Powered By Blogger

domingo, 27 de diciembre de 2020

Atención temprana para mejorar salud de poblaciones e inversiones mineras

Nos encontramos cerrando el año 2020 y el supremo gobierno emite el Decreto Supremo N° 204-2020-PCM, declarando en Estado de emergencia por sesenta días calendario diversos distritos y provincias en el Departamento de La Libertad ante la contaminación de aguas superficiales del rio Moche.
Esta emergencia se suma a otras tantas que en forma recurrente se vienen estableciendo como consecuencia de focos de contaminación, tanto de origen natural como antrópico, ocurridas en en diversas cuencas del país.
La contaminación de aguas subterráneas, también fueron motivo de atención antes, para la declaratoria de emergencia contemplada en el Reporte N°01-2019/SC/MCLCP en la Región Lambayeque, así como la dinámica efectuada en el centro poblado Yacango - región Moquegua, por citar algunos casos presentados en los últimos años.
La capacidad de respuesta del Estado empírico, no es la adecuada en distintas regiones, muchas de las cuales se tornan ralentizadas por intereses que buscan satanizar a la gran minería.   
La contaminación del agua en Sierra peruana debe ser mitigada para evitar escalada de conflictos sociales.

A modo de repaso

Cabe recordar que el Estado, en sus tres niveles de gestión - incluyendo al actual gobierno de transición- dinamicen su capacidad de respuesta frente a una realidad que viene afectando a miles de ciudadanos en centros poblados que requieren mejorar su administración del agua para consumo humano; con mayor énfasis para espacios geosociales que mantienen factores y condiciones inadecuadas que terminan por afectar el sistema inmunológico de los seres vivos, impacto que estaría alineado con el reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente al COVID-19, al que considera como un eventual mal endémico en algunas partes del planeta.
El Perú se encuentra a ciento diez días de las Elecciones Generales del 2021 y cuenta con diversos personajes que aspiran a suceder en el cargo al presidente Sagasti, en ese sentido habría que preguntarles  a los candidatos respecto a sus 
por sus planes de gobierno para resolver el problema de la contaminación por metales pesados presentes en agua de consumo humano y otros usos para la costa peruana y en diferentes cuencas afectadas en territorio nacional.

Algunos antecedentes

  • En “Falta de agua y saneamiento en todo el país por corrupción”, (27/1/2017) hice referencia a las expresiones de un expresidente de la República peruana que hoy se encuentra con mandato de detención domiciliaria, quien señalara “Si no hubiera corrupción en el Perú del pasado, ya tendríamos agua potable en todo el país, pero se llevaron la plata”, agregó también que estos actos de corrupción se castigará a todos, incluyendo a las empresas. Pasados los años no se aprecia tales sanciones y si los impactos generados por la inacción. Indiqué que el endeudamiento del país para el proyecto en cuestión se terminará pagando el año 2021, según lo estipulado en el artículo 1° del DS N°128-96-EF. El procurador de la Contraloría de ese entonces, denunció a funcionarios de menor nivel por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. El caso se ventiló en el Quinto Juzgado Anticorrupción de Lima.
  • En “Disponibilidad y acceso al agua en Perú” (11/3/2017) precisé que después que en el período 2009 al 2014, el Gobierno Central transfiriera a las EPS el orden de 18 mil millones de soles, la calidad de los servicios no mejoró, por lo que emitió el Decreto Legislativo Nº 1280, con el propósito de fortalecer la autonomía de las EPS y lograr una gestión con indicadores de eficiencia institucional en favor de la población.
  • En “Contaminación bacteriológica y química del agua en el Perú” (12/6/2018) explique con algún detalle sobre la escasez del agua que se agudizarán por los niveles de contaminación de los recursos hídricos en diversas cuencas del país.
  • En “Agua contaminada con arsénico en costa peruana”(26/10/2020), expliqué el problema agudo del incremento de la contaminación del agua en la franja costera peruana, el cual se va tornando en mal crónico ante la pasividad de un Estado empírico al que le falta reflejos para gestionar adecuadamente este recurso hídrico tan importante para la salud pública. 

jueves, 17 de diciembre de 2020

Gestión del déficit económico en Perú

De acuerdo a estimaciones realizadas por el Banco Mundial la crisis económica por efecto sistémico del COVID-19 estaría por debajo de las crisis de 1914,1930 y 1945; siendo la peor crisis que vivió América latina, la originada en 1929 tras el desplome dramático de la bolsa de Nueva York, lo que produjo cierre masivos de empresas con el consecuente despido de trabajadores.

