Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta inversión pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión pública. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2022

Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales con inversión pública

Tomando en consideración lo publicado en "Crisis en Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales : El caso Peruano", donde mencionamos que el orden de  dos mil quinientas obras públicas se encontraban paralizadas en todo el país; es que seguidamente presentamos las características de la Fase de Fornulación y Evaluación-INVIERTE.PE que suple al Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP.

En este contexto, resulta indispensable que la administración del Estado peruano, priorice el componente ambiental en los proyectos de inversión pública , lo cual redundará en reducir el número de obras paralizadas en un país, donde los efectos e impactos del cambio climático son evidentes y se encuentran científicamente comprobados.


jueves, 11 de marzo de 2021

Agua : recurso decisivo en las elecciones 2021 en Perú

Perú y su capital Lima, constituyen un importante caso de estudio para evaluar y entender el fenómeno de la urbanización en economías emergentes antes y después de la aparición del COVID-19.
La presión demográfica y sus efectos sobre los recursos básicos como es el caso del agua, contribuyen decididamente en definir los modelos matemáticos explicando que : " de no darse inversiones significativas para revertir la falta de agua, se necesitará de altos costos económicos y elevadas pérdidas de vidas humanas para hacer de sus ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles".  
Se tomaron en consideración las variables : cambio climático, pobreza multidimensional, desastres naturales, entre otras vinculadas al control de  enfermedades infecciosas y mitigación de daños en caso de sismos u otros fenómenos naturales, como es en el caso del fenómeno El Niño.
El resultado es que habrá mayor cantidad de peruanos que crucen el umbral de pobreza y pobreza extrema. En este contexto, el tiempo de recuperación de la crisis económica, social, ambiental y política que deja el paso de la segunda ola y probables siguientes olas locales del COVID-19, será mayor.
La demanda de la población por agua en Lima, rebasaron los esfuerzos por dotar agua de calidad a las personas. 

Valor del agua en las elecciones generales 2021

Una población electoral peruana superior a sesenta por ciento (60%) se encuentran en localidades donde el recurso agua es vital y su gradual participación es decisiva en la elección de la nueva administración del Estado y sus 130 congresistas; teniendo como eje a Lima , al norte : La Libertad, Lambayeque y Piura; Nor este: Cajamarca ; sierra central : Junín y al Sur : Arequipa y Cusco.
La población localizada en las precitadas localidades se encuentra altamente sensibilizada por la falta de agua, cuya demanda se incrementa significativamente con los desastres naturales, como es en el caso de las enfermedades epidémicas El cólera, COVID-19 y otras que se incrementan recurrentemente tras el paso del fenómeno El Niño, Sismos y Sequías agravadas por el cambio climático ; llegando al extremo en cuencas donde se supera 30° C de temperatura.
Un indicador relevante en áreas donde identificamos deficiencias en términos de cantidad y calidad del agua es el número de muertes producidas por la actual pandemia, y estas se focalizan en importante parte del ámbito de localidades que tienen la mayor población electoral que sufragará este 11 de abril del 2021.
Los planes de gobierno presentados por distintas agrupaciones políticas que aspiran administrar el país, consideran resolver el tema del agua al breve plazo; un problema que luego de 200 años de vida republicana aún no han podido atender los sucesivos gobiernos en turno, por lo cual resulta necesario conocer cómo es que se piensa actuar con respecto a las inversiones necesarias, en un escenario en que se tiene un dólar históricamente en alza  en el mercado emergente peruano que viene colocando buena parte de sus bonos a extranjeros.

lunes, 28 de octubre de 2019

Gestión de riesgo sísmico,crisis del agua y su impacto en minería

Antecedentes

A las diez y treinta de la noche , un día como hoy, veintiocho de octubre de 1746  ( hace 273 años) ocurrió un sismo de 8.8 magnitud momento , teniendo como epicentro la costa central del Perú, provocando un tsunami frente al más importante puerto costero del país - El Callao y destruyó gran parte de la ciudad de Lima. El desastre natural generó miles de pérdidas en vidas humanas y cuantiosa pérdida económica en infraestructura, que demandó gran esfuerzo y mucho tiempo para reconstruirse. 

Después de 273 años

Perú continúa creciendo y desarrollándose,pese a conocidas restricciones  de la modernidad que caracterizan a países latinoamericanos y particularmente en el extremo socioambiental  en los países andinos.
Mantener el crecimiento económico que permitiera duplicar su Producto Bruto Interno en el periodo 2002 y 2012, requiere de serios esfuerzos para dar cumplimiento a una planificación estratégica truncada, que el ruido político viene pasando factura a la hoy ralentizada economía del país de los incas. 

Vulnerabilidad por edificaciones inadecuadas

La informalidad en la construcción, presencia de inadecuados controles e inoportunas supervisiones y fiscalizaciones ; permitieron  la presencia de masivas edificaciones sin mayores criterios técnicos, haciendo altamente vulnerable algunas cuencas del país ante solicitaciones de cargas sujetas a fenómenos- como la licuación y subsidencia de suelos - que podrían presentarse en caso de eventos naturales de grandes magnitudes.
La gestión de riesgos tiene características comunes en países Andinos y latinoamericanos.
La costa central del país, cuenta con cuencas que demandan un tratamiento especial por su importancia estratégica en el desarrollo nacional.
Un área especialmente sensible por ser poblacionalmente densa y altamente concentrada, es la conformada por las cuencas de los ríos Rímac,Chillón y Lurín, espacio comprendido por menos del tres por ciento del territorio peruano y donde se localiza el orden del treinta por ciento de la población total peruana.
En este escenario se expandió Lima, que remplazó su título histórico de "la tres veces coronada Villa" por menciones contemporáneas como la segunda  ciudad mas poblada del planeta situada en un desierto y la tercera ciudad con más congestión vehicular del mundo.
Riesgo por construcciones altamente vulnerables ante un sismo de gran escala.

