Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuenca. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2020

Lima en ojos del mundo por COVID-19 (II)

Continuando con mi exposición sobre Lima en ojos del mundo por COVID-19 (I) publicado en Mayo del 2020 - donde expliqué del origen por factores ambientales de la "zona caliente" en Perú, identificada en Lima metropolitana y Callao, situadas en la zona baja de la cuenca del río Rímac- transcurridos dos meses, los hechos ratifican lo que en su oportunidad manifesté, el incremento del indicador número de muertes en esta zona focalizada por causas indirectas al COVID-19.

Desconocimiento y pánico causan repunte de infectados   

La zona caliente, situada técnicamente en un desierto, presenta para estas fechas un clima propio de este ecosistema, habiéndose presentado para Julio del año pasado (2019) una humedad no vista en los últimos cincuenta (50 años), estando que los registros previstos para el invierno del 2020 Julio por parte del organismo especializado SENAMHI quién pronosticó que para el invierno en Lima sería en promedio más frío este año en relación al 2019 y, por tanto, habría que tomar mayores precauciones ante el descenso de la temperatura, toda vez que el frío se va acentuando con el inicio del mes de julio, pero hace unas dos semanas se registra un descenso de temperatura evidente en comparación con la del año anterior, llegando alcanzar una humedad relativa  del cien por ciento (100%) en algunas partes, como en el caso de Ticlio Chico situado en el distrito de Villa maría del Triunfo.
La alta humedad y bajas temperaturas, producen históricamente en la población asentada en la hoy zona caliente, un incremento de las infecciones respiratorias agudas, la que actualmente son asumidas como producto del COVID-19.
Servicios de salud rebasados por el pánico estacional-efecto indirecto del COVID-19
El problema generado por la falta de un diagnóstico oportuno y la inadecuada socialización de información sobre el particular, hacen rebasar la capacidad de los servicios de salud por una población sensibilizada que acude en búsqueda de atención médica con una gripe estacional y sale probablemente infectándose con el COVID-19, a la par que no deja mayor espacio de atención a los infectados con COVID-19 que busca no pasar de una urgencias a emergencia. 

Indicador número de muertes en zona caliente

Las situaciones especiales y circunstancias particulares demandan originalidad y soluciones ajustadas a una realidad propia, estamos frente a este caso con el COVID-19 y por ello es que sugerí desde el inicio del brote epidémico en Perú (4 de marzo del 2020), su caracterización por cuenca hidrográfica. Para demostrar la utilidad y limitaciones de los indicadores, se incluye un número limitado de indicadores de cuatro dominios, uno de los cuales es la situación de salud (mortalidad). La muerte como evento único, es claramente identificable, la mortalidad en la zona caliente se mide como cifras absolutas, proporciones y tasas, siguiendo las recomendaciones de OMS se desglosa los datos sobre mortalidad , en Perú se viene registrando y propalando públicamente por etapa de vida,sexo,grupo de edad y lugar de defunción.
En este contexto, el gobierno nacional, ahora proporciona el registro oficial de muertes ocurridas en Lima Metropolitana, distinguiéndolas de las demás divisiones políticas identificadas como regiones y departamentos, hecho que permite progresivamente contar con cifras mas finas.
Cumplir recomendaciones internacionales de la OMS acerca de las variables que se deben incluir en los certificados de defunción, hacen que en Perú ese ajuste sea progresivo porque involucra la intervención de instituciones que se vieron ralentizadas en su accionar como es el caso de RENIEC; sin embargo , se cuenta con el sistema informático nacional de defunciones-SINADEF, cuyo reporte de defunciones en total, incluyendo COVID-19 en el periodo comprendido entre marzo a la fecha (26 de Julio del 2020) para el departamento de Lima es de 41364 muertes y para el callao de 5,202 muertes; haciendo un total de 46.566 muertes para Lima y Callao, de los cuales 39.869 son muertos mayores de sesenta (60) años, cifra de la cual se debe cuantificar las muertes atribuidas directa e indirectamente al COVID-19 para esta zona caliente.
La sala situacional de COVID-19 del MINSA-Perú, reporta 17.843 defunciones por COVID-19 a nivel nacional, el cual se encuentra en un proceso dinámico de ajuste, básicamente por nexo causal atribuidas colateralmente al COVID-19.

