Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

Gestión del déficit económico en Perú

De acuerdo a estimaciones realizadas por el Banco Mundial la crisis económica por efecto sistémico del COVID-19 estaría por debajo de las crisis de 1914,1930 y 1945; siendo la peor crisis que vivió América latina, la originada en 1929 tras el desplome dramático de la bolsa de Nueva York, lo que produjo cierre masivos de empresas con el consecuente despido de trabajadores.

El caso peruano

Perú, el país minero que es uno de los más golpeados por la Pandemia del COVID-19 en el planeta y en la región de las américas, pasa por uno de los momentos más críticos de su historia. Pudo sobreponerse de los colapsos financieros mundiales ocurridos en 1876, 1885, 1893, 1908, 1912-14,1917-21,1929-32;1938,1945-46,1975,1982,1991,2008-9, y tiene que enfrentar un gran reto al cierre del año 2020 para así lograr salir de la crisis en que se encuentra inmersa.
Las cifras macroeconómicas en los primeros días de Enero del 2020, indicaba que Perú lograba reducir el déficit fiscal de 2,3% del PBI en el 2018 a 1,6% del PBI en el 2019 y estimándose en 7,5% el déficit fiscal para el año 2020. 
El confinamiento estricto y prolongado implantado en Perú por sus gobernantes de turno dan luces sobre una menor recaudación fiscal para el 2020, teniendo como antecedente la caída de los gastos en 0,1% del PBI en el 2019 generada por la reducida capacidad en la ejecución de la inversión pública. La falta de capacidad de gestión lleva a transitar por caminos de alto riesgo a las cuentas públicas peruanas , elevando los niveles máximos de endeudamiento y prolongándolas en el tiempo con elevada incertidumbre generacional
Una explicación de las causas en los últimos años por las cuales se perdiera parte de la senda del crecimiento en el país, la proporcioné progresivamente en este espacio, atendiendo a la calificación de país empírico, donde se prioriza las pruebas de ensayo-error, se utiliza el paradigma de experiencia del recurso humano en el sector público a quienes se les considera como especialistas y se mantienen en diversas administraciones, migrando de un sector a otro del aparato burocrático. La carencia de personal calificado y sin contar con experiencias exitosas en el manejo de la cosa pública ubicados en puestos estratégicos, obtienen los resultados que colocan al Perú como uno de los países con menor capacidad de respuesta tuvieron frente al COVID-19.  
Un indicador de lo antes mencionado, se encuentra en el gasto de recursos humanos del aparato público, que en el periodo 2014-2019 se incrementó en catorce mil millones de soles, cifra que representa el orden del ocho (8%) por ciento del presupuesto nacional aprobado para el año 2019 y al contrastarse con el presupuesto del sector salud para el mismo año 2019 que alcanzó dieciocho mil millones de soles.
En este contexto, resulta esclarecedora la publicación del diario Gestión, dando cuenta que la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings revisó el panorama para la economía de Perú a negativo desde estable, en reflejo de su debilitada hoja de balance tras la emergencia del COVID-19 y de un deterioro en la predictibilidad política en la nación sudamericana.

El Dato

►Las crisis superadas por Perú en el pasado, fueron viables por la capacidad de trabajo demostrada en el sector privado interactuando con un sector público sensibilizado  y al empuje de un importante componente informal multisectorial que coadyuvaron a dinamizar su economía.
►El desarrollo de la fuerza laboral en sectores estratégicos del Perú, es directamente proporcional a la paz social, nivel de conectividad y progreso empresarial, que dan sustento a dar gobernanza y gobernabilidad al país de los incas.

domingo, 2 de agosto de 2020

Perú : Entre la Salud y la Economía

Un interesante análisis sobre la situación peruana presenta el programa ¡Ahí les va !, rescatando cifras paradójicas que contemplamos en este espacio para analizar problemas estructurales y de larga data, que contribuyen a explicar con meridiana claridad el porqué se considera al Perú como uno de las países más golpeados de América y del mundo entero por el COVID-19.   

