Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Incremento de la criminalidad que impacta a la minería en Perú

El aumento del crimen organizado en Perú e impases legales vienen alcanzando niveles históricos ante el vacio del poder político y cuyos efectos hacen perder competitividad a las inversiones mineras en el país de los Incas, tal como lo registra el prestigioso Instituto Fraser y recientes publicaciones como es en el caso del Financial Times que detalla aspectos del Boom criminal en el Perú.
Las frágiles administraciones de ocho (8) presidentes en el periodo 2010-2025, no pudieron frenar la elevada corrupción que llegan a inficionar a instituciones en los tres niveles de gestión del Estado, así como el crecimiento de las economías ilegales, pues a las tradicionales : tráfico de tierras, tráfico de flora y fauna silvestre, tala y tráfico ilegal de especies maderables con valor económico, contrabando, la trata y tráfico de personas, narcotráfico, la minería ilegal y ahora se suman los delitos de secuestro, extorsión y sicariato utilizando inclusive explosivos, granadas y otras armas de guerra. 
Los recurrentes ataques en zonas de labores mineras de oro formales, evidencian que la seguridad ciudadana y las inversiones mineras formales necesitan de soluciones tangibles que frenen los atentados que como en el caso de la  Compañia minera Poderosa que ha sufrido quince (15) atentados en los últimos cuatro años, siendo el más reciente hace dos día atrás, el domingo 12 de enero del 2025. 

El Dato  

A la fecha no se visualiza la aplicación de una política de Estado para afrontar la criminalidad organizada en el país, estando las políticas aplicadas sujetas a soluciones de urgencia y emergencia planteadas por  las administraciones del gobierno en turno.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Minería ilegal y el crimen organizado

En Minería ilegal y economía sumergida , desarrollamos algunas consideraciones sobre el tema y decíamos que "Perú excluye a la minería ilegal de la Ley contra el crimen organizado; lo que en buena cuenta significa darle oxígeno a su aliado estratégico : El Narcotráfico".
En lo que podría considerarse una pugna entre poderes del Estado, el Ejecutivo trataría de reconvenir al legislativo, sobre su decisión última de excluir a la minería ilegal de la Ley contra el crimen organizado.
El procedimiento legislativo se moverá sobre antecedentes que ensombrecen el panorama: denuncias que mineros ilegales pagarían a congresista, que los dineros provenientes de la minería ilegal habrían contribuido en la campaña congresal de algún padre de la patria y que las incautaciones ponen en evidencia millonario lavado de dinero proveniente de la minería ilegal.    
En este contexto, reproducimos la nota propalada por la Agencia Peruana de Noticias Andina  que por sí sola se explica:
El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, señaló que el Poder Ejecutivo enviará, al Congreso de la República, un proyecto de Ley para que la minería ilegal continúe siendo considerada una actividad relacionada al lavado de activos.
Ello luego de que el Poder Legislativo excluyera a la minería ilegal de la Ley contra el crimen organizado.
Tanto Shino, como el asesor de la Alta dirección del Ministerio del Ambiente, Ernesto Raez, consideraron que la decisión del Congreso es un retroceso en la lucha contra la minería ilegal. "Esperamos que en esa segunda oportunidad el Congreso apoye el combate a la minería ilegal", dijo Shino en el programa Pulso Empresarial de Radio Nacional.
Agregó que su despacho continúa la depuración del Registro Nacional de Declaración de Compromisos de los mineros informales en proceso de formalización, a fin de constatar que quienes hayan solicitado su inclusión cumplan con los requisitos.
Hasta el momento se han detectado 14 casos a los que no les corresponde pertenecer al registro en mención, anotó.
En tanto el representante del MINAM señaló que resulta preocupante la decisión del Congreso (excluir la minería ilegal de ley del crimen organizado) porque frente a este problema, todos los órganos del Estado deben ir en la misma línea.
De otro lado, el viceministro de Minas manifestó que el gobierno continúa con sus esfuerzos por atraer la inversión privada y que en breve emitirán una norma que disminuye los plazos para las obras de construcción de la minería.
Hacemos votos para que el Ejecutivo remita a la brevedad posible el proyecto de ley y en su oportunidad, el Congreso de la República reconsidere la decisión tomada e incluya a la minería ilegal en los alcances de la ley contra el crimen organizado.