Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta aporte minero.Perú.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aporte minero.Perú.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

El sector minero se alista para volver a operar en Perú

El sector minero se alista para volver a operar en Perú, pues treinta y nueve unidades productivas de diecisiete empresas mineras ya presentaron sus planes y/o protocolos de emergencia sanitaria a los Ministerios de Salud y de Energía y Minas, para reiniciar operaciones.
Se trata de empresas como Nexa, Minsur, Marcobre, Barrick, Panamerican, entre otras según revelaron fuentes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) a RPP Noticias.
Por otro lado, Manuel Fumagalli Drago, presidente de la SNMPE indicó que de las minas, once unidades de cinco compañías mineras ya tienen verificados sus protocolos por las referidas autoridades y en las siguientes horas reiniciarán su producción.
Fumagalli explicó que en esta primera fase de reactivación, el sector alcanzará el ochenta por ciento de la producción nacional.

Avances

Se tiene previsto el reinicio de la construcción del proyecto mina Justa y la ampliación de Toromocho, que implican una inversión conjunta de más de US$ 2,900 millones; a lo que se sumará dentro de tres meses la reapertura de los trabajos del proyecto Quellaveco que significan una inversión de US$ 5,300 millones.

sábado, 1 de febrero de 2020

Inversiones mineras acumulan crecimiento consecutivo en Perú

Las inversiones mineras ascendieron a US$ 6.157 millones durante el 2019 en Perú, superando la meta de US$ 6.000 millones trazada a inicios del año pasado, con lo cual se acumula tres años de crecimiento consecutivo en este aspecto.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Boletín Estadístico Minero, informó que el monto ejecutado en el 2019 fue un 24,5% mayor al que se alcanzó en el 2018 (US$ 4.947 millones).
Mayor inversión en Proyectos cupríferos hacen crecer inversión minera en Perú.
Solo en diciembre del 2019 las inversiones mineras sumaron US$832 millones, registrando un aumento del 11.6% con respecto al mismo mes del año previo (US$746 millones) y un crecimiento de 33,8% en referencia al mes anterior (US$622 millones).

lunes, 25 de noviembre de 2019

Gestión eficiente del agua en minería

El diario especializado en temas económicos Gestión, en su página editorial titulada el agua y la minería, sintetiza un tema sensible para el desarrollo sostenible en Perú de cara al futuro; donde menciona en parte la posición que asumimos hace décadas y expresamos en diversos foros: En el tema del manejo y la gestión integral del agua no basta mirar solamente la Cantidad, calidad, cobertura, continuidad y costo ; hay que incidir fundamentalmente en la gestión eficiente del recurso
"La fuente de abastecimiento hídrico es un aspecto crucial en muchos tipos de inversiones, desde las obvias como agricultura, acuicultura y vivienda, hasta el grueso de ramas manufactureras y, por supuesto, la minería. En este sector, el agua es un elemento clave, pues es usada en los diversos procesos productivos, y también es el principal motivo de conflictos entre las empresas y el Estado, por un lado, y las poblaciones aledañas a los yacimientos, por el otro –apoyadas por grupos ambientalistas y, en ocasiones,por personajes que solo buscan réditos económicos o políticos-.Se suele achacar a la minería la contaminación de ríos y lagunas, la filtración de aguas sucias en los acuíferos y el desvío de aguas, pero estos y otros problemas son causados por la extracción ilegal e informal. La minería mediana y grande, en cambio, está sujeta a una regulación estricta y a un constante monitoreo. Ahora es posible conocer qué tipo de fuentes hídricas se utilizarán antes del inicio de operaciones, pues esa data se incluye en el informe anual del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre la cartera de proyectos mineros. Es que el acceso al agua es uno de los primeros aspectos en definirse. En total, existen 48 proyectos (por US$ 57,772 millones) en alguna de las cuatro etapas de desarrollo: prefactibilidad, factibilidad, ingeniería de detalle y construcción, y 33 ya tienen determinada su fuente de abastecimiento. A destacar que cinco utilizarán agua de mar, lo cual se enmarca en la tendencia de aplicar prácticas verdes en el sector. Uno de ellos es el satanizado proyecto Tía María.De los 15 que no especifican qué fuente hídrica usarán, 12 recién están realizando sus estudios de prefactibilidad y tres, los de factibilidad, es decir, aún se hallan en las etapas iniciales. Llama la atención que el restante, Pampa de Pongo (hierro, US$ 2,200 millones, Arequipa), no haya informado qué fuente usará pese a que ya elabora su ingeniería de detalle. Es necesario que el Minem explique esta aparente omisión.Según la Autoridad Nacional del Agua, la minería solo usa el 1.7% del agua consumida en el país. Sin embargo, además de la cantidad, hay que incidir en la gestión eficiente del recurso. En la medida que desde la fase primaria de los proyectos se conozcan los puntos sensibles, en este caso el agua, se puede anticipar si pueden o no haber problemas. Por ello, la información detallada de la cartera de proyectos mineros es de gran relevancia".

lunes, 31 de diciembre de 2018

Protección del agua en cabecera de cuenca : caso peruano

La bomba de tiempo de PPK

El artículo setenta y cinco de la Ley N° 29338- Ley de Recursos Hídricos en Perú, sobre protección del agua mencionaba que "El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua".
La Ley N° 30640modifica el precitado artículo en los términos siguientes :  "El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de cuenca donde se originan los cursos de agua de una red hidrográfica. La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua. Esta Ley fue promulgada por el presidente renunciante PPK  y publicada en el diario oficial el Peruano el dieciséis de agosto del 2017. Desde esta fecha, la norma le dio un plazo ya vencido de un año a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que elabore el marco metodológico definiendo que se debe entender en el país de los Incas por "cabecera de cuenca".
La protección del agua en cabecera de cuenca un dilema generado en Perú

Un poco de historia

En las décadas de mi experiencia profesional sobre la dimensión de los sistemas de gestión ambiental y particularmente en agua, me llevaron a transitar por la aplicación de la Ley General de Aguas -  DL N° 17752  (1969) y el proceso de discusión para cambiar a la Ley de Recursos Hídricos (2009); esta última que fue modificada ocho años después, a mi juicio en forma apresurada e irresponsable por parte de la breve pero nefasta administración PPK. 
La errónea decisión del entonces mandatario renunciante soslayó los graves problemas de limitación territorial en las divisiones territoriales políticas existentes en el país, de igual forma no mensuró en el tiempo y espacio los avances en la aplicación de los instrumentos técnicos sustentatorios para el ordenamiento territorial (ZEE,EE,DIT,POT); con ello puso al país de espaldas a una Ley necesaria pero esquiva ad portas del Bicentenario de la Independencia del Perú,la misma que coadyuve en regular la organización político-administrativa del territorio, estableciendo el régimen jurídico e institucional del proceso de ordenamiento territorial y gestión del territorio para contribuir al desarrollo sostenible peruano.

Protección del agua en cuencas y competitividad

La administración Vizcarra, que se encuentra asumiendo el pasivo de PPK en Perú, enfrenta directamente las fallas y lagunas legales dejadas por su antecesor y en tal sentido emitió sendos decretos supremos :  El DS. N° 056-2018-PCM que aprueba la Política General de Gobierno al 2021, incluyendo los ejes y lineamientos prioritarios de Gobierno al 2021, considerando entre sus ejes, el “Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible”;  y  el DS. N° 029-2018-PCM que aprueba el reglamento que regula las Políticas Nacionales, estableciendo que las Políticas Nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo. En este contexto emitió el DS. Nº 345-2018-EF (publicado hoy 31 DIC. 2018) que establece la Política Nacional de Competitividad y Productividad, considerando en el componente de Medio Ambiente el  promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas incorporando la sostenibilidad y competitividad, prácticas de sostenibilidad empresariales y generación de valor a partir de sus atributos, economía circular y ecoeficiencia, soluciones sostenibles y más limpias , y lineamientos de política ; los mismos que necesariamente deberán reflejarse en la metodología que elabore y presente la  ANA para referenciar la competitividad con la protección del agua en cabecera de cuencas del país.

