Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta aspectos políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aspectos políticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2024

Precios con récords históricos del oro & oportunidad para fortalecer economía en Perú

En tanto que la cotización del oro en mercados internacionales continúa superando récords históricos y mantiene su tendencia al alza, el Perú, que es uno de los países con importantes reservas mundiales del preciado metal, continúa desaprovechando esta gran oportunidad para fortalecer su economía nacional.
Cotización del Oro en mercados internacionales_ Fuente : BCRP
Este viernes 19 de abril del 2024 el oro cotizó en US$ 2,382 (onza troy), manteniendo el nivel histórico récord que podría seguir creciendo ante mayores riesgos geopolíticos en medio oriente y tras el episodio de la invasión a Ucrania el año pasado.
En este contexto, los bancos centrales de las grandes economías del mundo se ven incentivados a incrementar sus reservas de oro ante el debilitamiento de la moneda estadounidense. 
El MINEM había estimado en su informe del año 2022 que el Perú mantenía en el subsuelo reservas auríferas por 2,346 toneladas métricas finas (TMF), de las cuales 1,622 TMF eran consideradas reservas probables, y 724 reservas probadas.
A través de los proyectos de exploración, se puede confirmar a las reservas probables, motivo por el cual, urge acelerar proyectos de exploraciones mineras para aprovechar la alta cotización de este metal precioso.
Sin embargo, la recurrente crisis política de los últimos años en el país, influye en la tendencia decreciente de la explotación nacional de oro, evitando que las exportación aurífera peruana, pueda aprovechar el crecimiento de los precios internacionales de este metal.

martes, 16 de enero de 2024

¿ PETRO PERÚ podría gestionar adecuadamente sus pasivos ambientales ?

La empresa estatal peruana PETRO-PERÚ, luego de recibir cuatro rescates financieros en los últimos dos años, vuelve con un pedido de salvataje que incluye la capitalización del apoyo financiero y un aporte de capital por US$ 2.550 millones; esta petición se realiza tras una inyección de cuatro mil millones de soles y un endeudamiento de corto plazo que cuenta con garantía estatal de US$ 500 millones, hecho en el año 2022.
Los proyectos sostenibles demandan de transparencia además del conocimiento técnico-científico.
De la información difundida por la Cámara de Comercio de Lima " Petro Perú tiene deudas de corto plazo que ascienden a US$ 3.500 millones y compromisos a largo plazo de hasta US$ 14.200 millones"; lo que no solamente comprometería su imagen ante potenciales inversionistas, sino que afectaría su capacidad para cumplir con sus obligaciones, entre los que se encuentra el tema de los pasivos ambientales , hecho que afecta a la sociedad peruana de hidrocarburos, institución que pide al ejecutivo acelerar el plan de reestructuración de la precitada empresa estatal.
De otro lado, la sociedad nacional de minería,petróleo y energía manifestó que la petrolera estatal no formaba parte del gremio minero-energético desde el momento en que PETRO-PERÚ fue renuente a revelar el reporte de su plan de reestructuración,elaborado por la consultora Arthur D. Little.
Esta falta de transparencia y las lamentables decisiones de inversión como fue en el caso de la refinería de Talara,que habría quintuplicado el presupuesto inicial estimado, superando US$ 6.500 millones ó US$ 5.538 millones sin contar los intereses pre operativos; toda ves que se ha construido una nueva refinería , cuando se había proyectado solo modernizar la existente.
En este escenario, tal cual se presenta a la empresa estatal peruana, no existirían necesarias garantías para que se gestione adecuadamente los pasivos ambientales por hidrocarburos en las operaciones de los pozos petroleros otorgados, sin contar con la solidez financiera que dan soporte a las exploraciones y reinversión requeridas para lograr actividades eficientes y dar cumplimiento a los compromisos ambientales asumidos por la institución.

sábado, 25 de febrero de 2023

En búsqueda de una salida a la crisis política y ambiental en Sudamérica

La disposición sin control y vertidos ilegales de contaminantes que se constituyen en pasivos ambientales, resultan un grave riesgo para la salud y bienestar de la población sudamericana.
El desastre ecológico agudizado en las últimas décadas envenena con diversas gradualidades de tóxicos a ecosistemas que conforman las cuencas de diversos países en la región.
Con la creación de un ministerio dedicado al ambiente, algunos países como es en el caso del Perú, se mantienen en aguda crisis ambiental y  el cual desde el año 2008, realiza esfuerzos para poner en agenda y atender el tema ambiental.

Crisis política que impide obtener importantes logros 

Al constante incremento de la presión demográfica en las ciudades creando mayores residuos contaminantes, se suma la indiferencia de los gobiernos para atender los graves problemas ambientales.
Cito el caso peruano, porque en los quince años que lleva de creado su Ministerio del Ambiente, pasaron quince ministros  en esa cartera y ocho presidentes de la República, los cuales en sus respectivas administraciones se han visto en la incapacidad de poder resolver los retos y desafíos planteados originalmente con la creación de un ministerio encargado de formular,dirigir,ejecutar,supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente.
Reunión de trabajo con el ex dos veces presidente Alan García, quien suscribió el D.Leg.1013 creando el Ministerio del Ambiente.
Perú, pos pandemia COVID-19, agravó en gran medida su crisis política,social, económica y ambiental que venía en progreso, las cuales se evidenciaron en las protestas y bloqueos de carreteras en diferentes regiones del país, las mismas que escalaron con eventos naturales producto de avenidas y huaycos que generalmente se presentan en los primeros meses del año.
El punto es que la mayoría de los gobiernos, operan en el nexo de la incompetencia y la indiferencia, esperando reaccionar cuando se presente una emergencia o un peligro cobrando vidas humanas y cause gravosas pérdidas económicas que la falta de conocimiento y la alta rotación de los tomadores de decisiones se ve limitada en prevenir.

