Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta río Rímac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río Rímac. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

¿Porqué aumentan casos de COVID-19 en Perú pese a cuarentena?

Desde Inglaterra me solicitan opinión respecto al siguiente artículo : “Cuarentena en Perú: 5 factores que explican por qué las medidas de confinamiento no impiden que sea el segundo país de América Latina con más casos de covid-19” escrita por Pierina Pighi Bel para BBC News Mundo. Los puntos en que concordamos y se encuentran claramente expresados, son los siguientes:
Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus.
El 06 de marzo del 2020 se confirma el primer caso importado en Perú y el 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.
Desde entonces, la cuarentena se ha prorrogado cinco veces. El presidente, Martín Vizcarra, anunció este viernes la última y más larga extensión de la medida (y de la emergencia sanitaria), que estará vigente hasta el 30 de junio. Paralelamente se irán reanudando algunas actividades económicas.
Muchos expertos y peruanos,entre los que me incluyo, aplaudimos en marzo la prontitud de las medidas y los paquetes económicos para ayudar a las personas afectadas por la paralización de la economía.
Sin embargo, a poco más de dos meses de iniciadas las restricciones, Perú es el segundo país de América Latina con más casos de covid-19 en términos absolutos después de Brasil, y el duodécimo a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins, que monitoréa el avance de la pandemia en el planeta.
Hasta este viernes, Perú registraba 111.698 casos  de covid-19 y 3.244 fallecidos.
Pero de esas muertes, casi mil han ocurrido en los últimos ocho días, de acuerdo a datos del diario peruano El Comercio.
Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-19 que otros países de América Latina con mayor población. Hasta este viernes había tomado 750.526 muestras. Mientras que hasta el jueves, Argentina había hecho 116.689. Hasta este miércoles, Colombia había realizado 214.536 pruebas.
Pero la mayor cantidad de pruebas no explica por sí sola el mayor número de casos de Perú o el hecho de que el gobierno no haya aplanado la curva de contagios tanto como hubiera querido.
Pierina resume en cinco factores los que serían los causales en la actualidad:

 1. Informalidad

Muchos peruanos cumplieron con minimizar sus salidas fuera de casa. Pero las condiciones económicas y la obligación de tener que ir a lugares con aglomeración, entre otras circunstancias, impidieron que se cumpliera con el objetivo más importante de la lucha contra el nuevo coronavirus: maximizar la distancia social. Alrededor del 71% de la población activa en Perú vive de la economía informal o se desempeña en oficios en los que obtienen sus ingresos día a día.

2. Logística para abastecerse

Una de las dificultades que explica esta necesidad de salir frecuentemente es el hecho de que solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019.
Muchas otras personas han estado yendo a los mercados porque en un país tan gastronómico como Perú, existe la costumbre de comer productos frescos.

3. Aglomeraciones en los mercados.

Precisamente los mercados han sido identificados por el propio presidente Vizcarra como "los principales focos de contagio".
Por ejemplo, en el Mercado de Frutas de La Victoria, en Lima, el 86% de sus vendedores resultó infectado con covid-19, según datos oficiales.
Días después, Vizcarra anunció que se habían intervenido para ordenarlos y reducir la propagación del virus.

4. Aglomeraciones en los bancos

Paralelamente a las restricciones, Perú destinó entre el 9% y el 12% de su PBI para ayudar a la gente que hubiera perdido su empleo (o autoempleo) y a las empresas que se hubieran quedado sin ingresos a causa de la emergencia.
Estos paquetes de ayuda convirtieron a Perú en uno de los países de América Latina que más ha gastado en la lucha contra la pandemia.
Una de las medidas fue el pago de un bono de 760 soles (unos US$222, en una o dos partes) para unos 6,8 millones de hogares vulnerables, pobres, pobres extremos y con trabajadores independientes.
Pero solo el 38,1% de los peruanos adultos tiene cuenta bancaria, según el último reporte de inclusión financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú, de junio de 2019.
Aunque el Ejecutivo ofreció opciones virtuales para recibir los bonos, muchos de los beneficiarios tuvieron que ir personalmente a los bancos a cobrarlos, y por lo tanto formar colas y aglomeraciones.

5. Hacinamiento en casa

Pero los peruanos no solo tuvieron que "salir" a lugares aglomerados. Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2019, el 11,8% de hogares pobres de Perú ocupa viviendas hacinadas, lo que dificulta mantener la distancia social en casa.

Factores preexitentes que influyen en la continuidad del brote epidémico.