Crisis del agua

Ya explicamos la desigual distribución en disponibilidad y acceso al agua en Perú, mencionando que en el período 2009 al 2014, el Gobierno Central transfirió a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) el orden de 18 mil millones de soles, y no obstante este presupuesto, la calidad de los servicios no mejoró.
Normas sectoriales de bajo cumplimiento, como el Decreto Legislativo N° 1280 del año 2016, al parecer no podrán revertir la severa crisis del agua que se avecina en diversas cuencas del país y en especial en la costa central donde se localiza la ciudad de Lima.
El año 2004 se tiene referenciado como último antecedente de restricción  del recurso hídrico en la ciudad capital y de acuerdo a lo difundido   en marzo del 2019 por el regulador de los servicios de saneamiento "probablemente habrá sequía en Lima en dos años" dando cuenta de la falta de inversión en conservación de la cuenca. 

Superar problemas de capacidad y calidad en el gasto público

El País se encuentra desarrollando grandes esfuerzos para superar el problema de la falta de capacidad y calidad del gasto público en diferentes niveles de gestión del gobierno y tiene prevista una cartera de proyectos de inversión para el periodo 2019-2022 que supera los diez mil millones de dólares.
Asimismo, cuenta con un Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que publicó el Poder Ejecutivo el 28 de julio, mediante Decreto Supremo Nº 238-2019- EF, el cual tiene como objetivo proveer al Estado de un insumo para construir una agenda de desarrollo transparente y consensuada que permita cerrar brechas claves para el desarrollo económico y social del país. Esta iniciativa contempla 52 proyectos priorizados en los sectores de Transportes y Comunicaciones (31), Energía (11), Saneamiento (6) y Agricultura (4); cuyo valor  está en el orden de los treinta mil millones de dólares. 

La minería de cara al futuro en Perú

Tomando en consideración las variables expuestas de riesgo sísmico y crisis del agua, que eventualmente afectarían medios de comunicación como carreteras y puertos; se cuenta con indicadores que permitirán dar luces a las inversiones mineras en el corto, mediano y largo plazo.
Dentro de tres días (31 de octubre), el Comité Técnico de Minería del Ministerio de Energía emitirá  la resolución final a los tres recursos de revisión interpuestos contra la autorización de construcción de Tía María, cuya inversión se estima en US$ 1,400 millones, sin perjuicio a ello la minera Southern Copper mantiene la decisión de operar mina Tía María, pero en el año 2024 ; asimismo, la actualización tarifaria (elevando las tarifas por los servicios de agua y saneamiento) alcanzará a doce EPS en nueve regiones del país, lo cual mantendrá en vigencia el tema del agua para consumo humano. De igual forma, desde el 22 de setiembre, el corredor minero fue interrumpido en varias ocasiones por comunidades de la provincia de Chumbivilcas, a la fecha se desbloqueo en los diez tramos que fueran interrumpidos. La población de la comunidad de Cancahuani fue la primera en bloquear la carretera, impidiendo el paso de los convoyes con concentrado de cobre de la empresa Las Bambas. El principal reclamo de las comunidades es la derogación de un decreto supremo que reclasificó este tramo del corredor minero como vía nacional.
Otros proyectos mineros emblemáticos se encuentran en compás de espera, congelando inversiones por miles de millones de dólares de inversionistas que demandan estabilidad política y leyes claras para poder operar ajustados a derecho.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Investigación criminal para garantizar el acceso al recurso agua

El resultado de mis investigaciones sobre la gestión del recurso agua en Perú, un país sumamente complejo dada su indudable diversidad, me llevó en las últimas décadas a relacionar las causalidades resultantes en los ecosistemas deteriorados por las restricciones políticas de la ocupación y uso del territorio que responden a múltiples intereses. El uso de los recursos naturales y el agua en particular, gestan superposiciones en la toma de decisiones por parte de las autoridades para gestionar los impactos generados;agudizándose  por el cambio climático que afecta la sostenibilidad requerida por el país en términos de gobernanza y gobernabilidad. 
El registro histórico de la gestión de agua en Perú reporta elevados sobrecostos.

Vulnerabilidad en fuentes de agua

Parte de las evidencias que proporcionamos investigadores en el transcurso del tiempo, son registradas por instituciones transfrontera, tales como BID,BM...; éste último suscribe que el 22% de la superficie glaciar en el Perú desapareció en los últimos treinta (30) años.
Un impacto paisajístico que relaciona la pérdida en fuentes de agua producto de los nevados de las altas cumbres, puede ser mensurada en forma masiva por la población que se percata de este hecho al transitar por la carretera central en "Ticlio" o abra de Anticona (paso en la cordillera de los Andes a 4818 msnm ó 15807 pies), donde se visualiza la pérdida paulatina de nieve hasta la ausencia sostenida de las mismas durante algunos meses del año. 

Retroceso y desaparición de Glaciares en Perú_Vista de Los Andes Centrales
En este contexto, la población que se abastece y depende exclusivamente de fuentes de agua proveniente de los glaciares es altamente vulnerable y sus situación se agudizará en áreas con glaciares proveedores de agua en cinco cadenas montañosas que podrían desaparecer en los próximos veinte (20) años.

Necesidad del fortalecimiento en investigación criminal

La teoría del delito como parte del Derecho Penal, permiten determinar con precisión si existen o no elementos constitutivos del tipo penal en los comportamientos gestados en el proceso social que acompaña al Derecho humano-como es el derecho al acceso al agua para uso primario según Ley 29338 - donde la capacitación en investigación criminal deviene en fundamental,sustentado en las consideraciones del proceso histórico seguido.
El Estado peruano, mediante Ley 24949 (1988) y su modificatoria Ley 28078 (2003),buscó integrar sus fuerzas policiales y desaparecer la duplicidad de funciones para ofrecer un mejor servicio a la sociedad; sin embargo, como efecto colateral se produjo una reducción en la capacidad de investigación criminal. La policía entonces se vio en la necesidad de adecuar su forma y singularidad al carácter propio de la Nación en las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas que conforman el territorio peruano, en donde la naturaleza y alcance de la misión asignada a la policía estaba relacionada con las especificidades del espacio geosocial en el cual operaban.
Al globalizarse la fórmula regulatoria jurídico-legal de  la criminalidad en este extremo, desligó a la policía del poder judicial para ponerla al servicio del Ejecutivo, bajo el marco de insuficiencia en la investigación del delito.
La nueva modalidad de gobernanza se sustentó desplegando la intervención del Ministerio Público desde la etapa policial; sin embargo, la Ley Orgánica del Ministerio Público la circunscribe al ámbito de investigación preliminar. Las restricciones subsistentes se trataron de resolver mediante sendas normas, la Ley 27934 (2003) y el Decreto Legislativo 989 (2007) que regulan la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público en la investigación preliminar del delito. 
Los efectos residuales impactan en la administración de justicia,donde conceptos de celeridad y especialidad  en los procesos resultan extraños al desempeño de órganos jurisdiccionales especializados en delitos  ambientales en Distritos Judiciales del país.
En el escenario descrito, germinaron los impases en la capacidad y calidad del gasto público para agua y saneamiento, alimentados por la débil gobernanza permisiva con la baja rentabilidad para el Estado, pues los espacios generados por altos índices de corrupción mantuvieron al país -hasta la actualidad- sin lograr la cobertura de agua y saneamiento  anhelada por sucesivas administraciones del Estado.