Agenda ambiental pendiente por atender

La información oficial expuesta por el DS N° 023-2021-MINAM considera la existencia del orden de dieciocho millones de hectáreas de ecosistemas degradados en territorio peruano, producto de un Estado empírico, burocrático y permisivo para con el daño ambiental producido por actividades informales e ilegales.
En Perú, pese a que la inversión total de la actividad minera en quince años correspondiente al periodo 2006-2021, fue de setenta y seis billones de dólares, no invirtió ni tomó las medidas necesarias para reducir sustantivamente los pasivos ambientales mineros existentes.
En el inventario oficial de pasivos ambientales mineros del país que reportaba el ministerio de energía y minas para el año 2016 era 8.854, se redujo en el año 2021 a 7.668 ; por lo cual en cinco años sólo se pudo atender parcialmente a 1.186 pasivos ambientales mineros.
Estas cifras corresponden al sector minero formal que cuenta con el mayor número de controles y fiscalizaciones, en contraste con otros sectores que generan pasivos ambientales, donde las instituciones del Estado peruano no cuentan con data suficiente para un planeamiento eficaz. 
En este contexto, los conflictos atribuidos a temas socioambientales persistirán por décadas de cara a futuro, de no ser aplicada una política ambiental de Estado viable, con programas, proyectos, presupuestos y cronogramas de acciones que permitan fortalecer la gobernanza ambiental del país y la región, atendiendo sus propias necesidades de crecimiento y desarrollo.

martes, 21 de febrero de 2023

Agua & Política de reconstrucción con cambios

A la interrupción del libre tránsito por la toma de carreteras producto de la actual crisis política en que vive el país de los incas, se suma la interrupción de vías de comunicación por efectos climáticos, alimentadas por una inadecuada política de reconstrucción con cambios. Las obras civiles como estructuras y construcciones vinculadas al agua no siendo sempiternas, tienen una vida útil de acuerdo a diversas consideraciones técnicas de uso, operación y mantenimiento que se les brinden, siendo éstas conocidas en todo el planeta. Sin embargo, en países como es en el caso del Perú, la vida útil de las obras civiles con estas características son influenciadas por factores naturales y antropogénicos sui géneris.
Por un lado, los efectos del cambo climático, incrementados desde la mitad del siglo pasado influyen sustantivamente en el ciclo hidrológico que abarcan las diversas cuencas del territorio peruano y que están documentados en estudios hidrogeológicos con abundante información que da cuenta de las épocas de avenidas y estiajes, los cuales inciden en obras civiles críticas como son los puentes, con los consecuentes incrementos de riesgos y daños producidos en términos económicos y reducción en la calidad de vidas humanas.
Por otro lado, se tiene que en Perú las medidas excepcionales y temporales a efectos de atender y mitigar las emergencias, dictadas por las administraciones en turno, se prolongan indeterminadamente en el tiempo, causando grandes pérdidas en el presupuesto público.

Reconstrucción y reconstrucción con cambios

Perú, através de los tiempos viene gastando miles de millones de dólares en reconstruir la infraestructura dañada atribuida a fenómenos naturales y a la corrupción que acompaña a la gestión de diversas administraciones del Estado en sus tres niveles de gobierno.
Conociendo la diversa gradualidad y recurrencia de los fenómenos que afectan al país, en el año 2017, el renunciante ex presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski suscribió la Ley N° 30556 aprobando disposiciones extraordinarias para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres, creando la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Esta Autoridad, se creó como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada de liderar e implementar El Plan de toda la infraestructura física dañada y destruida por el Fenómeno de El Niño Costero que causó daños estimados que superaron los tres mil millones de dólares en 13 regiones del país: Áncash, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.
Cumplidos casi seis años de la creación de esta Autoridad, registrando sendos informes de avance de la ejecución física y financiera de los proyectos, tanto a nivel de consultorías y obras; a modo de ejemplo se aprecia actualmente un evento que grafica la idea de cómo se viene aplicando la política de reconstrucción en el país con el caso de los puentes.

Registros cronológicos en puentes

La formulación y aprobación de los proyectos que implican todo un proceso antes de afectar financieramente el presupuesto público, donde intervienen una serie de instituciones públicas del gobierno central y regional, los cuales asumen responsabilidad para el control, supervisión y fiscalización de las obras civiles; no acaba con la entrega y recepción de la obra física, toda vez que en este tipo de infraestructuras, la operación y mantenimiento devienen en indispensables para garantizar su adecuado funcionamiento y servicios a lo largo de su vida útil proyectada.

Son necesarias la existencia de gaviones y soluciones basadas en la naturaleza para proteger al puente de la erosión. 
En el siguiente registro fotográfico del puente Rumichaca que data del año 2021, localizado en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytara en el departamento, hoy región Huancavelica, se aprecia al rio Pampas en época de estiaje.
Con las avenidas del año 2023, ante la falta de medidas de prevención, el puente colapsó al verse erosionada sus bases de apoyo.
Se visualiza el puente Rumichaca sin obras de protección en la riveras del rio Pampas.
Ante el colapso del Puente, se provisionó fondos para implementar un acceso provisional empleado por el tránsito vehicular, en tanto se construya el puente definitivo Rumichaca I.
El tránsito vehicular provisional se vió interrumpido en la zona ante el colapso de esta vía.
El 30 de enero de 2023, a las 21:00 horas aproximadamente, colapsó la plataforma provisional ubicada en el sector de Pacclaccasa (Puente Rumichaca), distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytara, evento que se encuentra detallado en el reporte complementario N° 1561-16/2/2023/COEN-INDECI/22:50 horas.
Posteriormente, el 16 de febrero de 2023, en horas de la madrugada, se produjo un evento similar. 

Como consecuencia de los colapsos producidos y ante la vía interrumpida, cientos de vehículos y miles  de  personas fueron impedidos de transitar normalmente por la vía   denominada   Los Libertadores,          haciendo que  el denominado  trasbordo  de  los  pasajeros se transforme en una odisea, con los consecuentes riesgos y pérdidas económicas con la logística interrumpida.
Con fecha de hoy 21 de febrero de 2023 se reporta la instalación del puente modular de emergencia en el kilómetro 195 de la vía Los libetadores, tramo puente Suyana-Ayacucho, en el departamento de Huancavelica, para hacer posible el pase vehicular limitado que interconecta a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica.
Vehículos con menor tonelaje pueden transitar en el puente provisional implementado ante el colapso en rumichaca.

