Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta gestión ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión ambiental. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2024

Chiclayo: Desgobierno ambiental que pone en alto riesgo a la salud pública

En la línea que vengo informando en este espacio sobre la grave situación que viene afrontando la localidad de Chiclayo, en los últimos años la "Capital de la amistad" se va convirtiendo en una de las ciudades mas contaminadas del Perú y escalando vertiginosamente de tal forma que pudiera ser en poco tiempo uno de los espacios más contaminados del Perú y del planeta, si es que no se llegara a tomar las medidas oportunas para contrarrestar la falta de planificación en la Región Lambayeque y particularmente en Chiclayo, donde la presión demográfica y la inadecuada gestión de residuos sólidos municipales mantienen larga data.
La alianza público-privada es primordial en Chiclayo para resolver su problema de contaminación.
Tal como lo refiere infobae, la problemática no se limita sólo al distrito de Chiclayo, ya que los límites con la Victoria y José Leonardo Ortiz también presentan áreas críticas o con presencia notable de desechos sólidos.
La presencia en su zona de influencia del botadero mas grande del país , superando las trescientas hectáreas en las Pampas de Reque, que contamina los suelos y el agua de la napa freática con los lixiviados no tratados, así como la quema de residuos sólidos contaminando el aire con los botaderos identificados como puntos críticos de la región, constituyen marcada evidencia del desgobierno existente en materia ambiental que pone en alto riesgo la salud pública de la población asentada en la costa norte del país.

Recurrentes declaratorias de emergencia  

La zona de influencia situada en la región Lambayeque, Provincia de Chiclayo y distritos como el gobierno municipal de José Leonardo ortiz, cuentan con recurrentes declaratorias de emergencia sanitaria por la inadecuada gestión y manejo de residuos sólidos por parte del ministerio de salud y el ministerio del ambiente.
En este contexto en los últimos siete años, se registra entre otras, a las siguientes Resoluciones administrativas que tratan sobre la emergencia :
Resolución Directoral N° 155-2016/DIGESA/SA; Resolución Directoral N° 158-2016/DIGESA/SA; Resolución Ministerial N° 111-2018-MINAM ;Resolución Ministerial N° 136-2019-MINAM;Resolución Ministerial N° 236-2021-MINAM;Resolución Ministerial N° 024-2023-MINAM;Resolución Ministerial N° 026-2023-MINAM y Decreto Supremo N° 004-2024-SA publicado el 28 de febrero del 2024.
En este último Decreto Supremo, se declara emergencia sanitaria a Lambayeque , entre otros departamentos, por la epidemia del dengue, enfermedad metaxenica trasmitida por el mosquito vector  Aedes Aegypti , que prolifera en el contexto de lluvias intensas, inundaciones, presencia de aguas residuales, botaderos a cielo abierto donde los inservibles de los residuos sólidos municipales permite que se propague el vector y la enfermedad que ya es endémica por efecto del cambio climático y una mayor frecuencia del fenómeno El Niño y el Niño Costero.
La Ley orgánica de municipalidades faculta a los municipios provinciales la gestión de residuos sólidos municipales; de acuerdo a sus funciones diversas instituciones participan en dar solución al impase subsistente en materia ambiental, es así que además del ministerio de salud y el ministerio del ambiente, participan en el tiempo la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Ministerio público-Fiscalía de la Nación, Poder Judicial, Congreso de la República, entre otras instituciones públicas y privadas que están en la tarea de dar solución a los graves problemas que presenta esta parte del país que con la epidemia del COVID-19 registró la mas alta letalidad per-cápita del mundo en un espacio altamente vulnerable que cuenta con sus bienes y servicios ecosistémicos impactados por acción antrópica y una débil gobernanza.

martes, 16 de enero de 2024

¿ PETRO PERÚ podría gestionar adecuadamente sus pasivos ambientales ?

La empresa estatal peruana PETRO-PERÚ, luego de recibir cuatro rescates financieros en los últimos dos años, vuelve con un pedido de salvataje que incluye la capitalización del apoyo financiero y un aporte de capital por US$ 2.550 millones; esta petición se realiza tras una inyección de cuatro mil millones de soles y un endeudamiento de corto plazo que cuenta con garantía estatal de US$ 500 millones, hecho en el año 2022.
Los proyectos sostenibles demandan de transparencia además del conocimiento técnico-científico.
De la información difundida por la Cámara de Comercio de Lima " Petro Perú tiene deudas de corto plazo que ascienden a US$ 3.500 millones y compromisos a largo plazo de hasta US$ 14.200 millones"; lo que no solamente comprometería su imagen ante potenciales inversionistas, sino que afectaría su capacidad para cumplir con sus obligaciones, entre los que se encuentra el tema de los pasivos ambientales , hecho que afecta a la sociedad peruana de hidrocarburos, institución que pide al ejecutivo acelerar el plan de reestructuración de la precitada empresa estatal.
De otro lado, la sociedad nacional de minería,petróleo y energía manifestó que la petrolera estatal no formaba parte del gremio minero-energético desde el momento en que PETRO-PERÚ fue renuente a revelar el reporte de su plan de reestructuración,elaborado por la consultora Arthur D. Little.
Esta falta de transparencia y las lamentables decisiones de inversión como fue en el caso de la refinería de Talara,que habría quintuplicado el presupuesto inicial estimado, superando US$ 6.500 millones ó US$ 5.538 millones sin contar los intereses pre operativos; toda ves que se ha construido una nueva refinería , cuando se había proyectado solo modernizar la existente.
En este escenario, tal cual se presenta a la empresa estatal peruana, no existirían necesarias garantías para que se gestione adecuadamente los pasivos ambientales por hidrocarburos en las operaciones de los pozos petroleros otorgados, sin contar con la solidez financiera que dan soporte a las exploraciones y reinversión requeridas para lograr actividades eficientes y dar cumplimiento a los compromisos ambientales asumidos por la institución.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Reduciendo la vulnerabilidad de Lima ante desastres naturales