Capacidad y calidad del gasto público 

Aplicando el modelo de gestión que permitió festinar procesos,presionar en la cadena de pagos, socializar los "diezmos" y contribuir a que Perú pierda aproximadamente tres mil millones de dólares cada año por efectos de corrupción se produjo la inversión sectorial en saneamiento que gastó el orden de cinco mil millones de dólares en el lapso de veinticinco años (1985-2010) ; y estando a los actuados para cerrar la brecha en area urbana hacia el año del bicentenario de la independencia del país (2021) demanda gastar el orden de dieciséis mil millones de dólares en los cuatro años que restan.
Los cuellos de botella dinámicos registrados, evidenciaron una falta de capacidad en el gasto público en el periodo 2011-2016, donde solamente se pudieron invertir seis mil seiscientos sesenta y dos millones de soles ( de los S/. 11.600 millones de soles asignados ) para ejecutar proyectos y obras de agua y saneamiento. Siguiendo el mismo criterio, en el transcurso 2009-2014 el Gobierno Central transfirió dieciocho mil millones de soles a las entidades prestadoras de los servicios de saneamiento, comprobándose que la calidad de los servicios no mejoraron en dichas entidades. 
En síntesis, la dinámica del modelo en el marco del paradigma para lograr "coberturas", impusieron la necesidad de gastar compulsivamente hasta diez veces mas, sin contar con suficientes especialistas, a quienes se llegó a diferenciar en sus remuneraciones del nivel gerencial en EPS hasta por diez veces menos en ciudades del interior del país contrastando con su capital,Lima.
No será complicado entonces entender el porque existen las empresas filiales de la antigua SENAPA (1981)  hoy convertidas en empresas municipales que se encuentran-en su mayoría- recurrentemente quebradas técnica y financieramente, pese a recibir intermitente apoyo económico y financiero del Estado; operando formas de corrupción bajo el manto de incompetencia, inficionadas con procedimientos de recepción de obras ineficientes  que emergen con problemas de operación y mantenimiento, afectando en la calidad del sistema integral y convirtiéndolas en Empresas insostenibles. 
Como corolario se tiene a una importante cantidad de obras sometidas a control y fiscalización por el Sistema Nacional de Control, vistas por el ministerio público y siendo judicializadas sólo algunas. El punto es que en tanto el proceso sancionador, como las obras inconclusas, paralizadas y cuestionadas por la población beneficiaria demandan años de inercia que les mantiene sin acceso al recurso agua; de los miles de funcionarios pasibles de sanción muy pocos son alcanzados por el brazo de la Ley tal como lo presenté en Inversiones,corrupción e impunidad.

Cobertura del servicio de agua en cuarenta y nueve (49) meses

La presión ejercida para alcanzar la meta de cerrar la brecha de agua en zona urbana del país en aproximadamente cuarenta y nueve meses (aprox. un mil quinientos días), evidencia las debilidades en términos de recursos humanos especializados que tratara de cubrirse a través de redefinir el sector por el Ejecutivo con el Decreto Legislativo 1280 (2016) aprobando la Ley marco de gestión y prestación de servicios de saneamiento y que el Legislativo modificara y derogara en parte por Ley 30672 (2017).

Medidas integrales de rápido impacto

La frase “Si no hubiera corrupción en el Perú del pasado, ya tendríamos agua potable en todo el país, pero se llevaron la plata", pasa por el ciclo "protesta-propuesta-acción", y  a diferencia de las medidas de rápido impacto en saneamiento que acrecentaron el forado sectorial en las arcas del tesoro público- las medidas integrales de rápido impacto u otras que pudiera implementar el Estado a través de diversas instituciones como en el caso de OTASS para garantizar el acceso al recurso agua en el plazo previsto; no debiera desestabilizar Empresas, hacer atractivo el sector a profesionales especializados, formalizar las cadenas de pago, entre otras medidas a tomar ; y para ello es imprescindible fortalecer como componente transversal a la investigación criminal  a efectos de identificar y sancionar a los corruptores, de esta forma se podría mitigar el impacto que generan las asociaciones ilícitas para delinquir y los sobrecostos producidos por la corrupción en el sector.  

El Dato

  • Casos emblemáticos de falta de capacidad de respuesta en el proceso de reconstrucción como en los casos del Terremoto en Pisco (2007) y El Niño Costero (2016-2017), generan altos niveles de desconfianza en los actores sociales que ralentizan la ejecución de obras y por consiguiente la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en zonas urbanas.
  • Tres meses al año se presentan con diversa intensidad los impactos generados por el Fenómeno El Niño. Lo que en cuatro años implicarían retrasos por doce meses en obras civiles destinadas a cobertura de servicios, sin perjuicio del tiempo que demande reparar los daños adicionales que pudieran ocasionar los embates de la naturaleza.