Muertes por causas indirectas al COVID-19

En las circunstancias antes descritas, la data oficial a la fecha, reporta un repunte de infectados por la Pandemia, noticia que los medios masivos de comunicación difunden como "Promedio de casos y decesos en lima vuelven a aumentar", manifestando que hay más de 183 mil contagios y casi 8 mil defunciones y siendo Lima la que concentra el cincuenta por ciento (50%) de la cifra nacional, tal como lo explica el diario La República.
La información se completa recogiendo el hecho que esta situación coincide con el fin de la cuarentena y la flexibilización en el distanciamiento físico de una población que no termina de comprender el nivel de riesgo en salud pública que se está viviendo.
Sin embargo, existe una externalidad del tipo iceberg generada en el ciudadano de a pie por el hecho de considerar la equivalencia a todo caso que resulte positivo en prueba rápida como diagnostico de infección por coronavirus COVID-19.
En Perú pese a que se especifica que usa las pruebas rápidas sólo para detectar infecciones pasadas y "facilitar la vigilancia de la pandemia e identificar potencialidades inmunológicas", el ciudadano lo interpreta como una prueba confirmativa de COVID-19 y asociado a un diagnóstico de coronavirus COVID-19.
En este contexto los reportes a la fecha, indican que se encontraron 274.025 positivos a la prueba rápida, las cuales se suman a las pruebas que sí reportan las pruebas moleculares (PCR) que detectan al COVID-19 y que en Perú a la fecha se registran como casos positivos al coronavirus COVID-19, a 101.936 personas infectadas; las cuales son sumadas a los positivos de las pruebas rápidas dan los 375.961 casos positivos que reporta Perú como cifras de casos positivos al COVID-19 en lo que va del brote epidémico.
La distorsión de la información no tendría mayor significancia en salud pública si es que no se asociara con el tratamiento para atender a la salud de las personas supuestamente infectadas , no con bacterias u otros virus como en el caso de la gripe estacional, sino específicamente con COVID-19 .
En Mayo del 2020, con la Resolución Ministerial N° 270-2020-MINSA, se estableció el tratamiento específico para el COVID-19 utilizando Hidroxicloroquina , Ivermectina, entre otros medicamentos, los cuales se encuentran sujetos al diagnóstico confirmatorio y soporte médico; sin embargo al verse colapsados los servicios públicos de atención de salud, una parte de la población menos informada y presa del pánico, opta por automedicarse con productos como el dióxido de cloro, cosa que es una costumbre arraigada en zonas periféricas de las ciudades donde se localizan las poblaciones menos favorecidas para alcanzar los servicios privados de salud.
A la creación del pánico contribuyen las noticias falsas e informaciones distorsionadas expuestas en las redes sociales  en donde se promocionan medicinas prodigiosas que las personas de la tercera edad ingieren sin prescripción médica ni monitoreo alguno por parte de los diferentes niveles de atención pública. 
Sólo en la zona caliente se reportaron oficialmente 39.869 personas muertas que son mayores de sesenta (60) años, en el periodo comprendido entre marzo al 26 de Julio del 2020.

El Dato de la Prueba rápida

En Perú la prueba rápida fue normada por la RM N° 231-2020-MINSA del 25 de Abril del 2020 que aprueba la directiva sanitaria N° 095-MINSA/2020/DIGEMID; se realiza con una muestra de sangre, la prueba de la inmunoglobulina mide la concentración de distintos tipos de anticuerpos en la sangre. El sistema inmunitario fabrica anticuerpos para proteger al cuerpo de bacterias, virus y alérgenos.
Inmunoglobulina M (IgM): se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático; este es el primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.
Inmunoglobulina G (IgG): es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo. Se encuentra en la sangre y en otros fluidos, y brinda protección contra las infecciones bacterianas y víricas. La IgG puede tardar un tiempo en formarse después de una infección o vacunación.

sábado, 3 de febrero de 2018

Gestión del agua intergeneracional : El caso Peruano

Largos años de investigaciones me llevaron afirmar que en territorio peruano se puede ilustrar experiencias exitosas y también muy inadecuadas maneras de gestionar el agua.
El equilibrio alcanzado en la relación del hombre y la naturaleza permitieron manejar armónicamente el agua en las épocas pre-inca e Inca; en tanto que en las épocas subsiguientes ese equilibrio se fue perdiendo hasta llegar al país altamente vulnerable que hoy registra la información científica para el Perú actual.

