Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Anglo American. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anglo American. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2022

Producción de cobre en Quellaveco es una realidad luego de treinta años

Según publicación de Andina, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la autorización de la operación comercial al proyecto minero Quellaveco.
El mencionado proyecto es una de las mayores inversiones mineras en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, cuyos aportes optimizarán la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años.
El MINEM, a través de la resolución directoral RD N°0891-2022-MINEM/DGM, precisa que el titular del proyecto Anglo American Quellaveco obtuvo la autorización de funcionamiento y el título de la concesión de beneficio “Quellaveco”.
Con ello se faculta el inicio de la operación comercial de dicho proyecto, ubicado en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua-Perú.
Quellaveco, producirá concentrados de cobre, así como molibdeno y plata, como subproductos, contando con una vida útil de producción minera por 30 años.
La inversión estimada del proyecto es de cinco mil quinientos (US$ 5,500) millones de dólares, generando una producción anual estimada el primer año de  trescientos treinta mil toneladas métricas finas (TMF) de cobre.
Por su parte la revista especializada Proactivo señaló que la mina Quellaveco es finalmente una realidad, 30 años después de que la empresa Anglo American, (hoy en sociedad con Mitsubishi Corporation) llegara por primera vez a Moquegua, en 1992.
El Estado Peruano, a través del MINEM, emitió la autorización para el inicio de la operación comercial de Quellaveco, cuya producción de cobre peruano comenzará a ser exportada al mundo desde la región Moquegua, sumándole un 10% adicional a la producción cuprífera nacional, una vez que esta nueva operación minera se encuentre en su máximo nivel de capacidad.  
Quellaveco permitirá generar los recursos que contribuirán al desarrollo y al cierre de brechas en la región Moquegua y el Perú, en un momento crucial para la reactivación de la economía post pandemia.
Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el país cuando opere con su máxima capacidad. 
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, dijo: “El inicio de operaciones comerciales de Quellaveco es un testimonio de los increíbles esfuerzos de nuestros trabajadores y nuestro compromiso con el Perú durante muchos años.” Por su parte, Rubén Fernandes, CEO de Metales Base de Anglo American, señaló: “Diseñamos Quellaveco como una de las minas tecnológicamente más avanzadas de Anglo American y de Sudamérica, incorporando por primera vez la autonomía en las flotas de perforación y acarreo de mineral, un centro integrado de operaciones, así como como una serie de tecnologías de procesamiento digital y avanzado. 
Quellaveco está dando el ejemplo de una mina de baja emisión que produce un metal fundamental para la descarbonización de la economía global: el cobre.

lunes, 19 de octubre de 2020

Patria segura en minería de cobre : Quellaveco

En Julio del 2012, indiqué en este espacio que el proyecto minero Quellaveco de la compañía Anglo American produciría 220.000 toneladas de cobre al año, o alrededor de una quinta parte de todo el cobre que se produjo en Perú para el año 2011. La construcción de la mina de cobre tomaría desde ese entonces cerca de cuarenta y cuatro meses.

El proyecto incluyó posteriormente un acuerdo, que involucra la creación de mil millones de soles creado para un fondo de desarrollo de Moquegua. Incorporando el sistema de almacenamiento de agua del río Asana, la presa Chiriote Chuincune y el saldo va a un fondo de desarrollo retornable, una especie de fondo de garantía y préstamos para las pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales.

El año 2019, un grupo de agricultores del centro poblado de Tumilaca efectuó protestas contra Quellaveco. Argumentó que el proceso constructivo de la mina provocaba contaminación de las fuentes de agua, indicando que la construcción de la mina afecta al río Asana, cuyo caudal es utilizado para el riego de más de 450 hectáreas de cultivos.

Con el arribo del COVID-19 a Perú en marzo del 2020, Quellaveco fue uno de los proyectos mineros que se vieron obligados a suspender por la pandemia.

De los más de quince mil trabajadores que laboraban en la construcción de la obra, ubicada en la sierra de Moquegua, el noventa por ciento regresó a casa. Solo quedaron 1.200 para tareas críticas. El proyecto se construye a más de cuatro mil metros de altura y tiene un avance del cuarenta por ciento.

Según publicación en el diario La República,  la compañía retomará el próximo mes -noviembre del 2020- la construcción de su mina de cobre en el distrito de Torata-Moquegua, paralizada hace cuatro meses por la emergencia sanitaria. 

La compañía anuncio que diez mil trabajadores retomarán sus actividades con el protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Energía y Minas para evitar el contagio entre los trabajadores.

En el cronograma de la empresa se tenía previsto iniciar la etapa productiva en 2022. La compañía mantiene esa expectativa de plazo, con un retraso de algunos meses por la emergencia sanitaria y la menor cantidad de personal que dispondrán. La inversión se encuentra en el orden entre US$ 5.000 a US$ 5.300 millones de dólares, y tendrá un incremento por la pandemia.