En aguas subterráneas y adaptación basada en ecosistemas, me
referí a los datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que realizó
inventarios y monitoréos de acuíferos en 50 de los 52 valles que tiene la costa
peruana, encontrando sobre explotación en siete (7) valles pertenecientes a
Lambayeque, Ica y Tacna. Precisé entonces que la crisis del agua en la costa
peruana podría agravarse por los siguientes conductos: Demanda de alimentos de
la mayor población costera,la presión que ejerce el crecimiento de ciudades
costeras, el cambio climático, y fragilidad institucional en la gestión del
recurso hídrico,con énfasis en el agua subterránea; a mayor abundamiento, considerando
la contaminación del agua por la debilidad presentada en el país para controlar
,mitigar y reducir los pasivos ambientales que pudiera afectar la salud pública de parte de la
población actual que estaría en el orden de los 31 millones de peruanos.
Perú como escenario
A diferencia de otros países de América latina y el caribe, Perú tiene la mayor cantidad de sus habitantes en la costa - allí donde viven dos de cada tres peruanos _ en 52 valles donde hay limitada disponibilidad de agua y escaso acceso al recurso hídrico en sus diferentes usos. Su situación de disponibilidad al agua varía gradual y recurrentemente con fenómenos climáticos, supeditada a ocurrencias de El Niño, que produce condiciones cálidas y secas, en tanto que La Niña, produce condiciones frías y húmedas.
Eventos extremos por tres meses a inicio de año presentados con variado rigor, son susceptibles de agudizarse por exceso o escacez de agua en usuarios, siendo el más impactado el uso poblacional.
La pérdida de los glaciares de las diecinueve cordilleras nevadas del país que redujeron en más del cuarenta por ciento de su superficie en las últimas cuatro décadas con respecto al inventario realizado en los años setenta, reducen el stock de sus reservas de agua dulce existentes,vislumbrando la naturaleza finita de las aguas ubicadas en las altas cumbres. Desde mediados de siglo pasado a la actualidad , en Perú se apostó por dar afianzamiento hídrico a las fuentes de aguas superficiales desarrollando infraestructuras hídricas mayores para represar y almacenar agua, así como trasladar aguas de la cuenca oriental hacia su costa desértica en el pacífico. Reciente inventario de presas en el País (realizado por ANA), identificó un mil trescientas presas, siendo que de setecientos cuarenta y tres inventariadas, un alto porcentaje de estas presas se encuentran en situación de abandono, con escasa o nula información respecto a su construcción y operación.
Las aguas de las presas son usadas para riego, minería, aprovechamiento energético y escasa utilización para suministro de agua para consumo humano.
Lagunas de información sobre aguas superficiales y subterráneas en términos de balance hídrico en los ríos, cuerpos de agua y acuíferos del país, sumados a importantes cambios en la hidrología estacional en las cuencas de la vertiente del pacífico, colocan a la franja costera en potencial alto riesgo por la crisis del agua. Registros pluviométricos en costa desértica peruana esta en el orden de los veinte milímetros al año (20 mm/año). Reportes de NASA indicaron que en el 2017 se presentaron lluvias extremas en costa norte peruana donde los radares registraron 137 mm/hora y las otras tasas de lluvias presentadas estaban entre 20 mm/hora y 50 mm/hora. Podríamos inferir entonces que llovió en una hora lo mismo que llueve en un año en algunos lugares del Perú,variable a tomar en cuenta en los periodos de retorno eventualmente modificados por el calentamiento global y cambio climático.
En este escenario de variabilidad espacial y temporal y de crisis focalizada en la oferta de agua, demandan una adecuada gestión del agua superficial y subterránea.
En este escenario de variabilidad espacial y temporal y de crisis focalizada en la oferta de agua, demandan una adecuada gestión del agua superficial y subterránea.
Fuentes subterráneas en el país de los incas
Hace poco más de una década atrás en Perú-cuando contaba con 27 millones de habitantes- la población efectivamente abastecida por las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) ascendían a trece millones y medio de habitantes; de los cuales 41,4% eran abastecidos por fuentes subterráneas —que agrupan pozos, galerías de infiltración y manantiales—.
En “Calidad del agua potable en el Perú” publicada en el año 2004, SUNASS explicaba que son fuentes subterráneas los pozos, las galerías de infiltración y los manantiales. Los basamentos de estas fuentes, en la zona costera, se encontraban a 400 ó 500 metros de profundidad. Normalmente, su origen es producto de la escorrentía superficial, a través de los ríos y canales que riegan los valles, y de la recarga subterránea a través de las filtraciones cordilleranas; tan sólo un mínimo porcentaje se forma a partir de las precipitaciones.
En las zonas áridas abundan los pozos tubulares, por lo general con profundidades que varían entre 40 y 100 metros; los caudales que se obtienen están entre 12 y 100 litros por segundo. Las fuentes subterráneas de las EPS producen aproximadamente 630 mm3 por año. Las ciudades que utilizaban en ese entonces exclusivamente aguas subterráneas de pozos para el abastecimiento de agua potable eran Ica, Piura y Huacho. Dadas las características de estas aguas, en estas ciudades —como en otras localidades de la costa—, se presenta la necesidad de incrementar el uso de aguas superficiales con proyectos de alto costo. Otras ciudades como Pisco, Andahuaylas, Azángaro y Jauja se abastecen sólo de manantiales y galerías de infiltración.
Oasis artificial de Ica - en dos momentos en el tiempo - mostrando su impacto en el acceso y disponibilidad del recurso agua en costa Peruana. |
Problemas de calidad de agua
Los resultados del análisis físico y químico del agua potable producida por las EPS entre los años 1995 y 2003 permitieron a SUNASS conocer con precisión, año tras año, los problemas de calidad del agua potable que presentaba cada EPS.
Por citar un ejemplo, menciono al Arsénico. Se encontró —y se corrigió la
presencia de este parámetro— en EPS ILO (Ilo), SEDAPAL (Lima), SEDAPAR
(Mollendo, Mejía, La Curva) y EPS TACNA (Tacna), debido a la presencia natural
de arsénico en las aguas del sur del país y a la contaminación por relaves mineros
en el río Rímac. Sin embargo, sería factible que el problema pueda presentarse nuevamente
de no haber un control adecuado. La situación era controlada por SUNASS, para
que los porcentajes que superen los límites máximos permisibles referenciales
no se repitan.
Es importante acotar que en ese escenario antes descrito, se encontraba
vigente la norma aprobada mediante Resolución Suprema de diciembre del año
1946, la cual se modificó con el Decreto Supremo N° 031-2010-SA actualizándose los límites máximos permisibles en norma de agua para consumo humano
del Perú.
Recordemos que para el elemento Arsénico, la nueva norma peruana para el agua de consumo humano,paso de no mas de 0.1 ppm a 0.01 ppm el
límite máximo permisible.
En este contexto, a efectos de garantizar la salud pública queda en
agenda pendiente las acciones que estime por convenientes realizar las actuales y futuras administraciones del Estado peruano, en virtud del incremento sostenido de los pasivos ambientales
existentes e inventariados en territorio peruano.