jueves, 26 de enero de 2023

Minería y protestas sociales en Perú

Este análisis sobre la convulsión social que viene aconteciendo en Perú, es a modo de continuación de una publicación hecha hace ocho años atrás en este espacio bajo el título "Análisis por escenarios prospectivos" que data de marzo del 2015.
En ese entonces veíamos el  proceso social peruano desde distintas perspectivas profesionales y políticas. Citando autores como Peter Klaren en “Nación y Sociedad en la Historia del Perú”, se puso en perspectiva la presencia de las comunidades indígenas del Perú en su historia y permitía rastrear conflictos sociales asociados a ellas desde el siglo XIX en el período Republicano y asimismo observar al país relacionado con los procesos de la revolución industrial y el capitalismo durante distintas etapas de su historia, empezando con la economía del guano, la economía del salitre, la economía del caucho y el sesgo mercantil dejado por la colonia.
En el oncenio de Legía se registró un proceso de apertura económica al mercado norteamericano que permitió el ingreso de la Cerro de Pasco Corporation y otros, que generaron reacciones contrarias al final de su gobierno y permitió el desarrollo del aprismo y de la izquierda bajo pensadores como Mariátegui.
El libro "Los Dueños del Perú" de Carlos Malpica, en el que se presentaba el mapa del poder en el país en la década de los sesenta, antes de la Revolución de Velazco Alvarado. Se mencionaba a un primer poder relacionado con los poseedores de tierra, los grandes hacendados o los latifundios, productoras primarias de productos de exportación.Conjuntamente con las empresas exportadoras y las empresas mineras, controlaban el flujo de divisas del país.
Así se presentaba un diagnóstico del sistema económico imperante en el país en aquellos tiempos, las reformas que se instauran en la administración de Velazco y luego los procesos de reacción que se dieron en el segundo gobierno de Belaunde.
La década del noventa, con el crecimiento económico, convivió con cambios en la relación de los poderes y enfoque social descritos por el autor.
Con el advenimiento del nuevo milenio, se aprecian cambios en relación a una visión de país dividida entre los defensores del modelo económico de mercado y los de modelos defendidos cuando existía la guerra fría y los postulados de la izquierda revolucionaria se sostenían en el gigante soviético o en el chino, que postulaban modelos estatistas y contratistas de la economía que han quedado atrás con la caida del muro de Berlin y la desaparición de la Unión Soviética.
Suscribíamos entonces que la impronta de la izquierda no ha quedado ahí, sino que se ha reciclado bajo el liderazgo de pensadores como Martha Harnecker, que planteó nuevas formas de enfocar el socialismo, integrando el discurso ambiental, el de derechos humanos y el de los derechos de las comunidades indígenas propugnado por el Tratado 169 de la OIT, como estrategia para desestabilizar a las empresas, a las fuerzas del orden y al sistema en sí mismo.
Toda esta estrategia ha calado en un mundo que buscaba respuestas y soluciones y que enfocó también los temas ambientales, los temas de derechos humanos y los de las comunidades indígenas, por lo que lo planteado como una fórmula para desestabilizar un orden establecido, apoyándose en movimientos nacionalistas que llegan al poder en Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Sin embargo, esta estrategia se encontró con una agenda similar en el otro lado del escenario, con instituciones que se han ido fortaleciendo en el control y manejo ambiental desde su nacimiento con el acta de protección ambiental de 1970 de los Estados Unidos y que en el Perú se inicia en la década de los noventas con el Código del Medio Ambiente, con un proceso de deslinde y titulación de tierras que provocó la consolidación legal de la propiedad de tierras comunales en sierra y selva acá en Perú, que alivió la presión social en el escenario de las comunidades indígenas, quedando aún pendiente el espacio de la amazonía. Y en cuanto a derechos humanos, esto se ha convertido a través de la gobernanza corporativa en medios de limitar el accionar de empresas transnacionales en lo que se refiere a derechos humanos, comunidades y medio ambiente, que se asocia ahora a los temas de financiamiento de proyectos en los tres niveles de gestión existentes en el país..
La Ingeniería , el Derecho, la Economía y otras disciplinas tienen un gran reto de cara al futuro en Perú.

Sobre el fondo del problema

Concideramos en ese entonces y nos ratificamos hoy en día, que la confrontación de ideas o de sistemas de pensamiento político entre un modelo renovado de izquierda y un modelo neoliberal, que incluyen temas ambientales, de comunidades y de derechos humanos no es el fondo del problema, como aparentemente nos podrían hacer creer los lideres de uno u otro grupo tratando de llevar agua para su molino, sino que en estricto es el marco en el que se desenvuelve la sociedad del país; dicho de otro modolas condiciones naturales y sociales que forman la historia, geografía y sociedad del país
Respecto a las condiciones naturales, la existencia de la cordillera de los andes que conformó las cuencas hidrográficas y las condiciones climáticas de costa, sierra y selva, existe la corriente de Humboldt que determina las condiciones climáticas de la costa, existió esta configuración desde el deshielo de fin del Pleistoceno y en este espacio geográfico y climático se desarrolla la sociedad y la cultura del país.
Bajo estas condiciones  se desarrollaron las culturas preincas, el imperio de los incas, la colonia y la República, alternando poderes y formas de gobierno, en sintonía con el mundo que influyó en mayor o menor grado a la sociedad peruana. Es un todo dinámico en el que convive una sociedad heredera de ayllus y otra heredera de migrantes extranjeros que se hicieron peruanos durante los 202 años de la existencia de la República.
Las consideraciones que son efectos de las condiciones sociales pasan por atender temas tan complejos como la descentralización, informalidad, educación, salud pública, corrupción, entre otros que influyen en el crecimiento y desarrollo socio-económico de los espacios geosociales situados en las cuencas hidrográficas que forman parte del territorio peruano.

Sobre el proceso actual

Hoy en el país estamos viviendo la gran migración asiática, con una cada vez mayor presencia de inversiones y migrantes chinos, coreanos, etc. No es posible soslayar el impacto de la pandemia a partir de marzo de 2020 y los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania con el avance Ruso sucedido en febrero del 2022.  
Los estragos producidos en la economía y sociedad peruana se encuentra en proceso de control de daños, pues al ineficaz manejo de la pandemia que dejó al Perú como el país con la más alta mortalidad percápita del planeta, se le suma la supina incapacidad para garantizar la seguridad alimentaria en el país tipificada en las fallidas compras de fertilizantes para la campaña agrícola 2022-2023. 
La política de entrega de bonos para mitigar los impases subsistentes en una población que suman unos tres millones entre hombres y mujeres del campo, no terminan por ser suficientes ante la presión social del orden de medio millón de personas vinculadas a la mineria informal y otro grupo importante dedicado a la tala ilegal, narcotráfico y actividades ilícitas conexas.  
Ese crisol genera diversidad en el tiempo, abre ventanas de oportunidades a las grandes mayorías que forman parte de los 33 millones de personas localizadas en territorio peruano, que se han dado no solo en Lima, sino también en diferentes partes del país donde en distintos momentos, migrantes crearon riqueza dejando una impronta que se sumó a la del país: Chinos, japoneses, italianos, palestinos, venezolanos,etc.
Hoy asistimos a una etapa de cambio de condiciones de mercado que empezó en el año 2013 y la caída de precios de los commodities en el mercado mundial ha hecho que se empiece a desinflar una economía que había sostenido crecimientos de 6 % anual y hoy alcanza solamente el 2 % en la mejor de las proyecciones.
Paralelamente, el chorreo que se había venido dando a través de las compras locales, formación de empresas comunales y desarrollo de iniciativas empresariales locales, convenios y otros mecanismos, también se viene afectando, por lo que los intereses de esta nueva clase económica, de antiguas comunidades que pugnan por modernizarse y donde el interés particular y el comunal comparten espacio, vienen sumando su cuota a la conflictividad en algunas zonas de influencia de las empresas extractivas.