Lima, la capital peruana, es identificada por su alta vulnerabilidad frente a los desastres naturales y de origen antrópico; la creciente presión demográfica sobre Lima Metropolitana y en especial sobre algunos de sus distritos densamente poblados contribuyen a aumentar los niveles de riesgos, uno de los cuales es referido al transporte público.Por varios años, la población que va de Comas a San Juan de Lurigancho - el distrito mas poblado del país- y viceversa, utilizan una ruta de alto riesgo para trasladarse nueve kilómetros entre las zonas altas de los cerros en menor tiempo.La municipalidad de Lima metropolitana , se encuentra por culminar de ejecutar la obra que beneficiaría a un millón de habitantes denominada "mejoramiento de la ruta Pasamayito", que descongestionará el tráfico noreste de Lima, reduciendo a treinta minutos el tránsito del orden de los dos mil vehículos que diariamente circularán en este viaje de Comas a San Juan de Lurigancho.De este modo, la vulnerabilidad ante la alta probabilidad de ocurrencia de un sismo esperado de 8.8 Mw en las costas de Lima, se estaría mitigando con la obra que permite gestionar los cuellos de botella producidos que afectan a millones de personas que se trasladan en la ciudad.

Voluntad política para reducir riesgos

En el 2017 , estimamos que se perderían mas de cien mil vidas con un eventual sismo de 8.8 Mw que se presentara en las costas de Lima y Callao. Prevenir pérdidas económicas y de vidas humanas es posible si existiera la suficiente voluntad política por parte de las autoridades en los tres niveles de gestión del Estado y en especial de los que conforman los gobiernos Regionales y municipales que se encuentran por ser elegidos el dos de octubre próximo en el país de los incas. 
En el planeta existen diversos ejemplos de ciudades como es en el caso de Amsterdan, París, entre otras, donde al transporte público de calidad se integra la infraestructura para los ciclistas en un mapa de red vial que permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la lucha contra el cambio climático , mejorando la calidad de vida de las personas. 

miércoles, 10 de agosto de 2022

Resiliencia y enmiendas orgánicas para la seguridad alimentaria en Perú

Con la publicación Desacierto en planeamiento que pone en riesgo la seguridad alimentaria en Perú expliqué lo que viene aconteciendo en el país de los Incas a lo largo de las últimas décadas, lo que hoy en día toma mayor dramatismo frente a  los efectos generados por la presión demográfica en ciudades y cambio climático.
Cité entonces, a modo de ejemplo actualizado, el desorden en el manejo de información clave del sector Agricultura refiriéndome al proceso seguido por el programa productivo AGRO RURAL encargado de la adquisición de fertilizantes (UREA) para la campaña agrícola 2022-2023.

Incumplimiento de normatividad  

El escenario descrito da cuenta del DS N°003-2022-MIDAGRI (Marzo 2022)que declara en emergencia el sector agrario y de riego, seguido por el Plan de emergencia agrario establecido mediante la RM N° 0140-2022-MIDAGRI (Abril 2022), así como el DU N° 013-2022 (Mayo 2022) que dicta medidas extraordinarias para facilitar y garantizar el abastecimiento de fertilizante nitrogenado urea en el marco de la precitada campaña agrícola 2022-2023.
Transcurrido el tiempo y ante la evidente inacción, se produjo cambio en la dirección del sector, generando de parte del ejecutivo el DS N° 012-2022-MIDAGRI (Julio 2022) que prorroga el estado de emergencia del sector agrario y riego; así como el Informe de visita de control N°021-2022-OCI/5741-SVC de la Contraloría General de la República (5 Agosto 2022) emitiendo observaciones en el marco del proceso y haciendo referencia a una situación que no garantizaría la entrega oportuna del fertilizante nitrogenado urea en favor de los productores agrarios, poniendo en riesgo el cumplimiento de la finalidad pública.

Gestión sostenible de fertilizantes y enmiendas orgánicas

Es conocido que en diferentes épocas, el país pudo mitigar el tema de la corrupción y promover el trabajo en agricultura que le brinde seguridad alimentaria. 
Los Incas valoraban la rotación de cultivos y usaban estiercol seco de llama, guano o cabezas de pescado para fertilizar los suelos, incluyendo en las tierras ganadas a los cerros con el sistema de andenerias.
Andenes y sinergias agua - suelos con enmiendas orgánicas, fueron usados por los antiguos peruanos
Posteriormente  se  usó el salitre en agricultura  como  fertilizante nitrogenado en remplazo de la urea por su alto contenido de nitrógeno; así como el guano de las islas como un abono orgánico natural.
Tras la pandemia del COVID-19, muchos de mis colegas y alumnos especializados en el tema,que optaron por trabajar en la gestión pública, pasaron a mejor vida, dejando un lamentable vacío generacional que ocuparon fruncionarios sin contar con la necesaria capacidad de articular la teoría con la práctica, soslayaron  sinergias para afrontar el futuro.
Una visión resiliente, que permita superar malas prácticas pasadas, necesita articular sistémicamente la gestión ambiental ligada a la seguridad alimentaria y es en ese sentido que los funcionarios que tienen bajo su responsabilidad el manejo de la cosa pública debieran tomar conocimiento que en Perú cuenta con la Ley Nº 27314- Ley General de Residuos Sólidos, sobre la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial, de actividades de la construcción, de servicios de saneamiento o de instalaciones especiales, los cuales son normados, evaluados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes, sin perjuicio de las funciones técnico normativa y de vigilancia que ejercen otras instituciones.
Asimismo, tomar en cuenta lo señalado por la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, los lodos generados por las plantas de tratamiento de agua para consumo humano, las plantas de tratamiento de aguas residuales y otros sistemas vinculados a la prestación de los servicios de saneamiento, son manejados como residuos sólidos no peligrosos, salvo en los casos que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento determine lo contrario. 
En ese orden de ideas, se cuenta con el artículo 5 del DS N° 015-2017-VIVIENDA que aprueba el reglamento para el reaprovechamiento de los lodos generados en las PTAR y establece competencias y funciones de las autoridades vinculadas al reaprovechamiento de biosólidos. Asimismo, en el inciso 5.3. estipula que el Ministerio de Agricultura y Riego (actual MIDAGRI), implementa acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de su competencia así como promover la gestión eficiente del recurso suelo para uso agrario, de conformidad con la normativa vigente.