martes, 16 de mayo de 2017

Demoras en redefinición del marco legal para el sector saneamiento

En nuevo marco legal de los servicios de saneamiento en Perú, comentábamos que el ejecutivo del país de los incas se encontraba apostando por  redefinir el marco legal del sector Saneamiento, con la puesta en marcha del Decreto Legislativo N° 1280 que aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (publicada el 29 de diciembre de 2016); la misma que deroga la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley N° 26338) y la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento _ excepto el artículo 3° ( Ley N° 30045).
Transcurrido cinco meses ( al 11 de Mayo de 2017), por acuerdo (aprobado en primera votación y dispensado de segunda votación) en el Pleno del Congreso de la República, la representación nacional en el legislativo aprobó el Proyecto de Ley 01282-2016-CR, Ley que modifica el numeral 3 del artículo 6, el párrafo 46.2 del artículo 46, el párrafo 55.3 del artículo 55 y el numeral 4 del artículo 79 del Decreto Legislativo 1280 ; asimismo deroga la segunda disposición complementaria final que asignaba la titularidad del Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento en proyectos de tratamiento de aguas residuales para el desarrollo bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas de los proyectos de inversión destinados al tratamiento de aguas residuales a que se refiere el numeral 3 del artículo 2 de la precitada Ley, incluyendo el desarrollo de las inversiones complementarias y su operación y mantenimiento cuando corresponda, para su funcionamiento, las funciones y atribuciones de Entidad Titular del Proyecto le corresponden al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También derogó la octava y novena disposición complementaria transitoria que  se referían a transferencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento al OTASS y a la SUNASS  para el financiamiento de acciones correspondientes a la política sectorial; asimismo a la formulación y ejecución de proyectos de inversión en agua y saneamiento en el ámbito de responsabilidad de la SEDAPAL, la mayor EPS del país.

Primeras reacciones en el sector saneamiento 

El evidente retraso en las inversiones de las actividades sectoriales previstas por el ejecutivo en los diez (10) meses de administración del gobierno central, se estaría traduciendo también con el Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA (publicado el 12 de mayo del 2017) que establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental.
Este reglamento hace referencia en su Art.9, inc. 3 ; a los supuestos del proceso de adecuación progresiva de los prestadores de los servicios de agua potable y/o de alcantarillado sanitario y/o tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y, algunos o todos de sus componentes operan, sin instrumento de gestión ambiental ni con autorización de vertimiento y/o de reúso, según corresponda; asimismo, en su Art. 12,inc.1 referido a los plazos del proceso de adecuación progresiva establecida en un plazo máximo de nueve (09) años, según corresponda, el cual se estaría cumpliendo el 13 de mayo del 2026.
Otro de los profundos impactos se vería en la afectación de la operatividad de la unidad ejecutora "agua para Lima y callao" conforme a lo establecido en el Art. 58 de la Ley 28411_Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

domingo, 9 de abril de 2017

Falta de transparencia en zona rural que afecta inversiones mineras

La escasez de la producción minera proyectada y los proyectos de inversión más allá de 2017 es una preocupación que debe ser abordada.
Como ya muchos sabrán, es el pedido de una gran mayoría de peruanos para destrabar los proyectos mineros que están paralizados y dinamizar, a los que se encuentran en cartera, haciendo atractiva las nuevas inversiones, mas ahora que ingresamos a la etapa de la reconstrucción del país.
Perú promocionó en marzo del 2011 su cartera de inversión minera por cuarenta y dos ($ 42,000) mil millones de dólares hasta el 2021, en la Convención Anual Prospectors and Developers Association of Canada, el evento del sector más importante del mundo. Llegar a esa meta será viable con la estabilidad jurídica, política, económica y social, que permita hacer atractiva las inversiones en el país de cara al futuro.
Además es necesario un nuevo giro y otro enfoque a los programas sociales para mejorar los esfuerzos que realiza el Estado, especialmente en aquellas zonas rurales con poblaciones dispersas donde coinciden con las operaciones mineras.
Dotar de agua para consumo humano y saneamiento básico es sin duda alguna, una intervención de gran impacto que siempre fue  previsto en políticas, planes y programas de los últimos gobiernos nacionales en turno, pero que no tuvieron mayor éxito en las zonas rurales estratégicas.
Los reportes indican que en el periodo 2006-2010 se invirtieron S/. 4,772 millones de soles para mejorar la prestación del servicio de agua potable y  alcantarillado; y en el periodo 2011-2016 se invirtieron S/. 6,662 millones de soles; haciendo un gran total de S/. 11,434 millones invertidos en la década que, sólo habría alcanzado en su mayor parte a la zona urbana; en tanto, el destino de los fondos a las zonas rurales es desconocido, o al menos eso es lo que se han informado entre la dispersa y difusa información de los actores que intervienen en la zona rural.

Regulación de servicios de saneamiento en zonas rurales

Y aquí viene la pregunta, ¿realmente existe regulación que transparente los servicios de saneamiento en zonas rurales?
En primer lugar, el regulador SUNASS y sus medios informativos para las zonas rurales jamás reconocieron su falta de capacidad operativa para llegar a tener aproximación a las JASS y similares en el territorio nacional. En segundo lugar, esta falta de transparencia indujo a diagnósticos errados considerados en sucesivos planes y políticas de gobierno que no se cumplieron sus objetivos en el extremo de las zonas rurales; sin duda alguien sabe cómo influye esta falta de transparencia en el catastro de conflictos ambientales, mejor dicho, algunos lo saben, y entre los que lo saben se puede mencionar a quienes contribuyeron a la elaboración de la reciente política nacional de Saneamiento para cobertura universal del agua. Es así que afirman como diagnóstico (DS N° 007-2017-Vivienda) que en el área rural, la cobertura de agua potable, medida como el acceso a una fuente segura, es 70.5 % en agua; mientras que la de alcantarillado alcanza el 23.7 %. Asimismo que en este ámbito rural se concentra el 62.2 % de la población que no tiene acceso al agua, así como el 68.2 % de población que carece de servicios de alcantarillado. También identifica claramente a una región con una larga tradición minera: al ámbito rural de Cajamarca, que tiene la mayor población del país sin acceso a los servicios de alcantarillado (752,454 habitantes).

Nuevas reglas de juego para la zona rural con marco normativo innovado

¿y por qué lo digo?, porque la nueva administración del gobierno central peruano, en vigencia hace ocho meses, se encuentra en los esfuerzos legales de redefinir un nuevo marco normativo del sector saneamiento, constituido por tres ejes normativos: el Decreto Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento; el Decreto Legislativo N° 1284, Decreto Legislativo que crea el Fondo de Inversión Agua Segura, y; el Decreto Legislativo N° 1285, Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, que establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental.

