Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura migratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura migratoria. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2022

Aumento de la agricultura migratoria Post COVID-19 en Perú

En catástrofe sanitaria y ambiental que recibe la administración Castillo en Perú, publicada en julio del 2021, indiqué sobre la salvaje deforestación que afecta la salud pública en el país. Pasado el viernes 06 de marzo del 2020, fecha en que se reportó el primer caso importado confirmado del COVID-19, se registraron posteriormente episodios de una población que se trasladaba de las ciudades al campo, hecho relacionado con el incremento de una agricultura migratoria. Sin embargo, a este fenómeno le precedía ya la tendencia creciente del impacto sobre la deforestación que evidenciaban la presencia de actividades ilegales como es el caso de la minería aluvial ilegal y la tala de bosques vinculados a la ilegal tala de especies maderables y el incremento de áreas de cultivos de coca.



La cifra oficial sobre deforestación reporta para el periodo 2001-2020 una pérdida de bosques y cobertura vegetal de suelos en 2.636.586 hectáreas en Perú.

El Dato

►El total del área deforestada en Perú en el periodo 2001-2020 es equivalente a la totalidad del territorio del país RUANDA, ubicada en Africa oriental.
►Perú tiene una oportunidad para generar miles de puestos de trabajo dedicados a la reforestación de bosques amazónicos y en los bosuqes de protección en las cuencas altas de Los Andes.

viernes, 10 de junio de 2022

Nueva gestión al frente de Agricultura para mitigar deforestación en Amazonía.

Un verdadero reto y desafío para la flamante administración que asume funciones en la cartera del sector Agricultura en Perú, ministerio que incluye la administración de la institución adscrita El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR.
Es conocida la tendencia creciente de la deforestación en la amazonía peruana , que en el año 2020 superó las doscientos mil hectareas-la más alta de las últimas dos décadas- agudizando las externalidades producidas por el impacto ambiental atribuido al cambio climático y actividades antropogénicas.
 

El DATO

La labor de los organos desconcentrados en las ATFFS- Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre tienen un rol importante por cumplir en el marco de los planes de manejo forestal de productos forestales maderables para el aprovechamiento sostenible del recurso, así como en la gestión de los bosques de protección y la cobertura vegetal de los suelos.
De otro lado, el Ministerio del Ambiente en Perú se ha visto rebasado por la tendencia creciente de la deforestación de los bosques, por lo que tuvo que ampliar plazos para poder cumplir con compromisos suscritos con ayuda internacional, quienes muestran su preocupación por la escalada en la deforestación amazónica y brindan soporte técnico y económico a través de diversas instituciones cooperantes.

martes, 16 de agosto de 2016

LLevar el Estado peruano al VRAEM en materia de servicios básicos al 2021

De cara al bicentenario de la independencia peruana, el país donde floreció el imperio incaico;tiene una gama de oportunidades en diferentes sectores para ser competitivo y lograr el ansiado desarrollo,pero en el camino debe resolver problemas que tienen que ver con la inseguridad ciudadana,educación,corrupción,medio ambiente y narcotráfico.
El problema central,que une y es transversal a todos los antes mencionados viene a ser ciertamente el poder que mueve al narcotráfico. Ante un panorama complejo, el país tiene valiosas experiencias alcanzadas en los valles del Alto Huallaga y San Martín, las cuales puede aplicar en el Valle de los Ríos Apurimac,Ene y Mantaro (VRAEM).
Existe variación en topografía, calidad de suelos y otros en el VRAEM, sin embargo la realidad social es similar.
Rubén Vargas, de Peruanos Por el Kambio (actual viceministro de orden interno), toca interesantes aspectos sobre el combate contra el narcotráfico en una entrevista publicada en la edición N° 2442 de la prestigiosa revista Caretas , aquí un extracto de la misma:
"... A pesar de las acciones terroristas el principal problema fue y es el narcotráfico.

La estrategia fue ‘senderizada’.

Esa es la palabra. Son más de S/ 8 mil millones que se han invertido en el VRAEM. Son 8,500 militares y 1,500 policías en el VRAEM, 45 bases contrasubversivas. Helicópteros, unidades anfibias, plataformas de inteligencia. Una logística militar como no hay en ninguna parte del país. Y con toda esa parafernalia en el VRAEM se incauta solamente el 2% de lo que se produce. Y de ahí sale más del 70% de las 450 toneladas de cocaína que exporta anualmente del Perú. Esa estrategia nos hizo perder mucho tiempo e hizo que el narcotráfico se consolide, al punto que regrese el puente aéreo y actúen con total impunidad. 

¿Hablamos de corrupción o estrategia mal enfocada?

Son tres cosas: primero, hay un problema fundamental de corrupción. Las escuelas policiales de Ayacucho y las unidades policiales han sido penetradas por el narcotráfico. Tenemos comisarías enteras involucradas con algún eslabón de la droga, traficando con insumos químicos. Lo segundo es el burocratismo, la desidia de los vinculados a la política antidrogas. Lo tercero es ese miedo que hay por el costo social de enfrentar al narcotráfico. Las organizaciones en torno a los cocaleros todavía tienen una presencia.

¿Cuáles serán las políticas puntuales por fuera de la estrategia militar-policial?