El dato

El artículo 18 del DS N°015-2017-VIVIENDA, sobre aplicación del biosólido de Clase A establece que :
►18.1. El biosólido de Clase A destinado para su reaprovechamiento como acondicionador de suelos en agricultura y/o mejoramiento de suelos. De manera enunciativa y no limitativa, puede ser reaprovechado en diversas actividades.
►18.2. El Ministerio de Agricultura y Riego, de acuerdo a sus competencias, puede establecer otras áreas de aplicación para el reaprovechamiento del biosólido de Clase A como acondicionador de suelos en agricultura y/o mejoramiento de suelos, teniendo en consideración sus características así como las prohibiciones establecidas en el artículo 20. Dicha entidad debe obtener previamente la opinión favorable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

jueves, 28 de abril de 2022

Crisis en Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales : El caso Peruano

En la región de América Latina y el Caribe, además de las megatendencias ambientales vinculadas al cambio climático, presión demográfica, deforestación y contaminación; se cuenta con la galopante corrupción que penetra e inficiona la institucionalidad, gobernanza y gobernabilidad de los países, algunos con mayor incidencia, como es en el caso del Perú.
El progresivo avance de la corrupción en el país - que el año 2021 celebrara doscientos años de vida Republicana- viene siendo combatida sin mayores progresos en las útimas décadas.
Es de público conocimiento que en el país de los Incas, funcionarios de  alto nivel del ejecutivo son procesados y algunos sentenciados a purgar condena de carcel por la justicia peruana.
No se exluyen de estas acciones disfuncionales, funcionarios de los otros poderes del Estado.
Sin embargo, el Estado peruano se defiende teniendo como sustento a personas naturales y jurídicas, que con una actitud patriótica actúan y se manifiestan oportunamente para corregir las desviaciones que son de interés nacional, pues retrazan el crecimiento y desarrollo de un país, que pese a contar con importantes recursos naturales, no termina por lograr su ansiado desarrollo.

Políticas, Planes,Programas y Proyectos Ambientales

Los componentes ambientales en proyectos, por su característica sistémica, holística, transectorial y multidisciplinaria; se encuentran presentes en las políticas, planes y programas de la gestión del Estado en sus diferentes niveles : nacional,regional y local.
En este contexto, no es posible soslayar  la crisis por la que se viene pasando en la Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales (FEPA) que forman parte el orden de dos mil quinientas obras públicas paralizadas en todo el país.
En mi condición de ingeniero vitalicio CIP, suscribo en todos sus extremos, el pronunciamiento hecho por el honorable Colegio de Ingenieros del Perú en defensa de la ingeniería nacional contra la corrupción y por la reactivación del país, presentada seguidamente:
Pronunciamiento del Colegio de Ingenieros del Perú-Abril 2022

Casos emblemáticos de organizaciones criminales para delinquir

Nuestra lucha - que data de varias décadas atrás -  cuenta con registros  publicados en el ciberespacio que identifica hechos como el asesinato de defensores ambientales; muertos por cautelar los bosques amazónicos  de los impactos producidos por actividades vinculadas a la tala y minería ilegales, así como el narcotráfico.
Asimismo, en diversos espacios y foros académicos, difundimos las causas y efectos producidos por la precitada crisis; se construye y/o reconstruye donde no se debe edificar sin sustento técnico, que lleva a elevar los costos de obras ejecutadas con estudios muy preliminares; prolongar en extremo los tiempos previstos para la culminación de obras públicas, entre otros elementos que influyen en mayores costos para el Estado.
Además del perjuicio económico que suman miles de millones de soles, se produce un elevado costo social, como es en el caso de las pérdidas de vidas humanas con la Pandemia del COVID-19, que desde marzo del 2020 ingresó a territorio peruano, causando la más alta letalidad percápita del planeta; muertes que se focalizaron en los espacios donde la población hacinada sin contar con agua para consumo humano y otros servicios básicos, fueron inexorablemente despojados de tener un futuro.
A la tendencia de contratar la ejecución y supervisión de obras públicas con ingeniería básica, se le agrega las dilaciones existentes en procesos administrativos sancionadores y recurrentes interferencias ante los mecanismos de solución de controversia.
A las malas prácticas de empresas identificadas - falsificación de cartas fianza, entelequia participación de personal clave y otros - que utilizan los denominados diezmos para ganar la buena pro en licitaciones coludidas con funcionarios corruptos de diversos sectores , se les une la acción de bandas de extorcionadores que cobran cupos para "brindar protección de la obra pública sin interferencias " y que se pueda terminar dentro de los plazos previstos.
Los sobrecostos que producen las externalidades e ilícitos penales antes descritos, castigan la calidad de la obra, muchas de las cuales que no logran "adicionales" terminan por incrementar el número de obras que actualmente se encuentran paralizadas en el país.

