Powered By Blogger

lunes, 26 de febrero de 2018

Necesarias nuevas políticas y estrategias para acceder a licencia social

La necesidad de romper paradigmas, adecuar políticas y estrategias en función a una nueva focalización de pobreza en Perú para identificar hasta hoy en día a los pobres invisibles por el Estado peruano y que explicáramos como producto de mis investigaciones en "Incremento de pobres invisibles en Perú por inmisión en cuencas" fue acreditada el 21 de Febrero del 2018 en los alcances del "Estado situacional de la calidad del agua superficial" por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en su Resolución Jefatural N° 068-2018-ANA.

Calidad del agua de los RRHH del Perú

ANA precisa su diagnóstico técnico en los siguientes términos :
"El crecimiento demográfico y las actividades económicas asentadas en las cuencas hidrográficas vienen afectando los recursos hídricos, por el uso indiscriminado del agua, la producción y manejo inadecuado de residuos, aguas residuales y residuos sólidos y aquellos procedentes de pasivos ambientales,minería informal,entre otras; que al ser dispuestas en los cuerpos de agua,alteran su calidad afectando los diferentes usos y afectando los ecosistemas acuáticos.
(...) A la fecha 2017 se han intervenido en ciento treinta y un (131) unidades hidrográficas de las ciento cincuenta y nueve (159) existentes a nivel nacional.
Los resultados de los parámetros monitoreados tomando como referencia los Estándares de Calidad Ambiental del agua (ECA-agua) y la clasificación de los cuerpos de agua superficiales y marino costero correspondientes a los años 2012 al 2016 determinaron que los parámetros coliformes termo tolerantes,nitrógeno amoniacal, escherichia coli, fosfatos,aceites y grasas,hierro,manganeso,plomo,aluminio y arsénico,superan frecuentemente los ECA-agua".

Pagpag vs Licencia Social

Una suerte de pagpag con modelo propio peruano se presenta en comunidades excluidas que fueron desplazadas por el impacto de la contaminación en cuencas hidrográficas, poblaciones que merecen la atención del Estado, pues su situación de sitúa como altamente vulnerable por la pérdida de su salud.
La posición de Perú como productor minero podría mejorar con nuevas políticas sociales. 
Los pobres invisibles por contaminación en cuencas hidrográficas, no necesariamente se refiere a un accionar exclusivo del sector minero, por lo que el origen de su existencia es determinada por diversos factores que ya explicamos en este espacio.
Es evidente que los proyectos de inversión estancados en diversos sectores productivos y extractivos - entre los que se encuentra el sector minero- requieren de un alineamiento con las comunidades para dinamizarse, y es en ese contexto que se hacen necesarias nuevas políticas sociales de lucha contra la pobreza y estrategias adecuadas para acceder prontamente a la licencia social y así el Perú siga creciendo económicamente y desarrollando de cara al futuro.

martes, 20 de febrero de 2018

Southern Copper ganó la buena pro de Michiquillay

La empresa Southern Copper se adjudicó la buena pro del proyecto de cobre Michiquillay en Cajamarca, que asciende a una inversión de US$ 2,000 millones. En la etapa de calificación, venció a la propuesta de Minera Milpo, obteniendo un puntaje de 2085 puntos.
Esto debido a que ofreció en su propuesta económica un monto como precios de transferencia por US$ 400 millones y una regalía contractual porcentual de 3%. En tanto, la minera Milpo obtuvo un puntaje total de 1,309 puntos, tras ofrecer un monto de regalía contractual porcentual de 1.875% y precios de transferencia de US$ 250 millones.
De las diez empresas calificadas, las dos antes mencionadas fueron las únicas que presentaron propuesta técnica y económica. Cabe recordar que el proyecto comprende un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo).