A los cinco factores precitados por BBC News Mundo, se puede considerar algunos problemas preexistentes de la economía y la sociedad peruana que ayudan a entender por qué Perú todavía no contiene el brote.
Aguas del río Rímac en Diciembre del 2016- Lima - Perú.
Hace tres décadas escribía sobre los potenciales riesgos que ocasionaría la falta de control y vigilancia de la contaminación en los recursos como es en el caso del agua para consumo humano y riego de plantas de tallo corto para consumo humano directo.
El 30 de Agosto del 2010, el diario El comercio en su editorial "La contaminación criminal del río Rímac" mencionaba, en la misma línea, que la exposición a sustancias contaminantes ha aumentado y con ello, los riesgos para la vida".
Estos problemas tienen que ver con la bioacumulación de toxinas y contaminantes que influyen en las dificultades presentadas en el sistema inmunológico del ciudadano peruano en las zonas calientes ya identificadas,en el extremo de sufrir trastornos de inmunodeficiencia (primarios o adquiridos).
Las inmunodeficiencias en el individuo se producen cuando una parte del sistema inmunológico no está presente o no funciona adecuadamente. Se pueden adquirir a través de una infección, recordemos que para fines del año 1991, Perú presentó 322.562 casos de infectados por El Cólera, representando el 83% del total de casos ocurridos en América. También pueden ser producto de medicamentos y la automedicación es una costumbre extendida y arraigada en Perú. Las inmunodeficiencias adquiridas también pueden ser el resultado de la desnutrición u otros problemas médicos.
Los puntos calientes como Lima-Callao, se agravan con la incorporación de los inmigrantes de Venezuela; cuya mayor población se encuentra en el epicentro de Lima-Callao que representa el 71% de casos infectados confirmados del país.
Si bien es cierto, la administración Vizcarra no es originalmente responsable que miles de niños venezolanos hayan atravesado la frontera de la desnutrición severa y el hambre que azota a hombres y mujeres con riesgo a enfermar y morir por falta de atención en hospitales, respiradoras,oxígeno y medicamentos que se encuentran limitados para los propios peruanos; el jefe de Estado peruano en este contexto adicional a las medidas de confinamiento, deberá tomar las decisiones mas adecuadas para resolver estos problemas y sacar al país de la crisis en salud,económica,ambiental y social, sin precedentes en los anales de su historia reciente.

domingo, 17 de mayo de 2020

Tratamiento especial y diferenciado para Lima frente al COVID-19

Las consideraciones por las cuales la zona caliente Lima-Callao merece un tratamiento especial y diferenciado en la lucha contra el COVID-19, son, entre otras, las siguientes:
Al día de hoy 17 de Mayo del 2020, la información oficial que se maneja y difunde internacionalmente sobre el Perú es que tiene "92273 casos confirmados de infectados y 2648 muertos por el nuevo coronavirus COVID-19".
El tema pasa porque TODO el territorio peruano se encuentra en el día sesenta y cuatro de una de las cuarentenas más estrictas del continente latinoamericano y el planeamiento de la lucha contra el enemigo invisible se sustenta sobre estas cifras socializadas por los diferentes medios de comunicación e internalizadas por el gran público tanto al interior como al exterior del país.

Cuarentena no es la misma para todos  

Perú es un país con una geografía marcada por la cordillera de los Andes y la cuenca Amazónica, la mas grande del planeta. Por consiguiente, poblaciones enteras se encuentran aisladas por razones geográficas pues muchas de ellas no se encuentran interconectadas por vía terrestre, fluvial o aérea, requiriendo no pocas veces de varias horas o días para trasladarse hacia ellas, dependiendo del medio de transporte utilizado y la estación del año en que un individuo se desplace.
Ciento cincuenta y nueve (159) cuencas hidrográficas tiene el Perú en sus tres vertientes: Del Pacífico, del Atlántico y del lago Titicaca., que son a la vez espacios físicos y sociales, donde interactúan las diferentes poblaciones que habitan el país.
Sin embargo, una cuenca en especial es la causante del mayor impacto generado por el COVID-19 en el Perú. En este contexto, la cuarentena en la zona Lima-Callao, no podría ser la misma que la implementada en otros "escenarios no infectados" del país, habida cuenta del objetivo que se persigue alcanzar con el aislamiento obligatorio de las personas durante un período no específico como método para limitar el riesgo que se extienda el covid-19. 

La cuenca del río Rímac como punto focal de la zona caliente

La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud de 5.508 msnm en el nevado Paca y desemboca en el océano Pacífico. La cuenca tiene una longitud de 145 km.
Su cuenca alta y media se ubica principalmente en la provincia de Huarochirí y en la cuenca baja se localiza el área metropolitana de Lima y Callao; la misma que la división política consignaba antes como departamento y provincia constitucional respectivamente, hoy regiones de Lima y Callao.
Datos de once años atrás indicaban que en la cuenca habitaban más de 5 millones de habitantes, por lo que está considerada como la cuenca más poblada a nivel nacional. El 99,7% de la población habita en centros poblados urbanos. Sin embargo, en la parte alta de esta cuenca se encuentran 382 centros poblados con menos de 100 habitantes.
Expliqué con algún detalle los resultados de mis investigaciones en "Lima en los ojos del mundo por el COVID-19" en lo referente a los factores condicionantes de las aguas residuales,seguridad alimentaria e inmunizaciones, que provocan mayores riesgos de morbi-mortalidad por acción de la nueva cepa del coronavirus COVID-19.
Zona caliente Lima-Callao se encuentra formando parte de la cuenca del Rímac.

Reportes oficiales del Ministerio de Salud, indican para la zona caliente de Lima-callao que en el día de hoy se registran 66397 casos confirmados de infectados y 1075 muertos por el COVID-19, cifras que representan el 72% y 41% respecto del total nacional.