Marco normativo innovado para un escenario que se mantiene en el tiempo

La gran mayoría de conflictos sociales que afectan el desarrollo de las inversiones mineras son de tipo socio ambiental y las causas son atribuidas fundamentalmente a la disponibilidad, acceso y contaminación del agua (binomio agua-tierra).
Las localidades en conflicto socio ambientales la constituyen pues pequeñas ciudades alto andinas focalizadas en zonas rurales con población en situación de pobreza (geográfica, monetaria, excluida…), con vocación agropecuaria en tierras de secano (riego con agua de lluvia) y con presencia importante de quechua hablantes y analfabetos.
El rechazo a la minería es un acto reflejo por la falta de atención histórica a las zonas rurales por parte de los diferentes niveles de gobierno que presumen no los hacen participar del crecimiento y desarrollo económico observado en otras ciudades emergentes de su región. Su reacción obedece al enfrentamiento a normas que no les fueron socializadas oportunamente, que no entienden  y que se sienten obligados a cumplir.

Que no se repita la historia

Así que, ¿aplicar más de lo mismo utilizando a los operadores de siempre para lograr resultados distintos a las clásicas frustraciones obtenidas en zonas rurales?
Pues la respuesta es obvia y muy sencilla. Su desarrollo abre una suerte de ventanas de oportunidades para avanzar hacia la meta país; los reglamentos de las normas deben recoger el diagnóstico real de las zonas rurales (diferenciadas en pisos altitudinales de costa,sierra y selva) y los compromisos ser monitoreados mediante adecuados indicadores en función de las viviendas y/o densidad poblacional que debe generar el regulador. Recordemos, en el país se multiplican en cada censo los centros poblados menores a cien (100) habitantes; el tratamiento hasta llegar a poblaciones hasta de 2 mil habitantes debe contemplar consideraciones de gradualidad donde el regulador debiera internalizar sus características.
La sostenibilidad de los servicios se alcanzará en la medida que se busquen sinergias entre sectores que tienen mejor opción de llegada en estos espacios geosociales, tales como salud,educación.. y se intervenga ponderando los nexos existentes en la relación agua-alimento-energía.
Después de todo, el tiempo de espera de los proyectos mineros se reducirán; de igual modo los conflictos socio ambientales, lo que redundará en reducir sobrecostos para los inversionistas y lograr mayores beneficios alineados a los grandes intereses del país.

viernes, 27 de enero de 2017

Falta de agua y saneamiento en todo el país por corrupción

El presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski (PPK) supervisó el dia de ayer los trabajos de agua y desagüe que se ejecutan en la zona de Ciudad de Dios en el distrito de Yura en Arequipa, con una inversión de 27 millones de soles y que beneficiará a 18 mil familias con el saneamiento.
En clara alusión a los actos de corrupción que se descubrieron con la empresa Odrebecht, el mandatario señaló que dichas obras son limpias, libres de corrupción. “Si no hubiera corrupción en el Perú del pasado, ya tendríamos agua potable en todo el país, pero se llevaron la plata”, enfatizó. Agregó que por estos actos de corrupción se castigará a todos, incluyendo a las empresas.
Documento que incorpora los avances en agua y saneamiento en Perú

Obras de saneamiento con participación de Odebrecht

Fueron varias, pero sólo nos abocaremos como muestra a una publicación de marzo del 2007 referida al "Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima" –Proyecto Mesías– indica que se aprobaron dos presupuestos adicionales de obra sin contar con sustento técnico, relativos a las Losas de Concreto de las Lagunas de la Planta, lo cual generó que se beneficie al contratista con un pago de S/. 1,423,938 más US$ 855,750. Adicionalmente, permitieron que se incumpla las especificaciones técnicas en la Colocación del Sello de las Juntas de las Losas, donde se verificó la existencia de fallas constructivas que no garantizan un adecuado funcionamiento de la Planta y un perjuicio económico al Estado de hasta 247,310 soles más 242,596 dólares. Asimismo, SEDAPAL dispensó indebidamente al contratista - Consorcio ODEBRECHT / CBPO - de la ejecución de las pruebas hidráulicas, lo cual ha originado que no se detecten oportunamente las deficiencias constructivas.

Un poco de historia sobre el proyecto Mesías y ODEBRECHT

El informe que hace referencia la nota periodística se trata del documento "Propuestas para una Hoja de Ruta del Sistema de Alcantarillado : Una visión del alcantarillado de Lima"presentado por el suscrito ante el regulador SUNASS como representante de la sociedad civil peruana en funciones.
En el se hace algunas precisiones sobre fechas,detalles del Proyecto Mesías y tópicos legales tales como el Decreto Supremo N° 128-96-EF (28 Diciembre 1996) que aprueba  la  operación  de  endeudamiento  hasta  por  12  660’  000, 000  de  Yenes    (Equivalentes a  US$ 124  117  647,1 ) destinados a financiar parcialmente el Proyecto de mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la zona Sur de Lima Metropolitana, cuya Unidad Ejecutora inicialmente sería el Ministerio de la Presidencia. Asimismo, da cuenta del Contrato N° 201 entre SEDAPAL y el Consorcio ODEBRECHT – CBPO (31 Marzo 1999) para la construcción de la PTAR San Bartolo por el monto S/. 37 076 244,77 mas US$ 14 948 758,30 ; y el Contrato N° 203 entre SEDAPAL y el Consorcio ODEBRECHT – CBPO (25 Set. 1999) para la construcción de las lagunas de pulimento de la zona sur de la PT San Bartolo; por el monto S/. 11 292, 691.73 más US$ 5 183 487.