Retos y desafíos que representa la cabecera de cuenca 

La Ley N° 30640, al establecer un plazo perentorio para que la ANA pueda elaborar un Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las Cabeceras de Cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca”, estaría abriendo una verdadera "Caja de Pandora" , tal como argumenta un artículo publicada en la documentada revista Energiminas - edición N° 61 de Abril del 2018, la misma que se encuentra alineada a los criterios técnicos que expusiera el suscrito en este espacio : origen de agua & cabecera de cuenca, publicada el 15 de febrero de 2012.

domingo, 4 de marzo de 2018

Atender a pobres invisibles y lograr US$ 547 mil millones en minería

El Perú tiene un potencial minero restante que permitiría al Estado peruano obtener 547 Mil millones de dólares hasta el año 2050, según el informe “Estimación del potencial minero metálico del Perú y su contribución económica al Estado acumulado al 2050” realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Para alcanzar esta cifra, es preciso desarrollar una agenda pendiente, tomando en consideración que la actual administración del gobierno central peruano estableció una meta de inversión minera de 35 mil millones de dólares al año 2021 ; se deberá entonces hacer los esfuerzos necesarios para ajustar las políticas y estrategias a efectos de viabilizar los nuevos proyectos de inversión.
Perú, como país Amazónico y Minero, tiene grandes potencialidades que faltan desarrollar.
Uno de los temas sustantivos para lograr el desarrollo minero, pasa por sincerar las cifras de la línea base de pobreza con indicadores que incorporen los derechos civiles de los pobres invisibles por el Estado, aquellos que no son detectados por la "pobreza monetaria", habiéndose visto afectados , tanto en sus derechos reales de propiedad, como en la salud de familias enteras, sintiendo que la ausencia del Estado no los sacó de la pobreza pero si los hizo más pobres o pobres extremos.

El Dato

Registro de la evolución de la pobreza extrema "visible" Según reporte del Informe Técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016,  en el año 2016, el 3,8% de la población del país se encontraba en situación de pobreza extrema, que equivale a 1 millón 197 mil personas, que tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos. Entre los años 2015 y 2016, esta pobreza extrema medida de esta forma,aumentó en la Costa rural, en 1,2 puntos porcentuales, en la Selva rural y Sierra urbana en 1,1 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente.
Respuesta del Estado a través de ejecución de inversiones reportadas por MIDIS: Para el periodo 2016-2017 , se evidenció según informe del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que no se contaba con una respuesta técnica adecuada para atender el crecimiento de la pobreza monetaria,sin considerar evidentemente a los "pobres invisibles por el estado". Tanto las políticas como las "estrategias de acción social con sostenibilidad" aprobada mediante DS N° 003-2016-MIDIS no lograron cubrir las demandas de los pobres extremos identificados.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Difuso panorama para inversión minera en Perú

Como respuesta a las consultas que me hicieran llegar en relación a una mayor precisión del término "difuso" que utilicé en mi último comentario sobre el panorama que se presenta en Perú para la inversión minera de cara al año 2018,  haré referencia al artículo titulado "La traición de Kuczynski" publicado en el diario El país del premio nobel de literatura Mario vargas Llosa, que fuera difundido en Perú por el diario La República y que de su sola lectura se explica: 
"El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se salvó de milagro el 21 de diciembre de ser destituido por “permanente incapacidad moral” por un Congreso donde una mayoría fujimorista le había tumbado ya cinco ministros y tenía paralizado a su Gobierno.
La acusación se basaba en unas confesiones de Odebrecht, en Brasil, afirmando que en los años en que Kuczynski fue ministro de Economía y primer ministro, la empresa brasileña había pagado a una compañía suya la suma de 782.207,28 dólares. A la hora de la votación, se dividieron los parlamentarios del APRA, de Acción Popular, de la izquierda y —oh, sorpresa— los propios fujimoristas, 10 de los cuales, encabezados por Kenji, el hijo de Fujimori, se abstuvieron. Los que respaldaron la moción se quedaron ocho votos por debajo de los 87 que hacían falta para echar al presidente.
Esta sesión fue precedida de un debate nacional en el que todas las fuerzas democráticas del país rechazaron el intento fujimorista de defenestrar a un jefe de Estado que, si bien había pecado de negligencia y de conflicto de intereses al no documentar legalmente su separación de la empresa que prestó servicios a Odebrecht mientras era ministro, tenía derecho a una investigación judicial imparcial ante la cual pudiera presentar sus descargos, y a lo que parecía un intento más del fujimorismo para hacerse con el poder.
Vale la pena recordar que Kuczynski ganó las elecciones presidenciales poco menos que raspando, y gracias a que votaron por él todas las fuerzas democráticas, incluida la izquierda, creyéndole su firme y repetida promesa de que, si llegaba al poder, no habría indulto para el exdictador condenado a 25 años de cárcel por sus crímenes y violaciones a los derechos humanos. Hubo manifestaciones a favor de la democracia y muchos periodistas y políticos independientes se movilizaron contra lo que consideraban (y era) un intento de golpe de Estado. En un emotivo discurso (por el que yo lo felicité), el presidente pidió perdón a los peruanos por aquella “negligencia” y aseguró que, en el futuro, abandonaría su pasividad y sería más enérgico en su acción política.
Lo que muy pocos sabían es que, al mismo tiempo que hacía estos gestos como víctima del fujimorismo, Kuzcynski negociaba a escondidas con el hijo del dictador o con el dictador mismo un sucio cambalache: el indulto presidencial al reo por “razones humanitarias” a cambio de los votos que le evitaran la defenestración. Esto explica la misteriosa abstención de los 10 fujimoristas que salvaron al presidente.
Las vilezas forman parte por desgracia de la vida política en casi todas las naciones, pero no creo que haya muchos casos en los que un mandatario perpetre tantas a la vez y en tan poco tiempo. Los testimonios son abrumadores: periodistas valerosos, como Rosa María Palacios y Gustavo Gorriti, que se multiplicaron defendiéndolo contra la moción de vacancia, y el ex primer ministro Pedro Cateriano, que también dio una batalla en los medios para impedir la defenestración, recibieron seguridades del propio Kuczynski, días u horas antes de que se anunciara el indulto, de que no lo habría, y que los rumores en contrario eran meras operaciones psicosociales de los adversarios.
De esta manera, quienes en las últimas elecciones presidenciales votamos por Kuzcynski creyéndole que en su mandato no habría indulto para el dictador que asoló el Perú, cometiendo crímenes terribles contra los derechos humanos y robando a mansalva, hemos contribuido sin saberlo ni quererlo a llevar otra vez al poder a Fujimori y a sus huestes. Porque, no nos engañemos, el fujimorismo tiene ahora, gracias a Kuzcynski, no sólo el control del Parlamento, por el 40% de votantes que en las elecciones respaldaron a Keiko Fujimori; controla también el Ejecutivo, pues Kuzcynski, con su pacto secreto, no ha utilizado al exdictador, más bien se ha convertido en su cómplice y rehén. En adelante, deberá servirlo, o le seguirán tumbando ministros, o lo defenestrarán. Y esta vez no habrá demócratas que se movilicen para defenderlo.
La traición de Kuzcynski permitirá que el fujimorismo se convierta en el verdadero Gobierno del país y haga de nuevo de las suyas, a menos que la división de los hermanos, los partidarios de Keiko y los de Kenji (este último, preferido por el padre) se mantenga y se agrave. ¿Serán tan tontos para perseverar en esta rivalidad ahora que están en condiciones de recuperar el poder? Pudiera ocurrir, pero lo más probable es que, estando Fujimori suelto para ejercer el liderazgo (apenas se anunció su indulto, su salud mejoró) se unan; si persistieran en sus querellas el poder podría esfumárseles de las manos.
Por lo pronto, el proyecto fujimorista para defenestrar a los fiscales y jueces que podrían ahondar en la investigación, ya insinuada por Odebrecht, de que Keiko Fujimori recibió dinero de la celebérrima organización para sus campañas electorales, podría tener éxito. Recordemos que el avasallamiento del poder judicial fue una de las primeras medidas de Fujimori cuando dio el golpe de Estado en 1992.
El fujimorismo tiene ya un control directo o indirecto de buen número de los medios de comunicación en el Perú, pero algunos, como El Comercio, se le han ido de las manos. ¿Hasta cuándo podrá mantener ese diario la imparcialidad democrática que le impuso el nuevo director desde que asumió su cargo? No hay que ser adivino para saber que el fujimorismo, envalentonado con la recuperación de su caudillo, no cesará hasta conseguir reemplazarlo por alguien menos independiente y objetivo.
Luego de este descalabro democrático, ¿en qué condiciones llegará el Perú a las elecciones de 2021? El fujimorismo las espera con impaciencia, ya que es más seguro gobernar directamente que a través de aliados de dudosa lealtad. ¿No podría Kuzcynski traicionarlos también? Las próximas elecciones son fundamentales para que el fujimorismo consolide su poder, como en aquellos 10 años en que gozó de absoluta impunidad para sus fechorías. En su discurso exculpatorio Kuzcynski llamó “errores y excesos” a los asesinatos colectivos, torturas, secuestros y desapariciones cometidos por Fujimori. Y este le dio inmediatamente la razón pidiendo perdón a aquellos peruanos que, sin quererlo, “había decepcionado”. Solo faltó que se dieran un abrazo.
Felizmente, la realidad suele ser más complicada que los esquemas y proyecciones que resultan de las intrigas políticas. ¿Imaginó Kuzcynski que el indulto iba a incendiar el Perú, donde, mientras escribo este artículo, las manifestaciones de protesta se multiplican por doquier pese a las cargas policiales? ¿Sospechó que partidarios honestos renunciarían a su partido y a su gabinete? Yo nunca hubiera imaginado que tras la figura bonachona de ese tecnócrata benigno que parecía Kuzcynski, se ocultara un pequeño Maquiavelo ducho en intrigas, duplicidades y mentiras. La última vez que nos vimos, en Madrid, le dije: “Ojalá no pases a la historia como el presidente que amnistió a un asesino y un ladrón”. Él no ha asesinado a nadie todavía y no lo creo capaz de robar, pero, estoy seguro, si llega a infiltrarse en la historia será sólo por la infame credencial de haber traicionado a los millones de compatriotas que lo llevamos a la presidencia".