Es necesario ver la foto completa en casi dos siglos

Peru, próximo a cumplir doscientos años de vida republicana fue progresivamente construyendo un desarrollo mal entendido, ejerciendo una presión sobre los servicios básicos concentrados en la franja desértica de la costa , allí donde se localiza la mayor parte de su población, particularmente en Lima.
Es justamente esta zona caliente de Lima, que se presenta como el cuello de botella, una suerte de nudo gordiano que diferentes gestiones de gobierno no pudieron resolver. 
En este contexto, ya hace tres décadas atrás, escribíamos y explicábamos en distintos foros, que una situación como la que se está viviendo con la pandemia en el país de los Incas podría suceder, sin perjuicio de incorporar data de un evento sísmico de grandes proporciones que eventualmente podría afectar a la altamente vulnerable Lima.
Es más, en este espacio también tocamos no pocas veces como el país crecía sin lograr el ansiado desarrollo, convirtiendo a Lima como su carta de presentación para mostrar los óptimos locales, soslayando el progreso y desarrollo en el resto del país.
Los efectos son evidentes,Lima se convirtió en una megaciudad cosmopolita, presentando características de las grandes zonas urbanas del planeta. Con los privilegios logrados, se abrieron marcadas brechas sociales respecto a los otros espacios de demarcación política con que cuenta el país, hecho que se advierte en el presupuesto y gasto público nacional.
Hace cinco años atrás, más del cincuenta por ciento del PBI del país se generó en el departamento de Lima, para el 2020 esta tendencia centralista fue evidenciada por las cifras expuestas por el brote epidémico del nuevo coronavirus : la mitad de muertes ocurridas directa o indirectamente por el COVID-19 se concentran en Lima. 
 
Los medios internacionales replican la información transmitida por medios de comunicación peruanos poco informados , que sólo se limitan a ver la foto del momento, sin investigar el porqué falla la operatividad en los sistemas públicos, particularmente en el sistema de salud , del cual se afirma que se invirtió muy poco de su presupuesto público. No dan cuenta de la calidad del gasto público en Salud ni el boyante sistema de salud privado que creció vinculado a marcadas deficiencias del Estado en sus tres niveles de gestión.

Diagnóstico recurrente

Así como es predecible la ocurrencia periódica del fenómeno El Niño en Perú, se conoce de las causas que provocan la presencia de una elevada informalidad laboral, la irregular densidad poblacional y concentración en Lima, la restricción en el acceso y disponibilidad al recurso agua, el hacinamiento de las viviendas en los bolsones de pobreza, el inadecuado transporte público masivo,la dicotomía entre la autoridad real y la autoridad formal, el bajo cumplimiento de leyes y normas legales por parte de usuarios y de propios funcionarios públicos, los altos niveles de corrupción a que se ha llegado en el país, haciendo insuficientes los esfuerzos desplegados por la contraloría general de la república,ministerio público y poder judicial; de tal forma que el accionar delictivo de algunos responsables del manejo de la cosa pública, no bajó en su producción durante el ataque artero del nuevo coronavirus.
A los hechos previsibles precitados, se incorpora la población migrante venezolana que en su mayoría en Perú se sitúa en Lima;lo cual incrementa la presión en la zona caliente. 
La respuesta ligera de algunos medios de comunicación masivos en Perú, es "responsabilizar a la insensible e irresponsable población peruana" por el incremento de infectados por el virus, soslayando la parte que corresponde a la crisis política que afecta como un mal crónico a la gobernabilidad y gobernanza del país.    

Aclarando el panorama en el manejo del incremento del brote epidémico

El incremento de casos diagnosticados por infectados con el nuevo coronavirus coincide con el levantamiento y flexibilización de las medidas tomadas para evitar la transmisión del COVID-19. Del mismo modo que sustentamos en este espacio la necesidad de revisar el evidente subregistro en el caso de muertes atribuidas por causas del COVID-19 y que finalmente fue aceptada por la administración Vizcarra, en este extremo del aumento de infectados , es necesario considerar los siguientes hechos irrefutables : En Lima-Perú, en el periodo 2019-2020 se viene presentando la crudeza de un invierno no presentado en los últimos cincuenta años, lo cual genera un incremento de infecciones respiratorias agudas; las infecciones virales por gripe estacional es susceptible de generar falsos positivos en las denominadas pruebas rápidas que no presentan ni la sensibilidad ni especificidad que caracterizan a las pruebas moleculares para tener acceso a un resultado confiable en la detección y diagnóstico de la infección con el nuevo coronavirus SARS COV -2  ó COVID-19.
Debemos tener en cuenta que setenta y tres por ciento (73%) de casos positivos se han identificado mediante las denominadas pruebas rápidas de los 422.183 casos positivos al COVID-19 en total que refiere tener el país al primero de agosto del 2020.
De otro lado, se cuenta con el registro histórico que en el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general; según el informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation, que estudió las causas de muertes prematuras en 1990 y 2010, las infecciones respiratorias bajas, siguen siendo la primera causa de muerte prematura en el Perú, que enmarca los registros de morbimortalidad exante a la Pandemia de COVID-19.
Transcurrido el tiempo y en este orden de ideas, el tema pasa por mejorar en el diagnóstico inicialmente planteado por la prevalencia de la enfermedad infecciosa en curso de pandemia. El pánico causado por la presencia del COVID-19 "hizo invisibles" a otras enfermedades infecciosas consideradas endémicas en Perú.

