Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Adaptación basada en ecosistemas : agua potable en emergencia

“Los planes, estudios tarifarios y tarifas en agua para consumo humano no responden a las necesidades de las zonas declaradas en emergencia”
Veinticuatro (24) Planes Maestros Optimizados, Veinticuatro (24) Estudios Tarifarios y cincuenta (50) tarifas aprobadas a cincuenta (50) Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) reguladas por el regulador la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)  no responden a las necesidades de los ochocientos nueve (809) distritos afectados declarados en emergencia [de los 1874 distritos existentes en el país] por las lluvias y huaycos producidos en lo que va del año 2017.
Perú se prepara para la reconstrucción fortaleciendo la capacidad de sus instituciones
La grave situación que pasan actualmente miles de familias peruanas sin acceso al agua para consumo humano, evidenció serias limitaciones de  SUNASS.
El regulador no dio la talla para cumplir su función normativa, reguladora, supervisora y fiscalizadora en la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando los intereses del usuario, el estado y de los inversionistas.
Las fallas que presenta la regulación tarifaria en Perú son originadas en la secuencia iniciada en los planes maestros optimizados (PMO) formulados por  las EPS y que fueron aprobadas por SUNASS, tras la determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a las EPS.
Estas herramienta de planeamiento de largo plazo (30 años) que contienen cálculos de programación de inversiones, "se cayeron o desplomaron" por citar una ingrata frase utilizada para describir el colapso de un puente en la capital de la República Lima-Perú.
La razón, es muy simple, sin agua (Por falta o exceso, que originan las inundaciones y contaminación) todo el proceso de tarificación sufre una radical modificación al no haberse contemplado adaptaciones a ecosistemas locales.
Los gobiernos locales fallaron al presentar sus PMO soslayando medidas de prevención ante eventos previsibles en sistemas altamente vulnerables, especialmente en la costa norte del país. El regulador, que debió observar estas deficiencias, se limitó a aprobarlas y darles una tarifa para que el usuario pague. En este contexto, todo el país va a pagar la factura por no prevenir.
Las investigaciones en el caso peruano, indican que la "carencia de criterios de ingeniería para la adaptación basada en ecosistemas" en los altos niveles de decisión - tanto en EPS como en el regulador SUNASS- se constituyeron en un factor importante en la deficiencia observada y que deberá corregirse para atender las necesidades de un país que se prepara para la reconstrucción.

jueves, 8 de mayo de 2014

Mejora continua en minería

En Crónica de un acuerdo anunciado  presentamos detalles de la negociación (Agosto del 2011) entre la administración Humala y las mineras formales, dando cuenta de la suscripción del "Acta de entendimiento" sobre el gravamen minero que proyectaba un ingreso del orden de los 3 mil millones de soles anuales para el gobierno peruano. El criterio aplicado en la negociación se sustentó en el objetivo de no llegar a un impuesto que no afectara la competitividad del país; no tan alto, que impidiera continuar el crecimiento de la economía.

Los hechos muestra una recaudación con tendencia a la baja.

Desde el 1 de octubre del año 2012, se comenzó a aplicar un nuevo marco tributario en reemplazo de la antigua regalía minera por una calculada sobre la utilidad operativa trimestral de las mineras.
En el siguiente cuadro se muestra la recaudación lograda por el nuevo marco tributario minero peruano: 
Recaudación lograda por el nuevo marco tributario minero en el Perú
AÑO
Recaudación en millones de Nuevos Soles
2012
1968
2013
1644
Fuente : MEF
De su lectura, se puede observar que las metas anuales no fueron cumplidas. La recaudación minera bajó 15% con el nuevo marco tributario en el año 2013. 
De otro lado, en Marco conceptual del oro ilegal (Diciembre del 2013) recogíamos información de la la agencia oficial de noticias Andina, donde propalaba la información que para Julio de 2014 la erradicación de la minería ilegal llegaría a 40% de esta actividad.
En esa oportunidad presentamos un esquema de lo que significa la real dimensión del problema citando experiencia desarrolladas en Brasil,Colombia, Venezuela,Ecuador, Argentina,Haití,Ghana y comentando la agenda pendiente en Perú. Precisamos que el modelo peruano de lucha contra la minería ilegal debería contar con sello propio.

