Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Marañón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marañón. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Daño ambiental en el Marañón

El diario Gestión indica hoy que el Ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia ambiental por 90 días la cuenca del río Marañón debido a que se comprobó que existe contaminación petrolera en la zona que pone en riesgo la vida y la salud de la población.
La norma publicada hoy, señala que parte de la zona en emergencia se encuentra en el Lote 8 operado por Pluspetrol. Las comunidades venían denunciando constantemente la contaminación de los ríos y lagunas de esta cuenca.
“Se ha determinado que la zona evaluada contiene niveles de riesgo significativo para la vida, la salud de la población y el ambiente, lo que configura daño ambiental significativo”, señala la resolución del Minam.
Ante ello el Gobierno aprobó el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo,cuya ejecución estará a cargo de los tres niveles de gobierno y las entidades privadas involucradas en su cumplimiento en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto.
Las actividades que se realicen como parte de el Plan no eximen al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de identificar nuevas zonas de contaminación.

sábado, 22 de octubre de 2011

Oro en el marañón

Con el competitivo precio del Oro, su posesión para el ámbito informal en Perú se torna cada vez más conflictiva por consideraciones sociales y medioambientales.
Los pasivos ambientales que genera su explotación carente de regulación en  vastos lugares del territorio nacional como son -entre otros- los casos de Piura, Lima, Ayacucho, Arequipa,Puno y Madre de Dios.
Para el último de los citados, Madre de Dios  , ya nos hemos ocupado con una buena aproximación de lo que viene sucediendo en relación con labores informales para extraer y obtener Oro.
En esta oportunidad haremos referencia a la forma como se desarrollan labores mineras en la cuenca del río marañón y en particular a la extracción del oro aluvial.
Cuenca del río Marañón en las alturas de Huánuco, donde se registran labores mineras.
A diferencia de las sofisticadas y costosas dragas presentadas en el caso de Madre de Dios, en el río marañón se efectúan labores utilizando dragas rudimentarias y en forma muy precaria.
En la siguiente presentación, se difunde las condiciones y forma como operan buzos en las heladas aguas del rio marañón.
El tema de seguridad ocupacional brilla por su ausencia, se trabaja sin cámaras hiperbáricas para la descompresión de buzos que ejecutan prolongadas jornadas laborales.   
Las alturas de la región Huánuco, son mencionadas como un espacio para desarrollar este tipo de labores mineras -a modo de turismo de aventura- para algunos meses del año, sin embargo, debemos tomar en consideración el impacto que podría generar en el entorno ambiental estas actividades masificadas y sin control alguno.