Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta manejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manejo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2023

¿Dónde va nuestra basura en las inundaciones?

El grave problema ocasionado por los residuos sólidos municipales (RRSS) que no llegan a ser dispuestos sanitariamente en América Latina es ampliamente conocido por sus efectos contaminantes que impactan en la salud pública; sin embargo, cuando esta basura expuesta en la vía pública sobre botaderos a cielo abierto sin control ante ocurrencia de inundaciones, multiplican sustantivamente las áreas degradadas generando externalidades con elevados costos económicos, sociales y ambientales.

Grave situación en la gestión y manejo de RRSS   

Prestigiosas instituciones de cooperación multilateral en América Latina y el Caribe manifestaron oportunamente su preocupación para que los países más vulnerables de la región puedan tomar las acciones preventivas ante los efectos del cambio climático.
En las ultimas décadas, el Estado peruano tomó conocimiento de ésta grave situación y realizó esfuerzos para mitigar los impactos en algunas ciudades como en el caso ocurrido en el año 2013 con el aval del Banco Mundial, en un proyecto en Lima para convertir la basura en energía.
En Lima se pudo mitigar el impacto de sus RRSS con un proyecto convirtiendo basura en energía

Sin embargo, la situación en otras regiones, provincias y ciudades del país aún requieren de la actuación oportuna del Estado peruano, tal como lo manifiesta la defensoría del pueblo en su Informe defensorial N° 181 publicado en el año 2019.
En el precitado informe se advierte sobre la grave situación en que se encontraba la gestión y manejo de RRSS en el país, escenario que se complicó aún mas con el arribo de la pandemia del COVID-19 al Perú en marzo del 2020.
Es así que la existencia de los residuos biocontaminados se sumaron a los residuos tóxicos y peligrosos que ya formaban parte de los RRSS vertidos en los espacios donde el control de la autoridad municipal no tiene presencia.

Prevención en zonas inundables- El caso de Piura

El ejecutivo peruano se encuentra actualmente en el esfuerzo de desarrollar un trabajo preventivo, en ese sentido transfirió dos mil novecientos sesenta y un millones de soles para atender la emergencia climática en las regiones e instituciones especializadas como es el caso del Ministerio del Ambiente a quien se otorgará doce millones de soles para la gestión de residuos sólidos. Asimismo, se difundió que habría noventa y cinco intervenciones para ejecutar limpieza y descolmatación en Piura con un presupuesto de ciento ochenta y dos millones de soles.
Se tiene conocimiento que la región Piura genera diariamente un mil doscientos trenta y tres toneladas de residuos sólidos municipales y que sólo en las provincias de Piura y Sullana se producen cada día ochocientos setenta y siete toneladas de RRSS.
De otro lado, se conocen las áreas críticas altamente vulnerables a sufrir inundaciones en la región Piura, por lo que es pertinente y válida trasladar en consulta la pregunta ¿ Dónde se tiene previsto disponer finalmente la basura en las inundaciones que estarían por producirse durante la emergencia climática 2023-2024? a los funcionarios responsables según la ley orgánica de municipalidades.

El Dato

La norma peruana , Ley N° 27972 - Ley orgánica de municipalidades establece atribuciones en gestión de RRSS a las autoridades provinciales. 

jueves, 29 de julio de 2021

Residuos sólidos municipales, un problema de Estado por resolver en Perú

La nueva administración Castillo en Perú, recibe en la zona Zero - espacio comprendido en la franja costera entre Tumbes y Arequipa - un problema de gestión recurrente focalizado para los residuos sólidos municipales. 
En el periodo 2014-2019, previo al arribo de la Pandemia del COVID-19 al Perú, la generación total de residuos sólidos municipales se incrementó de 4,83 a 5,44 millones de toneladas, presionando en la zona donde existe la mayor densidad poblacional y que a la sazón contiene la mayor cantidad de muertes registradas por la enfermedad.

Respuesta coyuntural

Recientemente en el extremo norte del país, el Gobierno regional de tumbes, en un trabajo coordinado con la Municipalidad Provincial de Tumbes y la Fiscalía lograron erradicar 600 toneladas de basura, durante la primera jornada de la campaña de limpieza “Tumbes limpio es nuestro objetivo”.
Esta acción puntual constituye un paliativo, pues no resuelve el problema de fondo que presenta la sociedad peruana, quien no cuenta con la conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente, y en el extremo de la gestión adecuada de los residuos sólidos ambientales, aún no percibe la importancia del reciclaje y manejo adecuado de los residuos que genera , para mitigar el impacto negativo que afectan a la salud pública.