El sur del país y la agenda política

Si tomáramos como línea base desde el año 2015 los títulos con los que vengo describiendo los acontecimientos de la realidad peruana del sector minero y las protestas socioambientales publicadas en este espacio, podría citar a : Escalamiento de conflicto por Tía María (9/5/2015),impacto ambiental recurrente como tema de seguridad y orden interno (22/8/2015),Cajamarca y Apurímac: Cartera de proyectos mineros y conflictos sociales (7/11/3016),conflictos sociales frente a disponibilidad de agua, alimentos y energía (13/6/2019),¿Aval del Ejecutivo en las protestas sociales contra Proyectos mineros? (12/8/2019),atención del Estado peruano a conflicto de tierras y explotación forestal (14/3/ 2021), entre otros, que analizadas en su conjunto podría facilmente determinarse las causas que gatillaron la posición del sur del país y entender la agenda política que está detrás de los evidentes problemas identificados en Puno, Cusco, Apurimac, Arequipa, Ica y otras localidades sin perjuicio del escenario electoral que permite la alta rotación en el sillón de pizarro.
Lo que debe tener claro el país es la meta alcanzar en el mediano y largo plazo, para poder orientar acciones consensuadas e ir corrigiendo rumbos.
La agenda es la misma en las distintas canteras que entrarán en justa electoral. Gobernar un país tiene que ver con generar riqueza, promover inversión, educar, generar salud, cultura, pero cobra vigencia el trabajo sobre los Dueños del Perú, porque estamos seguros que hoy no son los mismos dueños, hoy mas peruanos son dueños, más comunidades tienen propiedad, más peruanos tienen acceso a la educación y a fuentes de trabajo o de riqueza.
Lo que sucede es que el proceso es desordenado y conflictivo por factores internos y externos, debido a la visión colonial, a la postergación de siglos de la población local y la falta de una visión integradora del país que respetara la cultura existente mirando al país como por conquistar y no por integrar.
El proceso de crecimiento constante del país en los últimos 25 años fue posible porque se ha ido internalizando el tema ambiental y el tema social en consonancia con corrientes internacionales. 
Empresas y Estado han ido juntos dando pasos que han permitido inversión con respeto y este proceso debe continuar a pesar de la coyuntura de precios bajos de los comodities y el no aprovechamiento del precio del cobre en su momento cuando alcanzara niveles expectantes. 
Por ello el gobierno debe dinamizar las miles de obras públicas paralizadas e impulsar grandes proyectos y obras que mantengan la tendencia de crecimiento y permita finalmente alcanzar un desarrollo sostenible al país. Asimismo existe la necesidad de internalizar pasivos ambientales por la empresa y por el Estado, de otro lado, el problema de propiedad aún no resuelto en la amazonía con las comunidades indígenas o nativas. 
Los hechos acontecidos demuestran que a través de la violencia no se construye un país y se integra a la Nación.
La toma de carreteras sólo aisla a los pueblos y daña a la población mas vulnerable, en ese sentido el nivel de empatía y comunicación debe primar entre las empresas, Estado y comunidad. 

Violencia que no debe repetirse

Sendas jornadas de violencia en Enero del año 2023 fueron vividas por la Empresa minera Antapaccay localizada en la provincia de Espinar en el Cusco. 
Los destrozos efectuados en el campamento minero ubicado en la comunidad de Tintaya marquiri cercana a la localidad de Yauri no sólo afecta a la propiedad privada de la empresa suiza Glencore, sino que perjudica a más de cien empresas locales que le prestan servicios y a miles de trabajadores que son impactados por la paralización de labores, de otro lado daña al ocho por ciento del cobre que el país exporta, reduciéndole en sus ingresos que financian al presupuesto público.
Las protestas no pueden ni deben confundirse con acciones que dañan la integridad física
 de  las personas ni a bienes públicos o privados.

miércoles, 18 de enero de 2023

¿La toma de Lima en sus 488 aniversario?

Mis pares a nivel de iberoamerica me trasladan la consulta en relación al tema que actualmente viene tratando la OEA sobre el caso peruano. 
En ese sentido debo manifestar que es lamentable lo que viene sucediendo en Perú y particularmente su capital Lima, quien se encuentra cumpliendo hoy su 488 aniversario de fundación.
El hecho es que la tres veces coronada Villa, con sus 43 distritos y más de diez millones de habitantes se encuentra en el centro de una convulsión social originada por diversos factores que acumulados a través de las últimas décadas, apuntan a un escenario en donde confluyen múltiples causas que dan lugar a la inestabilidad propia de la incertidumbre creada por colectivos alejados al diálogo , los cuales imponen una posición intransigente que instiga a la violencia y no necesariamente cautelan los intereses de las grandes mayorías.
La violencia no es una opción y menos aún las muertes que ocasione en un país democrático y que aspira alcanzar en paz su desarrollo sostenible. 

Secuencia de eventos que impactan en la sociedad peruana

Sin considerar orden de prioridad ni secuencia cronológica es posible mencionar la acumulación sistémica de las causas que sensibilizan a la población peruana situada en todo su territorio :
Un importante número de tomadores de decisión en el ejecutivo, se encuentran comprometidos con actos reñidos contra la ley y las buenas costumbres, pasando inclusive a responder ante los tribunales de justicia por haber cometido delitos contra la administración pública. Es larga la lista que identifica a alcaldes provinciales y distritales, presidentes de gobiernos regionales - hoy gobernadores, ministros de estado y presidentes de la república peruana que incumplieron sus juramentos y promesas al asumir funciones en sus respectivos cargos. Algunos de ellos formando parte de verdaderas organizaciones criminales para delinquir en perjuicio del Estado.
La multiplicidad de ministerios en el Estado macrocefálico, hacen posible que ministros y funcionarios públicos sin mayor conocimiento de la realidad peruana asuman cargos publicos, hecho vinculante al registro de escandalosos casos del mal manejo de la cosa pública, como en los casos de reconstrucción y los procesos de compras del Estado. En Perú se puede ver no pocos casos en que un "ministeriable" asuma varias carteras en una misma administración del Estado y generalmente en aquellos ministerios que contemplen elevados presupuestos para ser ejecutados en determinado año fiscal.
La falta de capacidades en la representación nacional del Congreso de la República, que con honrosas excepciones, no se escapa de presentar un Congreso más devaluado que el anterior.
La deficiente gestión en la administración pública, hace que el presupuesto público no sea adecuadamente manejado en sus tres niveles de gestión; hecho que incide negativamente en el fomento y promoción de la inversión privada.
La débil gobernaza y frágil gobernabilidad del país, hace que éste incremente a niveles extremos de informalidad, impactando en el desarrollo económico.
La corrupción desbocada en algunos sectores juega en pared con actividades ilícitas que contribuyen a la existencia de la tala ilegal, mineria ilegal,narcotrafico y otros delitos conexos.
La existencia de una evidente interferencia política en favor de colectividades que afecta el normal desarrollo de los institutos armados y su fuerza policial.
La ralentizada actuación del poder judicial para administrar justicia, al igual que del ministerio público.
Los problemas existentes en el sistema educativo para todos sus niveles, no permiten consolidar los principios y valores que por generaciones caracterizaron a la sociedad y cultura peruana. 
Podría continuar identificando los elementos que hacen reaccionar a un moble pueblo altamente sensibilizado por causas multisistémicas que luego de doscientos dos años de lograda su independencia se encuentra en busca de su destino. 