Variabilidad para el manejo ecosistémico

Soslayar los conocimientos de la cultura originaria peruana marcaron las diferencias de fondo en materia de enfocar las políticas públicas, ordenamiento jurídico, sociales, económicas,ecológicas-ambientales y demás consideraciones influenciadas por la variabilidad climática, inestabilidad de placas, versatilidad de cuencas, multiplicidad de pisos altitudinales,entre otras variables comparables con realidades existentes en diferentes países transfrontera continental.
En territorio peruano se aprecian contrastes de condiciones extremas, como el pueblo de Quincemil  localizado en la Selva del Cusco y cuyo nombre se debe a su registro pluviométrico; como caso opuesto del registro de lluvias, se tiene a ciudades ubicadas en la franja costera con desiertos atravesados por 52 ríos andinos que van al Pacífico. 
La hidráulica de las corrientes con fuertes pendientes y régimen fluvial irregular contribuyen al arrastre de cientos de miles de metros cúbicos de suelos a través del tiempo, tanto en la vertientes oriental como en la occidental de los Andes. 
La crisis generada por el acarreo de materiales se agudiza con la intervención antropogénica al realizar trasvase de aguas en cuencas vecinas, ocupación de lechos fluviales de las aguas de escorrentía superficiales en esta franja costera en que se encuentran actualmente dos de cada tres peruanos que dimensionan el problema del acceso y disponibilidad del agua.
El componente asignado a la estacionalidad de los regímenes de agua se ven alterados no pocas veces por otros factores que hacen marcadas diferencias entre el día y la noche; así como mantener inundaciones anuales en localidades de selva baja, diferenciadas con las avenidas de ríos costeros en épocas del fenómeno El Niño.
La temporalidad permite la existencia diferenciada de caudales en "ríos secos" de menos 1 m3/seg. hasta mas de 1.000 m3/seg. Asimismo, se han registrado temperaturas que bordean los 30 °C bajo cero en la localidad puneña de Mazocruz  y olas de calor en la amazonía que fácilmente superan los 40° grados centígrados.
En este contexto, es preciso romper paradigmas incorporando en el nuevo orden el desarrollo tecnológico ligado "al agua es vida por sus diversos usos" y volviendo los ojos a los conocimientos ancestrales de nuestras raíces que pudieron gestionar adecuadamente el agua en un imperio abarcando a varios países de la actualidad , incluyéndose a la conectividad de los pueblos de la vertiente oriental en donde los "ríos hacen las veces de carreteras" y en el tiempo los "ríos caminan" pues sus causes varían aislando temporalmente a comunidades dispersas. El conocimiento de estas realidades abren ventanas de oportunidades para lograr el desarrollo en diversos sectores productivos y ajuste en programas sociales, donde deben aplicarse políticas públicas consecuentes con la realidad para ser sostenibles.  
Constituye un desafío actual en Perú el no continuar tratando de uniformizar en el papel la diversidad ecosistémica existente en las 159 cuencas hidrográficas del país, implementando modelos de gestión tomadas de otras realidades para aplicarlas en políticas públicas a ser ejecutadas en los tres niveles de gobierno, superar esta inercia mental permitirá agilizar el desarrollo de los pueblos de cara al bicentenario de su independencia. 

Gestión del agua en el desierto

A través de los siglos, el agua fue el recurso que marcó el desarrollo de las ciudades tal cual registran las evidencias históricas y en la franja desértica costera del Perú no fue la excepción.Las zonas de influencia de las culturas pre-incas, como Nazca,Paracas, Wari...mantienen registros históricos de las técnicas utilizadas para gestionar el agua. Los canales de riego indígenas prehispánicos que irrigaban el delta del extenso valle del Rímac son testigos del equilibrio entre la actividad agropecuaria y la ciudad, para atender sus necesidades de agua.
En 1639, el cronista Padre Bernabé Cobo escribió refiriéndose a los trazos de los canales " (...) algunos son tan grandes en sus principios que parecen caudalosos ríos, a la más crecida que sangran del río de Lima (Rímac) llamamos acequia de surco, porque va encaminada a un pueblo de ese nombre, cuyas tierras riega, y de otros tres; (...) ".
Manuel Atanasio Fuentes, en "Estadística General de Lima" registró que en 1857, Lima contaba con 1.090 acequias por donde discurría agua. En la actualidad, Lima es la segunda ciudad del Planeta mas poblada asentada en un desierto y que se abastece de las aguas procedentes de tres cuencas: Lurín,Rímac y Chillón. 
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Sur de Lima
La localización de las ciudades pre Incas e Incas y sus edificaciones, se construyeron bajo criterios de manejo de riesgo de las avenidas y variaciones del ciclo hidrológico por cuencas. La ingeniería puesta al servicio del drenaje de las aguas de escorrentía superficial y subterránea constituye doctrina para la ingeniería moderna.De este modo la prevención de inundaciones fue efectiva, así como el control epidemiológico de enfermedades metaxenicas en los valles interandinos.
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Norte de Lima
El antiguo habitante peruano en la costa desértica pudo manejar el ecosistema de oasis y aplicando  lo que hoy conocemos bajo el sistema de humedales, trataron las aguas y mitigaron la contaminación.