Respuesta sostenible

Los países que resolvieron el problema subsistente en la sociedad peruana, utilizan el instrumento de educación sanitaria, asignando valor al proceso de reciclaje donde interviene el ciudadano y la empresa que aplica el concepto de valor compartido.
Seguidamente presento información con la evolución en el tiempo del problema de Estado que tiene pendiente por resolver en el extremo de pasivos ambientales con relación a la gestión de residuos sólidos.

Tumbes


Chiclayo


La Libertad - Trujillo



Ancash-Chimbote

Lima


Ica

Arequipa

sábado, 3 de febrero de 2018

Gestión del agua intergeneracional : El caso Peruano

Largos años de investigaciones me llevaron afirmar que en territorio peruano se puede ilustrar experiencias exitosas y también muy inadecuadas maneras de gestionar el agua.
El equilibrio alcanzado en la relación del hombre y la naturaleza permitieron manejar armónicamente el agua en las épocas pre-inca e Inca; en tanto que en las épocas subsiguientes ese equilibrio se fue perdiendo hasta llegar al país altamente vulnerable que hoy registra la información científica para el Perú actual.

Variabilidad para el manejo ecosistémico

Soslayar los conocimientos de la cultura originaria peruana marcaron las diferencias de fondo en materia de enfocar las políticas públicas, ordenamiento jurídico, sociales, económicas,ecológicas-ambientales y demás consideraciones influenciadas por la variabilidad climática, inestabilidad de placas, versatilidad de cuencas, multiplicidad de pisos altitudinales,entre otras variables comparables con realidades existentes en diferentes países transfrontera continental.
En territorio peruano se aprecian contrastes de condiciones extremas, como el pueblo de Quincemil  localizado en la Selva del Cusco y cuyo nombre se debe a su registro pluviométrico; como caso opuesto del registro de lluvias, se tiene a ciudades ubicadas en la franja costera con desiertos atravesados por 52 ríos andinos que van al Pacífico. 
La hidráulica de las corrientes con fuertes pendientes y régimen fluvial irregular contribuyen al arrastre de cientos de miles de metros cúbicos de suelos a través del tiempo, tanto en la vertientes oriental como en la occidental de los Andes. 
La crisis generada por el acarreo de materiales se agudiza con la intervención antropogénica al realizar trasvase de aguas en cuencas vecinas, ocupación de lechos fluviales de las aguas de escorrentía superficiales en esta franja costera en que se encuentran actualmente dos de cada tres peruanos que dimensionan el problema del acceso y disponibilidad del agua.
El componente asignado a la estacionalidad de los regímenes de agua se ven alterados no pocas veces por otros factores que hacen marcadas diferencias entre el día y la noche; así como mantener inundaciones anuales en localidades de selva baja, diferenciadas con las avenidas de ríos costeros en épocas del fenómeno El Niño.
La temporalidad permite la existencia diferenciada de caudales en "ríos secos" de menos 1 m3/seg. hasta mas de 1.000 m3/seg. Asimismo, se han registrado temperaturas que bordean los 30 °C bajo cero en la localidad puneña de Mazocruz  y olas de calor en la amazonía que fácilmente superan los 40° grados centígrados.
En este contexto, es preciso romper paradigmas incorporando en el nuevo orden el desarrollo tecnológico ligado "al agua es vida por sus diversos usos" y volviendo los ojos a los conocimientos ancestrales de nuestras raíces que pudieron gestionar adecuadamente el agua en un imperio abarcando a varios países de la actualidad , incluyéndose a la conectividad de los pueblos de la vertiente oriental en donde los "ríos hacen las veces de carreteras" y en el tiempo los "ríos caminan" pues sus causes varían aislando temporalmente a comunidades dispersas. El conocimiento de estas realidades abren ventanas de oportunidades para lograr el desarrollo en diversos sectores productivos y ajuste en programas sociales, donde deben aplicarse políticas públicas consecuentes con la realidad para ser sostenibles.  
Constituye un desafío actual en Perú el no continuar tratando de uniformizar en el papel la diversidad ecosistémica existente en las 159 cuencas hidrográficas del país, implementando modelos de gestión tomadas de otras realidades para aplicarlas en políticas públicas a ser ejecutadas en los tres niveles de gobierno, superar esta inercia mental permitirá agilizar el desarrollo de los pueblos de cara al bicentenario de su independencia. 