El Dato

►Para revertir esta penosa realidad que viene afrontando Perú con la FEPA en crisis, es necesario acercar a la gestión pública los centros académicos especializados en la materia, así como es el caso de los colegios profesionales cuyos integrantes - en diversos niveles y espacios- tienen que ver directa y/o indirectamente con la gestión de proyectos ambientales.
►La gestión de proyectos ambientales, visto como el uso de una combinación de herramientas y técnicas derivadas de buenas prácticas y estándares internacionales para asegurar el logro de los objetivos específicos del proyecto ambiental dentro del tiempo, el costo, el alcance y la calidad planificadas.
►Es de vital importancia mejorar FEPA en el marco de la mejora contínua, para reactivar al Estado peruano - con una visión de muy corto plazo por ser de necesidad pública e interés nacional - sin descuidar el enfoque prospectivo estratégico  de cara al 2030 y 2050. 

jueves, 31 de marzo de 2022

Basura y contaminación en Perú : El caso de Lambayeque

Alternativa para dar solución sostenible a los RRSS 

El día de ayer 30 de marzo del 2022 se efectuó la exposición de " Los desechos 2.0 en Perú_ Una visión de gestión de residuos sólidos hasta el 2030" , evento en el cual se presentó el diagnóstico general de los RRSS a nivel nacional y la alternativa para darle solución a la disposición final de residuos sólidos municipales en países como Perú, que son afectados dramáticamente por el cambio climático que incrementa los procesos de avenidas e inundaciones en áreas donde se proyectaba la implementación de soluciones generalmente aceptadas como es en el caso del empleo de rellenos sanitarios.
Lluvias intensas vienen afectando 44 provincias en 8 regiones del país en la actualidad y en ese sentido el ejecutivo viene monitoreando Piura, Amazonas y Ayacucho para eventualmente declararlas en estado de emergencia ante estas precipitaciones y riesgos de desbordes e inundaciones.
La alternativa presentada, viene siendo empleada eficientemente en países desarrollados del planeta, como es en el caso de los países nordicos como Finlandia y Noruega. 

La alternativa plantea poner en valor a los residuos sólidos municipales empleando proceso térmico que genera energía eléctrica y como sub producto agua. La alternativa es autofinanciada, tiene enfoque de género, permite aplicar conceptos de reciclaje, reuso, reaprovechamiento, valorización, economía de escala, economía circular, entre otros que la hacen altamente competitiva para la realidad latinoamericana y peruana en particular para diferentes regiones que presentan problemas subsistentes con la gestión de sus RRSS municipales como es en el caso de la región Lambayeque, la provincia de Chiclayo y su distrito José Leonardo ortiz que se describe seguidamente. 

El problema recurrente en Lambayeque

Lambayeque, región que supera el millón de habitantes, se encuentra ubicada en la costa norte peruana, viene arrastrando hace décadas gravísimos problemas de contaminación ambiental por causas antrópicas. 
La provincia de chiclayo con sus más de 500 mil habitantes así como su distrito José Leonardo Ortiz con una densidad poblacional del orden de los 200 mil habitantes constituyen todo un reto y desafío para la actual administración del presidente Castillo.
Desde su creación en el año 2008, el Ministerio del Ambiente no pudo dar una solución técnica a los impases ambientales subsistentes en esta parte del país, en tanto que el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como la Empresa prestadora de los servicios de saneamiento se vieron limitadas en su actuación frente a la ineficaz gestión de los funcionarios que asumieron el gobierno regional y gobiernos locales , tanto a nivel provincial como distrital.
Estando próximos a elegir a las nuevas autoridades regionales y municipales en Perú, resulta fundamental para superar estos impases , elegir a las autoridades que no solamente conozcan el diagnóstico de situación que llevó al colapso de la salud pública contando las pérdidas de vidas humanas por el COVID-19 y el consecuente impacto económico en esta región que no termina por recuperarse.
Es fundamental que las autoridades electas implementen soluciones que resuelvan estos problemas ambientales que muy bien grafica el reportaje de Frecuencia Latina TV, donde se da cuenta que el sistema de desagues se encuentran colapsados por atoros debido a la basura que ingresa al alcantarillado y genera conexiones cruzadas, pues el agua para consumo humano se ve conprometida en su calidad.
Todo ello por la acumulación de residuos sólidos municipales , jurisdicción que en febrero del 2022 fuera visitado por el actual jefe de Estado presidente Castillo quien anunciara que el distrito Leonardo Ortiz será declarado en emergencia. 
Cabe mencionar que esta nueva declaratoria de emergencia proseguiría a la anterior declaratoria de estado de emergencia de octubre del 2021 brindado por la Presidencia del Consejo de Ministros para chiclayo y su distrito José Leonardo Ortiz ante el colapso del sistema de alcantarillado por los atoros producidos debido a la basura colmatada y la antiguedad del sistema.

jueves, 20 de enero de 2022

Carta abierta al pueblo peruano del año 2030

Lima, 20 de Enero del 2022

Señores y señoras, peruanos del futuro año 2030 :