Los pasivos ambientales fueron manejados manteniendo un equilibrio entre las actividades productivas y extractivas, no se tiene registros de problemas de salud pública en comunidades y particularmente en personas contaminadas por Arsénico, plomo, mercurio ... como se presenta en la actualidad.
La presencia de los geoglifos en Nazca, Palpa... son indicadores de la aridez del desierto peruano y el culto a la triada agua-energía-alimentos según su cosmovisión.
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Canales a cielo abierto pre-incas actualmente en funcionamiento.

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
A mayor abundamiento, en las vistas del actual Rally Dakar 2018 (Etapa peruana) se podrá visualizar las bondades del desierto peruano, que forma parte de la diversidad ecosistémica que hacemos referencia de un país que posee gran parte de los climas del Planeta.

jueves, 3 de agosto de 2017

Agua en el crecimiento y desarrollo de Lima-Perú

A diferencia de otros países de América latina y el caribe, Perú tiene la mayor cantidad de habitantes en su costa, donde hay limitada disponibilidad de agua y escaso acceso al recurso hídrico para sus diferentes usos.
Su situación se agrava gradual y recurrentemente con eventos climáticos como es el caso del fenómeno El Niño (El Niño costero) que por tres meses a inicio de año que se presenta con rigor, agudiza la falta de agua para los diversos usuarios.
Acreditación BID-Universidad de los Andes de Colombia-Agua en América Latina
En este contexto, analizo la cuenca del río Rímac, vista como unidad integral y escenario principal del crecimiento y desarrollo de Lima, la capital peruana.
Esta se encuentra ubicada en la parte central de los Andes, cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. Tiene un área de 3,398.1 km2 y una longitud de 145 km, desde sus orígenes a 5,500 hasta su desembocadura a 0 m.s.n.m. Limita al N con la cuenca del río Chillón, al S con la del río Lurín y por el E con la divisoria continental de aguas (cuenca del río Mantaro). Ubicada entre los paralelos 11°36´15´´ y 12°10´30´´, en su cuenca drenan 918 afluentes que hacen una longitud total de 2,140 km.
Se caracteriza por la constante pérdida de suelos agrícolas, derivada del proceso de urbanización, activos procesos geodinámicos, así como por la contaminación de los cuerpos de agua, el desbalance hídrico y la sobre-explotación de los acuíferos por la presión de la ciudad de Lima, que para su crecimiento además se apropia de las aguas de las cuencas de los ríos Mantaro, Chillón y Lurín.
No existe garantía de autosuficiencia hídrica bajo la gestión actual de manejo de la cuenca, haciendo altamente vulnerable el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano; Lima perdió su capacidad de abastecimiento natural de agua a partir de la cuenca del río Rímac, como resultado de la expansión poblacional y una ineficiente gestión del recurso hídrico.
La inversión atomizada en la cuenca del Rímac orientada a buscar óptimos locales para aprovechar las aguas del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en la ciudad de Lima y callao, que es atendida por la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) SEDAPAL S.A.; deviene en una gestión ineficiente que aumenta la vulnerabilidad y riesgos.
Los desastres naturales de marzo del 2017 que alcanzaron a impactar Lima, evidenciaron graves deficiencias de SEDAPAL para garantizar la calidad, cantidad,continuidad,costo y sostenibilidad del servicio de agua para consumo humano.
Entre los actores sociales e intereses que intervienen en la gestión del agua están las instituciones que tienen funciones y responsabilidades de las Políticas del agua en el nivel del gobierno central: ANA, Minam, Minsa, Agricultura, Produce; MVCS y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS/regulación económica-tarifas). Las instituciones que tienen que ver con el tema del agua a nivel local están las EPS, JASS, JNUDRP, y otras.
En las últimas décadas se evidencia y agudiza una intensa competencia entre los diferentes ministerios que dificultan una buena coordinación y acción, algunas veces motivadas por la injerencia de grupos de presión de los usuarios de agua [agrícola, minero, Energético, etc], las cuales generan distorsiones que trata de resolverse a través de la Presidencia del Consejo de Ministros. 
