaleán recientemente nombrada como primera senadora latina en Canadá.
Ante los retos y desafíos planteados en la actualidad por el cambio climático y crecimiento poblacional de las ciudades en Perú, se hace necesario del concurso y aporte de expertos de las diferentes especialidades de ingeniería con que cuenta el país, e invitarlos a que se sumen a los esfuerzos sostenidos que realizan tanto abogados, así como economistas y especialistas de diversos campos del conocimiento humano para coadyuvar en el proceso de adecuación y mitigación de los impactos ambientales advertidos con antelación por organismos especializados de las naciones unidas y que se vienen ya presentando gradualmente en Perú, la región de las américas y el planeta todo.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Alerta temprana frente a la crisis del agua dulce en Perú

Escenario transfrontera 

Las tendencias sobre cambio climático en algunas partes del planeta son para tomarlas en cuenta aplicando los principios de prevención y precaución, ya que estiman que en el año 2050 las precipitaciones descenderán un 10% y la humedad del suelo un 30%, y por tanto la disponibilidad del agua se verá alterada.
Es así que se presentarán con mayor frecuencia e intensidad los incendios forestales y aumentará la desertificación. Los cambios en los patrones de precipitación se concretan en el incremento de periodos secos y de fenómenos de lluvias extremas, así como y en el aumento de las tasas de evaporación del suelo.
Con nuestra colega y amiga de la UNI, Dra.Rosa Galvez Tantaleán, primera senadora latina en Canadá. 
En Cambio climático en América Latina & Perú anotamos la exhortación que hace a los países el PNUMA para tomar medidas drásticas oportunamente y evitar que en el futuro las medidas sean mas difíciles y costosas; y culminando este año 2016 en la cumbre del agua de Budapest, líderes de la ONU advirtieron en ese sentido que el cambio climático y el crecimiento de la población agrava la situación del acceso al agua potable. Se reclaman entonces cambios para asegurar el acceso universal de agua potable.

Crecimiento poblacional en ciudades de la costa peruana agrava situación del acceso al agua potable
Evidentemente este escenario será adecuado con un mayor rigor en espacios con prevalencia de ecosistemas de oasis y fajas desérticas donde se sitúan ciudades como el caso de la capital de la república peruana, pues después de la ciudad de El Cairo, Egipto, la zona metropolitana de Lima y Callao es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto. 

Diagnóstico local recurrente e incremental

Dos tercios (2/3) de la población peruana se encuentra localizada en costa desértica  que cuenta con dos por ciento (2 %) de la disponibilidad de agua dulce existente en territorio nacional. El agua dulce que llega a esta faja territorial costera depende de las lluvias de la sierra que traslada el agua superficial a través de 62 cuencas hidrográficas de caudal irregular; asimismo del deshielo existente en las altas cumbres que forman las lagunas y agua subterránea que alimenta el acuífero variable estacionalmente por el aporte pluvial. 
Otro detalle importante es que el Perú ha perdido 43% de su superficie glaciar en las últimas cuatro décadas, motivo por el cual se cuenta cada vez con menos aporte de las aguas provenientes de los deshielos de las altas cumbres.
Asimismo, añadidas a las poblaciones nucleadas sin servicios básicos, se cuenta con el aporte incremental de poblaciones vulnerables,excluidas y dispersas que en número menor de cien (100) habitantes se multiplican en cada nuevo censo poblacional, haciendo altamente improbable al Estado poder dotarles con el servicio básico de agua potable y saneamiento en el corto plazo.  
CADE Ejecutivos (uno de los principales foros empresariales del país), como en sus anteriores versiones,en el año 2016 trata el tema de hogares con acceso a agua y saneamiento, generando propuestas al Ejecutivo desde el empresariado para darle solución a este problema recurrente.
Es lamentable que hasta la fecha no se logren alcanzar los objetivos y metas de los programas previstos en el país para llevar agua potable para todos, habida cuenta que no se ha logrado desarrollar una cultura del agua que coadyuve a una adecuada gobernanza y gobernabilidad del país.

Los residuos sólidos y las aguas residuales

Efectivamente, en Perú ya se está sintiendo los efectos graduales del cambio climático previsto pues,actualmente  existe crisis hídrica en el norte y sur del país y contribuye a generar esta situación el incremento poblacional de las grandes ciudades y ciudades intermedias,donde la deficiente gestión de residuos sólidos aumentan la contaminación de fuentes de aguas tanto superficiales como subterráneas.
Una importante contribución de carga contaminante a los cuerpos de agua son causadas por las descargas directas de los residuos sólidos y los provenientes de líquidos lixiviados de los botaderos a cielo abierto. Para el caso de Lima, los cerca de tres millones de toneladas de basura producidos al año, una parte llega a los ríos Rímac,Chillón y Lurín, de cuyas aguas se abastece el 30% de la población peruana situada en el 2.5 % del territorio nacional. 
En este contexto, aplicando el arte de dirigir las fuerzas de la naturaleza para beneficio del hombre, que define a la ingeniería, y en particular la ingeniería sanitaria como un campo especializado, se logra el tratamiento y purificación del agua tomada de ríos que vuelven por tramos a la vida como es en el caso del río Rímac, del cual se abastece gran parte de la población limeña.