Muy estimados compatriotas

He tenido la oportunidad de conversar con dilectos peruanos en diferentes cuencas y escenarios del país, incorporando en el diálogo a ilustres expertos, especialistas, académicos, políticos , líderes de opinión y a gente de a pie, integrantes de un abanico generacional que llegaron a palpar el bicentenario de la independencia de la patria, algunos de los cuales   en la fecha pasaron ya a mejor vida.
Me dirijo a ustedes, para trasladar y socializar algunos de los tópicos tratados y manifestarles que el Perú es aún viable, pese a que transcurridos veintidos años del inicio del tercer milenio, aún no logramos valorar en verdadera magnitud el patrimonio y preciado legado cultural dejado por las generaciones que nos precedieron.
Para lograr el desarrollo sostenido es preciso formalizar al Estado empirico y ordenar la casa con un presupuesto público adecuado a la realidad , que llegara a crecer 4.5 veces en los últimos dieciocho años, sin mejorar proporcionalmente el indice de desarrollo humano.
Basta contrastar la brecha del PBI existente entre Lima y madre de Dios u otras regiones aisladas del derecho natural del hombre, a los efectos de reconocer que pasados los siglos, se debe mejorar el modelo aplicado.  
La corrupción, seguridad ciudadana y orden interno del país constituyen temas sustantivos en una agenda pendiente por resolver en las administraciones de turno que cuenta con recursos sub aprovechados para lograr la deseada estabilidad económica, social, política y ambiental.   
En el extremo ambiental, las recientes administraciones hicieron esfuerzos laxos para hacer entender a una parte de la población ignara, que no era posible lograr un desarrollo nacional en un territorio impactado por efectos de la contaminación que es vinculante con la salud pública.
Ante esta realidad, es importante fortalecer la gobernanza y gobernabilidad del país en términos jurídicos, cumpliendo las Leyes y respetando las instituciones del Estado de derecho en sus tres niveles de gestión; para lo cual es preciso resolver el expediente de la división política territorial, descentralización, desconcentración, conectividad, ordenamiento territorial, el tema del respeto y equilibrio para con la naturaleza, asi como el asunto de la puerta giratoria en la administración pública para regular la alta rotación en los cargos públicos y controlar la salvaje burocracia política evidenciada en el tiempo. 
En rigor, suscribo la posición que considera formalizar al Estado empírico como la piedra angular para fomentar la participación de la inversión privada en diversas industrias y sectores, así como adecuar la matriz energética para lograr los grandes retos planteados por las megatendencias, de modo tal que puedan coadyuvar en el logro de la seguridad alimentaria y el acceso y disponibilidad al agua en un país megadiverso y resiliente al cambio climático, pero a la vez sin un norte fijo por no seguir políticas de Estado.
Como se desprende de los resultados obtenidos en los últimos procesos electorales en el país, pese al esfuerzo del JNE y ONPE, la democracia representativa requiere corregir errores y mejorar los procesos en el marco de la mejora contínua, de esta forma las administraciones de turno podrán impulsar mejores niveles en salud,educación y trabajo en un país mas inclusivo. 
Escribo estas líneas en un escenario típico donde se demuestra la estulticia de algunos funcionarios negligentes por no dejar de bombear fluidos ante una manga colapsada y no comunicar oportunamente a las autoridades que con escasos reflejos, convirtieron un evento controlable de derrame del orden de seis mil barriles de petróleo al mar, en un desastre ambiental que afecta el ecosistema del litoral en Lima y Callao. 
Este evento lamentable por cierto, produce daño ambiental percibido por el ojo público de la sociedad peruana al haberse suscitado en la jurisdicción cercana a la capital de la república y su progresivo avance por efectos de la corriente que desplaza los contaminantes en dirección sur a norte, dinamiza a instituciones públicas que generalmente carecen de diligencia debida cuando ocurren desastres de igual o mayor magnitud en el interior del país.
Este suceso no es nuevo en el país, algunos piensan que con limpiar y remediar es suficiente, sin embargo las responsabilidades de limpieza no son cumplidas eficientemente, los protocolos, leyes y reglamentos son vulnerados impunemente, donde el impacto recurrente de millones de toneladas de pasivos ambientales de diversas industrias extractivas, incluyendo a los residuos sólidos municipales contaminan anualmente los cuerpos de agua, suelo y aire.
La criminal deforestación anual de miles de hectáreas de bosques, así como la grave contaminación del medio ambiente , se mantienen vigente al mantenerse un marcado sezgo del principio contaminador pagador, en nuestro país donde resulta bastante económico contaminar y depredar la naturaleza, pues la existencia de algunos funcionarios públicos  y hombres de prensa sometidos a intereses crematísticos, hacen permisible los sobrecostos a la Nación ante el deterioro de ecosistemas prístinos y salud pública impactados fundamentalmente por la contaminación de origen antrópico que vuestra generación pudiera atender con mayores  éxitos que la nuestra.     

 ! Dios bendiga al pueblo peruano e ilumine a sus gobernantes !

Dr Javier Prado Blas 
Ing. vitalicio  CIP N° 38874 
DNI N° 08186048


Marea negra en litoral peruano, avanzando de Sur a Norte _ Enero 2022_Lima_Perú

Bioacumulación de contaminantes por hidrocarburos en litoral peruano_Enero 2022

Humedales de Ventanilla en riesgo por derrame de petroleo al mar_Enero 2022

lunes, 8 de noviembre de 2021

Emergencia climática y ambiental en comunidad andina: el caso peruano

Saludo la determinación de los tomadores de decisión en el país de los Incas, para plantear el Estado de Emergencia Climática y Ambiental en Perú que fuera anunciada por la presidenta del consejo de ministros Mirtha Vásquez, durante su presentación ante el Congreso de la República y que fuera difundido por el diario La República bajo el título "Perú en emergencia climática y ambiental"; según este anuncio, el gobierno del bicentenario peruano aprobará medidas en un plazo de 180 días para reducir la contaminación.

Antecedentes

Las consideraciones que sustentan esta decisión que resulta de interés nacional y de necesidad pública, fueron presentadas oportunamente por diversos especialistas y expertos en la materia ambiental, expresiones realizadas desde un tiempo prudencial atrás y que lamentablemente en los niveles políticos no fueron tomados en cuenta hasta la fecha.
Ya expresé en sendas publicaciones anteriores como : "Crisis climática y ecológica, estamos a tiempo de prevenir mayores desastres" (agosto 2021); " Emergencia en Perú" (agosto 2017), "Cambio climático en América Latina & Perú" (noviembre 2016)", "Emergencia, contaminación y daño" (junio 2012) y así podríamos remontarnos treinta años atrás cuando en diversos foros,  registré la precaria capacidad de respuesta que presenta el país frente al cambio climático. 