El Dato

►La realidad en la zona caliente de Lima-Callao y en otras zonas para cuencas identificadas en las regiones Lambayeque,Piura,Loreto... demandan que el periodo de distanciamiento físico deba mantenerse en forma focalizada por varios meses más, que a juicio del suscrito podrían alcanzar hasta varios años más si es que no se tomaran las medidas correctivas y preventivas correspondientes.
►Es importante hacer el seguimiento de las predicciones realizadas por la organización meteorológica mundial (OMM) respecto a los periodos de sequía en América Latina y particularmente en la zona caliente de Lima-Callao en Perú; hecho que podría alentar a los agricultores al uso de aguas residuales para riego de plantas de tallo corto para consumo humano directo. 

jueves, 3 de agosto de 2017

Agua en el crecimiento y desarrollo de Lima-Perú

A diferencia de otros países de América latina y el caribe, Perú tiene la mayor cantidad de habitantes en su costa, donde hay limitada disponibilidad de agua y escaso acceso al recurso hídrico para sus diferentes usos.
Su situación se agrava gradual y recurrentemente con eventos climáticos como es el caso del fenómeno El Niño (El Niño costero) que por tres meses a inicio de año que se presenta con rigor, agudiza la falta de agua para los diversos usuarios.
Acreditación BID-Universidad de los Andes de Colombia-Agua en América Latina
En este contexto, analizo la cuenca del río Rímac, vista como unidad integral y escenario principal del crecimiento y desarrollo de Lima, la capital peruana.
Esta se encuentra ubicada en la parte central de los Andes, cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. Tiene un área de 3,398.1 km2 y una longitud de 145 km, desde sus orígenes a 5,500 hasta su desembocadura a 0 m.s.n.m. Limita al N con la cuenca del río Chillón, al S con la del río Lurín y por el E con la divisoria continental de aguas (cuenca del río Mantaro). Ubicada entre los paralelos 11°36´15´´ y 12°10´30´´, en su cuenca drenan 918 afluentes que hacen una longitud total de 2,140 km.
Se caracteriza por la constante pérdida de suelos agrícolas, derivada del proceso de urbanización, activos procesos geodinámicos, así como por la contaminación de los cuerpos de agua, el desbalance hídrico y la sobre-explotación de los acuíferos por la presión de la ciudad de Lima, que para su crecimiento además se apropia de las aguas de las cuencas de los ríos Mantaro, Chillón y Lurín.
No existe garantía de autosuficiencia hídrica bajo la gestión actual de manejo de la cuenca, haciendo altamente vulnerable el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano; Lima perdió su capacidad de abastecimiento natural de agua a partir de la cuenca del río Rímac, como resultado de la expansión poblacional y una ineficiente gestión del recurso hídrico.
La inversión atomizada en la cuenca del Rímac orientada a buscar óptimos locales para aprovechar las aguas del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en la ciudad de Lima y callao, que es atendida por la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) SEDAPAL S.A.; deviene en una gestión ineficiente que aumenta la vulnerabilidad y riesgos.
Los desastres naturales de marzo del 2017 que alcanzaron a impactar Lima, evidenciaron graves deficiencias de SEDAPAL para garantizar la calidad, cantidad,continuidad,costo y sostenibilidad del servicio de agua para consumo humano.
Entre los actores sociales e intereses que intervienen en la gestión del agua están las instituciones que tienen funciones y responsabilidades de las Políticas del agua en el nivel del gobierno central: ANA, Minam, Minsa, Agricultura, Produce; MVCS y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS/regulación económica-tarifas). Las instituciones que tienen que ver con el tema del agua a nivel local están las EPS, JASS, JNUDRP, y otras.
En las últimas décadas se evidencia y agudiza una intensa competencia entre los diferentes ministerios que dificultan una buena coordinación y acción, algunas veces motivadas por la injerencia de grupos de presión de los usuarios de agua [agrícola, minero, Energético, etc], las cuales generan distorsiones que trata de resolverse a través de la Presidencia del Consejo de Ministros. 
En este escenario, existe un problema sustantivo que se encuentra en agenda pendiente por resolver para tratar el desajuste entre las fronteras hidrológicas y administrativas.
Observando desde el punto de vista socioeconómico se encuentra que la presión sobre el recurso agua ejercida por el crecimiento poblacional en la ciudad de Lima explica en parte el problema, pues el 31.6% de la población peruana se encuentra ubicada en el 2.7% del territorio nacional. (INEI-Estado de la Población Peruana 2015).
Dos formas de abastecimiento de agua se dan en el escenario descrito, captando agua superficial y aguas subterráneas. La institución encargada de dotar del servicio a la población es SEDAPAL y quien la regula y fiscaliza es SUNASS.
La debilidad de la gobernanza en estas instituciones,se traduce en una ineficiente gestión del agua, obedece a algunas variables conocidas como es en el caso de la intervención política en las tarifas de la prestación del servicio de agua de consumo humano a la población (subsidios cruzados sin criterios técnicos integrales) y otra, es el "manejo de los ecosistemas locales de recursos hídricos". En estricto, el modelo aplicado obviando los ecosistemas locales del agua hace que SEDAPAL no sea sostenible.
La oferta y demanda hídrica que involucra a factores hidrológicos o de disponibilidad críticos están identificadas históricamente con las descargas de valores extremos del río Rímac en la estación de Chosica ubicada a 869 msnm. Latitud 11° 57’ “S” y Longitud 76° 43’ W ; indicando que en el año 1925 su caudal llegó a una máxima de 500 m3/seg. y en 1930 la mínima fue de 5.63 m3/seg. El caudal máximo presentado en los últimos 45 años es de 148.53 m3/seg. ocurrido en el mes de marzo mientras que el caudal mínimo presentado en el mes de julio con un caudal de 8.82 m3/seg. Se debe tener en cuenta que la demanda de agua para agricultura hace trece años era del orden de 4.23 m3/seg. con una pérdida significativa en ese sector.  El sistema de aprovisionamiento de agua de Lima metropolitana, a cargo de SEDAPAL cuenta con la Planta de Tratamiento de agua Potable La Atarjea que capta las aguas del río Rímac para atender con el 91% de la demanda de agua de la ciudad (SUNASS, 2004); situación que se hace más vulnerable con el problema de la contaminación en la cuenca del río Rímac que ha hecho desaparecer la fauna hidrobiológica.
La población de Lima que se encuentra asentada por encima de La Atarjea, afecta significativamente la demanda hídrica por la contaminación de aguas residuales y problemas técnicos de factibilidad para poder atender sus requerimientos de agua.
La construcción y puesta en marcha de la Planta de tratamiento de agua de Huachipa no logró ser la solución propuesta por un régimen anterior.
La administración Nacional actual, pretende revertir tal situación de vulnerabilidad en los sistemas de aprovisionamiento de agua para consumo humano del país con la aplicación del controversial Decreto Legislativo Nº 1280 , cuyo propósito es fortalecer la autonomía de las EPS, y entre ellas, a la mayor EPS del país que es SEDAPAL; logrando una gestión con indicadores de eficiencia institucional en favor de la población y para que el recurso agua se use de manera sostenible.En esta misión también se encuentran el MVCS, SUNASS y OTASS.
Uno de los objetivos de SEDAPAL es priorizar el desarrollo del proyecto Obras de Cabecera (antes denominado Marca II), para mejorar los embalses, con más fuentes y producción de agua para lo cual ejecutaría proyectos de asociaciones público-privadas por cinco mil millones de soles durante el quinquenio de la administración PPK.
Según la memoria del primer año del gobierno peruano no reportó mayores avances en este sentido. 
La falta de Planificación Urbana y Regional contribuye visiblemente al problema de la deficiente gestión del agua en la cuenca del Rímac, generando un enfrentamiento entre la cuenca y la ciudad de Lima, esta última impone su crecimiento sin considerar la capacidad de amortiguamiento de la cuenca, los tiempos de respuesta, su biodiversidad, efectos del cambio climático y carácter sistémico de los componentes que viene degradando los ecosistemas locales afectados.
Un mecanismo de solución propuesto es el ordenamiento territorial del país,por consiguiente,es sustantivo contar con instrumento legal que coadyuvaría en la solución de ésta problemática para  afrontar uno de los principales retos y desafíos del país, a cuatro años de cumplir el bicentenario de su independencia.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Fallas de regulación en cuencas