Reconstrucción y ventana de oportunidades

Los retos y desafíos planteados por el brote epidémico del COVID-19 a la administración Vizcarra, tuvieron una respuesta celebrada por muchos,  al tomar medidas oportunas para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad infecciosa viral causada por el COVID-19; sin embargo, las limitaciones existentes antes descritas no permitieron que se cumpliera con los objetivos y metas previstas por las autoridades en función. Al 10 de mayo del 2020, Perú lideraba la lista regional de América Latina de mayor gasto fiscal frente a la pandemia con un nueve por ciento (9%) del PBI, en tanto que según el Banco Mundial, Perú caerá 12% y será el país con mayor caída de PBI en Sudamérica el 2020. 
Sin perjuicio a ello,en un escenario pre electoral y de reconstrucción nacional, se abren ventanas de oportunidades al mantener una economía macroeconómica estable en la región de las américas, que permite accionar en los doce meses restantes que le quedan a las actuales autoridades en función , para trabajar en las causas que generan el estado de situación actual del brote epidémico y entregar la posta democrática a los nuevos funcionarios que continuarán la lucha contra el enemigo invisible común.
Perú es un país minero, que cuenta con diversos recursos para superar la crisis económica mundial generada por la Pandemia del COVID-19, uno de ellos y como un importante productor de oro, se beneficia con los precios internacionales alcanzados por el oro que llegó a 1.962 dólares por onza, como un máximo histórico, en medio de los temores sobre la economía global afectada por el COVID-19. 

sábado, 13 de junio de 2020

Efecto COVID-19 en Perú al 13 de Junio del 2020

El Banco Mundial (BM) prevé que el PBI del Perú caerá 12% en el 2020, con ello se redujo la proyección de crecimiento de la economía peruana como resultado de las medidas de emergencia que ha tenido que tomar el país para frenar la propagación del COVID-19. De esto modo, la contracción de la economía peruana sufriría la segunda caída más profunda en América Latina y el Caribe, solo detrás de Belice, que caería 13.5% este año.
Las condiciones económicas en Perú han desmejorado dramáticamente en la medida que avanza el brote epidémico del nuevo coronavirus. La propagación con rapidez, y las medidas de confinamiento obligatorio, provocaron el cierre de los negocios y las restricciones para circular a nivel nacional han repercutido gravemente en las 25 regiones del país.

El impacto Lima-Callao

La actividad productiva presenta resultados desalentadores en razón al efecto Lima-Callao, regiones que se convirtieron en el epicentro del COVID-19 en el país.
El manejo del COVID-19 en Lima-callao influye decididamente en el PBI del Perú 
Según la información pública del Ministerio de salud en Perú, la evolución de la contención para evitar la propagación de la enfermedad infecciosa viral se puede visualizar gráficamente con la data registrada al 7 de mayo del 2020, estableciéndose que el 72% del total de casos confirmados con COVID-19 se encontraban en la zona de Lima-Callao.

Pese a las oportunas medidas adoptadas de emergencia sanitaria y estado de emergencia nacional desplegadas por la administración vizcarra, para implementar una rigurosa cuarentena en el país, con aislamiento social obligatorio y limitaciones para la libertad de tránsito de las personas; se percibe que al 11 de junio del 2020 se mantiene un 64% del total de casos confirmados con COVID-19 en la zona caliente de Lima-Callao.


Lima-callao no es el Perú

La reactivación económica del país debe estar basada en ciencia y no exclusivamente en razones políticas. De las 25 regiones con que cuenta el país, se percibe que responden de manera diferenciada al impacto producido por la pandemia.
En el país existen zonas endémicas a determinadas enfermedades infecciosas y metaxénicas, por lo que la enfermedad infecciosa viral producida por el COVID-19 no tendría porque ser la excepción si es que no se atacan las causas que producen la prevalencia de dichas enfermedades en las zonas calientes identificadas en el país.