Ventana de oportunidades

Es preciso tener claros los conceptos y ubicarse en tiempo y espacio para poder enfrentar con éxito los retos y desafíos que representan los impactos del cambio climático en un país megadiverso como es en el caso del Perú.
El incremento sostenido de temperatura en nuestra casa común el planeta tierra, a través de siglos por efectos naturales y del hombre, afecta sistemas dependientes, por citar uno de ellos, al ciclo hidrológico. Perú está pasando paulatinamente desde hace décadas atrás de un estado de estrés hídrico a escasez del agua para diversos usos. El retroceso de los glaciares en Perú está probado científicamente y asimismo ya se siente niveles de contaminación por la reducción de caudales en algunos de los ríos que forman parte de las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas con que cuenta el país, particularmente en la parte occidental andina.
El artículo "Agua para sus molinos" de la publicación Hildebrandt en sus trece,  del 5 de noviembre-(N° 564-Año 12),recuerda algo que en este espacio venimos indicando sostenidamente como un indicador de la escasez de agua en la costa desértica peruana al mencionar el caso de la región Ica : " La sequía en Ica era una amenaza, ahora es un hecho y hay pequeños y medianos agricultores que están regando sus sembríos con aguas contaminadas y fecales". Anota correctamente que la escasez de agua en Ica viene de tiempo atrás pues da cuenta de estudios que datan desde la década del setenta alertando que Ica se va a quedar sin agua. Es así que desde 1970 se decretó una veda de pozos para regular el recurso de aguas subterráneas.
Como es conocido, en Perú muchas leyes de carácter ambiental se desvirtúan a través de algunos reglamentos, directivas  y lineamientos que no se ajustan al espíritu de estas leyes y la realidad de los hechos. Para el caso específico de las aguas subterráneas en Ica, éste recurso se encuentra sobreexplotado y se encuentran sin equilibrio hídrico respecto a la recarga. La napa freática disminuye, los pozos se secan y la informalidad se traduce en la construcción de pozos perforados clandestinamente.    
Así como sucede en Piura, Lima, o en otras regiones de la costa peruana, la opción del trasvase de las aguas de una cuenca a otra sucede en Ica, pues toma agua superficial de la represa que forma la  laguna Choclococha en Huancavelica, sin retribuir por el beneficio eco sistémico recibido, pese a la existencia de la Ley N° 30215 - " Ley de mecanismos de retribución por servicios eco sistémicos" (2014) que promovimos conjuntamente con el recientemente extinto congresista de la república por San Martín, mi dilecto amigo Cesar Yrupailla Montes, la misma que fue reglamentada dos años después mediante DS N°009-2016-MINAM. Cabe precisar que las diferencias por el uso de agua entre Ica y Huancavelica data de la década de 1940 cuando el gobierno central decidió trasvasar aguas de alto pampas hacia el rio Tambo, afluente principal del rio Ica; la discrepancia registra sentencia del Tribunal Latinoamericano del Agua con sede en Costa Rica, que en el año 2007 dió la razón a las comunidades de Huancavelica, sin embargo el 2015 las partes se sentaron para buscar la solución que mejor beneficiara a las regiones, dialogo que no llegó a buen puerto ya que en el 2019 cinco comunidades del Alto Pampas cerraron las compuertas de la represa Choclococha actualizando el conflicto que se verá agudizado por la presión demográfica y efectos del cambio climático.
Este y otros problemas relacionados al ambiente, economía y la salud pública son similares en países que conforman la comunidad andina, tales como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, por lo cual se abren ventanas de oportunidades para aplicar sinergias y resolver problemas comunes.

Impacto de erosión de suelos en la amazonía

El cambio climático, así como genera problemas por escasez de agua en la parte occidental de los Andes, provoca lluvias torrenciales en millones de hectáreas que fueron salvajemente deforestadas en cuencas ubicadas en el oriente peruano, especialmente en la cuenca amazónica, la mayor del planeta. Las aguas de escorrentía superficial contribuyen a la mayor erosión de suelos y sustantivo incremento de sólidos en suspensión trasladados por las aguas, las mismas que impactan directamente en la migración de peces de los diferentes ríos y cuerpos de agua del oriente andino.
En las siguientes imágenes se podrá apreciar la turbiedad actual de los ríos por los sólidos totales trasladados por los ríos y cómo parte de la población aprovecha los peces impactados por la presencia de limo, arcilla y lo que el gran público denomina como barro , así como la falta de oxígeno disuelto en el agua, que afecta la vida de los peces.  
Aumento en afectación y migración de peces en los ríos de la selva

Oportunidad para convertir basura en energía

En este escenario, Perú y así como los otros países de la comunidad andina, tienen la opción de romper paradigmas y usar modelos disruptivos ajustados al desarrollo tecnológico que permita que los residuos sólidos urbanos puedan ser utilizados como materia prima para generar energía eléctrica, tal como se viene realizando en países desarrollados y de esa forma evitar que millones de toneladas de residuos sólidos continúen formando parte de botaderos a cielo abierto contaminando suelo, agua y aire de diversas cuencas en la región, que finalmente terminan afectando los oceanos y la salud pública. 
La emergencia climática en Perú permitirá descontaminar ambientes impactados.

domingo, 1 de agosto de 2021

Cambio climático & muertes en zona cero del Perú

Perú, es uno de los países megadiversos donde los efectos del cambio climático se evidencia mediante indicadores generalmente aceptados y susceptibles de ser comparados con las realidades de otros países del mundo y en la región de las américas.
El cambio climático  medido en escala de tiempo geológico, se acentúa por la pérdida de millones de hectáreas de bosques en el actual territorio peruano, cuyo impacto se extiende a bosques amazónicos de Perú y Brasil.
La tala indiscriminada de bosques en cuencas altas, producen erosión de suelos e inundaciones en cuencas bajas.