viernes, 16 de febrero de 2018

Incremento de pobres invisibles en Perú por inmisión en cuencas

Como resultado de mis investigaciones sobre el tema de "exclusión social" en la región de las Américas y particularmente en Perú, en el año 2011 difundí las causas que originaban las debilidades presentadas para realizar un diagnóstico correcto de la misma, lo cual requería de instrumentos para entender y mensurar un fenómeno que escapaba a las estadísticas generalmente utilizadas en ese entonces.
Mi diagnóstico teórico sobre exclusión social y pobreza, quedó validado en la práxis a partir del año 1991, cuando la séptima pandemia de cólera llegó a Latinoamérica; el primer caso se registró en Perú el 23 de enero. Los casos de Perú indicaron el inicio de la primera epidemia de cólera en América Latina del siglo pasado. El 7 de febrero de 1991, se confirmó la presencia de un brote de cólera en Perú, al aislarse la bacteria por primera vez simultáneamente en las ciudades de Chancay, Piura y Chimbote.
Transcurrido un cuarto de siglo, en Perú no se avanzó mucho en materia de Salud y Saneamiento, en consecuencia obtuvo reducidos logros en la lucha contra la pobreza, pese a la transferencias de conocimientos y experiencias que expertos peruanos trasladamos a otros países latinoamericanos, como fue en el caso del Acuerdo Sanitario Perú-Brasil de lucha contra El Cólera, cuyos alcances se publicó en CEPIS, de la OPS/OMS , organismo especializado de Naciones Unidas (ONU).
Como Coordinador Nacional a partir del Sector Salud, publiqué Informes de la sub comisión de Saneamiento, cuyas experiencias fueron bien aprovechada por Brasil para impulsar su modelo de atención y herramientas operativas a fin de alcanzar el bien común y desarrollo,especialmente en materia de garantizar la seguridad y la permanencia del control y uso de los recursos  naturales por pueblos originarios en la cuenca Amazónica, lo que a su vez permite mantener su modo de vida. 
Las poblaciones dispersas de las zonas de los ríos en la Amazonía y zonas rurales de sierra peruana,así como los bolsones de pobreza en zonas urbanas, fueron el espacio donde focalizamos nuestra atención, aplicando políticas y estrategias adecuadas, con un tablero de control que permitió el seguimiento y evaluación para mitigar impactos.
La intervención integral efectuada en el país, mereció el reconocimiento internacional a profesionales que participamos de esta experiencia de El Cólera. Japón fue uno de ellos.
En el 2018, se visualiza que la falta de sostenibilidad de los programas sociales se  mantiene en términos del  bajo cumplimiento de metas previstas a alcanzar por los diferentes programas implementados en sucesivas administraciones  y la inadecuada calidad de gasto asignado por los presupuestos públicos orientados, con filtraciones y sin capacidades de sintonía con los beneficiarios de dichos programas sociales.
En este contexto, los excluidos extremos o "pobres invisibles del Perú", aquellos que no son detectados por el radar que miden su presencia en términos de pobreza monetaria y sí son susceptibles de ser percibidos multidimensionalmente, se incrementaron con el consecuente riesgo que ello implica para el país.
En cabo leveau a la margen izquierda del río Huallaga-Región San Martín-Perú

3,6 millones de "pobres invisibles" no detectadas por la pobreza monetaria

Ya el año 2012, se cuantificaba en Perú a los pobres invisibles para el Estado, en una publicación de El Comercio, atribuido al director de la Maestría en Gestión de Inversión Social de la Universidad del Pacífico, Enrique Vásquez, precisó:"el Estado diseña sus políticas para atender a 8,3 millones de pobres en términos monetarios. Con ese sistema –agregó– 3,6 millones “son invisibles para el Estado” o no estarían siendo atendidos en esos programas de lucha contra la pobreza, a pesar de que no tienen servicios de salud, electricidad y agua, que usan leña y que el jefe del hogar solo estudió primaria o menos.