El caso peruano

Perú, el país minero que es uno de los más golpeados por la Pandemia del COVID-19 en el planeta y en la región de las américas, pasa por uno de los momentos más críticos de su historia. Pudo sobreponerse de los colapsos financieros mundiales ocurridos en 1876, 1885, 1893, 1908, 1912-14,1917-21,1929-32;1938,1945-46,1975,1982,1991,2008-9, y tiene que enfrentar un gran reto al cierre del año 2020 para así lograr salir de la crisis en que se encuentra inmersa.
Las cifras macroeconómicas en los primeros días de Enero del 2020, indicaba que Perú lograba reducir el déficit fiscal de 2,3% del PBI en el 2018 a 1,6% del PBI en el 2019 y estimándose en 7,5% el déficit fiscal para el año 2020. 
El confinamiento estricto y prolongado implantado en Perú por sus gobernantes de turno dan luces sobre una menor recaudación fiscal para el 2020, teniendo como antecedente la caída de los gastos en 0,1% del PBI en el 2019 generada por la reducida capacidad en la ejecución de la inversión pública. La falta de capacidad de gestión lleva a transitar por caminos de alto riesgo a las cuentas públicas peruanas , elevando los niveles máximos de endeudamiento y prolongándolas en el tiempo con elevada incertidumbre generacional
Una explicación de las causas en los últimos años por las cuales se perdiera parte de la senda del crecimiento en el país, la proporcioné progresivamente en este espacio, atendiendo a la calificación de país empírico, donde se prioriza las pruebas de ensayo-error, se utiliza el paradigma de experiencia del recurso humano en el sector público a quienes se les considera como especialistas y se mantienen en diversas administraciones, migrando de un sector a otro del aparato burocrático. La carencia de personal calificado y sin contar con experiencias exitosas en el manejo de la cosa pública ubicados en puestos estratégicos, obtienen los resultados que colocan al Perú como uno de los países con menor capacidad de respuesta tuvieron frente al COVID-19.  
Un indicador de lo antes mencionado, se encuentra en el gasto de recursos humanos del aparato público, que en el periodo 2014-2019 se incrementó en catorce mil millones de soles, cifra que representa el orden del ocho (8%) por ciento del presupuesto nacional aprobado para el año 2019 y al contrastarse con el presupuesto del sector salud para el mismo año 2019 que alcanzó dieciocho mil millones de soles.
En este contexto, resulta esclarecedora la publicación del diario Gestión, dando cuenta que la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings revisó el panorama para la economía de Perú a negativo desde estable, en reflejo de su debilitada hoja de balance tras la emergencia del COVID-19 y de un deterioro en la predictibilidad política en la nación sudamericana.

El Dato

►Las crisis superadas por Perú en el pasado, fueron viables por la capacidad de trabajo demostrada en el sector privado interactuando con un sector público sensibilizado  y al empuje de un importante componente informal multisectorial que coadyuvaron a dinamizar su economía.
►El desarrollo de la fuerza laboral en sectores estratégicos del Perú, es directamente proporcional a la paz social, nivel de conectividad y progreso empresarial, que dan sustento a dar gobernanza y gobernabilidad al país de los incas.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Historia de la industria de Hidrocarburos en Perú