Lima bajo ataque

Siguiendo este orden de ideas, observamos a un país que logró crecer bajo un desarrollo mal entendido pues la población considera que el modelo de desarrollo empleado beneficia en mayor grado a algunas regiones más que otras. El crecimiento de Lima se distingue largamente de otras en términos de PBI e índice de desarrollo humano por citar sólo dos indicadores. Sin embargo, Lima presenta alta vulnerabilidad ante riesgos de origen natural y antrópico, así como su condición de receptor de migrantes tanto del interior del país como del extranjero. Por ello alberga el 30% de la población del país que presenta procesos truncos de descentralización y desconcentración, que a la fecha ven con estupor la denominada toma de Lima registrada por diferentes medios de comunicación.

Una opinión brindada en el tiempo

Tal como vengo expresandolo hace décadas en diversos foros académicos y políticos que involucran la participación multidisciplinaria de diversas colectividades, reitero mi prédica respecto a la necesidad de cautelar el irrestricto respeto a los derechos de la persona humana; también al hecho que el Perú como país democrático debe atender con mesas de diálogo y propuestas concretas a las justas reivindicaciones sociales que demanda la población aplicando a su derecho a la protesta que contempla la ley de leyes.
También sostengo claramente que las protestas con violencia sólo produjeron retrazo al país, beneficiando a intereses foráneos, hechos históricos así lo demuestran con ingentes pérdidas económicas y de valiosa e irreparables vidas humanas.
La unidad nacional entre un país que integra a un rostro con todas la sangres, deviene en imprescindible para superar el estado de situación actual que se encuentra pasando el Perú.
De otro lado es sustantiva la participación de las nuevas generaciones en el proceso de reconstruir el país no sólo de los estragos sufridos por la última pandemia, sino de lograr cerrar las brechas en infraestructura básica y social que se mantienen pese al esfuerzo realizado por las pasadas generaciones de ilustres patriotas peruanos que aportaron para ver a un país moderno y desarrollado en el tiempo. 
La preocupación sobre el futuro peruano de los paises amigos de la OEA y socios comerciales son siempre bienvenidos, sin embargo, en apego a las normas y principios internacionales, el Perú como país soberano siempre ha sabido resolver sus discrepancias internas pues es más grande que sus coyunturales problemas.
No deseo concluir este envío que traspasa fronteras, sin antes agradecer a la Comisión de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho por tomar en cuenta como ponente al suscrito en uno de sus magníficos eventos de capacitación.

lunes, 9 de enero de 2023

No es opción una muerte más en Perú por discrepancias políticas

Hoy lunes 9 de Enero del 2023, será un día de infausta recordación en las mentes de los peruanos por las catorce (14) muertes confirmadas para un solo día en la localidad de Puno. Tanto la defensoría del pueblo como el ministerio de Salud dan cuenta de este número de fallecidos como producto del enfrentamiento entre las fuerzas del orden y ciudadanos que protestaban exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones.
Con la precitada cifra , se eleva a cuarenta (40) muertes por discrepancias políticas durante la administración Boluarte, cuyo primer gabinete tiene previsto asistir el día de mañana a pedir el voto de confianza ante la representación nacional del Congreso de la República.

Crónica de una muerte anunciada en Puno

En múltiples publicaciones a través del tiempo, transmití la necesidad de atender a diversas localidades situadas en la región Puno, que demandaban la presencia de las instituciones competentes del Estado peruano. 
Es así que en mi publicación "Minería e inclusión Social" (19/11/2011) tocaba la relación entre el progreso y la asimilación de los marginados, en razón de cautelar la heredad, que es la naturaleza entregada al ser humano para su servicio, la cual debe ser respetada, pero debe ser compartida y debe ser cuidada porque así la hemos recibido de quienes nos antecedieron.
Asimismo en "Minería y mercurio en peces- Titicaca"(1/5/2013) expresé la necesidad de contar con un oportuno reporte y socialización de información técnica consistente, sin perjuicio de brindar la protección en la salud pública y garantizar la sostenibilidad de los proyectos productivos, lo cual reduciría la aplicación de medidas traumáticas, focalizando la toma de medidas restrictivas o de interdicción por parte del ejecutivo en puntos específicos y como consecuencia evitaría mayores conflictos socioambientales mineros en la región Puno.
Más recientemente, en "Estados de emergencia por metales pesados en agua de consumo humano" (28/9/2021) cité al DS N° 158-2021-PCM que declaraba el estado de emergencia en distritos de coata, huata y capachica de la provincia de Puno y del distrito de caracoto de la Provincia de San Román en el departamento de Puno, por peligro inminente ante contaminación de agua para consumo humano.
El punto es que nos encontramos frente a una población altamente sensibilizada por la postración sufrida a lo largo de décadas y que los diferentes gobiernos de turno , aplicando sus propias políticas de gobierno, soslayaron la atención oportuna de los pueblos.
En este contexto, es fundamental que prime la cultura de la paz y los puntos que mantienen la línea de colisón entre las partes en conflicto, puedan resolverse en la mejor de las formas y al mas breve plazo priorizando los altos intereses de la patria a los efectos de volver a encaminarse en las sendas de progreso y desarrollo. 
Monitoreo de la concentración de Plomo en Agua- Puno

