
Este Blog construido desde el año 2010 por el doctor Javier Prado Blas es para aquellas personas que desean enterarse y/o contribuir con el debate alturado sobre el desarrollo con seguridad y reducción de riesgos de uno de los principales sectores gestores del avance económico peruano. Descubramos que tanto hay de cierto de los mitos sobre la minería que se transmite por los medios de comunicación en el país de los Incas.
sábado, 16 de agosto de 2025
El 2024 Perú podría alcanzar 3 millones de toneladas en su producción de cobre
martes, 29 de octubre de 2024
Minería de cobre y electromovilidad
Principales proyectos de cobre en Perú que impulsarán el crecimiento de la electromovilidad. |
Beneficios de la electromovilidad
Capacitación y certificación
La alianza pública-privada permitirá el desarrollo de la minería de cobre y electromovilidad. |
jueves, 10 de octubre de 2024
De Chancay a Shangáy
Perú moderno
Foro Regional
lunes, 26 de septiembre de 2022
Producción de cobre en Quellaveco es una realidad luego de treinta años
![]() |
Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el país cuando opere con su máxima capacidad. |
miércoles, 20 de abril de 2022
20% DE PRODUCCIÓN TOTAL DE COBRE EN PERÚ PARALIZADOS
Hace unos días, 130 personas de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac) invadieron el yacimiento minero para protestar por presuntos incumplimientos de la compañía con respecto al acta suscrita anteriormente.
Volver a paralizar en esta oportunidad, sumada a la paralización de más de 50 días en Cuajone (Moquegua), estaría afectando al 20% de la producción total del cobre del país y perdiendo en valor de ventas el orden de U$20 millones de dólares al día.
La decisión de Las Bambas se da en un contexto en que el precio del cobre está en niveles altos. De acuerdo con Reuters, en la Bolsa de Metales de Londres este metal subió ayer 0.2% y se cotizó en US$10,324 la tonelada, su nivel más alto en dos semanas ante la posibilidad de un mayor estímulo fiscal de China, lo que podría impulsar la demanda.
El Dato
►La SNMPE recientemente indicó que la paralización de Cuajone y Las Bambas afecta a 90,000 empleos tanto, directos como indirectos.
►Por la paralización de Cuajone, Southern postergó una inversión de US$850 millones.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Las Bambas, responsabilidad de un Estado empírico que genera conflictos sociales
El expediente Las Bambas
Situado a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar entre las provincias de Cotabambas y Grau, en la región Apurímac, el yacimiento de una de las minas de cobre más grandes del mundo localizada en Perú, se mantiene en recurrente conflicto.El 2004, la compañía anglo suiza Xstrata Copper obtuvo la licencia para explorar Las Bambas, el 2008 finalizó la etapa exploratoria y el 2010,se realiza la primera audiencia pública del estudio de impacto ambiental (EIA) en Challhuahuacho y se suscribe el contrato de transferencia de la titularidad de las concesiones mineras con el Estado por 5 mil millones de dólares, convirtiéndose en titular del yacimiento.
La operación final de venta de Las Bambas en abril del 2014 fue por US$ 7 mil millones de dólares, siendo favorecida con la compra el consorcio conformado por MMG Limited (62,5 %), empresa filial de China Minmetals Corp, junto a Guoxin International Investment Co. Ltd (22,5 %) y CITIC Metal Co. Ltd (15 %). La inversión real del proyecto fue de US$7,400 millones, el monto restante de los US$10,000 millones anunciados corresponde a gastos relacionados a la transacción comercial.
Desde allí se evidenciaron los problemas que desencadenaron lo que se vive hoy en Apurimac.
Los nuevos dueños pidieron una modificación del EIA, que incluyó la cancelación del mineroducto y la construcción de una planta de molibdeno.
Ya en octubre del 2015, en este espacio explicaba que durante la administración Humala, el poder ejecutivo había declarado el estado de emergencia tras la protesta contra el proyecto minero Las Bambas, que dejó 4 muertos y 15 heridos a esa fecha.
En Agosto del 2016,ya con la nueva administración PPK, se reactiva este conflicto latente con bloqueo de carreteras, pues transitan el orden de 200 volquetes por día, generando externalidades a los poblados en la zona de influencia, quienes observan el cambio a vía nacional de la carretera con otro ITS.
En el año 2019 a través del Decreto Supremo N°169-2019-PCM la administración Vizcarra declaró el estado de emergencia en parte del corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa.