Históricamente y como en cada año electoral, en Perú suena mas fuerte el tema sobre la contaminación del río Rimac como fuente de abastecimiento de agua para consumo humano de la capital de la República Peruana : Lima.
El manejo político que se le da a la información de la contaminación en la cuenca del Rímac, genera picos de inestabilidad económica y social cada vez que se aproximan los procesos electorales en el país.
Estas se realizaron el 3 de octubre del 2010 y ya antes, el 05 de septiembre del 2010 se publicaba bajo el título : El río hablador agoniza:Nuevo estándar evidencia crisis del Rímac. El reporte periodístico registrado en El Comercio, explicó que "recién en Abril del 2010, se evaluó por primera vez el río Rímac bajo los nuevos parámetros : El resultado fue deprimente. Por ejemplo, el arsénico supera 22 veces los límites permitidos a la altura del kilómetro 100 de la Carretera Central, en Chicla, donde se encontró una concentración de 0,219 miligramos por litro. Y a la altura del puente Faucett, en el callao,los coliformes superaron 184 veces los estándares de calidad de agua. Se encontraron 920,000 NMP/100 ml cuando, en esta zona, las normas permiten solo 5,000".
En ese entonces, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), institución encargada de dar permisos de vertimiento en cuerpos de agua,detectó a 13 industrias que descargaban sus efluentes en la cuenca del río Rímac sin tratamiento alguno. Ante el gran número de infractores ANA lanzó ese año el Programa de Adecuación de Vertimientos (Paver), otorgando un plazo para inscribirse hasta marzo del 2011. Después de esa fecha se sancionaría con multas a los infractores.
Es así que las autoridades ambientales competentes del país, tomaron expreso conocimiento del grado de contaminación existente en las aguas del río Rímac. Por cierto, una contaminación en el río Rímac que hace décadas atrás registra condiciones de aguas anóxicas rompiendo la cadena trófica de peces y otros seres vivos que necesitan de oxígeno para su existencia. 