martes, 6 de septiembre de 2016

Perú en mercado Latinoamericano

Una visión de la evolución de los mercados en países de América Latina según reportaje bloomberg es planteado en los siguientes términos:
"La asunción del ex ejecutivo de Wall Street Pedro Kuczynski como presidente de Perú probablemente profundice por lo menos una impresión: que el país está empezando a eclipsar a su modelo, Chile.
Perú ha sido un admirador del libre comercio de su vecino durante más de dos décadas: abrió sus mercados, rebajó los impuestos a las empresas, flexibilizó las normas y promovió la inversión privada en la industria de las materias primas. Ahora, en tanto los salarios aumentan en Chile, el país más rico de América del Sur, y el gobierno busca dar poder a los sindicatos, algunas industrias peruanas se están poniendo al día.

Competencia en cobre

Una de las prioridades de Kuczynski será enfrentar el dominio de Chile en el mercado mundial del cobre. Si bien la producción peruana todavía llega a menos de la mitad de la chilena, dio un salto del más del 50 por ciento en el primer semestre del año. La producción de Chile está estancada desde hace tres años.
Kuczynski le dijo a la prensa esta semana que los proyectos de obras públicas, como los planes de electricidad e irrigación, podrían reactivar los emprendimientos mineros que quedaron paralizados por las sangrientas protestas de las comunidades locales. Ha dicho que podría flexibilizar las disposiciones sobre emisiones para impulsar las inversiones en nuevas fundiciones, justo cuando Chile está haciendo más estricta su normativa y podría cerrar las suyas.

Exportación de frutas

Otras industrias peruanas también pretenden competir con el vecino del sur. Las exportaciones peruanas de fruta aumentaron diez veces en la última década a US$1.800 millones y ahora rivalizan con la producción chilena en mercados como Estados Unidos y China.
Gran parte del dinero proviene de Chile. Las épocas de cosecha de Perú se complementan con las de Chile, por lo que es lógico que los chilenos se expandan en el país vecino para generar un flujo constante de fruta a lo largo del año.
“Perú tiene más agua, su gobierno apoya la agricultura y es menos burocrático. Es también por eso que muchos hombres de negocios chilenos están invirtiendo allí”, dijo Ronald Brown, presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile.

Textiles

En algunos casos, Perú ya ha superado a su vecino. Las exportaciones chilenas de textiles están en baja desde 2011, en tanto aumentan los costos y se intensifica la competencia del extranjero. En cambio, las exportaciones peruanas aumentaron diez veces en quince años.
“Perú es como Chile en los 90”, dijo Felipe Alarcón, economista de Euroamérica. “Está bajando el IVA, está bajando los impuestos y promoviendo la inversión, tal como hizo Chile”.

Economía general

Si bien el ingreso per capita de Perú es menos de la mitad del de Chile, su población es aproximadamente el doble de la de su vecino del sur y se pronostica que su economía crecerá 4 por ciento el año que viene, casi el doble del ritmo de la de Chile.
Para cuando Kuczynski deje su cargo en cinco años, el PIB de Perú bien podría haber superado al de Chile, dijo Alarcón. El aprendizaje de Perú está llegando a su fin".

lunes, 15 de agosto de 2016

¡ Acciones preventivas y oportunas para 10 mil millones de dólares !

En nuestro reporte ¿Se cambió el EIA en las Bambas?  describimos el proceso seguido en Las Bambas, el proyecto minero actual más grande del país, el cual cuenta con una inversión prevista de diez mil millones de dólares.
A modo de recuento, mencionamos la linea de tiempo seguido en el proceso:
  • Año 2004,Xstrata Copper obtuvo la licencia para explorar Las Bambas.
  • Año 2008,finaliza fase exploratoria luego de perforar un total de 306 908 metros acumulados.
  • Año 2010, se realiza la primera audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en Apurimac. Asimismo se suscribe el contrato de transferencia de la titularidad de las concesiones mineras con el Estado con una inversión estimada en 5 mil millones de dólares.
  • Año 2011, el Estado peruano aprobó el EIA con lo que se inicia el proceso de construcción de la inversión planeada.
  • Año 2013, las empresas Glencore (australiana) y Xstrata (china) se fusionaron. Debido a las leyes antimonopolio de China, Xstrata se vio obligada a vender el proyecto.En el mismo año 2013, Xtrata Las Bambas S.A. entregó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) sobre modificaciones a “componentes auxiliares” del proyecto, especificando "la incorporación de la planta de molibdeno y de filtrado" con el que se concluyó que no tendrá un impacto ambiental significativo en la zona. Tras cuatro días de presentado, el documento fue aprobado.
  • Año 2014, se vendió Las Bambas por US$ 5,850 millones al consorcio liderado por MMG Limited (62,5 %), empresa filial de China Minmetals Corp, junto a Guoxin International Investment Co. Ltd (22,5 %) y CITIC Metal Co. Ltd (15 %). Al final, Glencore Plc recibió US$ 7 mil millones por la mina.
  • En febrero del 2015, los dirigentes de la zona ya amenazaban con retomar paro en contra del proyecto.Tras lamentar la violencia que se dio en las protestas de ese entonces la administración Humala  decretó estado de emergencia en varios distritos de las regiones de Apurímac y Cusco. 
  • En abril del 2016,se reactivó el conflicto por las Bambas y se mantiene latente, en fecha cercana a la culminación del proceso electoral presidencial.
  • En Agosto del 2016,ya con la nueva administración PPK, se reactiva este conflicto latente con bloqueo de carreteras

El impase subsistente

Con la compra de Las Bambas hubo modificaciones en este lo que provocó el rechazo de varias comunidades campesinas y organizaciones de las zonas de influencia del proyecto minero en la región Apurimac.
Entre los cambios se encuentran: la no construcción del mineroducto (con eventual impacto en zonas de tránsito y transporte del mineral); la construcción de una planta de molibdeno en Fuerabamba (con posible afectación al río Challhuahuacho) y la construcción de otra planta de filtros en el lugar.
Los manifestantes piden que estas plantas sean retiradas y que el proyecto sea puesto a consulta previa nuevamente, aduciendo los cambios en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). De otro lado, las comunidades de los distritos de Grau, Challhuahuacho, Mara y Ccapacmarca, piden ser incluidos en la zona de influencia del proyecto debido a que se ubican en la Línea de Transmisión Eléctrica y la Vía de Transporte de Carga Pesada.
En este escenario, el Estado peruano a través del Ministerio de Energía  y Minas sostuvo que estas modificaciones no implican riesgos ambientales significativos, por lo tanto, no hay necesidad de aprobación ni participación ciudadana adicional. Asimismo asegura que no se ejecutaron los talleres de participación ciudadana porque en el caso de los ITS, esta información solo se difunde a "las autoridades locales y provinciales correspondientes".

Acciones preventivas

El estado de situación actual de Las Bambas, requiere en las instancias transectoriales correspondientes  la toma de decisiones preventivas y oportunas, mirando las grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo que tiene el país de cara al futuro.

lunes, 11 de julio de 2016

Gobernanza y Gobernabilidad: Leyes declarativas y mapas del siglo pasado

Seguidamente tocaremos algunas consideraciones de orden técnico-jurídico en un esfuerzo para desentrañar parte del metalenguaje recurrentemente utilizado por parte de legisladores peruanos que terminan produciendo cientos de leyes declarativas las cuales en su mayoría no llegan a sintonizar con las necesidades de los ciudadanos y el país, para alcanzar niveles adecuados de gobernanza y gobernabilidad.

Gobierno

Conjunto de instituciones que representan al Estado,es decir a la Nación jurídicamente organizada.Este grupo de interés incluye los tres poderes: Ejecutivo, legislativo y Judicial, asimismo a los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales, entre otros.
Entre las acciones que se pueden desarrollar con este grupo de interés se encuentran: alianzas interinstitucionales, acuerdos de cooperación, capacitación al sector público, transferencia de conocimientos; todas ellas sin soslayar la capacidad de generar sinergias con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Política

Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados o como las acciones de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país.