Detalles que avalan las expresiones de PPK

El endeudamiento del país para el proyecto Mesías se terminará pagando el año 2021 , fecha coincidente con el aniversario del Bicentenario de la independencia del Perú,según lo estipulado en el artículo 1° del DS N°128-96-EF indicando que el préstamo será cancelado en un plazo de 25 años, que incluye un periodo de gracia de 7 años , mediante cuotas semestrales consecutivas y en lo posible iguales, devengando una tasa de interés del 2,5% anual sobre el monto desembolsado y pendiente de pago: excepto por la parte del préstamo que se destine al pago de gastos de consultoría, en que se aplicará una tasa de interés del 2,1% anual: y una comisión del 0,1% sobre los montos desembolsados, que será financiada con los recursos del préstamo.
El procurador de la Contraloría de ese entonces, denunció a funcionarios de menor nivel por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. El caso se ventiló en el Quinto Juzgado Anticorrupción de Lima.

martes, 24 de enero de 2017

S/. 3885 millones para continuidad de proyectos de inversión_2017

En la línea de lo expresado en la transferencia de 3 mil millones de soles , se publicó el dia de hoy, el Decreto Supremo N° 008-2017-EF  incorporando recursos vía crédito suplementario descrito por la oficina de comunicaciones del Ministerio de Economía y Finanzas en los siguientes términos:
Con la finalidad de asegurar la continuidad de proyectos de inversión y acciones de mantenimiento a nivel nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó el crédito suplementario, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, de hasta por S/ 3,885 millones, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Regional y Local.
La continuidad de inversiones permite a las entidades públicas trasladar los recursos destinados a tales rubros, que no pudieron ser ejecutados en el año fiscal anterior, para que sean orientados al financiamiento de los mismos en el año fiscal vigente, asegurando de esta manera su financiamiento y ejecución en este año.
“Si bien dicho marco legal autoriza a incorporar los recursos de la continuidad de inversiones hasta el mes de marzo de 2017, hemos realizado esfuerzos significativos para adelantar esta incorporación de recursos para el mes de enero de 2017”, precisó el titular del MEF, Alfredo Thorne.
El ministro señaló que esta medida tendrá un impacto positivo en las regiones y municipios ya que contarán con los recursos necesarios para implementar sus proyectos de inversión en el primer trimestre del año.
Cabe destacar que el monto de los recursos de continuidad de inversiones, en el año fiscal 2017, representa el más importante de los últimos 4 años, por lo cual su atención inmediata es aún más crucial para sostener el impulso de la inversión pública.

Detalle del crédito suplementario

El monto total autorizado para la continuidad de proyectos de inversión, para el año fiscal 2017, asciende a la suma de S/ 3 699 millones, de los cuales el 63% se destina a Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y el 37% se destina a diversos pliegos del Gobierno Nacional, que permitirá la ejecución de 4 618 proyectos de inversión a nivel nacional.
Los S/ 3 699 millones permitirá atender 1605 proyectos en el Gobierno Nacional, 1624 proyectos en Gobiernos Regionales y 1389 proyectos en Gobiernos Locales.
Los proyectos se orientan principalmente a Educación (S/ 800 millones); Transportes (S/ 742 millones); Salud (S/ 282 millones), Vivienda y desarrollo urbano (S/ 497 millones) y Saneamiento (S/ 846 millones).
De otro lado, el monto total para la continuidad de acciones de mantenimiento, para el año fiscal 2017, asciende a la suma de S/ 187 millones para diversos pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. De dicha suma, S/ 93 millones corresponde a pliegos del Gobierno Nacional, S/ 78 millones corresponde a Gobiernos Regionales y S/ 16 millones corresponden a Gobiernos Locales.
En el caso del Gobierno Nacional, la continuidad de acciones de mantenimiento se orienta principalmente al Sector Transportes con S/ 32 millones, Interior con S/ 19 millones y Educación con S/ 13 millones.
Los montos correspondientes a la continuidad de inversiones y acciones de mantenimiento, se suman a los S/ 24 mil millones que el Presupuesto Público 2017 ha previsto para proyectos de inversión pública, y a los S/ 2,7 mil millones previstos para acciones de mantenimiento.

El Dato

Para el año fiscal 2017, el marco legal que regula la continuidad de inversiones y acciones de mantenimiento se encuentra previsto en la Décimo Octava Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Transformando basura en energía

Transformar basura (residuos sólidos) en Energía en Lima y el resto de ciudades del Perú podría parecer para muchos una quimera, sino fuera porque ya existen experiencias tangibles sustentadas en investigaciones con rigor científico en otras partes del mundo y en Lima inclusive.
Las diversas cuencas hidrográficas del país y las crecientes ciudades situadas en las mismas, presentan problemas con diversas gradualidades, tal como lo explicáramos en Gestión de Residuos Sólidos en la cuenca del Rímac donde se localiza la capital del país de los incas.

Un poco de Historia de residuos sólidos y  su gestión en cuencas

Casi una década atrás, al Perú le costaba el orden del 4% del PBI cada año la contaminación ambiental; evidenciada por los costos de enfermedades por falta de saneamiento con un importante componente ocasionado por la contaminación del suelo, agua y aire generada por basura arrojada en botaderos a cielo abierto ilegales y otra tanta siendo quemada o que terminan en cuerpos de agua, generando sobrecostos en procesos unitarios de tratamiento para el agua de consumo humano y en Plantas de tratamiento de aguas residuales.
La producción de residuos sólidos en las ciudades del planeta es proporcional al índice de desarrollo humano y con el progresivo crecimiento de las ciudades en Perú el incremento de residuos sólidos es inexorable, motivo por el cual devino en imprescindible mejorar la gestión de la basura producida en las ciudades aplicando las tres R (reducir-reutilizar-reciclar) a fin de no seguir incrementado peligrosamente los costos derivados de la contaminación ambiental.
El problema integral de gestión en cuencas de residuos sólidos fue visualizada por un equipo de especialistas en Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería que Décadas atrás formamos parte del antiguo Ministerio de Salud  que priorizaba la salud pública y preventiva.
Con una suerte de prospectiva estratégica se consideró entonces que era fundamental el soporte del sector privado para que los distintos niveles de gobierno del sector público manejaran adecuadamente el tema de saneamiento en el país.
Es en este contexto es que se creó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), que en el Artículo 1° del Decreto Ley N° 25965 estableció como Institución Pública Descentralizada...para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, disposición sanitaria de excretas, rehúso de aguas servidas y limpieza pública, fiscalice la prestación de los mismos, evalúe el desempeño de las entidades que los prestan, promueva el desarrollo de esas entidades, así como aplique las sanciones que establezca la legislación sanitaria y recaude las multas y tasas que esa misma legislación disponga. La historia registra que el regulador nunca ejerció su función en el extremo de la limpieza pública relacionada a los residuos sólidos generados en las distintas cuencas del país. En este contexto, la presencia de la inversión privada en los servicios de saneamiento fue muy limitada hasta la actualidad.
Creada el regulador SUNASS y posteriormente el Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA),el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otras tantas autoridades a nivel regional y local; tienen la tarea ética de cubrir las lagunas de información existentes en territorios fuera de las ciudades.