Inversión en ciencia y tecnología

No invertir en ciencia y tecnología en los últimos cuarenta años le está pasando factura al Perú, no asentar una adecuada infraestructura científica y tecnológica en el país fue suicida, ya que en menos de cien días, se evidenció la carencia de  investigaciones centradas en proyectos de importancia estratégica nacional, cuya ausencia no permitió el desarrollo de industrias con propósitos comerciales que coadyuvaran en mitigar el impacto de la Pandemia.
Queda para los anales de la historia, que luego de un importante esfuerzo realizado por las fuerzas vivas del país, no se logró reducir en forma sustantiva los niveles de transmisión del virus. Para enfrentar con éxito los retos y desafíos que plantea la reconstrucción del país como un estado moderno post pandemia, es sustantivo identificar las variables clave del análisis prospectivo que nos permitirán entender si el futuro tenderá hacia un escenario u otro y es en ese sentido la importancia de volver los ojos hacia el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. La experiencia de anteriores generaciones y la propia, en que nos encontramos como actores vigentes, nos indica que el factor clave para alcanzar un desarrollo sostenible, resulta investigar para promover respuestas adecuadas en medicina, salud pública, desarrollo industrial,entre otros.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Carta abierta al presidente de Perú : Ing. Martín Vizcarra Cornejo


Lima,20 de Mayo del 2020

Señor ingeniero Martín Alberto Vizcarra Cornejo:

Excelentísimo señor Presidente de la República

Me dirijo a usted, para expresarle respetuosamente mi preocupación por la senda en medicina curativa que viene transitando vuestra administración en su lucha contra el COVID-19, soslayando la medicina preventiva.
El confinamiento obligatorio por largos periodos no ayuda en mucho a la medicina preventiva en un país andino y amazónico como el nuestro, que cuenta con un importante componente transversal en su dimensión ambiental. 
La crisis ambiental del planeta se manifiesta, entre otras consideraciones, con las consecuencias provocadas por enfermedades infecciosas en la salud pública; por consiguiente es imprescindible socializar la medicina preventiva en la población peruana, con la finalidad que internalice las causas sui géneris de transmisión del SARS-COV-2 en territorio peruano, una de las más altas de Latinoamérica y el mundo, impactando no solamente en los mas de cien mil infectados y tres mil vidas perdidas en lo que va del presente brote epidémico; pensando en el futuro de más de 32 millones de peruanos, su economía y la sostenibilidad del país.
En ese sentido, reitero mi pedido - que va en la línea de lo expresado en mis sendas cartas abiertas de fechas 15 de marzo y 8 de abril del 2020 respectivamente - para que en el nivel que corresponda la toma de decisiones sustentada en ciencia, se considere un cambio de estrategia en la lucha contra el enemigo invisible, tomando a la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, en lugar de la división política registrada en el tablero de comando.
Las condiciones y factores de riesgo infeccioso son motivadas por la presencia de toxinas en el medio ambiente identificadas en estas unidades de gestión, las cuales inficionan en individuos por su acumulación en el tiempo, afectando con ello su sistema inmunológico.
En estricto, la debilidad en la gobernanza y gobernabilidad ambiental que causaron la existencia de zonas insalubres como es el caso de Belen en Iquitos-Región Loreto, y otras tantas en el extremo de la costa norte y los cinturones de pobreza extrema en las regiones Lima y Callao , son producto de la suma de gobiernos - en sus tres niveles de gestión -  que le antecedieron en la responsabilidad de conducir sus destinos. 
Uno de los indicadores que sustentan mi petición se sustentan en los reportes epidemiológicos oficiales del ministerio de salud, los cuales acreditan que en las cuencas altas, las condiciones y factores de riesgo infeccioso precitados se diferencian sustantivamente de las poblaciones asentadas en las cuencas bajas.
Este cambio, de realizarse , permitirá focalizar el control de las zonas calientes del país, particularmente de Lima-Callao, la cual el 15 de marzo del 2020 contenía el 86% del total nacional de casos infectados confirmados y hoy 20 de mayo del 2020 - continuando el proceso de cuarentena - se mantiene con el 72% del total nacional de casos confirmados.
En consecuencia, bajo la nueva estrategia nacional, que eventualmente demandaría una redistribución de asentamiento poblacional, similar a las aplicadas en caso de tsunamis, cataclismos, huracanes, entre otros eventos naturales; se abriría ventanas de oportunidades para la mejora en la calidad de vida de cientos de miles de personas que actualmente ocupan los focos infecciosos identificados con capacidad potencial de rebrote no solamente a nivel de Perú sino de Latinoamérica.
Señor presidente, suscribo plenamente sus expresiones respecto a que "nos encontramos en una crisis de salud,social y económica sin precedentes", a la cual agrego que también el planeta y el Perú en particular se encuentra en una crisis ambiental sin precedentes, en razón a que con el COVID-19 hemos redescubierto que el uso desproporcionado de herbicidas como el glifosato se asocian a factores de riesgo del COVID-19 como la diabetes, obesidad,afecciones cardiacas, enfermedades respiratorias; de otro lado el impacto de productos que contienen triclosan y triclocarbán, por citar algunos con efectos bioacumulables que inciden en reducir el sistema inmunológico de las personas; sin perjuicio de mencionar la inseguridad alimentaria producto del uso incontrolable de pesticidas quimicos, riego con aguas residuales sin tratamiento, uso intensivo de cloro como desinfectante en aguas con tratamiento sin cumplir necesariamente los estándares de control y vigilancia, programas de inmunización descontrolados, entre otros que franquean el paso de virus y bacterias que reducen la defensa  natural del cuerpo humano.
Finalmente, hago votos porque la presente carta llegue a su despacho y luego del análisis respectivo, pueda instruir a quien corresponda tomar las medidas adecuadas para revertir esta situación crítica, convocando a las fuerzas vivas de las cuencas del país y así pasar a reconstruir la patria con el concurso real y efectivo de todos los peruanos de buena voluntad.