En este escenario, existe un problema sustantivo que se encuentra en agenda pendiente por resolver para tratar el desajuste entre las fronteras hidrológicas y administrativas.
Observando desde el punto de vista socioeconómico se encuentra que la presión sobre el recurso agua ejercida por el crecimiento poblacional en la ciudad de Lima explica en parte el problema, pues el 31.6% de la población peruana se encuentra ubicada en el 2.7% del territorio nacional. (INEI-Estado de la Población Peruana 2015).
Dos formas de abastecimiento de agua se dan en el escenario descrito, captando agua superficial y aguas subterráneas. La institución encargada de dotar del servicio a la población es SEDAPAL y quien la regula y fiscaliza es SUNASS.
La debilidad de la gobernanza en estas instituciones,se traduce en una ineficiente gestión del agua, obedece a algunas variables conocidas como es en el caso de la intervención política en las tarifas de la prestación del servicio de agua de consumo humano a la población (subsidios cruzados sin criterios técnicos integrales) y otra, es el "manejo de los ecosistemas locales de recursos hídricos". En estricto, el modelo aplicado obviando los ecosistemas locales del agua hace que SEDAPAL no sea sostenible.
La oferta y demanda hídrica que involucra a factores hidrológicos o de disponibilidad críticos están identificadas históricamente con las descargas de valores extremos del río Rímac en la estación de Chosica ubicada a 869 msnm. Latitud 11° 57’ “S” y Longitud 76° 43’ W ; indicando que en el año 1925 su caudal llegó a una máxima de 500 m3/seg. y en 1930 la mínima fue de 5.63 m3/seg. El caudal máximo presentado en los últimos 45 años es de 148.53 m3/seg. ocurrido en el mes de marzo mientras que el caudal mínimo presentado en el mes de julio con un caudal de 8.82 m3/seg. Se debe tener en cuenta que la demanda de agua para agricultura hace trece años era del orden de 4.23 m3/seg. con una pérdida significativa en ese sector.  El sistema de aprovisionamiento de agua de Lima metropolitana, a cargo de SEDAPAL cuenta con la Planta de Tratamiento de agua Potable La Atarjea que capta las aguas del río Rímac para atender con el 91% de la demanda de agua de la ciudad (SUNASS, 2004); situación que se hace más vulnerable con el problema de la contaminación en la cuenca del río Rímac que ha hecho desaparecer la fauna hidrobiológica.
La población de Lima que se encuentra asentada por encima de La Atarjea, afecta significativamente la demanda hídrica por la contaminación de aguas residuales y problemas técnicos de factibilidad para poder atender sus requerimientos de agua.
La construcción y puesta en marcha de la Planta de tratamiento de agua de Huachipa no logró ser la solución propuesta por un régimen anterior.
La administración Nacional actual, pretende revertir tal situación de vulnerabilidad en los sistemas de aprovisionamiento de agua para consumo humano del país con la aplicación del controversial Decreto Legislativo Nº 1280 , cuyo propósito es fortalecer la autonomía de las EPS, y entre ellas, a la mayor EPS del país que es SEDAPAL; logrando una gestión con indicadores de eficiencia institucional en favor de la población y para que el recurso agua se use de manera sostenible.En esta misión también se encuentran el MVCS, SUNASS y OTASS.
Uno de los objetivos de SEDAPAL es priorizar el desarrollo del proyecto Obras de Cabecera (antes denominado Marca II), para mejorar los embalses, con más fuentes y producción de agua para lo cual ejecutaría proyectos de asociaciones público-privadas por cinco mil millones de soles durante el quinquenio de la administración PPK.
Según la memoria del primer año del gobierno peruano no reportó mayores avances en este sentido. 
La falta de Planificación Urbana y Regional contribuye visiblemente al problema de la deficiente gestión del agua en la cuenca del Rímac, generando un enfrentamiento entre la cuenca y la ciudad de Lima, esta última impone su crecimiento sin considerar la capacidad de amortiguamiento de la cuenca, los tiempos de respuesta, su biodiversidad, efectos del cambio climático y carácter sistémico de los componentes que viene degradando los ecosistemas locales afectados.
Un mecanismo de solución propuesto es el ordenamiento territorial del país,por consiguiente,es sustantivo contar con instrumento legal que coadyuvaría en la solución de ésta problemática para  afrontar uno de los principales retos y desafíos del país, a cuatro años de cumplir el bicentenario de su independencia.