Incremento de pobres invisibles por acciones de inmisión en cuencas

El acto de contaminación ambiental por inmisión ( del latin IMMISSIO,ONIS = echar adentro) , aplicada como una categoría social y vista como injerencia perjudicial o dañina de origen antropogénico, diseminada por medios naturales que sobrepasan los límites máximos permisibles por el ordenamiento legal vigente, afectando a personas, sus bienes y la salud pública en una determinada cuenca hidrográfica; deviene en una condición de desequilibrio ecosistémico incrementando en número a pobres invisibles.
En esencia, parte de la población peruana en situación de pobreza,vulnerabilidad y marginación, pasan de una necesidad de urgencia a un estado de emergencia, que en contadas ocasiones son identificadas sectorialmente por la declaratoria de un estado temporal de emergencia sanitaria y/o emergencia ambiental.
Este nuevo enfoque de inmisión en cuencas aplicada en la Escuela de posgrado de la Facultad de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobre la pobreza multidimensional (no incorporada aún en programas sociales del Perú), es potente para explicar el incremento de los conflictos sociales en el interior del país, especialmente en zonas rurales de sierra y selva (allí donde la resiliencia ecosistémica,seguridad alimentaria y cadena trófica son extremadamente frágiles), pese al crecimiento económico con la óptica de interés social.
El estado de situación que atraviesa con la crisis política actual, demanda que tanto la gobernabilidad y gobernanza se fortalezca en el país de los Incas y se realicen esfuerzos públicos adicionales a los sistemas permanentes del Estado para cerrar las brechas en pobreza,desigualdad, vulnerabilidades y riesgos.

sábado, 3 de febrero de 2018

Gestión del agua intergeneracional : El caso Peruano

Largos años de investigaciones me llevaron afirmar que en territorio peruano se puede ilustrar experiencias exitosas y también muy inadecuadas maneras de gestionar el agua.
El equilibrio alcanzado en la relación del hombre y la naturaleza permitieron manejar armónicamente el agua en las épocas pre-inca e Inca; en tanto que en las épocas subsiguientes ese equilibrio se fue perdiendo hasta llegar al país altamente vulnerable que hoy registra la información científica para el Perú actual.

Variabilidad para el manejo ecosistémico

Soslayar los conocimientos de la cultura originaria peruana marcaron las diferencias de fondo en materia de enfocar las políticas públicas, ordenamiento jurídico, sociales, económicas,ecológicas-ambientales y demás consideraciones influenciadas por la variabilidad climática, inestabilidad de placas, versatilidad de cuencas, multiplicidad de pisos altitudinales,entre otras variables comparables con realidades existentes en diferentes países transfrontera continental.
En territorio peruano se aprecian contrastes de condiciones extremas, como el pueblo de Quincemil  localizado en la Selva del Cusco y cuyo nombre se debe a su registro pluviométrico; como caso opuesto del registro de lluvias, se tiene a ciudades ubicadas en la franja costera con desiertos atravesados por 52 ríos andinos que van al Pacífico. 
La hidráulica de las corrientes con fuertes pendientes y régimen fluvial irregular contribuyen al arrastre de cientos de miles de metros cúbicos de suelos a través del tiempo, tanto en la vertientes oriental como en la occidental de los Andes. 
La crisis generada por el acarreo de materiales se agudiza con la intervención antropogénica al realizar trasvase de aguas en cuencas vecinas, ocupación de lechos fluviales de las aguas de escorrentía superficiales en esta franja costera en que se encuentran actualmente dos de cada tres peruanos que dimensionan el problema del acceso y disponibilidad del agua.
El componente asignado a la estacionalidad de los regímenes de agua se ven alterados no pocas veces por otros factores que hacen marcadas diferencias entre el día y la noche; así como mantener inundaciones anuales en localidades de selva baja, diferenciadas con las avenidas de ríos costeros en épocas del fenómeno El Niño.
La temporalidad permite la existencia diferenciada de caudales en "ríos secos" de menos 1 m3/seg. hasta mas de 1.000 m3/seg. Asimismo, se han registrado temperaturas que bordean los 30 °C bajo cero en la localidad puneña de Mazocruz  y olas de calor en la amazonía que fácilmente superan los 40° grados centígrados.
En este contexto, es preciso romper paradigmas incorporando en el nuevo orden el desarrollo tecnológico ligado "al agua es vida por sus diversos usos" y volviendo los ojos a los conocimientos ancestrales de nuestras raíces que pudieron gestionar adecuadamente el agua en un imperio abarcando a varios países de la actualidad , incluyéndose a la conectividad de los pueblos de la vertiente oriental en donde los "ríos hacen las veces de carreteras" y en el tiempo los "ríos caminan" pues sus causes varían aislando temporalmente a comunidades dispersas. El conocimiento de estas realidades abren ventanas de oportunidades para lograr el desarrollo en diversos sectores productivos y ajuste en programas sociales, donde deben aplicarse políticas públicas consecuentes con la realidad para ser sostenibles.  
Constituye un desafío actual en Perú el no continuar tratando de uniformizar en el papel la diversidad ecosistémica existente en las 159 cuencas hidrográficas del país, implementando modelos de gestión tomadas de otras realidades para aplicarlas en políticas públicas a ser ejecutadas en los tres niveles de gobierno, superar esta inercia mental permitirá agilizar el desarrollo de los pueblos de cara al bicentenario de su independencia. 