La extracción y utilización del petróleo en el Perú se remonta a la época de los Incas. Sin embargo, fue a partir de mediados del siglo XIX, en el año 1863, que se realizaron las primeras excavaciones de pocos metros de profundidad, cercanos a la línea de costa en búsqueda del afloramiento de petróleo en el norte del Perú; es así que el primer pozo petrolero excavado en el Perú, y también en Sudamérica, fue en la localidad de Zorritos, Tumbes, en 1863. 
Fue dos años después que en 1865 la empresa Geo S. Corey perforó en la zona de influencia de Cabo Blanco (Piura) el primer pozo tubular de petróleo en Perú; asimismo, el primer pozo tubular en perforarse en la cuenca Talara (Piura) fue una década después, en 1873, en la región de Negritos, al sur de la ciudad del mismo nombre.
La intervención de una empresa estatal en la industria del petróleo fue el 2 de abril de 1948, fecha en que se creó la Empresa Petrolera Fiscal de propiedad del Estado peruano, con el objeto de dedicarse a las actividades de exploración y explotación petrolera en las zonas de Los Órganos (Piura) y Zorritos (Tumbes).
En año 1971, inician las actividades de exploración en el lote 1AB de la amazonía (Hoy Lote 192). En aquel entonces no existía en el país legislación ambiental social relacionada con la actividad de hidrocarburos. Sin embargo, ya había experiencia en el Perú (costa norte), entonces se conocían los impactos que generaba esta actividad. Asimismo, la empresa operadora (OXY) conocía los efectos al medio ambiente y a la salud de las personas, que podría tener el vertido directo de aguas producción hacia los cuerpos de agua, debido que en su país de origen (EE.UU), desde 1942 estaba prohibido el vertido directo de aguas de producción.
La legislación ambiental en Perú fue implementándose gradualmente desde la década de los 90, con el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado el 08 de septiembre de 1990, mediante el Decreto Legislativo N° 613.
Las operaciones de explotación de hidrocarburos que se iniciaron con anterioridad a la vigencia de las normas ambientales, implementadas a partir de la década del 90, tuvieron un proceso de adecuación, el cual supuso un proceso complejo socioambiental que implicó modificar el proceso productivo.
Algunos hitos que me permiten presentar el marco conceptual de la industria de Hidrocarburos en Perú, se encuentran asociados al impacto del vertido de aguas de producción logrados de las actividades extractivas de hidrocarburos como las desarrolladas en el Lote 1AB (actualmente Lote 192); realizado hasta el año 2009,cuya descarga hacia cuerpos de agua superficiales confluían en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre. A partir de estos hechos podemos describir los modelos conceptuales, las vías de exposición y la posible correlación con los resultados obtenidos en el informe de niveles y factores de riesgo de exposición a metales pesados e hidrocarburos realizados en el 2016 por el Ministerio de Salud a las poblaciones indígenas Kichwas, Quechuas y Achuar asentadas en el ámbito del Lote 1AB y que, al concluir con el proceso de reinyección de aguas de producción, a diciembre de 2009, no se lograron determinar la afectación de los cuerpos de agua donde se dispusieron dichos efluentes, dado que el proceso de remediación fue priorizado en áreas potencialmente afectadas: Pozas en tierra (Safety basin, upper pit) y pozas API; sin embargo no se establecieron medidas aplicables a los cauces de agua afectados.
El proceso de perforación de pozos (de petróleo y gas) genera principalmente dos tipos de residuos; estos son los recortes de perforación y los fluidos de perforación. Los residuos de perforación constituyen el segundo mayor volumen de residuos que genera la industria de exploración y explotación de hidrocarburos a nivel mundial, detrás del agua de producción de los pozos. Una gestión deficiente de los residuos de perforación puede impactar al medio ambiente, causando la mortalidad de las poblaciones marina y fluvial por la toxicidad que muchas veces acompañan a estos residuos.
En la actualidad, las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú son ejecutadas en el marco de los contratos que las empresas operadoras suscriben con PERUPETRO, en representación del Estado peruano, entidad que también supervisa el cumplimiento de los compromisos contractuales por parte de estas empresas las actividades de explotación de hidrocarburos, se desarrollan en ecosistemas sensibles como los de la Amazonía, por lo cual resulta importante que estas actividades se realicen en el marco de una adecuada gestión ambiental, de manera que se mitiguen los impactos ambientales negativos y minimicen los efectos negativos en el ambiente. 
El contrato de servicios para la explotación de hidrocarburos en el lote 192, se suscribió el 30 de agosto del 2015 con la empresa Pacific Stratus Energy del Perú S.A. (después Frontera Energy); sin embargo, dicha área estuvo anteriormente operada por la empresa Pluspetrol Norte S.A., bajo el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el lote 1-AB. Es decir, el lote 192 tiene una larga historia de explotación de hidrocarburos, de más de 40 años, ya que, en las décadas de los años 70, 80 y 90 el área fue operada por la empresa Occidental. En el año 2018, existían cincuenta (50) contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, de los cuales 24 se encontraban en fase de exploración y 26 en fase de explotación. Cabe señalar que el 52% del total de los contratos se ubicaban en la Amazonía peruana, incluyendo el contrato del lote 192 (antes lote 1-AB).