martes, 21 de diciembre de 2021

POLÍTICA AMBIENTAL EN PERÚ AL 2030

El conversatorio online organizado por el grupo ATHENA y Perú Sostenible, que fuera programado para el día de hoy a las 8 PM (hora de Lima) quedó postergado para el 28 de diciembre a las mismas horas a fin de incorporar mayores elementos para el análisis; el tema sobre la Política ambiental en Perú al 2030 generó saludables opiniones diversas que merecen todas la debida atención en democracia, motivo por el cual  en este espacio se permiten comentarios que serán tomados en cuenta tanto por la doctora Nathaly Torres López y el suscrito Dr. Javier Prado Blas.
Los andes peruanos y la amazonia como reserva del recurso agua dulce en el planeta.
Un adelanto del conversatorio online
Hoy es un día muy especial, pues nos encontramos en el día 21 del año21 del siglo21; a ocho (8) años para llegar al 2030 y al hacer un ejercicio prospectivo de la política ambiental en el Perú, es necesario recrear un escenario ubicándonos en tiempo y espacio.
En este contexto se necesita auscultar los alcances, cumplimientos y tendencias de las actividades realizadas en el pasado a la luz de la política nacional y sectorial ambiental, es así que acudimos a indicadores para ver el cumplimiento del país para alcanzar los ocho (8) objetivos de desarrollo del Milenio (ODM/2000-2015) incidiendo en el extremo del objetivo 7 para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; asimismo, los diecisiete (17) objetivos de desarrollo sostenible (ODS/2015-2030) focalizando en el objetivo 6 para garantizar agua limpia y saneamiento, objetivo 11 impulsando ciudades y comunidades sostenibles y el Objetivo 13 vinculado con la acción por el clima; los mismos que al concordar con indicadores que muestran el progreso social me lleva afirmar que en el país se percibe en la praxis la ausencia de una política ambiental de Estado, existiendo en su lugar una suerte de hoja de ruta con esfuerzos dispersos para dar cumplimiento a políticas ambientales fijados por cada gobierno de turno.
Transcurridos los últimos ocho (8) años, en el periodo 2014-2021, donde se sucedieron seis (6) administraciones: Humala-PPK-Vizcarra-Merino-Sagasti y Castillo, observamos que con esta alta rotación, las administraciones en turno están lejos de sentar las bases para un eficiente planeamiento y dar cumplimiento a los compromisos internacionales suscritos para mejorar la calidad ambiental transfrontera y dentro del territorio nacional.
Lo expresado por el suscrito es sin perjuicio de la denominada Política de Estado N° 19 desarrollo sostenible y gestión ambiental, del acuerdo nacional que establece el compromiso del Estado peruano a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del país.
La respuesta a la pregunta qué hacer con el ambiente en el Perú, vinculando al hombre con su medio ambiente en equilibrio con la naturaleza, pasa por diversas etapas, que van desde la época pre Inca, el imperio Inca, la colonia y la vida republicana que este año se encuentra cumpliendo su bicentenario.
El avance tecnológico y satelital que nos da la modernidad nos permite observar el territorio que ocupa actualmente el Perú con sus 159 cuencas hidrográficas y podemos contrastar con el manejo que se dio en la época del imperio incaico, sobre un área andina tres veces mayor que la actual, teniendo en cuenta que Perú es un país andino y amazónico, el cual comparte los recursos que otorga la cuenca más grande del planeta conjuntamente con siete países de la región.
Adicionalmente, la cordillera de los Andes alberga ingentes recursos que hacen del Perú un país con recursos mineros, sumados a los recursos ictiológicos de un mar peruano reconocido mundialmente por su diversidad y que por sus 38 climas y múltiples pisos altitudinales le dan disponibilidad y acceso al agua-alimentos y energía, sin embargo, de acuerdo a su evolución demográfica, presenta problemas de distribución y gestión de los recursos agua, suelo y aire, los cuales agravan los impactos de origen natural y antrópicos, principalmente por la presión demográfica de las grandes ciudades situadas en la costa desértica peruana y en particular su capital Lima, cuyo crecimiento desordenado le ha hecho altamente vulnerable a impactos ambientales.
En este espacio geo social se sucedieron los ciclos de bonanza económica : oro, plata, guano y salitre, caucho, algodón y azúcar, petróleo, pesca y minería; también las pandemias de la peste bubónica (1720), El Cólera (1820), la gripe española (1920) y el Covid-19 (2020) con el añadido de la epidemia de El cólera de 1991 y la serie de enfermedades endémicas con registro  epidemiológico generalmente soslayado por los gobiernos de turno, observándose una salud pública venida a menos por el desequilibrio ambiental que se agudiza a través del tiempo por efecto de malas prácticas del ser humano que afectan la conservación o rehabilitación de los ecosistemas naturales.
La débil gobernanza y gobernabilidad del país se agrava con los problemas del ordenamiento territorial, los límites referenciales y su división política que a través del tiempo no resuelve los cuellos de botella que se forman con el centralismo de zonas urbanas y la atomización de poblaciones aisladas y dispersas en zonas rurales, donde la conectividad y operatividad de los servicios básicos son escazas, en no pocas de las cuales la ausencia del Estado formal se evidencia.
En este escenario se perciben en el país los efectos del cambio climático, así como con las externalidades resultantes en el planeta de los mil millones de habitantes que cada doce años incrementan la presión sobre los recursos naturales y los residuos que se generan.   
Así, dentro de ocho años la población peruana para el año 2030, estaría alcanzando 37 millones de habitantes, los cuales necesitan tener un ambiente sano para poder vivir adecuadamente. Las generaciones pasadas hicieron lo suyo y es tarea de las actuales generaciones el poder ordenar la casa común, el planeta tierra y en particular, el territorio peruano.
La actual constitución política del Perú del año 1993, la ley orgánica del poder ejecutivo, así como el decreto legislativo 1013 del año 2008, dieron espacio al Ministerio del Ambiente para diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial del ambiente, el cual desde su creación y pasados trece años, contó con diez ministros que se encargaron en su momento de gestionar una cartera compleja que no termina de constituirse, lo que ralentiza sus actividades; el 2009 mediante DS N° 012-2009-MINAM se aprobó la Política Nacional del Ambiente, teniendo como objetivo general mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables en el largo plazo y cuenta en la actualidad con el DS N° 023-2021-MINAM del 25 de julio del año 2021 para establecer la Política Nacional del Ambiente al 2030.   
Los esfuerzos legislativos sobre medio ambiente son de larga data, sin embargo tienen bajo cumplimiento de parte, tanto de los productores como de los consumidores legales, dada la informalidad que cubre con su manto de impunidad la contaminación producida por actividades que no se ajustan a los compromisos asumidos por las políticas, planes, programas y proyectos que tienen como objetivo cautelar la salud pública y mantener un espacio armónico en la relación del hombre con su medio ambiente que lo rodea.
Diversos indicadores permiten asociar los impactos generados por pasivos ambientales, el cambio climático y el Covid-19, destacándose la tendencia creciente de defunciones a nivel nacional en el último quinquenio, donde se duplicó el número de defunciones; pasando de cien mil a doscientos mil defunciones y a la espera de cien mil nuevas defunciones como efecto del eventual sismo de 8,8 magnitud momento a producirse en Lima.
Cabe precisar que la relación hombre-medio ambiente contaminado influye sustantivamente en el incremento de muertes, las mismas que se focalizaron para este mismo periodo en la franja costera entre Tumbes y Arequipa. En ese orden de influencia, se tiene a ciudades con problemas en la gestión de agua y disposición sanitaria de residuos sólidos: Piura, Lambayeque e Ica como las localidades que presentan la más alta letalidad por Covid-19 en el país más afectado por muertes per cápita del mundo.
Los problemas especificados en el diagnóstico de situación del problema público reporta una merma en el bienestar de la población, para lo cual se debe enfrentar los problemas ocasionados por la pérdida de la diversidad biológica, el deterioro de la calidad ambiental, el incremento de riesgos e impactos ante peligros de origen natural y antrópicos, débil gobernanza, aumento de procesos productivos de bienes y servicios no sostenibles, y finalmente los comportamientos ambientales no sostenibles de los ciudadanos.
Los precitados problemas se mantienen subsistentes y se agudizan porque, entre otros se distingue un  marco normativo ambiental no armonizado entre los sectores, situación que origina inseguridad jurídica percibida por la inversión privada participante del modelo económico que impulsa a la economía social de mercado donde las industrias extractivas generan pasivos ambientales que el Estado, por diversos factores y consideraciones, no atiende oportunamente.
Para ver la inercia con que se maneja este tema, basta revisar el presupuesto nacional del sector público en un periodo que no alcanza a las últimas dos décadas, donde éste se cuadruplicó pasando de 44 mil a 197 mil millones de soles , priorizando el gasto corriente y el servicio de la deuda , castigando al gasto de capital que se encuentra en el orden del 24% , lo que hace materialmente inviable atender las urgentes necesidades que demanda el país para atender a sectores prioritarios para dinamizar su economía y por consiguiente, soslayando el componente ambiental en el desarrollo nacional.
La política ambiental de los sucesivos gobiernos aplicada en Perú, se encuentra alejada a las soluciones basadas en la naturaleza, en rigor se encuentra llenas de inconsistencias pues no reflejan la real situación ambiental del país que evidencia la pandemia del Covid-19. En ese sentido se hace necesario el sinceramiento de las cifras y socializar las mismas, poniendo sobre la mesa  la cara real de los problemas que impactan sobre la salud de las personas y su medio ambiente. La transición de estrés hídrico a escasez de agua, el retroceso de glaciares, la contaminación de aguas subterráneas, la pérdida de suelos por erosión ante la salvaje deforestación de bosques de protección, así como de bosques amazónicos ante el peligroso avance de cultivos de coca, entre otros.
La descentralización y manejo del presupuesto público para el tema ambiental sólo es la punta del iceberg donde se percibe las brechas existentes en la concentración del PBI, el uso del presupuesto público y grandes diferencias en el índice de desarrollo humano existentes en los antes denominados departamentos y hoy regiones del país.
Este 2021, la sociedad peruana dejó un mensaje claro al votar por el cambio estructural en el manejo de la cosa pública, para que los gobernantes de turno puedan revertir la forma demagógica con que se presentan los objetivos prioritarios y lineamientos de la política nacional del ambiente sin tener la capacidad de materializar las recomendaciones de la organización para la cooperación y el desarrollo Económico y mucho menos atender los problemas estructurales que la población reclama en las calles con las protestas socioambientales, algunas extremas que afectan los derechos de terceros, entre ellos a capitales de países amigos y socios comerciales del Perú.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Política ambiental en el Perú de cara al 2030