Gestión del agua en el desierto

A través de los siglos, el agua fue el recurso que marcó el desarrollo de las ciudades tal cual registran las evidencias históricas y en la franja desértica costera del Perú no fue la excepción.Las zonas de influencia de las culturas pre-incas, como Nazca,Paracas, Wari...mantienen registros históricos de las técnicas utilizadas para gestionar el agua. Los canales de riego indígenas prehispánicos que irrigaban el delta del extenso valle del Rímac son testigos del equilibrio entre la actividad agropecuaria y la ciudad, para atender sus necesidades de agua.
En 1639, el cronista Padre Bernabé Cobo escribió refiriéndose a los trazos de los canales " (...) algunos son tan grandes en sus principios que parecen caudalosos ríos, a la más crecida que sangran del río de Lima (Rímac) llamamos acequia de surco, porque va encaminada a un pueblo de ese nombre, cuyas tierras riega, y de otros tres; (...) ".
Manuel Atanasio Fuentes, en "Estadística General de Lima" registró que en 1857, Lima contaba con 1.090 acequias por donde discurría agua. En la actualidad, Lima es la segunda ciudad del Planeta mas poblada asentada en un desierto y que se abastece de las aguas procedentes de tres cuencas: Lurín,Rímac y Chillón. 
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Sur de Lima
La localización de las ciudades pre Incas e Incas y sus edificaciones, se construyeron bajo criterios de manejo de riesgo de las avenidas y variaciones del ciclo hidrológico por cuencas. La ingeniería puesta al servicio del drenaje de las aguas de escorrentía superficial y subterránea constituye doctrina para la ingeniería moderna.De este modo la prevención de inundaciones fue efectiva, así como el control epidemiológico de enfermedades metaxenicas en los valles interandinos.
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Norte de Lima
El antiguo habitante peruano en la costa desértica pudo manejar el ecosistema de oasis y aplicando  lo que hoy conocemos bajo el sistema de humedales, trataron las aguas y mitigaron la contaminación.

Los pasivos ambientales fueron manejados manteniendo un equilibrio entre las actividades productivas y extractivas, no se tiene registros de problemas de salud pública en comunidades y particularmente en personas contaminadas por Arsénico, plomo, mercurio ... como se presenta en la actualidad.
La presencia de los geoglifos en Nazca, Palpa... son indicadores de la aridez del desierto peruano y el culto a la triada agua-energía-alimentos según su cosmovisión.
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Canales a cielo abierto pre-incas actualmente en funcionamiento.

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
A mayor abundamiento, en las vistas del actual Rally Dakar 2018 (Etapa peruana) se podrá visualizar las bondades del desierto peruano, que forma parte de la diversidad ecosistémica que hacemos referencia de un país que posee gran parte de los climas del Planeta.