Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta The Economist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Economist. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

Sociedad Peruana de Derecho _ CDA & Catástrofe Ambiental

Presento ante la comunidad internacional el Pronunciamiento sobre los retos y desafíos de la administración Castillo a cargo de la Sociedad Peruana de Derecho - Comisión de Derecho Ambiental (22/7/2021), dirigido por la doctora Nathaly Torres López : 
"Los reales responsables de la catástrofe sanitaria y ambiental con la que iniciará la administración Castillo en Perú, son los pasivos ambientales y el cambio climático cuyo impacto negativo se ha visto potenciado por el COVID-19 afectando la salud pública.
Tal como lo indica el ingeniero Javier Prado Blas, experto peruano en temas ambientales: “ (…) el verdadero origen de la catástrofe que vive hoy en día nuestra patria (…) [son] los pasivos ambientales, el cambio climático y la reciente pandemia del COVID-19”, en su artículo Tercera carta abierta al premio Nobel de Literatura el escritor Mario Vargas Llosa .  
Según Prado Blas, los retos y desafíos de la nueva administración, en manos de José Pedro Castillo, van más allá de encontrar culpables en el “comunismo” no implementado en nuestro país. Encontrando un mejor análisis en la revisión técnica y académica de los temas ambientales y sanitarios propuestos.
El avance científico y la razón le asiste a Prado, quien afirma que es un error de las pasadas administraciones del país soslayar el componente ambiental en las políticas públicas implementadas en el pasado, y que dieron como resultado la catástrofe y la desinformación que llega alcanzar a la comunidad internacional, incluyendo a lo expresado por Vargas Llosa.
Lo expresado por el informe del comité de alto nivel del CONCYTEC sobre las causas del elevado número de muertes por la pandemia del Covid-19 en el Perú publicado este 20 de julio, no hace más que corroborar lo sustentado por el experto y que la sociedad peruana de derecho respalda. Sobre el mismo, podemos analizar factores como los pasivos ambientales, el cambio climático, la megadiversidad, la pobreza y los impactos del COVID-19.
Los pasivos ambientales municipales acumulados en el tiempo afectan la salud pública.

Pasivos ambientales                  


A junio del 2021, Perú cuenta con 3 231 pasivos ambientales en hidrocarburos y 7 668 en minería; éste último es en su mayor parte origen de los conflictos socioambientales reportados por Defensoría del pueblo, evidenciándose que la empresa estatal Activos Mineros SAC no logra ejecutar los planes del cierre necesarios para la remediación ambiental requeridos, por consiguiente, no cumple con los niveles de inversión necesarios para dar solución oportuna a los pasivos ambientales vigentes.
De otro lado, se cuenta con pasivos ambientales generados por otras industrias y los de origen municipal, que contaminan agua, aire y suelo en las ciudades localizadas en diversas cuencas del país.
Una deuda pendiente por asumir en todos los niveles, gobiernos y autoridades sectoriales: los impactos no gestionados adecuadamente que ponen en riesgo la salud y la calidad de vida de la población. Esta es una realidad por atender con prioridad por parte de la nueva administración.

Cambio climático y megadiversidad

El Perú, por su condición de megadiverso, es un país altamente vulnerable a los impactos del cambio climático, lo cual incide en la pérdida de los glaciares tropicales, el aumento de la acidificación de océano y del nivel del mar; hechos que afectan a las personas en sus derechos fundamentales: salud, vida, acceso al agua, propiedad, entre otros.
Según data del ministerio del ambiente, el año 2019 se perdieron ciento cuarenta y siete mil hectáreas de bosques en Perú, lo que cobra más dramatismo es la realidad fáctica: en las últimas dos décadas se extinguieron 2.3 millones de hectáreas de bosques, provocando desertificación, inundaciones, pérdida de biodiversidad, entre otras externalidades.
El acceso y disponibilidad al agua para consumo humano en el país es cada vez más restringida por la escasez del recurso hídrico, la contaminación de los cuerpos de agua, sumados al efecto del precitado cambio climático agravan la deficiente calidad de los servicios de saneamiento, que conjuntamente con la inadecuada disposición de aguas residuales industriales y domésticas, impactan gravemente en la salud pública de los peruanos.