Elecciones municipales de Lima en el 2014

Estas se realizarán el 5 de Octubre del 2014 y cuatro meses antes, el 11 de Mayo del 2014 se propaló en el programa Cuarto Poder de América Televisión un informe bajo el título : ¿El río Rímac en Peligro?_Relaves mineros amenazan con contaminar al río Rímac; tal como se puede apreciar seguidamente:

En el precitado informe, se informa el caso de una "alerta temprana" lanzada respecto a una cancha de relave minero cercana al río Rímac, ubicada en tamboraque (kilómetro 90 de la carretera central), poniendo en riesgo la fuente de agua de la ciudad de Lima. 
Asimismo; se da cuenta que en el año 2008, cuando las operaciones mineras de Coricancha _ ubicada en el distrito de San mateo de Huanchor_estaban en manos de la compañía minera San Juan, recientemente comprada por la compañía Nyrstar.

Desinformación y fallas de regulación

La inconsistencia de las informaciones registradas se puede visualizar al contrastar los hechos en el tiempo. El tema pasa por apelar a la memoria temporal del ciudadano elector y la memoria que queda tras la alta rotación existente en funcionarios de las autoridades competentes en la gestión del recurso agua y medio ambiente del país.
A modo de ejemplo citaremos el caso de una de las instituciones competentes, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que luego de su creación mediante Decreto legislativo N° 997 del 13 de marzo del 2008, a la fecha (2014) contó con ocho jefes en su dirección, estando en promedio nueve (09) meses en el cargo. 
Ciertamente el Estado peruano tiene un problema de gestión en este contexto, lo cual se registra en el informe periodístico de Cuarto poder : El Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) intervino en el año 2008 contemplando un plan de mitigación porque según esta institución, actualmente  existen 19 relaves mineros en la cuenca del río Rímac en la que pueden ser considerados pasivos de alto y muy alto riesgo.
Asimismo, se indica que el Estado peruano asumió la remediación de estos pasivos, precisándose que la posición de los organismos reguladores son contradictorios.
Según una lectura del informe, al problema puntual por el tema municipal de propiedad de los terrenos donde se construyera un Reservorio para consumo humano de agua, se incorpora la yuxtaposición regulatoria de autoridades nacionales MINEM, MINAM, OSINERGMIN, OEFA, DIGESA, entre otras de carácter local, que amplían las fallas regulatorias evidentes.
En este escenario se reporta que OEFA tiene en curso siete (07) procesos sancionadores a la empresa minera Nyrstar.

Responsabilidades por acción o inacción de autoridades    

Los hechos indican que la atomización lograda por la existencia de múltiples autoridades formales implican responsabilidades funcionales de acuerdo a leyes peruanas. Las fallas de regulación y actos disfuncionales no justifican de modo alguno la posición asumida por quienes satanizan a la inversión extranjera y en particular a la inversión en el sector minero,ya sea de capitales nacionales o extranjeros.
El tomar conocimiento que no existe presupuesto público para prevenir desastres en la cuenca del río Rímac agravaría la situación si se comprobara la existencia de daño ambiental en la cuenca, existiría entonces responsabilidades compartidas e involucraría a funcionarios de la administración en turno del Estado peruano.
El punto es que se evidencia contaminación en las aguas del río Rímac y esta probado que existen múltiples contaminadores plenamente identificados, los cuales pertenecen a diversos sectores productivos y extractivos del país.
Según el actual ordenamiento legal, una vez evidenciada la violación de los derechos difusos que gocen de reconocimiento constitucional, como es el caso del agua, cualquier persona esta facultada para interponer demanda de amparo por la afectación o lesión de sus derechos reconocidos por la actual Constitución Política del Perú, lo cual no sólo en año electoral tiene vigencia. 

El Dato

  • Desde 1989, la EPS SEDAPAL S.A. analiza el agua de la cuenca del río Rímac.Realiza monitoreos desde la laguna Ticticocha (Ticlio) hasta la Planta de tratamiento La Atarjea, en Lima.
  • Desde 1999,la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, realiza monitoreos en la cuenca del río Rímac.
  • Las direcciones regionales de salud de Lima y Callao ejecutan evaluaciones de las aguas del río Rímac.
  • La empresa belga Nyrstar, es el mayor productor mundial de zinc. Fue creada en 2007 mediante la combinación de las operaciones de aleación y fundición de zinc de Zinifex (una compañía australiana minera), y Umicore (empresa belga de tecnología de materiales). En 2011, la compañía adquirió a Breakwater Resources (con sede en Toronto), empresa que produce zinc, cobre, plomo, oro y plata concentrados en las operaciones de El Toqui (Chile), Mochito (Honduras) y Myra Falls (Canadá). A principios del 2011, Nyrstar también adquirió Farallón Mining, y con ella la mina G-9 en la propiedad Campo Morado, en el estado de Guerrero, México.Los activos latinoamericanos de Nyrstar, también incluyen las minas polimetálicas Coricancha, Contonga y Pucarrajo, en Perú. Nyrstar está incorporada en Bélgica y sus oficinas corporativas se ubican en Zürich, Suiza.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Gestión de residuos sólidos en la cuenca del Rímac

