Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta uso de impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uso de impuestos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

IR & Regalías mineras_2008-2012

Cuarenta y dos mil doscientos un millones de nuevos soles representa el aporte de las empresas mineras en los últimos cinco años al país en términos de Impuesto a la Renta y regalías mineras, información que recoge El comercio del evento Perumin que se viene desarrollando del 16 al 20 de septiembre en la ciudad de Arequipa.
"Las empresas mineras que trabajan en el Perú pagaron S/.7.600 millones al Estado por concepto de Impuesto a la Renta (IR) durante el 2012, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería,Petróleo y Energía. (SNMPE).
La presidenta de la SNMPE, Eva Arias, comentó que el pago de ese tributo equivale a cubrir el costo del pliego presupuestal para el año 2013 de los diversos ministerios del Estado.

CIFRAS EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

Durante su participación en la 31 Convención Minera (Arequipa), detalló que las mineras pagaron S/.39.150 millones al Estado por concepto de IR en el quinquenio 2008 – 2012.
Para Arias resulta necesario que estos tributos sean invertidos de manera eficiente por las autoridades de los gobiernos central, regional y local, en programas y obras de infraestructura que impulsen el desarrollo productivo y social de las regiones y comunidades. Asimismo, informó que las empresas mineras pagaron S/.3.051 millones por concepto de regalías mineras en el período 2008 – 2012.
“Sólo en el último año, el 2012, la cifra por regalías ascendió a S/.584 millones”, remarcó.

BUEN MANEJO DE FONDOS

La minería responde por el 11,3% del Producto Bruto Internacional (PBI) nacional, el 57% de las exportaciones totales del país y alrededor del 31.2% del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado peruano, acotó".

miércoles, 4 de julio de 2012

Calidad y oportunidad en el gasto

Citando una frase del científico Albert Einstein trataremos de describir el actual panorama de uso de los impuestos provenientes del recurso minero en Perú:
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
El estudio “Distribución y Utilización de los Recursos del Canon,Sobrecanon, Focam y Regalía Minera en el Perú – Período 2011”, elaborado por la Contraloría General de la República, determinó que, los gobiernos regionales y Locales contaban con un fondo ascendente a 15,344 millones de Nuevos soles provenientes del canon, sobrecanon, regalías, Focam, rentas de aduanas y participaciones, pero solo utilizaron cerca del 60%.
Del mismo modo, se identificó que algunas entidades no priorizaron obras o proyectos de infraestructura que atiendan las necesidades de la población, que es el propósito del dinero del canon, sino que utilizaron esos recursos de forma ineficiente o para realizar pagos indebidos.
Esta deficiencia es recurrente y se viene arrastrando de años anteriores,constituyéndose una importante causa de conflictos.
En Junio del año 2008 , se presentó un conflicto por la distribución del canon minero entre Moquegua y Tacna; lo cual se mantiene en el tiempo en el extremo de la eficiente distribución y utilización del precitado fondo,evidenciando que la redistribución de las riquezas generadas por el tema minero constituye un asunto aún pendiente por resolver en la administración del Estado peruano. 
De otro lado, se tiene casos como el sucedido en Junio del 2011 en las protestas en Huancavelica, donde se presento tres muertes por la creación de una Universidad_sin presupuesto_que afectaría fondos distribuidos por canon minero que corresponde para universidades existentes.
Los años subsiguientes se presentaron situaciones conflictivas en Puno, Andahuaylas, Cusco, Cajamarca, entre otros,donde los líderes locales asumen posiciones maximalistas de "No a la Minería" por considerar que no están usufructuando de los beneficios que generan las actividades mineras en sus respectivas localidades.
En Mayo del 2012, se registraron en Espinar_Cusco cuatro victimas en las protestas antimineras y a la fecha _ 4 de Julio del 2012_igual número de víctimas se vienen produciendo en el conflicto  en Cajamarca.
Los conflictos sociales, socioambientales y la posición antiminera en Perú continuarán en su tendencia creciente si es que no se revisa y actúa en el tema de la calidad y oportunidad del gasto en áreas de tradición minera y en territorios de nuevas concesiones de proyectos mineros.