Gestión de residuos sólidos en perforación de pozos en Amazonía peruana 

El diagnóstico de la situación de la gestión de los residuos sólidos generados por el proceso de perforación de pozos de petróleo y gas en la Amazonia Peruana durante los últimos 20 años nos indica que en este periodo (del año 2000 al 2020) se habrían generado un estimado de 440 M Ton. de recortes sólidos de perforación y 654 M m3 de efluentes líquidos, el cual representa un volumen importante que pueden afectar al medio ambiente si no son gestionados adecuadamente en una zona sensible como la Amazonía.
A estos números llegamos tras una revisión de la reglamentación ambiental de la gestión de residuos en el sector hidrocarburos, revisión de los procesos de perforación y de control de sólidos, llegando hasta la fase de eliminación y disposición de los cortes y de los efluentes líquidos generados; asimismo de una estimación de la cantidad de recortes generados por pozo y el volumen de las aguas de procesos generados por pozo típico perforado en la Amazonia Peruana, para la cual se toma ejemplos de pozos perforados en Loreto, Ucayali y Cuzco. Verificamos entonces que la reinyección es la mejor opción de disposición y eliminación de recortes de perforación, considerando que una mejor gestión de residuos de perforación se realiza basados en los principios de reducción de la fuente, reutilización, reciclaje y como última opción la disposición.