Informo a ustedes - mis ilustres colegas, amigos y alumnos todos- que estaré participando en la próxima realización del conversatorio on line denominado "La Política Ambiental en el Perú de cara al 2030" a efectuarse este martes 21 de diciembre  a horas 8 pm (hora de Lima-Perú) que tendrá libre acceso vía plataforma Zoom a través del link de acceso: https://bit.ly/3oVctru
El precitado evento es organizado por el grupo jurídico ATHENA y la organización Perú Sostenible, contando con la fina presencia de la doctora Nathaly Torres López, experta en medio ambiente y actual presidenta  de la comisión ambiental de la sociedad peruana de derecho.

Inseguridad jurídica de normas ambientales

Los socios comerciales de Perú en el mundo, haciendo una visión prospectiva se preguntan si es que continuará la alta rotación de presidentes de la república y que sucederá con la Política Ambiental en Perú dentro de los próximos ocho años, teniendo como antecedente que en los últimos ocho años del periodo 2014-2021 se sucedieron las administraciones Humala-PPK-Vizcarra-Merino-Sagasti y Castillo.
La inestabilidad política que genera externalidades en la gobernanza y gobernabilidad de un país que presenta cifras alarmantes de muertes por COVID-19 en el mundo, se encuentra pasando por un periodo donde el incremento de las protestas socioambientales con recurrentes tomas de carreteras, dan cuenta de la inseguridad jurídica de normas ambientales que impactan en ámbitos estratégicos de la economía, como es en el caso del sector minero, donde una serie de unidades mineras vienen ralentizando sus actividades y algunas hasta llegar a paralizar momentáneamente.
Las Bambas, que arrastra un conflicto de larga data.

Cerro Lindo, una de la unidades mineras paralizadas recientemente.
Estos y otros temas de actualidad registrados en el decreto supremo que aprueba la política nacional del ambiente al 2030 - DS N° 023-2021-MINAM, se estarán tocando en el conversatorio del 21 de diciembre. 