Relacionamiento de conceptos

Política es persuasión; Público es una categoría, Democracia es una regla; Gobierno es un proceso; Gobernanza es un sistema y Gobernabilidad es un producto.

Contraste entre  gobernanza   y gobernabilidad


Gobernabilidad Gobernanza 
Se enfoca en el sujeto. Prioriza el proceso antes que al sujeto.
Agente de gobierno Proceso de gobernar
Capacidades Acciones
Capacidades del gobierno Capacidad del gobierno más la capacidad de la sociedad
Premisa:Sociedad es ingobernable Premisa:Sociedad tiene capacidad de autogobernarse
Ciudadanos como objetos del gobierno Ciudadanos como sujetos de gobierno
Subordinación Coordinación
Enfoque gubernamental Enfoque postgubernamental


¿Por qué y para qué evaluar la Gobernanza en Perú?


Porque es una necesidad para entender y constituye un desafío democrático y social; asimismo para actuar sobre los actores y estos reaccionen y respondan oportunamente a los retos mundiales futuros. Podría aplicarse como base la “Guía para la elaboración de las propuestas sobre la gobernanza mundial".
En lugar de intentar continuar con el metalenguaje jurídico para tratar de explicar un proceso complejo,brindando la posibilidad que diferentes actores (científicos, responsables de gestión, políticos y ciudadanos) dialoguen entre ellos; sin duda nos será de mayor utilidad considerar algunos datos que permitan un acercamiento más rápido y operacional a la información necesaria deseada por los tomadores de decisiones. Construyendo así indicadores. Aquellos indicadores o las baterías de indicadores  que cumplen una triple función: informar, alertar y posibilitar la conducción y la acción.
Fluctuación en indicadores de gobernanza en Perú según el Banco Mundial para el periodo 1996-2010

El mapa es el mismo

En este contexto, para explicar los avances de la gobernanza en conectividad a través del "mapanecesitamos en forma práctica identificar la relación causal entre el hecho estudiado y el indicador.

¿Progreso del país con el mismo "mapa"?

El "primer Mapa Ecológico del Perú" fue elaborado y publicado entre los años 1957 y 1960; posteriormente en el año 1976 la versión actualizada del "primer Mapa Ecológico del Perú"fue publicado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales-ONERN, institución creada por Decreto Supremo N° 12-F del 27 de Abril de 1962, como una dependencia del ministerio de Fomento y Obras públicas y al año siguiente (13 de Enero de 1963) pasó por Decreto Ley N°14373  a formar parte del Instituto Nacional de Planificación.
ONERN con la asistencia técnica especializada de OEA y el Centro Científico Tropical de San José de Costa Rica logró levantar información científica en base al sistema que data del año 1947 sustentada por el Dr. L.R. Holdridge. Los factores : clima y vegetación,biotemperatura,precipitación y humedad ambiental,factores bióticos, entre otros se apoyaron en un modelo matemático que describe en resumen las características principales y los valores cuantitativos climáticos de las distintas zonas de vida que comprende esta clasificación; cuyas bases concordaban con fenómenos visibles en el orden natural, no siendo arbitrarios ni artificiales.
Posteriormente en los años 1986 y 2013 las capacidades de las distintas administraciones del Estado peruano fueron destinadas a publicar mapas digitalizados que rescata las investigaciones de la desaparecida ONERN. 
De lo anteriormente expuesto podemos colegir que los acuerdos de cooperación, transferencia de conocimientos y otras características necesarias de las acciones de gobierno fueron muy limitadas en el tiempo. A ONERN le sucedieron otras instituciones en el marco de sus funciones como la desaparecida INRENA y las actuales ANA, MINAM.. que en la praxis  realizan esfuerzos de largo aliento desde el gobierno para alcanzar niveles adecuados de gobernanza y gobernabilidad.
Cabe mencionar que a nivel transfrontera existen iniciativas de instituciones como por ejemplo el BID con su programa AGRIMONITOR   que brinda información mapeadas sobre políticas agropecuarias para la región de las Américas y el Caribe, y en Perú existe la buena disposición de las capacidades de organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, entre ellos del sector energía y minas que contribuyeron decididamente a proporcionar información privilegiada del territorio peruano a los efectos de lograr un adecuado ordenamiento territorial de cara al futuro.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Reducción en producción de Cobre

El cobre cayó el miércoles tras ceder los avances previos anotados en la sesión, mientras que el aluminio subió luego de que las expectativas de recortes importantes en la producción de China llevaron a algunos inversionistas a revertir sus apuestas a una caída en los precios del metal.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con mermas de 0.2%, a 4,580 dólares por tonelada, cediendo ganancias previas impulsadas por mayores embarques del metal a China.
Las importaciones de cobre de China crecieron en 460,000 toneladas en noviembre desde octubre (9.5%), aunque los operadores consideran que gran parte del avance fue para recuperar reservas y no una señal de fortalecimiento de la demanda.
“Las importaciones de China y la posibilidad de recortes a la producción han puesto a pensar a quienes apostaban a que los precios caerían más”, dijo la analista de Macquarie, Vivienne Lloyd.
El mes pasado, nueve grandes productores de cobre en China acordaron un plan inicial para reducir la producción del metal refinado en más de 200,000 toneladas en el 2016 ( 5% frente al 2015).
En tanto, el aluminio subió 0.9%, a 1,490 dólares por tonelada. Un reporte de prensa dijo que importantes fundiciones de aluminio en China se reunirán el jueves para discutir posibles recortes a la producción ante una caída en los precios del metal.
Limitando las ganancias, no obstante, estuvieron las persistentes preocupaciones por las exportaciones de aluminio de China, el mayor productor mundial, lo que ayudó a presionar los precios a mínimos de seis años y medio de 1,432.50 dólares el mes pasado.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Panorama del 2016 en mineras Junior

La compañía Duran Ventures señaló hoy que el 2016 seguirá presentando muchos desafíos para la industria de mineras junior, aunque esperan sea un año positivo para la empresa.
“Mientras exploramos alternativas para nuestras propiedades en Huancavelica y avanzamos conversaciones sobre varios de los proyectos de nuestro portafolio, nos enfocaremos en la generación de flujos de caja provenientes de nuestra planta de procesamiento Aguila Norte”, dijo en un comunicado.
La empresa mencionó que el 2015 ha sido un año muy difícil para la industria de mineras junior, pero a la vez un año muy activo para la compañía.
“El acceso tradicional a fondos en los mercados de capitales para capital de riesgo ha desaparecido. Como compañía minera junior, dependemos de los mercados de capitales para adquirir, explorar, evaluar y desarrollar el portafolio de proyectos mineros de la compañía en el Perú”, advirtió.
Duran Ventures indicó que la venta del proyecto El Aguila en mayo de 2014 le permitió repensar su estrategia y enfocarse en preservar capital.
“En este nuevo contexto de mercado, la compañía ha tenido que reinventarse a sí misma, con el objetivo de crear un modelo de negocios sostenible que permita retener las fortalezas de nuestra compañía y permita a Duran generar valor para sus accionistas”, puntualizó.
Planta de sulfuros
La minera junior adelantó que para el próximo año se enfocará en la construcción de una planta de procesamiento de mineral en el norte del Perú para atender las necesidades de pequeños mineros peruanos independientes, los cuales no cuentan con el capital para construir una planta de procesamiento) para tratar su mineral.
“Tomando debida cuenta de los factores clave como la disponibilidad y costo del suministro de mineral, el panorama competitivo y los costos de capital, llegamos a la decisión de construir la planta de flotación Aguila Norte en el norte del Perú para procesar mineral de sulfuros”, mencionó.
En noviembre de 2015, la compañía inició la construcción de su planta de procesamiento con una capacidad de 100 toneladas por día (tpd) pero una vez que todos los permisos sean obtenidos, se solicitará la autorización para expandirla hasta los 350 tpd.
La empresa destinará una inversión de US$ 1.5 millones a la planta y se espera que el comisionamiento de la planta sea realizado en marzo de 2016, logrando los niveles completos de operación en el segundo trimestre del año.
“Estamos en etapas avanzadas en el aseguramiento de suministro de material para este interesante proyecto”, precisó Duran Ventures.
También indicó que la ubicación de Aguila Norte tiene ventajas en disponibilidad de agua, cercanía a líneas de transmisión eléctrica, capacidad de expansión para el depósito de relaves y acceso a la autopista cercana y a mano de obra calificada.
Minas
La empresa recordó que a inicios del 2015 adquirió varias concesiones en el distrito minero de Huachocolpa, ubicado en Huancavelica, y sus geólogos han identificado varias vetas de metales básicos/preciosos con el potencial de ser minadas a pequeña escala.
“Planeamos ubicar y revisar los registros de producción histórica a inicios del año que viene. Hay una serie de alternativas estratégicas que también venimos considerando para estas propiedades”, concluyó.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cobre: Futuro de la minería peruana

Guillermo Shinno, viceministro de Minas, explicó que esto sería posible gracias al ingreso de la operación comercial de la ampliación de Cerro Verde (ubicado en Arequipa y una inversión de US$ 4.600 millones), así como de Las Bambas (en Apurímac y una inversión cercana a los US$ 10 mil millones). De esta manera, el proyecto Cerro Verde incrementará su producción a alrededor de 300 mil toneladas métricas más de cobre fino al año, mientras que en el caso de Las Bambas será de 400 mil toneladas métricas. Detalló que a ello se sumaría la producción creciente del proyecto Toromocho, más la producción del proyecto Constancia que inició este año.Actualmente la producción cuprífera del país alcanza los 1.4 millones de TM y se estima que al cierre de este año sea cercana a 2 millones de TM. Chile por su parte tiene una producción de 5.5 millones de TM al año. Ayer se realizó en el Hotel Marriott en Miraflores el seminario internacional "El futuro dela minería en el Perú y su impacto en el desarrollo nacional".