Gestión del agua en el desierto

A través de los siglos, el agua fue el recurso que marcó el desarrollo de las ciudades tal cual registran las evidencias históricas y en la franja desértica costera del Perú no fue la excepción.Las zonas de influencia de las culturas pre-incas, como Nazca,Paracas, Wari...mantienen registros históricos de las técnicas utilizadas para gestionar el agua. Los canales de riego indígenas prehispánicos que irrigaban el delta del extenso valle del Rímac son testigos del equilibrio entre la actividad agropecuaria y la ciudad, para atender sus necesidades de agua.
En 1639, el cronista Padre Bernabé Cobo escribió refiriéndose a los trazos de los canales " (...) algunos son tan grandes en sus principios que parecen caudalosos ríos, a la más crecida que sangran del río de Lima (Rímac) llamamos acequia de surco, porque va encaminada a un pueblo de ese nombre, cuyas tierras riega, y de otros tres; (...) ".
Manuel Atanasio Fuentes, en "Estadística General de Lima" registró que en 1857, Lima contaba con 1.090 acequias por donde discurría agua. En la actualidad, Lima es la segunda ciudad del Planeta mas poblada asentada en un desierto y que se abastece de las aguas procedentes de tres cuencas: Lurín,Rímac y Chillón. 
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Sur de Lima
La localización de las ciudades pre Incas e Incas y sus edificaciones, se construyeron bajo criterios de manejo de riesgo de las avenidas y variaciones del ciclo hidrológico por cuencas. La ingeniería puesta al servicio del drenaje de las aguas de escorrentía superficial y subterránea constituye doctrina para la ingeniería moderna.De este modo la prevención de inundaciones fue efectiva, así como el control epidemiológico de enfermedades metaxenicas en los valles interandinos.
Gestión pre-Inca del agua subterránea en desierto costero peruano al Norte de Lima
El antiguo habitante peruano en la costa desértica pudo manejar el ecosistema de oasis y aplicando  lo que hoy conocemos bajo el sistema de humedales, trataron las aguas y mitigaron la contaminación.

Los pasivos ambientales fueron manejados manteniendo un equilibrio entre las actividades productivas y extractivas, no se tiene registros de problemas de salud pública en comunidades y particularmente en personas contaminadas por Arsénico, plomo, mercurio ... como se presenta en la actualidad.
La presencia de los geoglifos en Nazca, Palpa... son indicadores de la aridez del desierto peruano y el culto a la triada agua-energía-alimentos según su cosmovisión.
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
Canales a cielo abierto pre-incas actualmente en funcionamiento.

Geoglifos en Pampas de Nazca 
Geoglifos en Pampas de Nazca 
A mayor abundamiento, en las vistas del actual Rally Dakar 2018 (Etapa peruana) se podrá visualizar las bondades del desierto peruano, que forma parte de la diversidad ecosistémica que hacemos referencia de un país que posee gran parte de los climas del Planeta.

domingo, 23 de octubre de 2016

Buscando primera escombrera en Perú

El problema del manejo de los residuos sólidos en el país de los Incas es dramático, pero con el ingenio de una iniciativa familiar para aplicar las tres R (Reducir-Reutilizar-Reciclar) se observa luz al final del túnel. 