Cuencas en proceso de deforestación y las deforestadas

La vista corresponde a la cuenca del río Monzón afluente del río Huallaga en Perú.
La vista corresponde al proceso de deforestación en una cuenca alta y baja de la zona cero

Impactos en cultivos agrícolas de tierras de secano en los Andes  


Importantes pérdidas económicas en agricultura para áreas de cultivo de secano en los Andes. 

Impactos en la calidad y cantidad de agua

La vista corresponde a una cuenca ubicada en zona rural andina de La Libertad.

Impacto de la deforestación en la cuenca alta del rio Mayo-San Martín

Impacto generando inundaciones en la zona cero 

La vista corresponde a la inundación producida en la localidad de Chiclayo.
Inundaciones que causan importantes daños materiales en agricultura e infraestructura vial.
Eventos que cobran vidas humanas en forma recurrente. 
Las vistas corresponden a las avenidas  sucedidas en la cuenca del Rímac del año 2017
                              

El Dato

Los graves problemas de salud ambiental existentes en la zona cero de Perú ( franja comprendida entre Tumbes y Arequipa) , donde se producen la mayor cantidad de muertes en los últimos años, se ve agravada con la pandemia del COVID-19.
Para una población de 33,466,954 habitantes, se reporta a la fecha 196,353 muertes por el virus, haciendo que alcance 5,867 muertes debida al COVID-19 por millón de habitantes, la mas alta del mundo.
La catástrofe ambiental que vive hoy en día Perú es ocasionado por la convergencia de los pasivos ambientales, la reciente pandemia del Covid-19 y el cambio climático; éste último tiene una acción gradual, crónica y recurrente focalizada principalmente en la zona cero que se pone en evidencia con el número de muertes generadas.
Con referencia a los pasivos ambientales, para el extremo minero, según opinión de la Contraloría General de la República del Perú, el Ministerio de Energía y Minas y la empresa Activos Mineros SAC no han gobernado el problema público, ya que sus acciones de identificación, clasificación y remediación no han logrado revertir la tendencia de la contaminación ambiental. No se cuenta con información oficial que identifique los impactos producidos por otros pasivos ambientales. 
Con respecto al cambio climático, Perú cuenta con el DS N° 013-2019-MINAM- Reglamento de la Ley N° 30754-Ley Marco sobre cambio Climático. En el artículo tres del precitado reglamento se establece que el financiamiento de la norma se realiza con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al tesoro público; asimismo, en el numeral 5.15 se menciona a la Gestión Integral del cambio Climático y en el 5.21 se tipifica a la población vulnerable frente al cambio climático, donde se incluye a pueblos indígenas u originarios considerando sus medios y forma de vida.
En este contexto habría que considerar que el modelo empleado para la prevención y reconstrucción de daños, en términos de capacidad y calidad del gasto público no se habría ejecutado diligentemente en la zona cero, pese a que para el periodo 2007-2021 el presupuesto del sector público se triplicó pasando de 57956 millones de soles a 183,029 millones de soles respectivamente.

jueves, 22 de julio de 2021

Catástrofe sanitaria y ambiental que recibe la administración Castillo en Perú

La comunidad internacional quedó notificada cuando Perú presentó la mayor tasa de mortalidad per cápita del mundo a raíz de la catástrofe sanitaria y ambiental producida por la carencia de orden y dirección en los ecosistemas de cuencas con acumulación de carga másica en las últimas sucesivas administraciones del Estado empírico peruano, que se encuentra a la sazón cumpliendo doscientos años de vida republicana.
La resiliencia ecológica fue rebasada particularmente en el área identificada como zona cero, ubicada en la franja costera entre Tumbes y Arequipa , donde se ubican las ciudades más densamente pobladas del país, ejerciendo presión sobre los servicios básicos, obedeciendo a un modelo de crecimiento permisible con los pasivos ambientales, soslayando los efectos del cambio climático; los cuales fueron evidenciados por el COVID-19 en términos de afectación de la salud pública.
En la denominada zona cero, se producen siete de cada diez muertes ocurridas en todo el país. En estas condiciones socioambientales recibe el país la nueva administración del gobierno central peruano.
La organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, como organismo internacional independiente creada en 1965, cuenta con parte de la información de Perú a través de la Contraloría General de la República, con lo cual se acredita el creciente deterioro con pasivos ambientales soportados por un país con 33,455,656 habitantes y que tiene como corolario 195,429 muertes atribuidas al COVID-19 para la fecha.

Basura que contamina el medio ambiente

Los residuos sólidos municipales e industriales en Perú generan pasivos ambientales que escapan de un manejo eficiente por parte de las instituciones responsables de su gestión. La acumulación de residuos sólidos que no llegan a ser dispuestos sanitariamente generan graves problemas de contaminación de suelo, agua y aire, los cuales afectan decisivamente a la salud pública. 
Botadero a cielo abierto en litoral peruano, nótese flota pesquera y presencia de escombros.
Residuos biocontaminados en zona costera de Perú, fíjese al hombre reciclador en la foto. 
Los residuos sólidos municipales generados en el periodo 2014-2019 superaron los cuarenta y dos millones de toneladas, de los cuales gran parte fueron dispuestos en botaderos a cielo abierto o a cuerpos de agua o quemados, con la consecuente contaminación del ambiente.
Una mayor aproximación se puede apreciar en la siguiente gráfica.
Tendencia creciente de RRSS municipales previos al arribo del COVID-19 en Perú.