lunes, 21 de junio de 2021

Proceso electoral 2021 en Perú visto por diario Inglés

El diario la República en Perú, propala una publicación del prestigioso diario inglés The Guardián, que viene cubriendo los pormenores de la elección presidencial en Perú.
El pasado domingo 20 de junio, el periódico señaló que las denuncias de supuesto fraude electoral hechas por Fuerza Popular y Keiko Fujimori han embravecido los discursos de odio en contra de Pedro Castillo, virtual presidente, y sus electores. Seguidamente acompaño la precitada publicación The Guardian:
“La perspectiva de que el hijo de campesinos andinos analfabetos se convierta en presidente mientras su rival grita fraude ha sacudido el arraigado sistema de clases y la frágil democracia de Perú, desatando un torrente de racismo en el año del bicentenario de la independencia del país.
Con el 100% del voto oficial contado, el izquierdista Pedro Castillo tenía el 50,12% y una ventaja de unos 44.000 votos sobre su rival de extrema derecha Keiko Fujimori. Pero Fujimori ha denunciado el fraude, impugnando unos 500.000 votos, pidiendo la anulación de la mitad y obligando a los funcionarios de la junta electoral de Perú a reexaminar las papeletas, a pesar de la falta de evidencia de irregularidades. 
Dos semanas después de las elecciones, que según los observadores nacionales e internacionales fueron transparentes, la postura de Keiko Fujimori, hija del autócrata encarcelado de los noventa Alberto Fujimori, ha envalentonado a la extrema derecha, que ha prometido no aceptar los resultados electorales. En una medida que ilustra el campo de juego desigual, Fujimori reclutó a los bufetes de abogados más caros de Lima para anular 200.000 votos, casi todos de regiones andinas pobres que votaron abrumadoramente por Castillo.
“La tensión ha llegado a un punto de ruptura”, dijo José Ragas, historiador peruano de la Universidad Católica de Chile. “La élite limeña no solo está tratando de mantener el poder, no es solo que no quiere reconocer la victoria de Pedro Castillo, sino que está tratando de cancelar el voto rural”.
La elección ha desatado expresiones de racismo que van más allá de la discriminación contra Alberto Fujimori, de ascendencia japonesa, quien asumió el cargo en 1990, y Alejandro Toledo, un andino educado en Estados Unidos, que gobernó Perú de 2001 a 2006. En un caso feo pero no inusual, el sitio de noticias en línea Greaser publicó un mensaje de texto privado entre hombres blancos de clase media en Lima discutiendo cómo la gente del altiplano debe “morir de hambre” y pidió el regreso de las supuestas esterilizaciones forzadas de Alberto Fujimori. , que se dirigió principalmente a mujeres indígenas.
Otros memes de las redes sociales caracterizaban a Castillo como un burro o decían que los andinos eran demasiado ignorantes para que se les permitiera votar. Se hacen eco de viejas "actitudes racistas y de clase arraigadas en el debate nacional y social", dijo Ragas. Pero las redes sociales han dado a tales comentarios una audiencia mucho más amplia, dijo. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, criticó estas expresiones de odio racial. “Repudio el discurso de odio y la discriminación en todas sus formas, ya que es inaceptable en cualquier sociedad democrática”, dijo en un comunicado la semana pasada, al tiempo que llamó a los peruanos a aceptar el resultado de las elecciones. 
Mientras los funcionarios de la junta electoral de Perú trabajan horas extra para volver a inspeccionar las papeletas en disputa, las redes sociales y las estaciones de noticias partidistas han ayudado a difundir noticias falsas que provocan el espectro del gobierno totalitario, la violencia e incluso las expropiaciones masivas. si Castillo es declarado vencedor en medio de rumores de complots golpistas entre la extrema derecha. Aparentemente inspirado por la negativa de Donald Trump a aceptar la derrota en las elecciones estadounidenses, Fujimori ha encabezado una serie de marchas contra el "fraude" al decirle a los partidarios en un mitin: "Las elecciones cambiarán, queridos amigos".
La tres veces candidata presidencial ya pasó más de un año en prisión preventiva, acusada de recibir más de $ 17 millones en fondos de campaña ilegales y dirigir una organización criminal, y podría enfrentar una sentencia de prisión de 30 años si es declarada culpable. Ella niega las acusaciones. 
El viernes, el presidente interino de Perú Francisco Sagasti calificó de “inaceptable” una carta firmada por casi un centenar de militares retirados en la que se instaba a las fuerzas armadas a no reconocer a Castillo si asumía el cargo. “Quieren incitar a los principales comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea a quebrantar el estado de derecho”, dijo en un discurso a la nación.
A medida que aumenta la tensión, alimentada por noticias falsas, José Miguel Vivanco, Director Ejecutivo para las Américas de Human Rights Observer , llamó a “todos los peruanos, especialmente candidatos, servidores públicos y miembros de las fuerzas de seguridad” a “respetar los resultados electorales anunciados por las autoridades."

sábado, 12 de junio de 2021

Agenda de emergencia en la nueva administración del Perú

Con cien por ciento (100%) de actas procesadas por el organismo autónomo Oficina Nacional de Procesos Electorales, José Pedro Castillo Terrones se consolida como el virtual presidente del Bicentenario de la independencia en Perú después de realizada la segunda vuelta electoral 2021 el pasado domingo seis de Junio.
Restando contabilizar 0.112% correspondiente a noventa y siete actas enviadas al Jurado Nacional de Elecciones; a la fecha Pedro castillo obtiene 50.145 % mientras que Keiko Fujimori 49.855 %.
Luego de un proceso electoral altamente disputado, queda pendiente contabilizar las actas que llegan al 99.888 % para luego proceder a la proclamación y posterior acreditación del nuevo presidente de la república peruana.

Agenda de emergencia

La nueva administración del Estado peruano tendrá que atender como acción prioritaria la emergencia sanitaria ocasionada por la Pandemia del COVID-19 en territorio nacional, que lo llevó a ser el país mas afectado del planeta en términos de muertes por millón de habitantes.
Franja costera que va de Tumbes a Ica, como zona de emergencia.

El Dato

El impacto del COVID-19 a la fecha 12 de Junio del 2021, Perú cuenta con 5631 muertes por millón de habitantes, cifra que representa la mas alta del mundo.

martes, 8 de junio de 2021

Virtual presidente del Bicentenario en Perú

José Pedro Castillo Terrones sería - según tendencias del cómputo de votos -  el virtual presidente del Bicentenario de la independencia en Perú después de realizada la segunda vuelta electoral 2021 el pasado domingo seis de Junio.
El registro inicial de los resultados según la compañía Ipsos Perú, indicó que en Boca de Urna Keiko Fujimori obtenía 50.3% y Pedro Castillo 49.7 % ; situación que se revirtiera en el reporte del Conteo Rápido en donde Pedro castillo obtuvo 50.2% mientras que Keiko Fujimori 49.8%.
De acuerdo a la tendencia tomada en el procesamiento oficial de las actas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, la diferencia del recuento de votos válidamente emitidos indicaba que el porcentaje de la diferencia de votos que Pedro Castillo repuntaría a Keiko Fujimori siguiendo esta tendencia.
Los resultados oficiales del conteo oficial de las actas procesadas a la fecha confirman lo ajustado en que se presenta la elección de la nueva administración en el país de los Incas.
A primeras horas del día  martes ocho de Junio del 2021 se contaba con la siguiente progresión de resultados al 96.79 % que incluye a los votos en Perú y el extranjero : Pedro castillo 50.2 % y Keiko Fujimori 49.7 % asemejándose a los resultados del conteo rápido obtenido.

El Dato

►Adicionalmente se contaba para las actas procesadas al 96.795 % en número de 83.716 y contabilizadas normales 82.377.
►Actas enviadas al Jurado nacional de Elecciones : Con votos impugnados 472 ; con error material 391; con ilegibilidad 55; incompleta 95 y con solicitud de nulidad uno (1).