Un problema recurrente

El problema del impacto por falta de saneamiento ha quedado registrado utilizando a peces como bioindicadores de contaminación hídrica  por residuos sólidos  en  investigaciones altamente confiables, en virtud a que los peces se encuentran en contacto permanente con el agua y forman parte de los diversos niveles tróficos de consumidores por su adaptabilidad alimenticia y a su vez, sirven como dieta básica de poblaciones situadas en "la zona de los ríos" de la amazonía peruana y en cuerpos de agua de la sierra, como es el caso del lago Titicaca que cuenta con el aporte de cien mil toneladas de residuos cada año (100,000 Tn/año) provenientes de ciudades circundantes que bordean tres millones de personas.
Arrojo de basura en cuerpos de agua y pesca de consumo humano,una realidad que impacta en salud pública. 
En Retos y Desafíos de Residuos Sólidos  sustentamos con un mayor detalle que la gestión de los residuos sólidos en las ciudades del país se agudizaba, pues  55% de la basura que se genera en zonas urbanas del país tiene que ser llevado a botaderos a cielo abierto por el déficit existente de rellenos sanitarios pues sólo hay 11 rellenos sanitarios para 31 millones de peruanos.

Rompiendo paradigmas

Resolver el problema pasa por reconocer y utilizar el gas metano (La basura en descomposición produce gas metano) como un recurso valioso reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero; es así que se debe romper el paradigma en Perú que considera a la basura como algo desechable que en el mejor de los casos se debe enterrar o mantener muy lejos de casa.
Una de las formas de mirar el futuro de prosperidad de crecimiento y desarrollo sostenible es incrementar el porcentaje de los residuos sólidos de la ciudad cuyo gas del relleno sanitario se recupera y utiliza para generar energía o calor.
En Perú se encuentra en cantidades menores del 40% y representa un desafío lograr superar el 70% según indicadores del BID, los mismos que cuentan los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Convirtiendo la basura en electricidad

De la experiencia sueca se sabe que un programa de este tipo sólo es viable en un país con un buen sistema de separación de residuos, para asegurarse de que los materiales reciclables, alimentos y otros residuos peligrosos como pilas, bombillas y residuos eléctricos no son incinerados. También se tiene claro que la mejor solución a largo plazo para la adecuada gestión de los residuos es producir menos residuos en primer lugar.
El proceso que se sigue para convertir la basura en electricidad es muy sencillo. Primero, un lector óptico separa las bolsas por color (en estos países separan los residuos por bolsas de colores). Las azules, con plásticos, se envían a plantas de reciclaje para aprovechar el material. Las verdes, con restos de alimentos, se usan para obtener fertilizantes, compost y el biogás que usan de combustible los autobuses. Las blancas van a incineración a un horno de 850 °C.
El calor producido hierve agua y su vapor tiene dos funciones: mueve una turbina para generar electricidad que se aprovecha en las escuelas y alimenta la red de calefacción municipal.
Después de la incineración, el 20% de la basura ingresada se convierte en cenizas las cuales son enterradas.

Caso de alianza público-Privada 

  • La experiencia de la ciudad más poblada de Noruega : Oslo, indica que con 4 TM de basura se consigue 1 TM de combustible y con una planta energética abastece de energía a escuelas, transportes y a 56 mil hogares.En realidad, importar basura es un buen negocio. Los noruegos por ejemplo cobran a los ingleses entre 30 y 40 $ por tonelada por importar su basura lista para incinerar (sin plásticos, metales ni vidrios).
  • La ciudad de Sao Paulo en Brasil, en colaboración con una empresa privada, convirtió dos vertederos malolientes y anti estéticos en fuentes de energía y dinero en efectivo. Diez millones de habitantes de Sao Paulo generan unas 15 mil toneladas de basura al día.
  • En Lima, una empresa privada  obtuvo la buena pro para suministrar energía eléctrica hasta el año 2030 al Estado Peruano por un total de  28,294 MW/año.Este proyecto que genera energía eléctrica a partir de la basura, emplea el biogás producido en el relleno sanitario Huaycoloro. Es así que la primera planta de energía eléctrica renovable Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro inició operaciones el 28 de octubre del 2011 y gracias a ella los tres mil quinientas toneladas por día de basura que recibía el relleno sanitario de Huaycoloro que colecta parte de los residuos sólidos generado en la ciudad de Lima Metropolitana, se convierten en energía eléctrica que abastece a miles de peruanos. La planta, tiene una potencia de 4.8 MW hora, contó con el auspicio del Banco Mundial.

Agenda pendiente en marcha

Perú se encuentra desarrollando esfuerzos de largo aliento para su descentralización y de su experiencia enfoca un Plan de acción 2016-2021 para la atención de las recomendaciones de la OCDE con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental peruano.Se entiende entonces que un manejo adecuado de los residuos sólidos de carácter municipal y no municipal, pasa por desarrollar un sistema de gestión integral de residuos que involucra las fases de generación, almacenamiento, barrido, recolección, transferencia, tratamiento,reciclaje y disposición final; considerando a la educación y capacitación ambiental como componente que asegure el éxito en estos programas de gestión integral de los residuos. Asimismo, suscribe la importancia del reciclaje de los residuos sólidos que se pueden procesar para reincorporarlos de manera productiva a un ciclo doméstico, comercial o industrial.
Se trata de evitar la quema de residuos sólidos a cielo abierto, optimizar las rutas de recolección, captar y aprovechar el metano generado en los rellenos sanitarios, implementar políticas que disminuyan los volúmenes de residuos para disposición final y en este orden de ideas se plantea un proceso de implementación de 31 proyectos de inversión pública para mejorar la gestión de residuos sólidos con una inversión del orden de US$ 100 millones  (financiados por el JICA y el BID), que beneficiarían a tres millones de peruanos.
29 de los 31 PIP se encuentran viables, de los cuales 27 se encuentran en ejecución.
220 municipalidades del país estarían por implementar un “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos”.
El país necesita cerca de 5 mil millones de soles para cubrir la brecha actual, inversión que no sería sostenible sin la participación del sector privado.