Claves

Durante su participación en el seminario minero, el titular del BCR, Julio Velarde, confirmó que en el 2016 los precios de las exportaciones peruanas de metales continuarán cayendo, con lo cual sumarían su quinto año consecutivo con esta tendencia.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Capital humano & minería

Una de las consecuencias inmediatas del dinamismo mostrado por el sector minero en la última década ha sido la generación de empleo. Según el Ministerio de Trabajo a julio de 2015, la minería y las actividades vinculadas emplearon a más de 197.000 personas (hace diez años eran alrededor de 70.000). “Esta cifra ha crecido cerca de 20% en los últimos diez años”, afirma Alfredo Mendiola, catedrático de ESAN. No obstante, pese a estos robustos números, en los dos últimos años la generación de puestos de trabajo por parte del sector ha frenado en seco. “De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en 2014 hubo una contracción del empleo directo del sector de 6,3% respecto al año previo, tanto por la disminución del empleo generado por los contratistas mineros (-5,83%) como por las compañías conexas (-7,12%)”, dice Mendiola.
Los especialistas coinciden en que el estancamiento de la demanda se debe la caída de los precios de los metales y la paralización de los proyectos mineros. Sin embargo, en los siguientes años la situación podría cambiar. Para Mario Cedrón, experto en minería de la PUCP, de concretarse los más de US$60.000 millones de proyectos mineros en cartera de aquí a 2021, se podrían generar unos 60.000 empleos directos y casi medio millón de indirectos en el sector. “La demanda de la mano de obra seguirá dos ritmos: el de la construcción de nuevos proyectos y el de las nuevas operaciones. El primero es de carácter temporal pero elevado, mientras que el segundo será de más largo plazo y tendrá directa relación con el tamaño de la mina y las unidades mineras”, agrega Christian Navarro, catedrático de posgrado de la UPC.

Puestos a la medida.

No obstante la coyuntura, el sector tiene diversos requerimientos en lo que se refiere al capital humano. Los geólogos son uno de los grupos de profesionales que encabezan la lista. “Esto es debido a la poca oferta educativa y de calidad, y a su escasez relativa en el mercado. Incluso muchos geólogos peruanos son requeridos en el extranjero”, dice Alfredo Mendiola.
El sector aún necesita también diversos tipos de ingenieros (especialmente los de minas). De hecho, según Mario Cedrón, por cada ingeniero que labora en minería se requiere en promedio de cuatro técnicos de mando medio y diez trabajadores calificados.
También existe espacio para profesionales que no están tan ligados a la operación minera. “Dadas las diferentes unidades mineras, es necesario contar con médicos especializados en salud ocupacional. Se estima que se requieren aproximadamente cien por año. Además, si se trata de seguridad y salud en el trabajo, se calcula que se necesitan unos ochenta ingenieros de seguridad anualmente”, dice Christian Navarro, de la UPC.
Los técnicos también son muy solicitados. De acuerdo con Raúl Benavides Ganoza, presidente del Centro Tecnológico Minero (Cetemin), los egresados de carreras técnicas, como la de mantenimiento de equipo pesado, mantenimiento eléctrico e instrumental, exploración de mineras, entre otras, son muy solicitados hoy por diversas empresas.

La demanda del futuro.

Los expertos coinciden en que la demanda de empleados se está sofisticando cada vez más y que la preparación exigida por el sector sería cada vez más especializada. “La creciente tendencia a innovar de la minería moderna está cambiando los perfiles de los profesionales mineros para involucrarlos más en gestión. Hoy es posible encontrar en una mina moderna a ingenieros especializados en tecnología de la información y sistemas, electrónica, mecánica, energía, mecatrónica, investigación de operaciones, etc.”, dice Tulio Antezano, profesor de la Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC).
En esta línea, Verónica Valderrama, vicepresidenta de recursos humanos de la minera Goldfields, destaca que se necesitarán profesionales muy especializados para la parte operativa, como hidrogeólogos, geometalurgistas, ingenieros de recursos hídricos. “En la actualidad son muy escasos este tipo de profesionales”, dice. De acuerdo con los expertos, otras de las carreras que seguirán teniendo relevancia en el sector son las de metalurgia, ingeniería civil e ingeniería eléctrica.
Para Raúl Benavides, de Cetemin, en los años siguientes se requerirán profesionales y técnicos asociados a la robótica y a la mecatrónica. “Se requerirán egresados de carreras que permitan el trabajo a distancia”, señala. Christian Navarro también considera que, además de requerir técnicos para la operación de equipos, también habrá una demanda de técnicos que desarrollen relaciones con los pobladores y las autoridades.

¿Y la capacitación?.

Al igual que el empleo, la capacitación también ha sido afectada por el enfriamiento del sector. No obstante, varias empresas del rubro siguen destinando recursos a esta actividad. Existen algunos matices relevantes en este nuevo escenario. “Las empresas mineras están cuidando mucho sus presupuestos en capacitación, ya que es de conocimiento público que el sector no atraviesa por el mejor de los momentos. De allí que la capacitación que genere optimización en operaciones y control de costos tiene muchísimo más sentido actualmente”, dice Claudia Muñoz-Nájar, directora de educación ejecutiva de la UTEC.
La Compañía de Minas Buenaventura tiene programas de capacitación tanto para sus colaboradores como para otros grupos de interés (como las universidades. “El Programa de Ingenieros en Entrenamiento, por ejemplo, forma a jóvenes egresados de las especialidades de minas, geología, relaciones comunitarias y medio ambiente para que durante un año y medio trabajen con nosotros y puedan optar por alguna posición a futuro dentro de la compañía. Como sabemos, la minería está atravesando por dificultades en los procesos de reclutamiento y selección, y estos programas nos dan la posibilidad de contrarrestar esta deficiencia”, indica Miguel Ángel de la Flor, gerente de administración y recursos humanos de la minera.
Goldfields es otra empresa que tampoco ha soltado el pedal de la capacitación. La minera lanzó este año dos programas. El primero se llama Delta (Desarrollando tu Liderazgo y Talento). De acuerdo con Verónica Valderrama, vicepresidenta de RR.HH. de la minera, esta iniciativa permite conocer y analizar qué competencias de la compañía están presentes en sus colaboradores con personas a cargo. Luego de ello se generan planes de desarrollo para cerrar las brechas encontradas en estos empleados a fin de aumentar su productividad y compromiso. El Programa de Consolidación de Equipos es la otra iniciativa, la cual fomenta que los ejecutivos de la empresa se conozcan y se reconozcan como equipo. “Debemos seguir colocando el foco en la capacitación y el desarrollo de habilidades soft. como comunicación asertiva, capacidad para influenciar, manejo ante situaciones adversas, entre otras”, dice Valderrama.

Inversiones y aulas.

