En algunos países como en Perú, suenan tan lejanas las palabras del Secretario General de la ONU "Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los
gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los
combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón.
Necesitamos una economía verde, no una economía gris".
Anualmente, la fecha signada como el cinco de Junio, recordamos como se continúa deteriorando inexorablemente el territorio nacional por causas atribuidas a una deficiente gestión de los recursos naturales.
![]() |
Reunidos en el día del agua en la cuenca Amazónica |
El diagnóstico es ampliamente conocido, también los eventos provocados por el hombre y la Naturaleza; sin embargo, muy poco se hace para pasar de una economía gris a una economía verde.
Que verde era mi valle
Cuando tomamos conciencia que existe una galopante pérdida del agua proveniente de los glaciares, observamos la imperiosa necesidad de los diversos usuarios del agua, incrementando la migración poblacional, atomizando la zona rural y masificando las ciudades, con su consecuente aumento de necesidades por servicios básicos
La indiscriminada Tala ilegal de especies de árboles con valor económico, ligada a las avenidas con importantes caudales de agua impulsada por el cambio climático; deterioran los suelos, afectan la calidad de las aguas , provocan inundaciones y grandes pérdidas medidas en términos económicos y de vidas humanas.
Un problema que se encuentra bajo el radar de las políticas en los diferentes niveles de gestión de gobierno, constituye la calidad del agua. Las cuencas que presentan mayores riesgos por contaminación de metales pesados se encuentran identificadas y progresivamente vienen constituyéndose en un problema de salud pública.
Es en ese contexto, que nos hacemos la interrogante para celebrar el dia del medio ambiente.
![]() |
La desaparición de glaciares en Perú de cara al 2050 será un desafío a considerar. |
Sin bosques no hay paraíso
Millones de hectáreas de bosques extintos en el país de los Incas, incrementándose esta deforestación en las últimas dos décadas, atribuyéndose como causales principales a la tala y minería ilegales, contaminación petrolera, monocultivos y construcción de carreteras.![]() |
Sin bosques, las inundaciones y deterioro del ecosistema son evidentes. |
Cuencas vulnerables
En el proceso del deterioro del medio ambiente por causas naturales y origen antropogénico, se determina una gradualidad entre las ciento cincuenta y nueve cuencas existentes en territorio peruano; siendo las mas vulnerables las que comprenden a ciudades con mayor densidad poblacional y que representan gran parte del PBI del país.Un problema que se encuentra bajo el radar de las políticas en los diferentes niveles de gestión de gobierno, constituye la calidad del agua. Las cuencas que presentan mayores riesgos por contaminación de metales pesados se encuentran identificadas y progresivamente vienen constituyéndose en un problema de salud pública.
Es en ese contexto, que nos hacemos la interrogante para celebrar el dia del medio ambiente.