Reciclar para construir

"El padre de Roger Mori es economista, pero le dicen ingeniero. Su hermana está a punto de egresar como psicóloga, pero se dedica a la administración. Roger es ingeniero pesquero y fabrica ladrillos. Unos ladrillos que son únicos. Los Mori los elaboran con un peculiar insumo: los desechos de la demolición y construcción de casas. Usan lo que los obreros botan. Lo que los volquetes arrojan en los rellenos. Lo que la gente prefiere llamar "basura".
Los Mori recogen los Residuos de la Construcción y la Demolición (RCD) de las casas, los convierten en ladrillos y esperan que se utilicen en otras edificaciones. Esta familia plantea un ciclo de reciclaje cuyas pruebas arrancaron este año en su planta piloto del kilómetro 12.5 de Cieneguilla.
En abril pasado, Roger, de 31 años, llamó a varios volqueteros para que dejaran desmonte en su terreno alquilado de Cieneguilla. Sin cobrarles un sol, abrió el enorme portón morado de la planta para recibir la carga de los camiones. Luego, con los residuos sobre el piso empezó la selección del material útil: restos de ladrillos, de grava, morteros. Afuera quedaron los fierros, la madera, el plástico y los residuos orgánicos. Eso no se usa en el proceso de reciclaje de su proyecto Ciclo.
El resultado recibe el nombre de árido reciclado. Lo mezcla con agua y cemento. Pasa por máquinas que lo moldean y que le dan la clásica forma rectangular exigida por las normas técnicas. Luego, atraviesa por una etapa de curación y otra de secado que dura casi un mes. Al final, el producto será un ladrillo sostenible: una pieza plomiza de 18 huecos elaborada con material reutilizado.
Para Roger, este bloque -que acabará cubierto por pintura y cemento en las casas- reduce la explotación de las canteras y mitiga el daño al medio ambiente a través del reciclaje. La fabricación de los ladrillos clásicos, los naranjas -dice- es distinta a la de los sostenibles: llevan arcilla, agua, pasan por un proceso de cocción en un horno.
Sandra Barrantes, de 32 años, arquitecta especialista en construcción sostenible y miembro del proyecto Ciclo se suma a la defensa del ladrillo ecoamigable: "Estos residuos se desvían de los rellenos sanitarios. Usamos algo que actualmente es basura. La reducimos. A este ladrillo no lo quemamos en horno, no se consume energía".

Una idea de familia

El ingeniero pesquero Roger Mori y la estudiante de Psicología Marjorie Mori, de 33 años, perfeccionaron el ladrillo que creo su papá tres años atrás. En una de las construcciones que tenía a su cargo, Walter Mori empezó a moler el material que sobraba de las obras. Añadió agua, cemento. Lo puso en un molde de madera, secó y obtuvo un ladrillo. Este economista de 65 años quería ahorrar gastos. Pero sus hijos apostaron por algo más.
Lo que empezó con un experimento para reducir costos acabó como una opción ecológica. El 2013 tramitaron su patente ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El 2015, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) lo eligió como uno de los ganadores del concurso Ideas Audaces y le entregó 146 mil 900 soles para su financiamiento. Este año, el Ministerio de la Producción -a través del Start Up Perú cuarta generación- lo reconoció en la categoría de Emprendedores Innovadores.
Pero no solo el economista, la estudiante de psicología, el ingeniero pesquero y la arquitecta se encargan de este producto prefabricado. Al equipo de Ciclo se sumó el ingeniero agrícola José Luis Cruzado.
El año pasado, este muchacho de 25 años permaneció durante cuatro meses, siete horas diarias, dentro de un laboratorio de la Universidad Nacional Agraria de La Molina. La misión del entonces universitario era construir un ladrillo. Tenía que elaborar este bloque de concreto sin manual de instrucciones: no contaba con los procedimientos técnicos para armar este material con Residuos de Construcción y de Demolición (RCD). "Se hizo todo empíricamente", dice.
José Luis decidió sumarse al proyecto luego de escuchar la propuesta de Roger Mori, quien también había estudiado en su universidad. Para el primer joven era la oportunidad de trabajar su tesis. Para el segundo, la de fabricar y validar los primeros prototipos de los ladrillos sostenibles.
Cemento, agua y desmonte. Los pasos se repetían hasta cumplir con requisitos técnicos como la resistencia. Cuando por fin cumplió con los parámetros básicos, el equipo -con ladrillo en mano- empezó a buscar financiamiento.
Su principal producto es el ladrillo King Kong de 18 huecos. También tienen adoquines que no usan agregados naturales, como arena fina o gruesa, sino árido reciclado (el resultado del procesamiento del RCD). Esto también reduce -aseguran- la depredación de las canteras naturales.
Su precio será el mismo que el de los ladrillos convencionales (cerca de 700 soles por millar). La próxima semana empezarán a vender los adoquines sostenibles.
Si bien el financiamiento de Concytec permitió comprar máquinas para la planta piloto experimental, el equipo hoy se encarga del pago a los dos obreros que trabajan en su local y del alquiler del mismo.