Una aproximación de la procedencia sectorial para los Residuos Sólidos no Municipales en Perú  tienen la siguiente estructura : 47% de la industria, 32% de la agricultura y 9% del sector minería y 12% de otros.
De estos residuos no municipales, el 89% tiene la denominación de no peligrosos y el 11% de peligrosos. (Los residuos sólidos hospitalarios se incluyen en este componente)
Se manejan datos diversos que requieren ser referenciados;en el siguiente informe de ciudadanos al día (2009), se da algunas luces respecto a cifras y aproximaciones vertidas:
Existen problemas colaterales generados básicamente en grandes ciudades del interior por una deficiente gestión municipal en el manejo y disposición final de residuos sólidos.
Residuos Sólidos mal dispuestos elevan riesgos en salud pública. 
El enfoque desde un ángulo particular de gestión de Residuos Sólidos Urbanos para la capital de la República es aplicado al impacto generado sobre la mas importante fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lima: La cuenca del río Rímac, siendo su generalización en extremo restringida hacia otras cuencas del país.
En la cuenca alta , donde la presencia del hombre es mas reducida que la existente en centros urbanos,  los residuos sólidos se generan por una población flotante que se traslada por vías de comunicación terrestre. Asimismo, por la presencia de actividad minera.
Ticlio un abra en la cuenca alta de cordillera central de Lima.
En Perú se viene trabajando en materia de residuos sólidos mineros desde el año 2000, donde el ministerio del sector empieza a realizar el inventario de los pasivos ambientales mineros relacionados con las labores mineras abandonadas involucrando a las aguas ácidas, botaderos, bocaminas y relaves mineros, respectivamente; llegandose a elaborar la Ley 28271 - Ley de regulación de los pasivos ambientales de la actividad minera - (2004).
Es así que las actividades mineras se adecuan a la norma nacional y al cumplimiento de estándares internacionales que involucran protocolos de gestión de residuos sólidos.
 
Manejo de residuos producidos en Operaciones mineras en la cuenca alta.
Luego de los procesos de almacenamiento, recojo, recolección y transporte, los residuos sólidos de la actividad minera son finalmente dispuestos sanitariamente en relleno sanitario controlado.

Disposición Final de Residuos sólidos en Relleno Sanitario en cuenca alta.
A medida que descendemos en la cuenca del río Rímac - incluyendo el descenso desde Santa Eulalia y otras subcuencas - se va incrementando la presencia humana, la cual  carece de servicios básicos regulares, incrementándose la generación de residuos sólidos domésticos, municipales e industriales. 
Un inventario corto de industrias que producen residuos sobre la cuenca baja  son : Papeleras,cervecera,lácteos,curtiembres,lavanderías (tintorería, lavado de prendas de vestir),  químicos, grasas, aceites y jabones,velas,textil y ladrilleras.
Los residuos sólidos empiezan a generarse por acción del hombre.
La agenda pendiente por resolver en la cuenca del Rímac tiene un punto sustantivo en los residuos sólidos de carácter municipal, que en la última década ha duplicado la cantidad de residuos sólidos producidos en la mega ciudad de Lima.
Actualmente (2010), Lima produce más de 12 mil toneladas/día  de residuos sólidos . Sólo en 28 de los 43 distritos de Lima metropolitana, se realiza la segregación de residuos en la fuente (casas, empresas) y el reciclaje.

La tendencia histórica se mantiene, una parte de los residuos sólidos producidos es recolectada y dispuesta sanitariamente en rellenos sanitarios autorizados, otra parte no son recolectadas y otra, son recolectadas por segregadores o recolectores informales.
A la antigua forma de disposición de residuos sólidos que no eran llevadas a los rellenos sanitarios porque eran arrojados a las orillas de ríos o ; quemadas contaminando el aire de la ciudad, se agrega otra forma de contaminación de las aguas del río Rímac que es el lavado de elementos de plásticos reciclados en las aguas de la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de lima.
Desmontes de construcciones y residuos sólidos son arrojados al río Rímac.
La descarga de residuos sólidos también se realiza atravéz de los efluentes de redes de alcantarillado domésticos que carecen de un adecuado tratamiento, las cuales se suman a la descarga de resíduos de la actividad agrícola que se resiste a desaparecer en la cuenca. 
Resíduos sólidos a ambas márgenes del Rímac
Consideramos como una condición de trabajo el explosivo crecimiento demográfico en la ciudad de Lima, rápido desarrollo industrial y manufacturero sin planeamiento en su ubicación , carencia de ordenamiento territoriales e incumplimiento de la normatividad vigente.
Nuestro punto, es promover la mitigación del impacto generado por los residuos sólidos no dispuestos sanitariamente de la población asentada en la cota superior, así como las industrias diversas, localizadas en puntos críticos como es en el caso del río Huaycoloro, probablemente el afluente más contaminado del Rímac, situado aguas arriba de la Planta de Tratamiento de Agua de La Atarjea.
Una experiencia (2009) para reducir niveles de contaminación en el aire relacionado con la disposición de residuos sólidos se presenta seguidamente en el relleno Huaycoloro ubicado en el distrito de San Antonio, Provincia de Huarochiri en la cuenca del Rímac:
Alguna de las externalidades ocasionadas por las actividades humanas generadoras de residuos sólidos inadecuadamente dispuestos se presenta en la empresa estatal prestadora de servicio de saneamiento de Lima, la cual emplea 2.280 toneladas por año de cloro para el proceso de desinfección del agua y 15 millones de nuevos soles al año para potabilizar el agua que bebe Lima.
Debe priorizarse una solución aguas arriba de la Planta de tratamiento de agua. 
Aguas abajo de La Atarjea se encuentra el problema subsistente de la margen izquierda del río Rímac.
Finalmente. las Playas del Litoral del Callao recepcionan los residuos sólidos que llegan a ser trasportados por el agua de un rio muerto , altamente poluido  que se comporta como una gran alcantarilla.
Playa impactada por la descarga de residuos sólidos del rio Rímac.
Es preciso que todos los sectores involucrados participen activamente en la solución del problema generado por malas prácticas de manejo y disposición de residuos sólidos en la cuenca del río Rímac, el sector minero esta haciendo su parte, también es necesario que los otros sectores actúen responsablemente, los gobiernos locales tienen una importancia estratégica en la solución de este impase subsistente.
De otro lado, la población en general debe participar tomando conciencia para recuperar las aguas de un río que luego de  ser tomadas para diversos usos, se queda sin caudal ecológico y sin capacidad de autorecuperación desde el pasado siglo.
Es tarea de todos, reguladores y regulados debemos participar juntos para que la principal fuente de agua de Lima no colapse y Lima tenga un futuro viable. 
 