Las inversiones juegan un papel vital para reactivar la demanda de trabajadores y la capacitación en el sector minero. “Para retomar una tendencia positiva, se requerirá salir de la actual coyuntura política y de conflictos sociales”, dice Tulio Antezano de la UTEC. Ese, sin duda, será uno de los mayores desafíos del presidente que elegirá el Perú el próximo año.
Al margen de las inversiones, en el terreno educativo también existen varios retos. Los especialistas coinciden en que para dinamizar la competitividad de la minería peruana se necesitarán profesionales con la capacidad de innovar métodos, procesos e, incluso, realizar cambios radicales en la industria producto de investigaciones realizadas de la mano de las universidades.
“La calidad de la educación en el país todavía tiene mucho por mejorar. Sobre la demanda en los próximos años, probablemente varias carreras se sigan considerando, pero si las universidades no fomentan la investigación, implementan laboratorios, instalan equipamiento adecuado ni actualizan la malla curricular, no estarán en línea con las exigencias del mercado”, asegura Miguel Ángel de la Flor, de Buenaventura.
Para Mario Cedrón, de la PUCP, aumentar la productividad de los trabajadores y apostar por la más alta tecnología son pasos claves para que el rubro minero peruano no se quede rezagado a nivel internacional. “Si nos comparamos con países mineros desarrollados, como Australia, Canadá o los EE.UU., nuestra productividad es como la mitad. Nos sostenemos porque el inversionista minero tiene necesariamente que ir a donde están los yacimientos”, dice el experto. Tal parece que las aulas son uno de los terrenos más agrestes que debe superar el sector.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Inflación & Producción en minería e hidrocarburos según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, que sirve para medir la inflación en el Perú, aumentó 0.14% en octubre, una tasa mayor al 0.03% registrado en setiembre.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, informó que la variación acumulada al décimo mes del año es 3.58% y en los últimos doce meses llega a 3.66%.
Asimismo indicó que en setiembre del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 10.86% siendo esta la tasa más alta en lo que va del año, con lo cual esta actividad acumuló siete meses de crecimiento consecutivo.
Precisó que este comportamiento se explicó por el incremento del subsector minería metálica en 19.91%, por efecto de la mayor extracción de cobre (44.56%), zinc (20.75%), plata (13.85%), molibdeno (7.86%) y plomo (10.48%).
No obstante, disminuyó la explotación de oro (-14.96%), hierro (-21.84%) y estaño (-17.56%). Con el resultado del mes de setiembre este subsector acumuló siete meses de resultados positivos continuos.

sábado, 31 de octubre de 2015

Menores precios del Cobre & SC

Una vez más, los resultados financieros de Southern Copper se vieron afectados por la continua caída en los precios de los metales. Las ventas de la empresa cayeron 23.1% interanual durante el tercer trimestre en línea con la evolución del precio del cobre (- 24.9%). Los primeros nueve meses del año acumulan una caída de 12.1% interanual (el cobre ha caído 17.8%, en este periodo).
“A pesar de la disminución en el precio de los metales, la compañía fue capaz de mitigar esta tendencia aumentando el volumen de ventas”, señaló Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas y CFO de Southern Copper durante la presentación de resultados. El volumen de cobre creció 5.5% interanual en el tercer trimestre, y el de zinc 29.2%. La producción de esta empresa continuará en aumento, a medida que se ponga en marcha la inversión realizada en la ampliación de su proyecto Buenavista en México. Se espera que la producción de cobre crezca en 180% y la de molibdeno en 42%. Dos nuevas plantas alcanzará su máxima capacidad a partir del primer trimestre del 2016.
Ello, sin embargo, no fue suficiente. El Ebitda de la empresa se redujo en 36.7% interanual durante el tercer trimestre. A ello se sumó una tasa efectiva de impuestos (medida como impuestos/utilidad antes de impuestos) inusualmente alta: 56.8%, más de 20 puntos porcentuales más que en el tercer trimestre del año anterior. La mayor carga tributaria se explica por un ajuste de impuestos no monetario de US$51.4 millones relacionado con la presentación de los impuestos declarados en el 2014.
El menor EBITDA y la mayor tasas de impuestos golpearon fuertemente a la utilidad neta, la cual cayó 69.7% interanual a US$98 millones.

¿POCA CAJA?

La empresa finalizó el tercer trimestre con una caja de US$504.5 millones, cerca de US$1,000 millones menos que en el segundo trimestre, cuando la minera realizó una emisión de deuda por US$2,000 millones y acumuló caja.
Es importante precisar que en este periodo se realizaron inversiones de corto plazo por US$309 millones. En lo que va del año, éstas ascendieron a US$544 millones. De esta manera, si bien se registró una menor caja (US$504.5 millones), las inversiones a corto plazo de la empresa se incrementaron de US$339 millones a US$882 millones entre diciembre del 2014 y setiembre del 2015.
Además esta diferencia en caja también se explica por el agresivo plan de inversiones que se viene ejecutando. En el tercer trimestre Southern Copper invirtió US$316 millones. Así, acumuló una inversión de US$847 millones en los primeros nueve meses del año. Además de la ampliación de la operación Buenavista de México, la minera inició la inversión en la ampliación de la mina Toquepala en Perú. La licencia de construcción de Toquepala fue aprobada en abril de este año y a setiembre se han invertido US$372 millones. Se espera que la ampliación culmine en el cuarto trimestre del 2017.
El programa de inversiones está en su fase final y además la meta original de inversión para el 2015 ( US$2,700 millones) se redujo a US$1,500 millones tras la suspensión del proyecto Tía María. Aún así, el riesgo de la empresa es que se terminaría por segundo año consecutivo con un flujo de caja libre (flujo de caja operativo – inversión) negativo. Se espera que los proyectos en México permitan a la empresa generación de caja y mejorar su Ebtida.

ENDEUDAMIENTO AL ALZA

Luego de la emisión de deuda por US$2,000 millones realizada en abril, el nivel de endeudamiento de la empresa (medido como deuda financiera/Ebtida), se incrementó de 1.92x en el primer trimestre del año a 2.45x en el segundo trimestre. Tras la caída de las ventas, ese ratio de endeudamiento se ha incrementado significativamente hasta 3.55x.
El nivel de endeudamiento aumentó a pesar de que la empresa amortizó US$200 millones correspondientes a bonos emitidos en el 2010, debido al menor menor Ebitda. La compañía no tiene otras amortizaciones hasta el 2020.
Southern Copper sigue siendo una de las mineras de cobre con menores costos de operación a nivel mundial. Más aún, viene implementando una estrategia de reducción de costos que se acentuará a medida que sus nuevos proyectos –con menor costo operativo– alcancen capacidad plena y la mayor producción diluya sus costos fijos. El costo de su producción de cobre (el principal metal de la empresa) durante los primeros nueve meses del año fue de US$1.64/libra, 15% que en el mismo periodo del 2014 (US$1.92 /lb). Considerando que el cobre hoy cotiza en cerca de US$2.35/lb, la minera continuará generando caja aunque el precio baje.
“La mayor producción esperada proveniente de Buenavista (México) y de la ampliación de Toquepala (Perú), le darán soporte a las ventas de la compañía en los próximos años”, señaló Sebastián Cruz, analista de Kallpa SAB. “Dichas ampliaciones serán operadas a un bajo costo, por lo tanto agregarán valor a la compañía”.
¿Qué tan rápido podrá Southern Copper reducir su nivel de endeudamiento e incrementar sus niveles de caja? La cotización del cobre en los próximos meses será determinante para definir el ritmo de mejora.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Proceso de inversiones mineras

El 60 por ciento de las inversiones mineras que se han ejecutado en Perú en los últimos 19 años corresponden al periodo 2011-2015, lo cual evidencia el buen comportamiento de la actividad en el actual gobierno, destacó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.
“El 60 por ciento de las inversiones que se han ejecutado desde 1996 corresponden a los últimos cuatro años”, resaltó durante su presentación en la XXXII Convención Minera Perumin.
Proyectó qué la inversión minera en el Perú alcanzará los 42,610 millones de dólares a julio del 2016, y la fecha se han ejecutado 34,400 millones, lo que representa un crecimiento de 142 por ciento respecto al 2011.
Según detalló Shinno, en el 2014 se ejecutaron 8,654 millones de dólares; en el 2013, 9727 millones; en el 2012, 8,583 millones y en el 2011, 7,243 millones.
Asimismo apuntó que la cartera de proyectos mineros en el país supera los 64,000 millones de dólares, de los cuales 18 ya cuentan con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

Recuperación

Por otro lado el viceministro destacó que la producción de los principales minerales se ha venido recuperando sostenidamente, sobretodo cobre y oro.
“Se espera que a finales del próximo año dupliquemos la producción de cobre con respecto a la extracción del 2012, ello gracias al impulso de importantes proyectos mineros como Las Bambas, Cerro Verde y Toromocho”, anotó.
No obstante señaló que lo avanzado no es suficiente, por lo que tenemos que ampliar la agenda para mejorar los niveles de competitividad y producción .
“Hay mucho por avanzar y retos que enfrentar: los precios de los minerales no se recuperan, recesión en varios países de la región, mayores conflictos sociales en todo el mundo. Todo ello impacta en la actividad minera”, indicó.

