La crisis aguda en gestión de residuos sólidos municipales (RRSS) y de pasivos ambientales, que se convirtiera en crónica para algunos paises de América Latina y el Caribe, está claramente documentada a través de abundante información difundida por organismos internacionales de las Naciones Unidas y entes especializados de la Región.
De este modo, informes técnicos del Banco Mundial, BID, CEPAL entre otros, dan cuenta de la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar los impactos en la salud de la población; proceso que es seguido muy de cerca por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Gestión de RRSS en Perú
Hace tres décadas, el Ministerio de Salud - DIGESA, advirtió del potencial escenario de crísis en la salud pública atribuido al inadecuado manejo y gestión de RRSS que se presentaría si es que no se tomaran las medidas oportunas por parte de los funcionarios competentes de acuerdo a Ley.
Transcurrido el tiempo, diversas instituciones de ámbito nacional como es el caso del MINAM, OEFA, Congreso de la Republica,Contraloría General de la República y Defensoría del
Pueblo, hicieron lo propio con sendos informes y reportes de control para preservar la
calidad ambiental en beneficio de las personas.
A mayor abundamiento de la última institución nombrada, mediante su informe defensorial N° 125 (2007) denominado "Pongamos la basura en su lugar" , se dio cuenta de la grave situación de la gestión ambiental de los RRSS precisando que esta crisis rebasa las funciones y capacidades de los gobiernos locales y regionales.
Doce (12) años después, por intermedio de su informe defensorial N° 181 (2019) nombrado ¿Dónde va nuestra basura ? y el SIE N° 24-2020-DP, da cuenta de la gestión de los RRSS en Perú en tiempos del COVID-19, reiterando recomendaciones para mejorar su gestión.
USAID con su publicación del año 2021, sobre la evaluación de gestión de RRSS en Perú ejecutado en el marco del
programa Clean Cities Blue Ocean (CCBO) elaborado en Piura e Ica, corrobora la necesidad de mejorar su Plan Nacional de Acción
Ambiental en el extremo del manejo y gestión de RRSS.
ECF y relleno sanitario moderno : El caso de Castilla-Piura
A partir del año 2018, el perú cuenta con un inventario nacional de áreas degradadas elaborado por OEFA (RCD N° 026-2018-OEFA/CD) y según
el diagnóstico de la política nacional del ambiente al 2030 aprobada por DS N°
023-2021-MINAM, cerca de dieciocho (18) millones de hectáreas de ecosistemas evidencian
algún nivel de degradación que está causando la disminución de los bienes y
servicios que proveen los ecosistemas y, como consecuencia, provocan la
reducción del bienestar de todos los peruanos.
En este contexto, se identifican puntos críticos y se cuenta con un plan de recuperación de áreas degradadas por RRSS, garantizando la disposición final sanitaria y ambientalmente segura, lo que constituye un reto y desafío que puede ser enfrentado adecuadamente con la aplicación de Plantas de limpieza ambiental (ECF) y rellenos sanitarios modernos que garantizan el manejo de lixiviados en áreas afectadas por lluvias intensas.
De ésta manera las municipalidades provinciales y distritales prodrán dar cumplimiento a sus planes provinciales de Gestión de RRSS (PIGARS) y/o planes distritales de manejo de RRSS, desde la generación hasta la disposición final de los mismos, bajo enfoque territorial,
inclusión social, género , economía circular y cambio climático; reduciendo así las emisiones y desastres ambientales que impactan en la salud pública de poblaciones vulnerables.
En Castilla-Piura es viable ECF y relleno sanitario moderno con sinergias de Newyon, autoridades y población. |
La tecnología del siglo pasado genera impases con elevados costos en operación y mantenimiento |
Los gastos de capital (CAPEX) y los gastos perativos (OPEX) se optimizarán según PIGARS. |
Las áreas degradadas serán recuperadas según planes y objetivos estratégicos previstos. |
La puesta en valor de RRSS producirá impacto económico, social y ambiental positivos. |