Plazo hasta el 19 de Abril del 2014 para la formalización minera

Vencido el plazo de fecha 19 de Abril del 2014 para la ansiada formalización minera, se abrió otra etapa para el saneamiento de la minería informal. Entonces en Perú se establecerá un cronograma donde se fijarán las metas anuales de formalización. En la praxis se reconoce que las metas de formalización no se habrían cumplido.  Probablemente, el 28 de Julio del 2014_en el mensaje presidencial_ se estaría precisando si es que la erradicación de la minería ilegal alcanzó realmente al 40% de la actividad. 
Existen marcadas inconsistencias en la planificación del universo que involucra la lucha contra la minería ilegal que induce aplicar mejoras continuas en los diferentes procesos que acompaña al establecimiento, entre otros, de  linea base,indicadores y manejo de datos en formalización.       
Sobre el particular, Semana Económica _bajo el título de "Crónica de un fracaso anunciado"_ se pronuncia de la siguiente manera:
"Aun contra la opinión de muchos entendidos, el gobierno siguió insistiendo en una determinada estrategia de lucha contra la minería ilegal con los resultados  que ya todos sabemos: muy pocos se ‘formalizaron’.

El gobierno no hizo un buen diagnóstico previo.

Si lo hubiera hecho se habría dado cuenta de que la minería ilegal cuenta con la llamada ‘licencia social’. Si se hace un referéndum, de esos que a las ONG les encanta convocar para rechazar a la gran minería, es seguro que casi el 100% de la población circundante  apoya a los mineros ilegales.

Este gobierno legitimó la ‘licencia social’.

Hemos escuchado al presidente Ollanta Humala como al ministro del Ambiente en reiteradas oportunidades, en el caso de Conga, afirmar que la empresa tiene que ganarse a la población. Craso error, pues con estas declaraciones mandaron el mensaje que la población es la que decide, no las autoridades.

El gobierno no otorgaba ningún beneficio a cambio de la ‘formalización’. 

Hace diez años en las reuniones que sosteníamos en el Minem con los pequeños mineros ellos estaban dispuestos a formalizarse si se les otorgaba el mismo beneficio que a los agroexportadores: acceso a EsSalud con tasas subvencionadas y pagar un menor impuesto a la renta. EsSalud rechazó el pedido con el argumento “no, porque todos están enfermos”.
Además copiaron la estrategia chilena para pequeños productores de cobre ordenando a Activos Mineros que compre oro como lo hace Enami en Chile. Sin considerar que la empresa estatal chilena sólo atiende a mil productores, y en cierta área geográfica. En cambio se dice que existen más de 300,000 mineros artesanales en nuestro país, en todas las regiones, procesando el oro en pequeña escala, lo que no es posible tratar con los minerales cupríferos.

Lo que debió hacerse es establecer un plan a largo plazo.

La lucha debió comenzar proscribiendo el mal uso del mercurio, con campañas dirigidas a los niños.  Por ejemplo, en Bucaramanga, los maestros recibían capacitación para enseñar a los niños los peligros del mercurio, y el necesario uso de la retorta, lo que estaba impreso también en las contratapas de los cuadernos escolares.

La formalización que se proponía es muy cara.

Se dice que le costaba 30,000 dólares al que quería formalizarse entre estudios y mínima infraestructura. Pero  el paso más difícil es la suscripción del contrato de explotación con el dueño de la concesión y con el propietario del terreno superficial. Para estos últimos, los mineros ilegales son invasores, y no están dispuestos a firmar ningún acuerdo. Por lo tanto, la posibilidad de alcanzar la ‘formalización’ es prácticamente imposible".