Competitividad

Apuntó que en los últimos dos años ha habido una mejora en los niveles de competitividad del país, lo cual se refleja en el ranking de competitividad minera 2014 del Instituto Fraser, en el cual el Perú escaló siete posiciones.
En ese punto subrayó que el Perú es una plaza minera atractiva por las reservas que acoge. “Somos el tercer país en reservas de cobre, cuarto de plomo y séptimo en oro”, detalló.
A eso se suma, dijo, el bajo costo de energía que se maneja en el Perú gracias al uso de gas natural para la generación eléctrica.

Levantamiento de trabas

Asimismo apuntó que el actual gobierno viene trabajando desde hace dos años en el levantamiento de trabas burocráticas para agilizar la inversión minera.
En ese sentido mencionó que el Ejecutivo ha venido realizando unas serie de modificaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) para que este no represente una traba y más bien contribuya al desarrollo de una minería responsable.

Trabajo social

De igual manera remarcó que su sector viene trabajando con empresas para que se relacionen con las comunidades desde la fase exploratoria y así buen contribuir buenos lazos a lo largo del proyecto.
“También estamos registrando los compromisos sociales que se pactan para evitar que estas se incumplan y ello pueda afectar el desarrollo del proyecto”, refirió.
Finalmente dijo que a estas acciones se suman las mesas de desarrollo, a través de las cuales se concretan las metodologías para llevar energía, salud, infraestructuras a las zonas abandonas que albergarán el proyecto minero.

jueves, 27 de agosto de 2015

Trilogía: Agua&Agricultura&Minería

Nada ha cambiado a dos semanas de vencerse los 60 días de suspensión de operaciones del proyecto minero Tía María, en Arequipa. Mientras Southern Perú ha puesto en marcha una campaña nacional de comunicación sobre su futura intervención, en la zona un amplio sector de la población se mantiene alerta para retomar la protesta en cualquier momento. La resistencia local a la multimillonaria operación de extracción y exportación de cobre, y la serie de hechos que le han sucedido, han traído de vuelta desde el pasado reciente una discusión que, por poco frecuente, parece haber quedado congelada en el tiempo.
¿Pueden la minería y la agricultura, con operaciones en un mismo espacio geográfico, llegar a ser buenos vecinos? ¿O es el impacto de la minería sobre zonas agrícolas irremediablemente nocivo? El Perú se ha negado ya la posibilidad de responderse esas preguntas. Y no ahora, sino hace un tiempo. Lo hizo específicamente hace 13 años, cuando la protesta social en el departamento de Piura consiguió la cancelación de Tambogrande, el frustrado proyecto aurífero de la minera Manhattan, que reposaba sobre buena parte de un valle de producción agrícola. Lejos de desaparecer, sin embargo, el dilema regresa con renovada vigencia.
No es cosa menor que en el Perú no exista hasta hoy una experiencia positiva o negativa de convivencia entre ambas industrias, que sirva como referente para la toma decisiones sobre la viabilidad de un proyecto. Y no lo es no solo porque la industria minera representa el principal ingreso de la economía peruana, sino por el peso del Perú en el mercado mundial de minerales: si tal modelo de armonía no existe aquí, probablemente tampoco exista en otras latitudes.
Queda, por tanto, abordar la interrogante desde la teoría sobre la que hoy reposan los pros y los contras. PODER convocó a cinco expertos para intentar resolver el misterio, y proyectar efectos y resultados. Mientras algunos consideran que tal modelo de coexistencia es perfectamente posible gracias a la tecnología, otros coinciden en que de no cumplirse una serie de condiciones mínimas –más allá de las técnicas– se echaría por la borda cualquier intento de convivencia. En lo que están de acuerdo todos es en esto: nada permanece igual para un ciudadano y una comunidad, ni para su espacio físico, tras el arrollador arribo de una empresa minera.

De Tambogrande a Valle de Tambo

Como se ha dicho ya, lo que hizo polémico en su momento a Tambogrande, y hoy a Tía María, es que sean casos de absoluta excepción a la regla en la historia de la minería en el Perú. Desde los inicios de esta industria en nuestro país, esta –a gran escala– se ha instalado predominantemente en dos tipos de ecosistemas: la puna y la alta montaña. Se trata de espacios donde el dilema de la coexistencia minería-agricultura prácticamente no existe, en la medida en que la producción del campo no es parte fundamental de las actividades económicas de la zona. No es el caso de Tambogrande ni el de Tía María, donde el tajo minero se proyecta sobre valles agrícolas. Allí el dilema.
Manuel Glave, investigador de Grade, explica que eso hace que las preocupaciones de la población sean diferentes según la zona donde se ubica un proyecto minero. Así, dice Glave, mientras en la puna peruana el dilema tiene que ver con los derechos de comunidades pastoriles y la propiedad de la tierra, para casos como el de Tía María la preocupación es no tener información confiable sobre cómo afectará la llegada de esta industria a un espacio predominantemente agrícola, productivo, que genera riqueza y empleo y tiene mediano éxito.
“Los casos de Tambogrande y Tía María son diferentes dentro de la industria minera, por el piso altitudinal donde se encuentran. No son Tintaya, Antamina, Toromocho o Las Bambas (ubicados en zonas geográficas comúnmente mineras). Entonces, el no tener experiencia previa que demuestre que minería y agricultura pueden coexistir armoniosamente vuelve a estos proyectos polémicos desde el inicio. Y no es casual que hayan encontrado el rechazo y la preocupación de los agricultores. No conozco otros casos tan crudos, en el sentido de un proyecto de mediana escala intentando instalarse en medio de un valle agrícola extenso”, dice Glave.
Pero así como las preocupaciones sobre la irrupción de un proyecto minero dependen directamente del lugar geográfico donde se instale, la resistencia de la población a una inversión de este tipo es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del que goza: una comunidad de mediano desarrollo, conectada al mercado y con oportunidades económicas producto de su relación con el uso de la tierra, será más reticente a la minería que una comunidad pobre, sin oportunidades de desarrollo, que podría ver en ella cierta esperanza de progreso. Carlos Monge, director para América Latina del Natural Resource Governance Institute, desarrolla esta idea.
“En casos de expansión de la actividad minera donde hay usos de la tierra, y donde además esos usos son relativamente exitosos, tienes un potencial de conflicto muy grande. Porque, ojo, Tía María no está proyectando llegar a una comunidad campesina pobre, estamos hablando de zonas más modernas, más prósperas y capitalistas, de pequeña y mediana producción agrícola. En contraste, cuando la mina llega a zonas de pobreza extrema es posible que haya más aceptación, porque allí pueden sentir que no tienen nada que perder, y que, por el contrario, pueden sacar algún provecho”, afirma Monge.
Dado que, debido a las legítimas preocupaciones de la población, no ha sido posible hasta hoy concretar ningún proyecto minero en el Perú que comparta su espacio con una agricultura intensiva, cabe hacerse una pregunta diferente: ¿qué condiciones mínimas debería cumplir la minería para compartir armoniosamente el espacio con actividades agrícolas, vencidas las resistencias sociales? La primera de ellas es, sin duda, asegurar las condiciones del acceso de todos los actores al agua.