Salvaje deforestación que afecta la salud pública

Registros oficiales del Ministerio del Ambiente, informan de la pérdida de 2,3 millones de hectáreas de bosques en las últimas dos décadas, que ocasionaron inundaciones, desertificación y otras externalidades que impactaron en la salud pública. 
Las aguas de escorrentía que erosionan la capa arable de los suelos, erosionándolo y produciendo el arrastre de metales tóxicos pesados que se incorporan a las aguas subterráneas que luego son consumidas por poblaciones situadas en las cuencas bajas, incrementan el número de afectados por la dinámica de la deforestación en bosques de protección. Un mayor detalle se puede apreciar en el gráfico siguiente: 
Fuente: MINAM- Más de dos millones de Has. de  bosques deforestados en Perú, ocasionando daños en la salud.

El dato

La catástrofe sanitaria y ambiental se completa con otros pasivos ambientales que afectan el equilibrio entre el hombre y la naturaleza en Perú.
El número de muertes resulta como consecuencia de la contaminación producida por la ineficiente gestión de las administraciones pasadas que tuvieron a cargo el manejo de los recursos naturales.
La presencia de "ríos muertos" en la vertiente occidental de los andes que descargan al oceano pacífico , por las condiciones anóxicas con que discurren sus aguas, constituyen un mudo ejemplo de ello.

miércoles, 14 de julio de 2021

Retórica ambiental de la realidad peruana

En el presente envío, paso a dar respuesta con el soporte de data gráfica a personas de diversas nacionalidades localizadas en distintas partes del mundo, respecto a los puntos grises que pudieran haber quedado en mi posición respecto a las recientes elecciones democráticas 2021  en Perú, que colisionan con el discurso efectuado por el laureado escritor peruano-español premio Nobel de Literatura 2010 don Mario Vargas Llosa, quien a la sazón se muestra desactualizado de la realidad peruana.

Aclaración al activista político desinformado

En principio deseo agradecer de todo corazón a quienes me hicieron llegar generosamente  su respaldo, así como también a quienes plantearon sus razonables dudas sobre el particular.
Respecto al artículo escrito por el premio Nobel de Literatura en el diario El País de España . " Deseo ardientemente que Fujimori gane la elección presidencial en Perú para salvar al país de la incompetencia, la censura y la pobreza que traería el comunismo de Castillo "; es importante ubicarse en el tiempo geológico y advertir que en las últimas décadas el desarrollo mal entendido en Perú no fue precisamente un ejemplo a seguir para los países del mundo que lo llevara a mantener el statu quo que impulsa un crecimiento que soslaya el respeto al equilibrio entre el hombre y su medio ambiente donde vive.
En ese sentido, es claro que el profesor José Pedro Castillo Terrones, ganador de las elecciones 2021 en Perú, un país megadiverso afectado dramáticamente por la informalidad, corrupción y el cambio climático; tuvo el respaldo no solo de los votos etiquetados como de izquierda, comunismo o terrorismo, sino de la importante presencia de una sociedad sensibilizada y progresista, que conocedora de sus justos derechos postergados, volvió los ojos hacia el cambio del modelo de desarrollo que llevó al país a tener la mas alta cantidad de muertes per cápita del mundo por covid-19.

Del modelo que defiende ardientemente 

Ese modelo que logró el desequilibrio en la naturaleza trasvasando agua de las cuencas generando una alta presión demográfica en las ciudades asentadas en la franja costera desértica; aquel modelo que permite edificar desestabilizando taludes, construyendo en espacios que la naturaleza luego reclama, que fomenta la sobreexplotación de los recursos naturales como es en el caso de los bosques que en dimensiones equivalentes a países enteros de otras latitudes, son salvajemente explotados en territorio nacional causando externalidades como las recurrentes inundaciones con afectación de infraestructura en ciudades, carreteras y puentes; el modelo  que permite la boyante contaminación y convive con los pasivos ambientales crecientes sin inmutarse de las protestas socioambientales del pueblo que ve limitada su existencia, aquel modelo que luego de doscientos años de vida republicana mantiene excluidos geográficamente a comunidades enteras sin conectividad ni operatividad de los servicios del Estado que sólo manifiesta su existencia en momentos de elección en sus tres niveles de gestión para luego no tener presencia, aquel modelo que permite la atomización de centros poblados menores de cien habitantes y condenando a la minimización de zonas rurales, ese modelo que cuenta con divisiones políticas sin límites que respondan a un ordenamiento territorial que integre al Estado unitario y descentralizado; un modelo reactivo sin alerta temprana ni capacidad oportuna ante los recurrentes desastres naturales y los originados por el hombre, que hace que la pobreza multidimensional trascienda por generaciones, postergando los sueños de libertad de los pueblos originarios cuyas costumbres, lenguas y conocimientos ancestrales se van extinguiendo con el tiempo, aquel modelo cual heraldo negro abre zanjas oscuras de desigualdad en derechos entre seres humanos, permitiendo brechas en educación, agua, salud, energía, alimentos.....ese modelo inficionado por la corrupción que convalida costos y tiempos empleados en obras públicas que en otros países son inimaginables; ese modelo que fuera brillantemente descrito por poetas como Gonzáles Prada e historiadores peruanos como Basadre y que hoy en día presenta palpitante actualidad con el Estado empírico omnipresente. 
En el 2021, los peruanos y peruana, en un país soberano , manifestamos en las ánforas y el bicentenario de vida republicana, nuestra voluntad de reestablecer la salud pública, existir en equilibrio con la naturaleza y vivir en un país inclusivo con acceso a los derechos humanos fundamentales reconocidos por todas las Naciones Unidas libres del mundo.
Pasivos ambientales municipales, es un problema a nivel nacional en el país.
Pasivos ambientales por hidrocarburos,  focalizados en el nororiente peruano

Pasivos ambientales mineros - minería aluvial en la Amazonía-Madre de Dios.
Impacto minero en microcuencas de ríos en Cajamarca _ Andes peruanos.

Impacto por descargas de aguas residuales sin tratamiento a cuerpos de agua.
Impacto de la contaminación de aguas en época de estiaje - río Rímac-Lima-Perú.