lunes, 6 de septiembre de 2010

Gestión en la cuenca más estudiada y una de las más contaminadas del país.

La cuenca del río Rímac viene generando múltiples  comentarios por el tema de la contaminación que la envuelve y el manejo de una serie de datos que requieren ser articulados de modo tal  que puedan manejarse como información útil para una adecuada gestión integral.

El río Rímac pertenece a la vertiente del océano Pacífico en el que desemboca tras bañar las ciudades de Lima y Callao, conjuntamente con el río Chillón, por el norte, y el río Lurín, por el sur.

Unas voces indican que ninguna autoridadministerios e instituciones responsablesha hecho algo efectivo para reducir en los últimos años los efectos del atentado ecológico contra el Rímac y la ciudad, cuyos habitantes merecen –y pagan por– un servicio de agua potable de calidad (editorial en el decano de la prensa nacional del 30 Ago. 2010). Asimismo, se considera que la fuente de agua más importante de la capital es un botadero.

Estas voces,mas informadas, refieren que la contaminación es generada por diversos sectores. No les falta razón al utilizar el término botadero a cielo abierto, siendo lo más evidente y agresivo a la vista ciudadana la gran parte de los miles de toneladas de residuos sólidos  producidos por día que dejan de ser recogidos por las municipalidades  y llegan a parar a las aguas del río Rímac,  siendo trasladadas con el tiempo desde sus márgenes y depositándose finalmente al mar.

Sin embargo, otras voces asocian contaminación de la cuenca con actividad minera , focalizando su opinión en la cuenca alta y con el inicio del drama que registra el estado de situación estética de las aguas que discurren por el cauce, tal como se puede apreciar en el siguiente informe periodístico.



Es así que subliminalmente establecen para el gran público que la contaminación originada en la cuenca alta del Rímac, da pie a todas las formas de contaminación presentada a lo largo de la cuenca y que van de la mano con la contaminación de origen minero.

Un total de 27 operaciones mineras se ubican en la cuenca del Rímac, de las cuales siete estan en operación y las otras 20 se encuentran cerradas o abandonadas (Pasivos ambientales). Los distritos de Chicla, San Mateo, Matucana, Surco, Huanza y Carampoma en Huarochirí son los de mayor concentración de labores. Los centros mineros más destacados de la zona son los de Casapalca, Tamboraque, Millontingo, Pacococha, Colqui, Venturosa, Caridad, Lichicocha y Cocachacra.


Para tener una opinión informada de lo que viene sucediendo en la cuenca del río Rímac es importante situar los datos e información consistenciada en el espacio y tiempo.

Diecisiete años después de la fundación de Lima (1535) , los pobladores de Lima bebían agua directamente de las orillas del río Rímac. En 1563 se construyó el primer acueducto desde los manantiales de La Atarjea para dotar de agua a la pila de la Plaza Mayor y algunos conventos.

En La Atarjea se construyó un depósito que recibía las aguas del manantial; recibió el nombre de caja real (Caja de Agua). Con el crecimiento de la población, se construyó un reservorio conocido como Caja de Santo Tomás.

En 1864 la Empresa de Agua Potable obtuvo del Gobierno, el derecho de explotación por cincuenta años del suministro de agua a cambio de varias obligaciones .

Lima hace 100 años atrás (1910) - 120 mil habitantes.

En 1913 , el gobierno dio paso al Consejo Superior de Agua Potable y en 1918, se presento a la municipalidad de Lima un primer proyecto que planteaba una solución integral entre los que se encontraba la necesidad de preservar las aguas del río Rímac y restaurar la limpieza y función de los canales principales y secundarios de riego.