Proyecto de modernización que no resultó ser la mejor decisión

Hacia el año 2014, tomó forma el Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) en PETROPERU S.A. ubicada en la costa norte del país, con una inversión estimada de 4.700 millones de dólares, que consistió en la desulfurización de diésel y gasolinas desde los niveles 5000 y 1000 partes por millón (ppm) a máximo 50 ppm de azufre para mejorar la calidad de vida en el país. Para ello, se construiría una nueva refinería con plantas de mayor capacidad y plantas adicionales con nuevos procesos, consistentes en la instalación de nuevas unidades de procesos, servicios industriales y facilidades en dicha refinería, así como de su ampliación y modernización con tecnología de avanzada. Esto permitiría, a decir de la empresa : ampliar su capacidad de refinación de 65 mil a 95 mil barriles por día; reducir la cantidad de azufre de los combustibles, para mejorar la calidad del aire y la salud de las personas; disminuir la producción de residuales e impulsar la rentabilidad de la empresa PETROPERÚ S.A. al procesar crudos más pesados y a menor costo.
El 12 de Junio del año 2017, durante la administración de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), PETROPERU S.A. colocó US$ 2,000 millones de dólares en los mercados internacionales de deuda para el financiamiento parcial del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT).La transacción se realizó en dos tramos: 1,000 millones de dólares a 15 años de plazo y una tasa de 4.750% anual, y 1,000 millones de dólares a 30 años de plazo y una tasa de 5.625% anual, en ambos casos con pago único al vencimiento.
Días previos al inicio de la pandemia del COVID-19 para Perú, en marzo del 2020, el PMRT presentaba un avance de construcción al 88% y planeaba iniciar operaciones a fines del primer trimestre de 2021; en ese entonces estaba en la disyuntiva de si pedir un préstamo de US$600 millones de dólares o emitir bonos adicionales para concluir dicho PMRT.
Antes del 21 de marzo del 2018,fecha en que el ex presidente PPK enviara su carta de renuncia al Congreso, - hoy preso con detención domiciliaria- otorgó, los lotes Z-64 (DS N° 006-2018-EM), Z-65 (DS N° 007-2018-EM), Z-66 (DS N° 008-2018-EM), Z-67 (DS N° 009-2018-EM) y Z–68 (DS N° 010-2018-EM), que abarcan más de 2 millones de hectáreas en la costa norte de la capital Lima – involucrando una negociación entre Perúpetro S.A. y Tullow Perú Limited Sucursal del Perú para que la empresa petrolera irlandesa explore y explote cinco lotes petroleros ubicados en el mar peruano situados entre las regiones Áncash, Tumbes y Piura, quedando establecidas en cinco por ciento (5%) las regalías negociadas.
Mediante el Decreto Supremo N ° 011-2018-EM,en la administración Vizcarra, se derogaron los cuestionados Decretos Supremos N° 006-2018-EM, N° 007-2018-EM, N° 008-2018-EM, N° 009-2018-EM y N° 010-2018-EM, que aprobaron los Contratos de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en los Lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68, ubicados en el zócalo continental frente a las costas de las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar del departamento de Tumbes; Paita y Sechura del departamento de Piura; Chiclayo y Lambayeque del departamento de Lambayeque; Santa, Casma y Huarmey del departamento de Ancash y Casma y Huarmey del departamento de Ancash, respectivamente.
Al año siguiente la misma administración Vizcarra, mediante Decreto Supremo 012-2019-EM, autoriza la firma del contrato de licencia con la empresa Tullow Peru Limited Sucursal del Perú para la exploración y explotación del Lote Z-64, ubicado en el mar (offshore), frente a las costas de las provincias Tumbes y Contralmirante Villar.
La necesidad de dar vida al PMRT y mantener la mayoría accionaria de la Nueva Refinería de Talara y de Petroperú, en la cual el país asumió deudas por millones de dólares para tener acceso a combustibles refinados en Perú, apunta a nuevas negociaciones, esta vez con otras empresas, como es el caso de la empresa British Petroleum (BP), considerando nuevas adjudicaciones de lotes para sacar petróleo del fondo marino a lo largo del litoral peruano, desde Ancash hasta Tumbes. Cabe mencionar que BP, tiene una ingrata experiencia con la contaminación marina de México y ahora estaría retomando los contratos petroleros que PPK trató de imponer al país antes de renunciar a la Presidencia.

Peor crisis de sector hidrocarburos en la historia peruana

La industria hidrocarburífera del Perú se encuentra al borde del colapso, pues el desplome del precio mundial del barril de petróleo y en la demanda de combustibles; los pasivos ambientales generados y no atendidos; la aparición de nuevas fuentes alternativas a combustibles fósiles y el impulso de energía eléctrica al parque automotor en el mundo; prácticamente hace inviable la continuidad de las operaciones de explotación y exploración de hidrocarburos en el territorio nacional.
En noviembre del 2020, voceros de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indicaban que hace más de cinco meses no se registra perforación de nuevos pozos petroleros. Mientras tanto, el país se encuentra en la necesidad de asegurar su matriz energética mediante el descubrimiento y explotación de nuevos campos de petróleo y gas de forma sustentable ambiental y socialmente que le permita la seguridad energética; todo ello teniendo como marco un escenario en que el país es creciente importador de hidrocarburos, con una balanza comercial de hidrocarburos deficitarios en los últimos 20 años, situación agudizada por la coyuntura internacional y social en la zona, especialmente en la Selva Norte.
Perú es creciente importador de Petróleo y sus derivados- Fuente: Osinergmin
La agenda pendiente pasa por mirar energía alternativa limpia y dando impulso al proceso de masificación del gas natural, hecho que permitiría a diversas regiones del Perú acceder a un hidrocarburo económico, eficiente y amigable con el medioambiente.