Problema de fondo

La mayoría de conflictos sociales por actividades extractivas en el Perú están directamente relacionados con asuntos medioambientales. Y muchos de los casos medioambientales están relacionados con el agua. En el 2010 la Red Muqui, un conjunto de instituciones abocadas al desarrollo sostenible y a la defensa de poblaciones en áreas de influencia minera, identificó a partir de información de la Defensoría del Pueblo que, de los 246 conflictos sociales registrados en el país, 117 eran socioambientales, y que 28 de ellos giraban en torno al agua en zonas mineras.
Pese a las múltiples alertas, el Estado no ha puesto mucha atención al problema del agua. Y no solo a aquellos casos que registran contaminación directa de fuentes del recurso hídrico, sino a la escasez y disputa de su administración en diversos puntos del país. El año pasado, por ejemplo, una investigación periodística de La República reveló que las autoridades peruanas no saben con certeza el volumen de agua disponible en 119 de las 159 cuencas que proveen este recurso a todo el país. La ausencia de información de este tipo es grave, toda vez que evita proyectar un suministro a futuro y velar por una buena distribución de los caudales a las industrias que más los necesitan: agricultura, minería, electricidad y uso doméstico.
Sobre este último punto, Manuel Glave, de Grade, llama la atención sobre la completa ausencia de una política de planificación en el país respecto al uso y administración del agua. Esta realidad agrava polémicas como la de agricultura versus minería, al no existir institución estatal que pueda asegurar técnicamente –en este caso, a los agricultores del Valle de Tambo- un suficiente suministro del recurso hídrico en futuro.
“Es cierto que una operación minera termina afectando el acceso al agua, pero para eso la Autoridad Nacional del Agua (ANA) debería contar con una balance del recurso hídrico y una proyección de su disponibilidad a 50 años. Y no estamos hablando aquí solamente de un balance de uso agropecuario, sino de uno estratégico para todos los usos, que permita comparar la oferta y la demanda. La existencia de estudios de ese tipo permitiría tomar decisiones importantes, porque podrías saber si favoreciendo una actividad económica vas a afectar a otra. Que ese estudio no exista solo genera más incertidumbre”, dice Glave.
Pero la carencia de información estratégica no es el único problema; también se trata de la infraestructura. El conflicto por Tía María en el Valle de Tambo es el ejemplo más reciente de cómo la mala planificación de proyectos de irrigación por parte del Estado –se le prometió al valle cuatro represas en los últimos 30 años, pero nunca llegaron–, aunada a la falta de credibilidad y eficiencia en prácticas ambientales, como en el caso Southern Perú, pueden confluir en el estallido de un conflicto que ya lleva cinco muertos y cientos de heridos.
Carlos Monge, de Natural Resource Governance Institute, resalta la importancia del agua para el desarrollo de proyectos mineros en convivencia con la agricultura. “Una condición importante para que ambas actividades coexistan es que, primero, haya abundancia de agua, además de la existencia de una estrategia productiva tal que permita que la actividad minera no destruya, se apropie o contamine fuentes de agua en perjuicio de los actores con los que comparte la zona, sino que, por el contrario, incluso las mejore”, afirma.
Monge considera que, en principio, ambas actividades sí podrían convivir, al menos teóricamente. Pero además del agua, como ya se ha dicho, es sumamente importante también la ubicación exacta del proyecto, la conformación del mineral en el yacimiento, los niveles de toxicidad de los minerales que se planea explotar y las relaciones con las comunidades. Hasta el momento, como hemos comentado, no existe experiencia exitosa de convivencia entre minería y agricultura, o no al menos en operaciones del tamaño de Tía María. Pero la minería en el Perú sí ha tenido otros logros destacables, como el reasentamiento poblacional en Morococha –de unas 10.000 personas–, o casos notables de negociación como el de Quellaveco.

Servinacuy minero

En medio de la tensión que a principios de la década pasada se vivió en Piura por las protestas contra el proyecto aurífero que intentaba posarse sobre Tambogrande, la minera junior canadiense Manhattan Minerals optó por revisar la casuística internacional para diseñar un discurso que demostrara su viabilidad en una zona fundamentalmente agrícola.
Paul Sweeney, CEO de la compañía minera, afirmó por entonces que las relaciones con las comunidades en Tambogrande eran buenas, aunque luego la experiencia terminaría por desmentirlo. En la consulta popular que se llevó adelante en la zona buscando aprobación social, el proyecto de Manhattan sufrió una derrota aplastante. La negativa de la población se dio pese a que un grupo de profesionales y dirigentes de Tambogrande –incluido el alcalde– fue invitado a visitar y conocer la experiencia de la mina Candelaria, cerca de Copiapó (Chile). El objetivo era, supuestamente, convencerlos de que una feliz convivencia entre minería y agro sí era posible.
Pero sobre este caso, citado internacionalmente como una supuesta experiencia positiva agro-mina, existe un estudio elaborado por CooperAcción según el cual no todo es como parece. El informe revela que Manhattan, en su objetivo de convencer a los piuranos, omitió detalles importantes al tomar como ejemplo el caso chileno. La mina, por ejemplo, tenía poco tiempo operando, lo que no permitía observar las consecuencias a largo plazo de la convivencia entre ambas actividades. El caso de Copiapó tampoco podía servir para hacer un paralelo con el proyecto peruano, toda vez que la zona de Chile donde se instaló no está sujeta a las complicaciones de suministro de agua que sí se dan en Tambogrande.
A propósito de las consecuencias a largo plazo, un informe del 2009 elaborado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper) de Chile da cuenta de las preocupaciones que experimentaban desde el gerente de las mineras hasta el más pequeño de los agricultores: como consecuencia de ambas actividades y de los mecanismos de venta de derechos de agua, se habían sobreexplotado las fuentes y se había llegado a un estrés hídrico crónico. El informe también detalla los conflictos que ocurrieron entre agricultores locales y la minera Candelaria por el uso de pozos y aguas tratadas.
“He tenido la oportunidad de visitar la zona [Copiapó] varios años después del conflicto de Tambogrande, y no es un buen ejemplo”, afirma José de Echave, director de CooperAcción. “Los agricultores tienen demandas judicializadas contra la minería en esa zona”.
Otro caso usado por Manhattan para promover su proyecto a partir de la comparación fue el de Martha Mine, en Nueva Zelanda. Un documento elaborado por el geólogo Robert Moran para Oxfam señaló que si bien se trataba de una mina de oro y plata en una zona agrícola, la coexistencia de esta actividades –como en Copiapó– era demasiado reciente como para sacar conclusiones, y, además, la frecuencia y el nivel de lluvias la convertía en un caso poco preciso para comparar con la realidad piurana.
Un tercer caso citado como ejemplo fue el de la mina Stillwater, en Estados Unidos. Pero aquí, en un informe del 2005, CooperAcción señaló también otras omisiones: la composición química de los minerales explotados era distinta de la de Tambogrande, que en el área circundante solo se cultivaban pastizales y que la villa más cercana se localizaba a más de 50 kilómetros de distancia.

Puntos encontrados

Luego de listar los casos precedentes, surge una nueva pregunta: ¿es entonces imposible la convivencia entre agro y minería? “La respuesta se relativiza dependiendo del tipo de agricultura del que estamos hablando, y del tipo de minería también. No todos los yacimientos son iguales y no toda la agricultura lo es. No es lo mismo una agricultura de pastizales que una frutícola”, afirma  José de Echave. E insiste que en el Perú no se ha dado hasta el momento un caso de coexistencia entre minería y agricultura intensiva o de mediana envergadura, como la que hay en el Valle de Tambo.
Rómulo Mucho, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), discrepa. Mucho considera que este fenómeno sí ha ocurrido en nuestro país. Pone el ejemplo de minera Cerro Verde, en Arequipa. “La presa de relaves está cerca del valle de Uchumayo. No es un valle muy fructífero, porque es angosto, pero en las tierras aledañas se producen cebollas”, asegura, aunque, como él mismo declara, no se trata de una agricultura de escala similar a la del Valle de Tambo.
Cerro Verde no ha estado libre de conflictividad social. Hace poco, según reporta el diario arequipeño El Búho, representantes de la Junta de Usuarios La Joya Antigua criticaron que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) haya autorizado la reutilización de aguas residuales tratadas para uso minero, lo que afectaría el suministro para el agro. Se trata definitivamente de un problema serio, aunque no haya escalado en magnitud.
Pero un caso que según Mucho se asemeja un poco más al del Valle de Tambo es el de la minera Colquisiri, en Huaral. Se trata de una mina polimetálica asentada en pleno valle, con extensos cultivos de naranjas a menos de un kilómetro de la operación. En el 2011, según medios locales, hubo quejas por parte de dirigentes de centros poblados de Jecúan, Cerro Cenizo y Tres Estrellas, quienes acusaban a la minera de afectar la producción agrícola de la zona y poner en riesgo la salud como consecuencia de un mal manejo de relaves.
“El tema pasa por que la mina controle todas sus emisiones y use tecnología. Así es totalmente viable. Esto sucede en Canadá, Estados Unidos, Australia, Chile”, declara Mucho. “Yo creo que en el Perú es totalmente factible la coexistencia. Y afirmo que Tía María no va a afectar el valle”.
Otro componente importante para la paz y la buena vecindad es la participación de la mina en la promoción del agro. Ricardo Labo, de Labo Mining Strategies, destaca el caso de la mina Northparkes, en Australia. En el 2012, el diario The Australian detalló el caso de la incursión de la mina en una de las zonas agrícolas más ricas de Nueva Gales del Sur. Durante varios años hubo disputas entre los campesinos y mineros por el uso que se les iba a dar a las tierras. Hasta que en 1997 la empresa entró a invertir decididamente también en agricultura. Así, Northparkes añadió a su estructura organizacional un negocio agrícola que no es pequeño: según Mining Weekly, solo el 30% de las tierras de la compañía son usadas para explotar oro y cobre; el resto está ocupado por hectáreas donde se cultiva cebada, trigo y canola.
Como señala The Australian en su artículo, si bien la agricultura no representa una gran ganancia para Northparkes, las tierras han servido para probar nuevos métodos de cultivo y hacer que las localidades circundantes se desarrollen. Incluso hubo un año –el 2003– en que las pérdidas de la minera fueron de alguna manera atajadas por las ganancias de la rama agrícola de su negocio. En este caso específico, incluso los cultivos de la propia minera servían como zona de amortiguación entre las operaciones propiamente mineras y las tierras agrícolas privadas de sus vecinos. ¿Será posible hacer esto en el Perú? ¿Qué empresa minera criolla podría tener esta visión?