En este escenario, el expediente Las Bambas no ha podido ser resueltos por cuatro administraciones del Estado peruano pasadas : Humala-PPK-Vizcarra-Sagasti, y actualmente en el 2021, con la administración Castillo, se mantienen hasta el momento infructuosas tratativas para reducir las protestas sociales con la toma de carreteras que llevó a MMG suspender sus actividades hasta que se den las condiciones para reanudar sus operaciones.
miércoles, 16 de junio de 2021
$2500 MILLONES EN PIURA-PERU A LA ESPERA DEL NUEVO GOBIERNO
![]() |
Localización del Proyecto Río Blanco (PRB) - Piura-Perú |
![]() |
Concepción moderna del PRB usando mineroducto y siembra y cosecha de agua. |
![]() |
Comparación de PBR con otros Proyectos de Cobre en Perú. |
![]() |
Estado de situación del PBR en proceso de inversión minera en Perú |
El Dato
jueves, 29 de octubre de 2020
Mina de cobre Cobriza se vendió a Empresa China
lunes, 19 de octubre de 2020
Patria segura en minería de cobre : Quellaveco
En Julio del 2012, indiqué en este espacio que el proyecto minero Quellaveco de la compañía Anglo American produciría 220.000 toneladas de cobre al año, o alrededor de una quinta parte de todo el cobre que se produjo en Perú para el año 2011. La construcción de la mina de cobre tomaría desde ese entonces cerca de cuarenta y cuatro meses.
El proyecto incluyó posteriormente un acuerdo, que involucra la creación de mil millones de soles creado para un fondo de desarrollo de Moquegua. Incorporando el sistema de almacenamiento de agua del río Asana, la presa Chiriote Chuincune y el saldo va a un fondo de desarrollo retornable, una especie de fondo de garantía y préstamos para las pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales.
El año 2019, un grupo de agricultores del centro poblado de
Tumilaca efectuó protestas contra Quellaveco. Argumentó que el proceso constructivo de
la mina provocaba contaminación de las fuentes de agua, indicando que la
construcción de la mina afecta al río Asana, cuyo caudal es utilizado para el
riego de más de 450 hectáreas de cultivos.
Con el arribo del COVID-19 a Perú en marzo del 2020, Quellaveco
fue uno de los proyectos mineros que se vieron obligados a suspender por la
pandemia.
De los más de quince mil trabajadores que laboraban en la
construcción de la obra, ubicada en la sierra de Moquegua, el noventa por ciento regresó a
casa. Solo quedaron 1.200 para tareas críticas. El proyecto se construye a más
de cuatro mil metros de altura y tiene un avance del cuarenta por ciento.
Según publicación en el diario La República, la compañía retomará el próximo mes -noviembre del 2020- la construcción de su mina de cobre en el distrito de Torata-Moquegua, paralizada hace cuatro meses por la emergencia sanitaria.
La compañía anuncio que diez mil trabajadores retomarán sus
actividades con el protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Energía y
Minas para evitar el contagio entre los trabajadores.
En el cronograma de la empresa se tenía previsto iniciar la etapa productiva en 2022. La compañía mantiene esa expectativa de plazo, con un retraso
de algunos meses por la emergencia sanitaria y la menor cantidad de personal
que dispondrán. La inversión se encuentra en el orden entre US$ 5.000 a US$
5.300 millones de dólares, y tendrá un incremento por la pandemia.
martes, 18 de febrero de 2020
Consulta previa por proyecto de extensión Coroccohuayco en Cusco
![]() |
La población en la zona de influencia de Espinar en cusco,opinará respecto a la extensión del proyecto |
Antapaccay emprende proyectos
sábado, 1 de febrero de 2020
Inversiones mineras acumulan crecimiento consecutivo en Perú
![]() |
Mayor inversión en Proyectos cupríferos hacen crecer inversión minera en Perú. |
miércoles, 24 de julio de 2019
¿ Puertas giratorias en Perú y España?
¿Quién determina el precio de la luz?
¿La culpa es de los impuestos?
¿Significa esto que la luz es más cara en España por los impuestos?
martes, 20 de febrero de 2018
Southern Copper ganó la buena pro de Michiquillay
viernes, 24 de febrero de 2017
SCCO, proyectos los chancas & Perú productor
![]() |
Perú productor, en soporte de Capacitación - Proyecto Chancas- Perú |