domingo, 29 de agosto de 2010

Desalinización del agua de mar: Alternativa tecnológica para actividad minera en zonas áridas y semi áridas

Una posición respecto al uso del agua por parte de algunas empresas mineras considera que está desbocado, descontrolado y deshumanizado. Refiere que su escasez se debe principalmente a eso y la implementación de las medidas necesarias para que se facilite su acceso es una deuda que estas empresas deberían pagar.

Un estudio difundido recientemente (2009) desarrollado por el Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) en cuencas hidrográficas de Perú (río Chili), Chile (río Elqui) y Bolivia (lago Poopó) - en el marco del proyecto Caminar - determinó que el agua destinada para el uso agrícola representa más del 75% del total del recurso hídrico utilizado por los diferentes sectores.

Los resultados del estudio confirmarían la tendencia en usos del agua a nivel mundial, donde la agricultura representa la actividad que más agua emplea en las cuencas, desmitificando la creencia de que la actividad minera es la que mayor uso hace del recurso hídrico; sin embargo, la actividad minera se encuentra explorando alternativas tecnológicas a fin de mejorar opciones de uso en la gestión del agua para regiones donde se desarrolla la actividad minera en zonas áridas y semi áridas, como las que caracteriza a la costa peruana.

Una de éstas opciones la constituye la práctica de desalinizar el agua de mar que ha funcionado como mecanismo preventivo de conflictos ante la competencia por el uso del agua superficial y subterránea entre la agricultura y minería.

Seguidamente se presenta el proyecto de Planta desalinizadora del futuro : Jardín del Eden y su teatro del Agua (produce 455 mil metros cúbicos por día). Crea agua potable a partir de agua salada del mar , sin necesidad de combustible pues aprovecha la energía del sol, mar y viento. El principio de esta planta  se sustenta en el ciclo hidrológico del agua reproduciendo el ciclo natural del agua. Se enfría tubos de plástico, haciéndose circular agua salada y por un proceso forma gotas de agua dulce que luego serán almacenadas y aprovechadas para diversos usos.
 

Un tema en el que se está trabajando, es la mejor forma de hacer manejable los costos del tratamiento de agua a gran escala, las plantas desalinizadoras convencionales  que requieren central eléctrica, calor y vapor, eventualmente irán evolucionando hasta alcanzar los niveles óptimos para su empleo masificado en el Planeta. 



Existe también otro proceso por lo cual se logra la separación de una cantidad de agua dulce del agua salada, denominada ósmosis inversa. Tecnología conocida y aplicada en Perú.

Justamente, la empresa minera Milpo S.A. construyó una planta desalinizadora para su unidad minera Cerro Lindo, ubicada a 240 kilómetros al sur de Lima -provincia de Chincha- en la costa de la región Ica, transportando el agua de mar desde su fuente marina en el océano Pacífico, recorriendo una distancia de 60 kilómetros hasta Cerro Lindo.

Esta acción permitió que en lugar de extraer agua de la cuenca del  río Topará , se procesara el agua de mar, desalinizándola y usándola en sus operaciones mineras. 

El rendimiento logrado por ésta planta es en el orden de producción de 40% de agua dulce por cada metro cúbico de agua de mar procesado. Es decir, por cada mil litros de agua de mar que entran a la planta desalinizadora, se obtiene cuatrocientos litros de agua dulce para ser utilizada en la industria minera y usos colaterales. El agua remanente, es devuelta al mar mediante emisario submarino y no impacta en el medio ambiente.

Esta experiencia, es el resultado de la aplicación de una normativa ambiental moderna sustentada en el desarrollo tecnológico, la cual fomenta las inversiones y protege de manera efectiva al medio ambiente, haciendo que el recurso escazo como el agua en éstas regiones, sea mejor aprovechado en un ambiente que armoniza el funcionamiento del sector minero con la agricultura, ganadería y otros sectores.