Muy Atentamente

Dr Javier Prado Blas
DNI N° 08186048                     

domingo, 15 de marzo de 2020

Carta abierta al jefe del Estado peruano Martín Vizcarra

Señor ingeniero Martín Alberto Vizcarra Cornejo:
Excelentísimo señor Presidente de la República
Me dirijo a usted como ciudadano peruano preocupado por la velocidad de transmisión viral que es uno de los mas altos en latinoamérica y la forma de cómo se está desenvolviendo la lucha contra la epidemia del nuevo coronavirus en territorio peruano.
Pese al valioso tiempo de contención otorgado por China, la alerta temprana y primera barrera sanitaria en puntos de ingreso al país no cumplieron con el objetivo de frenar adecuadamente el ingreso de casos importados del virus al país.
Ante estos hechos, saludo las medidas tomadas por vuestra administración para contrarrestar la epidemia frente una población que aún no termina por entender los altos niveles de gravedad en que puede tornarse causando eventuales ingentes pérdidas de vidas humanas y económicas al tesoro público.
Pasado el shock inicial, así como superada la primera barrera de contención, corresponde actuar tal cual indican las condiciones y factores de riesgo infeccioso; en ese sentido, el siguiente nivel de contención sanitaria debiera focalizarse en la ciudad de Lima donde se reporta el 86% del total de casos confirmados por la autoridad sanitaria al día de ayer 14 de marzo del 2020. Todo ello sin perjuicio de mantener una rigurosa vigilancia epidemiológica a los casos puntuales confirmados en otros puntos del país.
La actuación oportuna frente a la transmisión es absolutamente importante en el manejo de enfermedades infecciosas, por ello respetuosamente invoco la toma de decisiones para que en el nivel respectivo, no se soslaye el manejo de este nuevo virus propagado entre personas, con otros que tienen áreas de influencia determinadas en el país por la presencia de vectores como son fiebre amarilla, chikunguya, zika, mayaro, Oropuche y dengue.
Restringir selectivamente y endurecer las medidas de libre tránsito para ingresar o salir de Lima hoy por un lapso determinado, permitirá que por ejemplo no se tenga mayor gasto en la adquisición de equipos para la respiración asistida, y el resto del país pueda desarrollar sus actividades con normalidad sin generar acciones irracionales con las consecuentes pérdidas económicas que ya se están produciendo.
La experiencia de la actual Pandemia en otros países y la epidemia que nos tocó enfrentar a inicios de los años 90, indican que de no actuar a tiempo en el proceso de prevención, se impactará decididamente en el crecimiento y desarrollo del país. 
Muy Atentamente
Dr Javier Prado Blas 
DNI N° 08186048
Lima,la capital de la República peruana demanda de decisiones oportunas frente a la epidemia del coronavirus

viernes, 16 de marzo de 2018

¿ La Vacancia presidencial afecta a la minería en Perú ?