La primera escombrera

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dice que el Perú solo tiene doce rellenos sanitarios autorizados y en funcionamiento para una población que supera los 30 millones de habitantes. Los residuos sólidos -entre ellos el desmonte- terminan en cualquier lugar. Uno de los destinos es la playa Carpayo de Ventanilla, la más sucia de Latinoamerica.
Roger visitó dos veces aquella playa. También fue a los botaderos cercanos a su planta en Cieneguilla. Allí nunca faltan los camiones, la basura y los pedazos de concreto. Los volquetes -dice- tienen que pagar entre diez y quince soles a los vecinos para arrojar el desmonte.
El ingeniero quiere que los camiones arrojen el desmonte en su planta, pero el espacio es insuficiente. Quiere mudarse a un terreno más amplio (seis mil metros cuadrados) en Cieneguilla, fundar la primera escombrera del país y tener una planta de reciclaje de nivel industrial. Eso estará listo -según estima- el próximo año. Están en busca de inversionistas.
Allí los transportistas informales podrán llevar sus residuos, arrojarlos y recibir un certificado donde se indique el destino final de los materiales. Ciclo les cobrará menos de lo que piden los rellenos informales y lo reutilizará para elaborar ladrillos y adoquines.
La construcción consume el 50% de los recursos disponibles en el mundo y produce el 50% de los desechos, aseguran estos profesionales. Roger creció en la construcción que su papá tenía a su cargo, pero estudió ingeniería pesquera. Ahora quiere unir ambas pasiones y construir una nueva forma de reciclaje.

viernes, 7 de febrero de 2014

Soporte de minería responsable-Andex

La gran minería responsable en Perú ha logrado _en los últimos años_ un importante desarrollo y con el, se identifica el auge de diversas compañías que les brindan servicios y soporte especializado a sus actividades relacionadas con el sector minero.
Una de estas empresas_de capitales peruanos_es Andex-Perú, que con sus veintiún años de servicios en el mercado peruano, viene ofertando soluciones integrales  de estabilización de taludes,manejo de agua y soporte de carga a una industria que se viene constituyendo en factor decisivo en el desarrollo de un país que continúa creciendo en medio de una crisis económica mundial.
El CEO de Andex-Perú, Ing. Jesús Cardozo explicó en Rumbo Minero la gama de suministro y aprovisionamiento de primer nivel que vienen  brindando las empresas locales a los exhaustivos requerimientos de las empresas mineras responsables que vienen operando en territorio peruano.
En el marco del análisis del tema hídrico,  a propósito del Proyecto Conga en Cajamarca, el ingeniero cardozo brindó una explicación didáctica sobre estabilidad de taludes, control de erosión, entre otros temas técnicos, los cuales compartimos plenamente. 
Es así, que con el soporte de este tipo de empresas peruanas, los distintos proyectos y programas de desarrollo previstos en Perú fortalecen su viabilidad.

lunes, 14 de mayo de 2012

Manejo de residuos sólidos mineros

Seguidamente se presenta  una experiencia de manejo responsable de Residuos Sólidos desarrollada por la compañía minera Antamina S.A. ubicada en el departamento de Ancash, localizada a 270 kilómetros al noroeste de Lima. 
La producción de la minera : Cobre, Zinc y Molibdeno, se focalizan en un área de 6,605 hectáreas que comprenden dos principales zonas de operaciones;Mina ubicada en la zona del distrito de San marcos _Ancash y Puerto_  Punta Lobitos ubicada en la costa de Huarmey.
Luego de la descripción de los procesos, métodos de tratamiento y formas de disposición final de residuos sólidos, se indica como es que el adecuado procedimiento seguido influye positivamente en la reducción de costos en el manejo de residuos peligrosos.





El incremento progresivo de las inversiones mineras en Perú, generan mayores producciones de minerales y en consecuencia el incremento de residuos sólidos mineros, lo cual implican mayores desafíos a efectos de brindar adecuados niveles de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos producidos, logrando una minería mucho mas segura y sostenible.