Aumento de la Pobreza

De acuerdo con el informe técnico de evolución de la pobreza monetaria 2009-2020 del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el año 2020 la pobreza monetaria alcanzó al 30% de la población del país, debido al paro de las actividades económicas ocasionadas por el Estado de Emergencia Nacional y al aislamiento social obligatorio por el COVID 19. Así también, la pobreza monetaria afecto al 46% de la población en zonas rurales y al 26% de la población que habita en zonas urbanas, que en comparación con el año 2019 tuvo un incremento del 4.9% y 11.4% respectivamente.
De acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Peruano de Economía, a nivel de regiones, con más del 40% de la población afectada fueron las regiones de Huancavelica (47.7%), Ayacucho (46.4%), Pasco (44.8%), Huánuco (42.4%), Cajamarca (42.5%) y Puno (42.5%), regiones que en los últimos años se encuentran en el quintil más alto de pobreza. Así mismo reporta el retroceso de la pobreza en las regiones, lo cual evidencia que el país tiene un gran reto frente a poblaciones vulnerables por atender. En el caso de las regiones Tumbes, Tacna y Lima, muestran un retroceso en 16, 13 y 13 años respectivamente, logrando que todo el Perú en promedio retroceda en 10 años.

Impacto del COVID-19

Esta realidad ambiental se ve potenciada por la pandemia El COVID-19 que ocasionó una crisis sanitaria sin precedentes. El Perú, se convirtió así, en el país con la mayor tasa de mortalidad per cápita del mundo, al identificar que más de 180 mil personas fallecieron por coronavirus; lo que significa ostentar la mayor tasa de mortalidad per cápita del mundo.
En este sentido, podemos concluir que la pandemia de COVID-19 ha planteado nuevos desafíos ante la vulnerabilidad del ser humano y la naturaleza frente a la emergencia sanitaria; por lo que, el Estado debe actualizar su gestión articulada y transectorial, consiguiendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y socioeconómico con la participación ciudadana, revirtiendo esa vulnerabilidad en todas las regiones, en especial la zona cero de la franja costera peruana.
Todos estos factores forman parte del paquete de bienvenida a la nueva administración de Pedro Castillo, quien asume la posta para reducir las cifras de catástrofe nacional que recibirá a partir de este 28 de julio del 2021.
Las personas naturales y jurídicas especializadas en el tema ambiental, hacemos votos por una fructífera labor de nuestros flamantes gobernantes para recuperar el medio ambiente en que vivimos para las actuales y futuras generaciones en el marco del desarrollo sostenible".

sábado, 17 de julio de 2021

Tercera carta abierta a Mario Vargas Llosa

Lima, 18 de Julio del 2021

Señor don Jorge Mario Pedro Vargas Llosa


Distinguido Premio Nobel de Literatura - 2010


A diez días de conmemorarse  el Bicentenario de la independencia de la República peruana, me dirijo a usted en relación a mis sendas cartas de fechas 26 de Junio y 11 de Julio del presente año 2021, para exhortarle en la mejor de las formas  vuestra oportuna y sana rectificación ante la comunidad internacional sobre su afirmación que “una victoria de Castillo sería una catástrofe, y de sus expresiones políticas vertidas sobre  "(…) la incompetencia, la censura y la pobreza que traería el comunismo" haciendo referencia al profesor José Pedro Castillo Terrones, ganador de las elecciones 2021 en Perú.

Escribo estas líneas al compatriota arequipeño Vargas Llosa, a quien reitero mi invocación para que analice el verdadero origen de la catástrofe que vive hoy en día nuestra patria, en virtud a las causas reales medidas en el reloj geológico por los pasivos ambientales, cambio climático y la reciente pandemia del COVID-19 que viene arrancando la vida a nuestros familiares, amigos y seres queridos.