¿ Cuántos presidentes en Perú fueron vacados? , ¿Cuál fue la naturaleza de su vacancia ? ¿Cómo influye la ausencia de políticas de Estado y la toma de decisiones en el sector minero?. A partir de estas preguntas intentaré dar respuesta a las consultas que me hicieran llegar sobre la actual crisis política que se viene desarrollando en Perú.

Vacancia por incapacidad moral

La vacancia presidencial por incapacidad moral es un procedimiento de destitución constitucional que ha sido aplicado de manera extraordinaria a lo largo de la historia republicana del Perú. Solo se han dado tres casos : José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1823),Guillermo Enrique Billinghurst Angulo (1914) y Alberto Kenya Fujimori Fujimori (2000).

Naturaleza de la Vacancia

En los tres casos presentados, fueron motivadas por pugnas políticas entre los poderes Ejecutivo y el Legislativo,con el añadido de la corrupción sistémica y galopante que produjera su contexto en la linea de tiempo : A dos años de la Independencia (1823),impacto de la guerra del pacífico (1914) y difusión de Vladivideos cuestionando el Estado Democrático. El panorama en tiempo y espacio que presenté en Gestión de sitios contaminados en Perú permite identificar la evolución de las labores mineras operando en el periodo 1920-2017. Con la data gráfica se aprecia que el sector minero pudo sortear con marcado éxito la inestabilidad e incertidumbre generados en el lapso de vacancia presidencial. Sin embargo,el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde,dijo que estas decisiones generan incertidumbre y frenan la posibilidad de un mayor crecimiento 

Posible vacancia de PPK 

El Congreso admitió la moción de la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) , la misma que será debatida la próxima semana, el jueves 22 de marzo. La alta rotación de recursos humanos en los niveles de decisión, no permitió -en lo que va de su gobierno- tomar impulso para el desarrollo de políticas de Estado y toma de decisiones acordes a las necesidades previstas para el sector minero. En promedio, los países que enfrentaron la vacancia presidencial tuvieron un crecimiento promedio de 1.3%, en los últimos años.

domingo, 11 de octubre de 2015

Las Bambas & PBI peruano del 2016

Semana Económica (SE) explica la importancia del proyecto Las Bambas para el crecimiento económico del país en los siguientes términos:
"El paro contra el proyecto minero Las Bambas finalmente fue levantado, tras la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo. De esta manera, se mantiene uno de las bases detrás del mayor crecimiento económico del país esperado para el 2016: aportará 0.7 puntos porcentuales al PBI de ese año, según la consultora Macroconsult. La mayor producción minera de Las Bambas y otros proyectos en marcha explicará un cuarto del crecimiento del PBI en el 2016, dijo recientemente el presidente del BCR, Julio Velarde.
Cuando el proyecto alcance su plena capacidad operativa, el impacto equivaldría a entre 1.3 y 1.5 puntos porcentuales del PBI, según el BBVA Research. Una eventual paralización habría implicado una menor recaudación, menores ingresos por canon, menores puestos de trabajo, entre otros. También existía el riesgo de que desatara un efecto dominó en las inversiones, al incrementar el temor de los inversionistas mineros y afectar la cada vez más golpeada confianza empresarial.