Mensaje al mundo sobre obras de infraestructura 

La cumbre APEC que el Perú organizó por segunda vez en ocho años participaron 1,200 empresarios  con los que el país espera atraer inversión por 50 mil millones de dólares, sumados a  lo expresado por Xi Jinping , presidente de la República Popular China : " En los próximos cinco años destinaremos 75 mil millones de dólares de inversión en otros países" y al acuerdo de cooperación ambiental suscrito con Perú, a lo que el anfitrión, el peruano Pedro Pablo Kuczynski sintetizó : “Lo interesante con respecto al Perú se realiza por parte del sector privado, con una regulación pública muy simplificada. No tenemos suficiente dinero en el gobierno para pagar y financiar estas obras, así que tenemos que dejar un rol muy significativo para el sector privado en infraestructura e inversión física, ese es el desafío para los próximos años”.

viernes, 14 de octubre de 2016

Proyectos bianuales para agilizar inversiones en agua y saneamiento

En el marco de la reunión que sostuvo con el gobierno regional de Moquegua y los gobiernos locales desarrollada en esta ciudad, afirmó que una de las razones de este bajo nivel de ejecución es el plazo de las transferencias, las cuales se realizan en el mes de julio de cada año.
Anunció que a partir del 2017 las transferencias de recursos para las obras se realizarán en marzo, con lo cual los gobiernos regionales y locales contarán con mayor plazo para desarrollar sus obras a lo largo del año.
“Además a partir del próximo año se formularán proyectos bianuales, es decir, el financiamiento será para el periodo 2017-2018 de modo de agilizar las inversiones”, apuntó Trujillo Mori.
En su exposición, el ministro señaló que las reuniones con cada región y sus municipios tienen por objetivo establecer una cartera única de proyectos, lo cual evitará que se presenten duplicidad en las iniciativas.
“Tenemos que priorizar los proyectos necesarios de manera que los recursos se dirijan hacia quienes lo necesitan”, remarcó.
El ministro dijo que a partir del 2018 los recursos se asignaran por cada región, para lo cual se utilizarán los indicadores de pobreza. “Nuestro propósito es comenzar a formular la cartera que permita resolver el problema de agua y saneamiento en cada región”, añadió.
Entre otras medidas para acelerar las inversiones, detalló que las facultades legislativas otorgadas por el Congreso permitirán simplificar los procesos de aprobación de los expedientes técnicos y otorgar en plazos más breves las certificaciones ambientales requeridas.
Trujillo Mori también dijo que su gestión está enfocada en destrabar 142 obras de agua y saneamiento que se encuentran paralizadas y que representan una inversión conjunta de S/ 1,159 millones.
Indicó que el 55% de estos proyectos presenta problemas en la calidad de los expedientes técnicos.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Recursos crecerán 72% para agua y Saneamiento en el año 2017

Los recursos para agua y saneamiento crecerán en 72 % en el 2017, el salto más grande realizado en los últimos 10 años y es el primer paso para comenzar a cerrar la brecha de acceso a agua potable y alcantarillado, afirmó hoy el jefe del Gabinete de Ministros, Fernando Zavala, al sustentar el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2017.
Durante la exposición en el Parlamento de los proyectos de Ley de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2017, Zavala Lombardi destacó que el presupuesto, ascendente a S/ 142 472 millones, pone énfasis en el aspecto social y busca priorizar la asignación a las regiones.
“Este es un presupuesto que tiene énfasis en lo social. Sus cuatro grandes prioridades son mejorar el acceso a servicios públicos básicos en agua, fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción, mejorar el acceso y la calidad a servicios de educación y salud y aumentar la inversión en infraestructura”, manifestó.
Añadió que la estrategia de política económica del gobierno se basa en llevar adelante una “revolución social”, pero en el marco de la estabilidad y sostenibilidad fiscal.
Igualmente, precisó que los recursos para la seguridad ciudadana y el sector justicia crecen en 13 y 9 % respectivamente.
En salud y educación, añadió, el presupuesto incluye un aumento conjunto de más de S/ 1 600 millones en comparación a lo asignado para este año.
En el ámbito de la infraestructura, sostuvo que el gasto aumenta en más de S/ 1 500 millones, monto que implica “el mayor aumento en los últimos cuatro años”.
Según dijo, el presupuesto para el próximo año es 4.7 % mayor al correspondiente al 2016 e indicó que es concordante con la trayectoria de reducción progresiva del déficit fiscal aprobada.                                                                                            
Indicó que la trayectoria fiscal a seguir al año 2021 permite mayor gradualidad y espacio para impulsar de manera responsable la reactivación de la economía.
“Esta trayectoria, consistente con un manejo fiscal prudente y endeudamiento responsable, nos permite resguardar la credibilidad fiscal que hemos conseguido esforzadamente en los últimos 25 años”, remarcó.
En otro momento, Zavala sostuvo que el presupuesto incluye una mayor efectividad en la asignación de recursos.
“Es por eso que el presupuesto prioriza las intervenciones con mayor impacto social, destinando el 87 % del incremento del presupuesto a los sectores antes mencionados, saneamiento, educación, salud y seguridad, así como en transportes y comunicaciones”, anotó.
Advirtió que el país tiene una gran tarea pendiente, que es garantizar a los ciudadanos oportunidades suficientes para desarrollarse”. “Esto implica garantizar seguridad, educación y salud de calidad y mejorar la inversión en infraestructura y la provisión de servicios básicos”, señaló.                                              
“Nuestra estrategia de política económica se basa en llevar adelante una revolución social en un marco de estabilidad y sostenibilidad fiscal. Los proyectos de ley que hoy presentamos son un primer paso importante en esa dirección y una herramienta para hacer tangible nuestra estrategia. Los ejes que guían estos proyectos de ley son la sostenibilidad fiscal, la priorización en infraestructura social, la mejora de la calidad del gasto y una mayor asignación de recursos a las regiones”, detalló.
Respecto a las regiones, dijo que el presupuesto responde a la convicción del gobierno de priorizar la asignación presupuestal a los gobiernos regionales.