A las razones expresadas en mis cartas arriba mencionadas, para que pueda recular en sus apreciaciones que se encuentran meridianamente alejadas de la verdad vivida en Perú, le proporciono información en data gráfica sobre el desarrollo mal entendido que genera la catástrofe que ocurre en la casa común : El Planeta tierra y particularmente en Perú como país megadiverso, el cual se ve arrastrado a la pobreza y  lo sitúa  en el primer puesto de la escala mundial como el país con más muertes per cápita por la actual pandemia del Covid-19.

A mayor abundamiento, debo precisar que el statu quo del modelo defendido por la candidata rival de Castillo, convirtió en extremadamente vulnerable a las regiones ubicadas en la franja costera peruana, donde entre otras, se encuentran Lima y Arequipa, que presentan un incremento sostenido de muertes acreditadas por el sistema nacional de defunciones.

De cada diez compatriotas fallecidos en todo el territorio nacional para el periodo 2017-2021 (julio), siete murieron en la franja comprendida entre Tumbes y Arequipa, su lugar de nacimiento. 

¿ Será fraude cambiar para aspirar conservar la vida del ciudadano de a pie ?

¡Que mas catástrofe que la muerte dignísimo escritor!

En este contexto, ruego a usted reflexionar para cambiar, dando un giro de ciento ochenta grados a su percepción alimentada por personas que no ostentan los atributos del compatriota de talla mundial, que cuenta con el talante de los grandes hombres que reconocen sus errores por lo que serán recordados en los anales de la historia de la humanidad.


De usted muy atentamente,

Dr.  Javier Prado Blas 

Ing. vitalicio CIP N° 38874 

DNI N° 08186048

jpradob@uni.edu.pe

El desarrollo mal entendido genera la catástrofe con pérdida de vidas humanas en Perú.

https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/defunciones_registradas.asp

El modelo de desarrollo mal entendido hace muy vulnerable a ciudades de la costa peruana.

http://desmitificandolamineriaenelperu.blogspot.com/

jueves, 13 de junio de 2019

Conflictos sociales frente a disponibilidad de Agua, Alimentos y Energía

En sistemas de gestión ambiental y particularmente en la gestión social, resulta fundamental monitorear científicamente los resultados que arrojen los instrumentos que  mensuren la simbiosis existente en la relación Agua-Alimentos-Energía (AAE).
En este contexto, las Naciones Unidas, a través de su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, (DAES), se constituye un nexo fundamental entre las políticas mundiales económicas, sociales y medioambientales y las acciones que se emprenden a nivel nacional. Su mensaje es claro : “ Las Naciones que no le dan la importancia a este trinomio, pueden llegar a sufrir de “estrés”, por la carencia y/o malgasto de alguno de estos factores mencionados”. Las consecuencias son evidentes : Incremento de los conflictos sociales.
Una mayor incidencia de conflictos socio-ambientales para el caso peruano, un país andino mega diverso y vulnerable a los efectos del cambio climático, precisa de una lectura clara que le permita mitigar la ocurrencia de impactos altamente probables de cara al futuro.

Trazabilidad para la seguridad alimentaria

La débil sinergia que los sistemas políticos prestan a este trinomio AAE, se constituyen en un factor  responsable del actual desbalance y desequilibrio entre el hombre y su medio ambiente. La ecuación es simple, a los sucesos dependientes y fluctuaciones estadísticas, se adiciona una población vulnerable situada en zonas de influencia, desconfiada de la capacidad del Estado  para prevenir y/o mitigar la potencial afectación en términos de calidad y/o cantidad de agua disponible, producto de actividades minero-energéticas produciendo  externalidades y sobrecostos a la agricultura, ergo a la alimentación en áreas identificadas como críticas.

Presión poblacional

El crecimiento de la población peruana [millones de habitantes], en siete décadas pasó de menos de diez (1950) a treinta y dos (2019) y traspasaría en una década treinta y siete (2030), superando cuarenta en tres décadas (2050). Eventos migratorios coyunturales instantáneos se suman al proceso incremental ejerciendo presión  sobre los servicios básicos en ciudades, en especial en la franja desértica costera donde la disponibilidad y acceso al recurso agua cuenta con marcadas restricciones.

