El 60 por ciento de las
inversiones mineras que se han ejecutado en Perú en los últimos 19 años
corresponden al periodo 2011-2015, lo cual evidencia el buen comportamiento de
la actividad en el actual gobierno, destacó el viceministro de Minas, Guillermo
Shinno.
Proyectó qué la inversión minera
en el Perú alcanzará los 42,610 millones de dólares a julio del 2016, y la
fecha se han ejecutado 34,400 millones, lo que representa un crecimiento de 142
por ciento respecto al 2011.
Según detalló Shinno, en el 2014
se ejecutaron 8,654 millones de dólares; en el 2013, 9727 millones; en el 2012,
8,583 millones y en el 2011, 7,243 millones.
Asimismo apuntó que la cartera de
proyectos mineros en el país supera los 64,000 millones de dólares, de los
cuales 18 ya cuentan con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.
Recuperación
Por otro lado el viceministro
destacó que la producción de los principales minerales se ha venido recuperando
sostenidamente, sobretodo cobre y oro.
“Se espera que a finales del
próximo año dupliquemos la producción de cobre con respecto a la extracción del
2012, ello gracias al impulso de importantes proyectos mineros como Las Bambas,
Cerro Verde y Toromocho”, anotó.
No obstante señaló que lo
avanzado no es suficiente, por lo que tenemos que ampliar la agenda para
mejorar los niveles de competitividad y producción .
“Hay mucho por avanzar y retos
que enfrentar: los precios de los minerales no se recuperan, recesión en varios
países de la región, mayores conflictos sociales en todo el mundo. Todo ello
impacta en la actividad minera”, indicó.
Competitividad
Apuntó que en los últimos dos
años ha habido una mejora en los niveles de competitividad del país, lo cual se
refleja en el ranking de competitividad minera 2014 del Instituto Fraser, en el
cual el Perú escaló siete posiciones.
En ese punto subrayó que el Perú
es una plaza minera atractiva por las reservas que acoge. “Somos el tercer país
en reservas de cobre, cuarto de plomo y séptimo en oro”, detalló.
A eso se suma, dijo, el bajo
costo de energía que se maneja en el Perú gracias al uso de gas natural para la
generación eléctrica.
Levantamiento de trabas
Asimismo apuntó que el actual
gobierno viene trabajando desde hace dos años en el levantamiento de trabas
burocráticas para agilizar la inversión minera.
En ese sentido mencionó que el
Ejecutivo ha venido realizando unas serie de modificaciones al estudio de
impacto ambiental (EIA) para que este no represente una traba y más bien
contribuya al desarrollo de una minería responsable.
Trabajo social
De igual manera remarcó que su
sector viene trabajando con empresas para que se relacionen con las comunidades
desde la fase exploratoria y así buen contribuir buenos lazos a lo largo del
proyecto.
“También estamos registrando los
compromisos sociales que se pactan para evitar que estas se incumplan y ello
pueda afectar el desarrollo del proyecto”, refirió.
Finalmente dijo que a estas
acciones se suman las mesas de desarrollo, a través de las cuales se concretan
las metodologías para llevar energía, salud, infraestructuras a las zonas
abandonas que albergarán el proyecto minero.