Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Zinc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zinc. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2015

Votorantim & Milpo

Según  publicación de Gestión , tomando como fuente Reuters, la empresa brasileña Votorantim aumentó a un 60.1% su participación en la minera peruana Milpo al conseguir un 10% más del capital en una oferta pública de adquisición  (OPA) de acciones, dijo la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La filial en Perú de la brasileña Votorantim adquirió 130.9 millones de acciones con derecho a voto de Milpo, a S/. 2.85 por papel o el equivalente a unos 118 millones de dólares, informó la BVL.
En la jornada del cierre de la OPA el papel común retrocedió un 6.25% a S/. 2.55.
La acción de inversión de la minera peruana Milpo, que no tiene derecho a voto, cerró sin cambios en S/. 1.5.
La OPA por los papeles de Milpo, la segunda productora de plomo y la tercera de zinc de Perú, había sido lanzada el 17 de junio.

martes, 21 de mayo de 2013

Descenso en exportaciones mineras

El diario Gestión explica los factores que generaron un impacto negativo en las exportaciones mineras peruanas, de la siguiente manera:
Las exportaciones mineras en marzo del 2013 ascendieron a US$ 2,027 millones, cifra 18.1% menor a la registrada en el mismo mes del 2012 (US$ 2,476 millones), informó la Sociedad nacional de minería y Petróleo (SNMPE).
De esta forma, al cierre del primer trimestre del año 2013 los envíos sumaron US$ 5,673 millones, lo que representa una caída de 20.9% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 7,170 millones).
El descenso registrado en marzo del 2013 se explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de oro, cobre, plomo, estaño y molibdeno, metales que explican el 87.4% del total de exportaciones mineras.
Sólo las exportaciones de hierro, plata y zinc presentaron un comportamiento positivo.
En el caso del oro, el valor exportado fue de US$762 millones, cifra menor en 21.2% con relación a marzo del 2012 (US$ 967 millones). Esto se debe a un menor volumen exportado (-17.2%) y una menor cotización (-4.9%). A su vez, las exportaciones auríferas cerraron al primer trimestre del 2013 en US$ 2,072 millones, monto que significa una caída de 28.2% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 2,887 millones).
En el caso del cobre su valor exportado en marzo fue de US$ 849 millones, lo que significa una reducción de 14.9% respecto al mismo mes del 2012 (US$ 998 millones). Este desempeño negativo se debió a una caída en el volumen (-6.6%) y una menor cotización (-8.9%). Las exportaciones cupríferas de enero a marzo del presente año fueron de US$ 2,382 millones, cifra que muestra una caída de 13% al compararse con los US$ 2,737 reportados en igual período del año 2012.
Por su parte, las exportaciones de plomo reportaron una caída de 41.2% durante el primer trimestre del 2013, pues las ventas ascendieron a US$ 342 millones en comparación con los US$ 582 millones registrados en el mismo período del 2012. Sólo en marzo último se lograron ventas por US$ 113 millones, es decir US$ 96 millones menos de los reportados en igual mes del 2012 (US$ 209 millones). Ello por un menor volumen exportado (-46.7%) a pesar de una mayor cotización (+1.2%).
Situación similar se vio reflejada en el caso del estaño, cuyas exportaciones cayeron en 50.6% al lograrse ventas por US$ 29 millones en comparación con los US$ 58 millones reportados en marzo del 2012. Este metal muestra una reducción de su volumen exportado (-51.7%) y aumento en su cotización (+2.1%). En el primer trimestre, las exportaciones de estaño fueron de US$ 135 millones, reflejando una caída de 25.7%.
En el caso del molibdeno, en marzo sólo se exportaron US$ 18 millones versus los US$ 33 millones que se vendieron en el mismo mes del 2012, lo que significó una reducción de 44.4%. Factores como el volumen (-28.9%) y cotización (-21.8%) impactaron negativamente en las exportaciones de este producto minero. Al cierre del primer trimestre las exportaciones de molibdeno reportan una caída de 43.8 %.
En marzo del 2013, las exportaciones de hierro ascendieron a US$ 89 millones, las de plata a US$ 30 millones y las de zinc a US$ 133 millones.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Reservas de Plata,Oro,Zinc y Cobre

Una muestra del crecimiento que viene presentando el sector minero en el territorio peruano se puede medir en términos de los indicadores registrados en las exportaciones realizadas , sin embargo, para observar  su sostenibilidad, nos apoyaremos en algunos datos de las reservas de Plata, Oro, Zinc y Cobre.
Prospectiva del potencial minero peruano , una visión de las reservas mineras
Las reservas de plata ascienden a 120 millones 532,294 kilogramos finos, con las localidades de Cusco, Ancash, Pasco y Puno como las regiones donde se encuentran principalmente. Estas sustentan el soporte del país como el primer productor mundial de Plata.
 
De igual manera, las reservas de oro en el país son en total de 1,968 millones 878,828 gramos finos y equivalen al 4 % de las reservas existentes en el mundo.
Perú es actualmente (2010) el sexto productor mundial de oro. Resultado que se alcanzó gracias a las operaciones mineras que se realizan fundamentalmente en el norte del país para extraer oro, donde el inicio de operaciones en el cerro Quilish situada en Cajamarca - tiene reservas probables y probadas que ascenderían a 3.7 millones de onzas de oro recuperable- podría hacer que el país vuelva a recuperar su quinto lugar como productor mundial de oro.
 
Las reservas de zinc suman 22 millones 257,995 toneladas métricas finas , las que están localizadas principalmente en las regiones de Pasco, Ancash, Puno y Junín.
Esta situación coloca al país como Tercer productor mundial de Zinc.
   
 
 
Las reservas de cobre suman 90 millones 814,530 toneladas métricas finas, siendo las regiones de Moquegua, Tacna, Arequipa, Ancash y Apurímac las que concentran los mayores volúmenes.  Ancash en Perú es la tercera localidad productora mundial de Cobre.
La producción actual de cobre en el país asciende a 1,275 millones de toneladas, las mismas que tienen una tendencia a cuadruplicarse en el lapso de diez años.
Actualmente (2010),Perú es el segundo productor mundial de Cobre. En un futuro podría mejorar su ubicación si lograra aumentar su producción con los proyectos Toquepala, Tía María, Quellaveco, Michiquillay, Rio Tinto, Toromocho y Galeno, entre otros como es el caso del proyecto Río Blanco -situado en Piura- cuyo inicio de operaciones incrementaría en 18% la producción nacional de cobre.  
 
De un lado, la investigación y desarrollo aplicados a los criterios de responsabilidad social en el sector minero, y por otro, la estabilidad jurídica brindada por el estado peruano, permitirán armonizar el crecimiento armónico en el desarrollo de las actividades mineras dentro de su territorio sobre las reservas precitadas , donde el respeto por el medio ambiente va de la mano con el mejoramiento de la calidad de vida de todos los peruanos.