Esfuerzos legales

Para poder resolver los problemas socio ambientales, más que la aplicación de controles de los factores del medio físico del hombre que ejercen o pueden ejercer efecto perjudicial en su desarrollo físico, salud y vida, se han desarrollado en Perú esfuerzo legales de largo aliento,dotando al país de instrumentos legales poco conocidos y de bajo cumplimiento que sólo produjeron expectativas,frustraciones  y movilizaciones sociales por los recursos naturales, como es en el caso del recurso hídrico.
Una norma susceptible de ser mejorada en la actual normatividad peruana es la referida al reuso de las aguas dulces a los efectos de promover la rehabilitación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existentes y construcción de nuevas PTAR, lo que permitiría a muchas Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento poder cumplir con los límites máximos permisibles de vertimientos a cuerpos de agua, así como de los estándares de calidad ambiental-Agua.

Aporte del legislativo con mayoría parlamentaria

Actualmente en el Congreso de la República se viene discutiendo la incorporación de un artículo de la Constitución Política del Perú que indica "El Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable.El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos. El Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual reconoce como un recurso natural esencial y como tal constituye un bien público y patrimonio de la nación.Su dominio es inalienable e imprescriptible." Existen otros instrumentos en el derecho peruano que priorizan el agua de consumo humano sobre diversos usos que regula no solo el uso del agua como un recurso sino los bienes asociados a él, sean estos naturales o artificiales establecidos como en la actual Ley N° 29338 de recursos hídricos y el anterior derogado DL N° 17752, Ley general de aguas y sus reglamentos.

Mandato del pueblo peruano en las últimas elecciones generales 

Ante las evidencias de los hechos y potenciales riesgos existentes en el territorio nacional generado por los cambios climáticos y la democratización en el uso del agua, el país votó porque en los distintos niveles de gobierno, sus gobernantes construyeran una agenda propia del agua que trascienda en tiempo y espacio a discusiones bizantinas que lleven o no a modificaciones o cambios constitucionales;reconociendo sus actuales y potenciales diversos usos y a todos los usuarios del agua, respetando sus legítimos derechos, donde se incluye el acompañamiento del Estado a las inversiones tanto de capitales nacionales como extranjeros, sin imponer proyectos que vulneren la vida y la dignidad de los pueblos y de su gente.Es así que no es posible soslayar los derechos al acceso del agua potable tanto a ciudadanos como a pobladores de zonas rurales; tampoco obviar el sagrado derecho al agua para la agricultura y los regantes que ven cómo la falta de lluvias y sequías ponen en riesgo sus cosechas, el uso industrial del agua, uso recreativo o la necesidad de agua para sofocar incendios forestales, alejando el fantasma de la desertificación cada vez mas tangible. Resulta entonces inadmisible ver que el pueblo peruano continúe siendo mudo testigo de como , transcurrido el tiempo, millones de metros cúbicos de agua dulce se sigan perdiendo en el mar de Grau por una falta de la aplicación real de Políticas de Estado sobre el recurso hídrico. 

Uso sostenible del agua

Recordemos el legado de las culturas pre incas e incas que manejaron el agua en armonía con la naturaleza toda, sus ingeniosas obras de ingeniería de canales, acueductos,reservorios...para regular avenidas y domar desiertos; y miremos con detenimiento de experiencias no lejanas dando cuenta que el gran motor del emprendimiento privado para perforar pozos no fue para el abastecimiento de agua potable para la población sino para dar paso a la floreciente agricultura de exportación. 
Son axiomas conocidos que el bienestar social depende del respecto a la dignidad humana, que ésta se relaciona con el derecho , y que la libertad incide casi decisivamente en ella;es en este contexto que considero que para avanzar por un camino sostenible en agua frente al cambio climático, el desempeño técnico no es potestad de una profesión en particular y tampoco de la dictadura de algún poder del Estado que actúe de espaldas al país, sino que se actúe mirando los elevados intereses del país y de las actuales y futuras generaciones a las que nos debemos. Quienes legislan y administran actualmente el país sobre el tema del agua, tiene el privilegio, oportunidad y la gran responsabilidad histórica de impulsar el crecimiento y desarrollo del modelo peruano que destaca como una de las economías de más rápido crecimiento en la región de las américas.