Vista del Territorio peruano_Franja costera y amazonía. Fuente NASA.

Interdependencia y paralelismo en la relación AAE

Se encuentra latente el desafío planteado para relacionar el sector minero energético con la agricultura, desarrollando operaciones con las restricciones ya conocidas en el mismo espacio geográfico, con distintos pisos altitudinales que marcan la disponibilidad del recurso agua, en donde se hace necesaria las buenas prácticas y uso eficiente de AAE. Con la creciente presión social, económica y ambiental sobre los componentes sistémicos AAE, se incrementan y ponen de relieve las diversas interdependencias, entre las que puedo citar al desarrollo agrícola amenazado por elevado  costo de bombeo y agotamiento de los acuíferos; una agricultura sin mayor acceso a los adelantos tecnológicos necesita cada vez más agua y requiere mayor suministro de energía eléctrica producida con esa misma agua, para alimentar sus propios procesos.

Incremento de la erosión y desplazamiento de sedimentos

Los eventos extraordinarios presentados en territorio peruano para con el fenómeno El Niño de los años 82-83 y 97-98, evidenciaron un incremento de la erosión en diferentes cuencas hidrográficas. En el extremo norte de la costa peruana  se registró un aumento en treinta veces el transporte promedio anual de sedimentos fluviales.
La denominada capa arable de los suelos son lavadas por efecto de la escorrentía superficial en la cuenca alta y transportada hacia la cuenca baja, este proceso se ve incrementado por la tala de bosques a través del tiempo impactando en la calidad de las aguas que transportan ingentes cantidades de sólidos totales.

Vista de la costa sur peruana_Líneas de Nazca y áreas erosionadas_Fuente NASA.

Impacto en la gobernanza y gobernabilidad en Perú 

Parafraseando a la frase acuñada en el VI foro Mundial del Agua (Francia,2012)  "la crisis del agua por la que atraviesa el Perú obedece en gran medida a una crisis de gobernabilidad" y en ese orden de ideas, la crisis de gobernanza del agua referido a los prestadores de servicios de agua y saneamiento que enfrentan dificultades financieras debido a altos costos de energía, son evidenciados por los segmentos AAE soslayados en la praxis, que desconocen y divergen de las verdaderas necesidades del país.
En estricto se busca que el gobierno, en sus tres niveles de gestión, fomente acciones en relación a la gobernanza Agua-Alimentos-Energía (AAE), que implemente programas, que sea activista y que cumpla con las legislaciones que ha creado.
Los críticos al actual régimen pregonan que las exportaciones bajan por sexto mes consecutivo en el 2019, el desempleo aumentó un 5.5% y no hay mayor inversión en proyectos de gran porte e interés Nacional; que no se toma en cuenta la posición de agricultores como actores importantes de la cadena productiva en la comida principal del mercado peruano, sin embargo, no miran el proceso histórico seguido a lo largo de los casi doscientos años de vida en la República peruana, excluyen el panorama general de crecimiento peruano, tampoco el efecto Odebrecht y la posición de ex presidentes presos o con causas judiciales; en prospectiva la diversidad ecosistémica existente en el país andino, sin perjuicio a dimensionar los efectos de los fenómenos climatológicos adversos en la producción y el comercio de alimentos.
Esta diferencia conceptual podría entenderse, al margen de la proximidad del año pre electoral, a la forma de como medir el comportamiento económico. Un ejemplo pragmático es la forma de ver si cayó o creció la economía peruana en el primer trimestre del 2019. Según The Economist, la economía peruana cayó en un 5.3% en el primer trimestre. En contraste, el INEI muestra un crecimiento de 2.6%. Mientras The Economist lo hace respecto al trimestre anterior (cuarto trimestre del 2018), el INEI se basa en la comparación con el primer trimestre del 2018.
Suelos amazónicos en Perú impactados por acción antrópica.