martes, 8 de diciembre de 2020

Paradigma de la función pública en Perú

El paradigma sobre la función pública en Perú, constituye un modelo mental que arrastra una descripción de creencias compartidas por una comunidad de servidores públicos - que promueven y venden los medios de comunicación masivos- los cuales los presentan como especialistas y expertos con capacidad de producir avances significativos en la gestión pública sectorial, con nociones y experticias obtenidas en años de servicios carentes de experiencias exitosas, que le otorgan conocimientos recurrentes, los cuales tienen su génesis en teorías utilizadas por la comunidad científica.
Esta red de creencias teóricas que permiten situar a las mismas personas para resolver problemas sectoriales especializados en gestión pública, es un aporte de lo que no se debe hacer para lograr el crecimiento y desarrollo sostenible en países con realidades similares a las de Perú.

Aplicación en materia ambiental

Los impactos que resultan de la alta rotación en la función pública en materia ambiental, constituyen un riesgo evidente para los negocio en marcha y potenciales inversiones previstas, motivo por el cual se hace necesario prevenir o reducir los efectos no deseados o los riesgos potenciales que pudieran aparecer como consecuencia de cambios normativos en aplicación de nuevas políticas implementadas por el recurso humano del gobierno en turno, sin perjuicio de los niveles de gestión involucrados en el proceso.
De ello, se desprende que es necesario identificar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión ambiental, en el marco de la mejora continua.
La experiencia peruana en la alta rotación de funcionarios públicos, grafican en la praxis que los aspectos ambientales, no resultan ser los únicos riesgos que afronta el Sistema de Gestión Ambiental. En este contexto, es preciso identificar los riesgos sectoriales que deben ser abordados, priorizándolos de acuerdo al nivel de vulnerabilidad, lo que hace necesario planificar acciones para gestionarlos adecuadamente.

Tendencias con impactos negativos mineros

En Alta Rotación & Minería de febrero del año 2014 y abril del 2015, manifestamos que en Perú se estaba desarrollando una tendencia a la alta rotación de funcionarios que ocuparon en su oportunidad la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Registrábamos en ese entonces la juramentación del séptimo primer ministro desde el año 2011; hechos corroborados con los efectos negativos registrados en los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, que reportaba sobre las exportaciones peruanas, las cuales disminuyeron 28.19% en febrero como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-35.40%) y no tradicionales (-9.65%). El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 2.40% en febrero del 2015, debido a la menor producción del subsector Minería Metálica en 1.01% por la menor producción de cobre (-11.73%), molibdeno (-5.31%) y estaño (-10.49%). A la precitada tendencia a la alta rotación de funcionarios, se le agrega los impactos negativos generados por la pandemia y el ruido político que causa la volatilidad de contar con cuatro administraciones de gobierno central en el periodo 2018-2020, agudizando los efectos que deberá registrarse con los datos oficiales de cierre de año este 2020.

sábado, 5 de diciembre de 2020

¡ Feliz día del trabajador minero en Perú !

Desde este espacio vaya nuestras más cordiales muestras de admiración, afecto y consideraciones personales al trabajador minero en su día, que desde el lugar donde se encuentre, contribuye decididamente con el crecimiento y desarrollo de la patria.



La minería fue, es y será un importante apoyo para el desarrollo nacional.

Un día como hoy cinco (5) de Diciembre de todos los años se celebra en Perú el “Día del trabajador Minero” .
Esta celebración se realiza desde hace treinta y un (31) años, pues data desde el año 1989, fecha en que se dio el Decreto Supremo Nº 031-89-TR, que entre sus considerando indicaba "Es necesario instituir el Día del Trabajador Minero _ya sean hombres o mujeres_ , como un justo reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en el proceso de desarrollo nacional".