CONSECUENCIAS

Hace poco más de dos semanas, se anunciaba que Las Bambas estaba en fase de comisionamiento y comenzaría producción en el primer trimestre del 2016, en el marco del Perumin, la conferencia minera más importante del país. Tres días después se iniciaron las protestas por la reubicación de la planta de molibdeno –una decisión que se había tomado dos años atrás–, la cual no habría sido considerada en el EIA aprobado. Al ser considerado un cambio menor, esta modificación no requirió de un proceso de participación ciudadana. Aún así, “cualquier modificación se hace con la autorización de la dirección general de asuntos ambientales”, señala Domingo Drago, vicepresidente de asuntos corporativos de MMG Limited, principal accionista y operador del proyecto. “Se hizo la entrega de los estudios a las autoridades locales respectivas”, añadió.
Una eventual paralización hubiera puesto en riesgo el inicio de producción de uno de los proyectos de cobre más importantes y uno de los factores claves detrás del mayor crecimiento económico esperado para el próximo año. Su construcción está al 98% y se ha realizado casi la totalidad de la inversión. “La inversión real en el proyecto es de US$7,400 millones” señaló Luis Rivera, vicepresidente de operaciones de MMG Limited, a SE durante el Perumin. El monto restante de los US$10,000 millones anunciados corresponde a gastos relacionados a la transacción. Hasta hace unos meses, existían 18,700 personas trabajando directamente en la construcción del proyecto, dijo Rivera.
Una vez que su producción alcance plena capacidad, Las Bambas será una de las tres minas de cobre más grandes del país a partir del 2017. “Desde el 2017 por unos cuatro o cinco años deberíamos producir 400,000 toneladas de cobre anuales” comentó Rivera a SE. Esto equivale a casi el 30% de la producción total de cobre del 2014. A un precio conservador de US$2.50 la libra de cobre, Las Bambas exportará alrededor de US$2,200 millones por año. Este monto equivale al 25% del valor de las exportaciones de cobre y al 6% del valor de las exportaciones totales del 2014.
Por el lado fiscal, a mediano plazo Apurímac recibirá alrededor de US$400 millones por año por concepto de canon con Las Bambas, estima Juan Mendoza, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico. Este monto representa el 15% del presupuesto público de la región, recursos con los que Apurímac podría doblar su presupuesto en salud ó incrementar en 58% el de educación.

EFECTO DOMINÓ

Hoy la cartera de megaproyectos mineros se está acabando: sólo queda el inicio de producción de Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. Que uno de ellos esté en riesgo genera incertidumbre y afecta las expectativas de los inversionistas en el Perú. “Hay proyectos que no se han materializado, pero quizás tan o más importante es el mensaje que se manda al mercado de las posibilidades reales que un proyecto minero tiene para salir en adelante”, señaló hace un mes Jose Carlos del Valle, CFO de Antamina, a SE durante el Forecast Summit 2015. “Si estuviera en mis manos una decisión, yo lo pensaría varias veces con esos antecedentes”, agregó.
El índice de confianza empresarial de APOYO Consultoría, indicador que anticipa con precisión cómo evolucionará la privada en los próximos meses, está en su nivel más bajo en cuatro años, influenciado por las perspectivas de un menor crecimiento del Perú. Muchos factores explican estas menores perspectivas: la desaceleración económica de China y su impacto en el Perú, el clima político y preocupaciones respecto a la ocurrencia de un Fenómeno El Niño de muy fuerte intensidad. La suspensión de proyectos mineros importantes, como Conga, Tía María, también ha golpeado la confianza del inversionista.
“Si Tía María se suspende, sí habrá un impacto importante en las expectativas [de los empresarios sobre la economía]. Sería una pésima señal”, advirtió en abril Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de APOYO Consultoría, cuando las protestas en torno a ese proyecto aumentaban. Unas semanas después, escribió en SE: “si Tía María se cancela, la sensación de que en el Perú no se puede hacer minería se extenderá. Ésa es la señal que se dará.”
El proyecto finalmente fue suspendido, y durante el último Perumin, el presidente de Southern Copper admitió no saber cuándo se podría iniciar la construcción. Si bien es difícil (si no imposible) precisar el impacto de un sólo factor en la confianza empresarial, es muy probable que la continua caída del índice durante el segundo trimestre haya sido influenciada por este factor. Una suspensión de Las Bambas habría contribuido a un mayor deterioro".

jueves, 13 de marzo de 2014

Minería & cuentas nacionales

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) peruano, el nuevo año base (2007) le otorga mayor relevancia a la minería que ahora tendrá una representatividad de 14.4 % (antes era de 4.7 %). Esto sucede a raíz de un cambio en el año base de las Cuentas Nacionales, antes se usaba el año 1994 y ahora es el año 2007.  
En este contexto, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, indicó que se espera que la economía tenga un mejor desempeño gracias al dinamismo de la minería y al mayor peso del sector dentro del Producto Bruto Interno (PBI)."No sólo lo afirma el MEM, sino que también otros estudios lo confirman", acotó.
Shinno apuntó que este año entrará en operación el proyecto minero Constancia, entre agosto y setiembre, mientras que siguen en construcción Las Bambas y Cerro Verde, además de la ampliación en Toromocho y Tía María próximamente.
"En el caso de Las Bambas, al margen de quien sea el dueño, el proyecto de construcción está avanzando", destacó.