Hay que llevar el Estado al VRAEM en materia de servicios básicos. La población no toma agua potable, toma agua entubada de las quebradas que están siendo utilizadas por los narcotraficantes. Probablemente después de Madre de Dios es la región con aguas más contaminadas. Hay un problema de interconexión eléctrica. Los cortes son constantes y la cobertura muy limitada. ¿Cómo puedes promover desarrollo si no hay energía? Las escuelas están abandonadas. Necesitamos llevar profesores con un bono especial. Están los profesores de miércoles: dictan solo un día y los alumnos están abandonados. En términos de infraestructura, es cierto que se está terminando de asfaltar la carretera Quinua- San Francisco, pero necesitamos construir de 10 a 15 puentes que conecten los poblados del Valle. Es una inversión importante. Lo mismo se hizo en el Alto Huallaga, lo que permitió desarrollar el café y el cacao. Y hay que controlar la explosión de los cultivos de coca. La SUNAT no puede seguir divorciada de la Policía y el Ministerio Público en el control de los insumos químicos. Necesitamos que el escáner en Machente funcione adecuadamente. Ahí hay un tema de corrupción. Necesitamos completar el marco legal de la interdicción aérea y que la FAP haga su trabajo. Finalmente, la Policía tiene que enfrentar al narcotráfico con colaboración de las FFAA, no al revés.

¿Cuáles son las posibilidades del VRAEM en materia de cultivos alternativos?

No es igual que la región San Martín en cuanto a terrenos agrícolas. Es una cadena de montañas con una geografía muy difícil. Son tierras escasas para la agricultura, además depredadas. Lo que tenemos que hacer es desincentivar el cultivo de la coca y aplicar una estrategia integral. Los programas de piscicultura adquieren importancia, por ejemplo. Hay que ir a ofrecer las posibilidades a los propios campesinos, no necesariamente a las organizaciones que tienen sus propios intereses. En el VRAEM son unas 250 mil familias, pero hay mucha agricultura migratoria en los meses de cosecha de coca. Hay que bajar los precios de la coca a niveles por debajo de sus precios de producción, para que el campesino se sienta obligado a migrar a otros productos".

jueves, 2 de septiembre de 2010

De la vaciante histórica en la cuenca del río Amazonas y la necesidad de sembrar agua en las cuencas altas.

Actualmente (2010) se viene presentando una vaciante extrema en la cuenca del río Amazonas y se está difundiendo por los medios un mito sobre la causa principal que estaría ocasionando este evento histórico.

Los comentarios se expresan en los siguientes términos "Ya empieza a verse los efectos de la minería que toma todos los afluentes del río Amazonas, gracias a la minería se seca el río amazonas y a este paso, las futuras generaciones sólo sabrán de la existencia del río amazonas por fotos." 

Para indagar el impacto asociado a los cambios climáticos ya comentados anteriormente en este espacio, es necesario considerar el concepto de desertificación como proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como las inadecuadas prácticas de cultivo o la deforestación descontrolada presente hace décadas en las cuencas altas en Perú.

Ucayali, San martín, Huánuco, entre otras regiones que tienen selva alta (Rupa Rupa) presentan problemas similares a los que hoy en día la región Loreto viene soportando. Con el añadido que en selva baja (Omagua) los ríos tienen una mayor utilización como vías de comunicación masiva entre habitantes de diversas localidades que presentan dificultades para trasladarse. 

Indicadores  como la Tasa de deforestación ( 261 mil /Ha/año ) daban cuenta de la gravedad del tema, más aún, el diagnóstico documentaba técnicamente que la agricultura migratoria y quema  era la responsable del 80 % de la deforestación existente en el país. 

Los siguientes registros fotográficos (2010) comprueban que la situación prosigue sin  control en la cuenca alta y que sus efectos se trasladan a la cuenca baja amazónica.

Inadecuadas prácticas agrícolas en las partes altas de las Cuencas
La desertificación avanza y pronto migrará la agricultura. 
Quema en bordes de carreteras para ampliar la frontera agrícola.
Incendios forestales se producen para abrir terrenos de cultivo.
Laderas enteras son quemadas impactando en los acuíferos.
El roce y quema se realizan también en espacios horizontales.
La crudeza de las fotos presentadas nos exime de mayores comentarios sobre la validez del mito difundido, y nos orienta a reflexionar sobre la necesidad de reducir la Agricultura migratoria de roce y quema que constituye la principal causa de deforestación en la cuenca amazónica peruana.

De otro lado, es fundamental replicar proyectos como la siembra de agua en zonas altas de las cuencas como parte del mejoramiento de la cobertura vegetal que permita incorporar mayores volúmenes del recurso hídrico a la napa freática, incrementar caudales de los ríos y lograr el mejoramiento de suelos.

Seguidamente se podrá apreciar el proyecto Sembrando Agua ejecutado al sur de Ecuador, región sierra, en la provincia de Loja.  El objetivo del proyecto fue conservar y garantizar el recurso hídrico de la zona, al recuperar un sistema ancestral incaico de captación de aguas lluvias para recargar los pozos subterráneos por infiltración, a través de lagunas de altura y acequias de captación.

Nuevas y mayores inversiones aplicadas en proyectos en cuencas altas que garanticen la sostenibilidad del recurso hídrico constituyen una garantía para que las actividades productivas del país se realicen en forma sostenible, mejorando la calidad de vida de poblaciones enteras; todo ello sin perjuicio de contemplar mejores controles en la fiscalización de actividades vinculadas a la agricultura migratoria.