En 1920,se dicta la Ley N° 4126 (Ley de Saneamiento) y el Gobierno constituyó la Junta de Agua Potable de Lima. Ese mismo año, la Municipalidad de Lima entregó a la compañía inglesa The Foundation Company la administración del servicio de agua Potable y la ejecución de obras sanitarias en la ciudad de Lima.
En 1930 se crea la Superintendencia de Agua Potable de Lima, como dependencia del Ministerio de Fomento y Obras Públicas.

Lima hace 70 años atrás (1940) - 645 mil habitantes.
El caudal máximo en 24 horas, ocurrido en el río Rímac y registrado en la estación de Chosica fue 385 m³/s (1941) y sólo se repitió catorce años después con un caudal de 380 m³/s (1955). Al margen de estos eventos, la tendencia del caudal en la cuenca del río Rímac ha sido decreciente en el tiempo.

Debido a la disminución del caudal del río Rímac en época de estiaje, además del constante crecimiento de la ciudad de Lima, que requería de un mejor servicio de abastecimiento de agua potable en la ciudad, la administración del estado peruano realizó (1962) el trasvase de aguas desde la laguna Marcapomacocha (Cuenca del río mantaro).

En 1956 se inaugura la primera Planta de Tratamiento de Agua Potable en La Atarjea. En 1962 se creó la Corporación de Saneamiento de Lima (COSAL) y en 1969 se constituyó la Empresa de Saneamiento de Lima (ESAL). 
Lima hace 40 años atrás (1970) - 3 millones 200 mil habitantes

En septiembre de 1971,la Provincia constitucional del Callao se incorporó a la administración de ESAL. En 1981 se crea el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).

El Ministerio de Salud del Perú através de la Oficina de Asesoría S.A. ( OSASA ) desarrolló el Estudio de Contaminación del río Rímac (1980) efectuando el catastro de vertedores ,DBO, etc. donde se determinó trazas de sustancias potencialmente tóxicas en las aguas y efectuó un registro de residuos tóxicos en la cuenca del Rímac.

En el periodo 1988-90 el Ministerio de Salud (DIGESA) y la Empresa SEDAPAL desarrollaron un programa conjunto de monitoreo de las aguas del río Rímac para determinar los niveles de contaminación en la cuenca.

En 1991 se creó el Cinturón Ecológico de Lima - como una propuesta para el manejo de la cuenca del río Rímac - abarcando las tres cuencas centrales del departamento de Lima (Cuenca de los ríos Rímac, Chillón y Lurín), que planteó en resumen las siguientes líneas de acción : Vigilancia de Áreas Agrícolas Intangibles, Plan de Ordenamiento y Recuperación Ambiental, Balance y Conservación de Recursos Naturales Renovables, Infraestructura Básica para el Manejo Integral de los Recursos Renovables,Preservación del Patrimonio Arqueológicos de la Cuenca,Tratamiento de aguas residuales,Plan de Ordenamiento Ambiental del Ecosistema Urbano,Vigilancia de la Calidad Atmosférica,Rehabilitación y Mejoramiento de Infraestructura de Riego,Reciclaje de Residuos Sólidos,Ordenamiento Territorial Urbano.

En Octubre de 1996 SEDAPAL encargó a la empresa privada el estudio de Factibilidad del Proyecto " Optimización de la cuenca del río Rímac entre Moyopampa y la Atarjea y el Impacto Ambiental de su Desarrollo ".

En 1997 SEDAPAL inició un Plan de Medio Ambiente del río Rímac considerando la protección y forestación de las ribera y la recarga inducida del acuífero de Lima.

En 1998 se creó la Zona Reservada del Valle del Río Rímac, la cual se encuentra ubicada entre los distritos del Cercado de Lima, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho y Ate-Vitarte de la Provincia de Lima, que intenta cuidar la limpieza y el ambiente paisajístico de la zona. Su extensión es la que cubre una franja de 28 km.

En el periodo 1997-1999 SEDAPAL,desarrolló el proyecto Marcapomacocha – MARCA III con el objetivo de captar los excedentes de lluvias de la cuenca alta de la sierra central y derivar los recursos hídricos de la vertiente oriental hacia la occidental, la producción prevista fue de 3 m3/sg. para abastecimiento de agua potable a la población en época de estiaje del río Rímac.



Lima actual (2010), 8 millones 219 mil habitantes.

El diagnóstico recurrente es ampliamente conocido, el centralismo demográfico en la capital del Perú y las obras de ingeniería que se han desarrollado en la cuenca, han estado orientadas a satisfacer la demanda proyectada de recurso agua y generación eléctrica para la ciudad de Lima.

Este proceso de apropiación de la cuenca para estos usos ha afectado el balance de uso de la misma. La siembra de cemento en zonas agrícolas ha generado la pérdida de caudales ecológicos y de vida en el cauce, además de restringir los otros usos posibles del agua en la cuenca.

Es evidente que conforme crece la demanda de servicios básicos (Agua,desagüe,disposición de residuos sólidos...) como consecuencia del crecimiento poblacional los costos de prestar el servicio se hacen más onerosos, debido a que al sobrepasar la capacidad de la cuenca, se debe asumir proyectos que se apropian de los recursos de otras cuencas vecinas con los costos que esto conlleva


El crecimiento de Lima se sustenta en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín.
En Junio del 2004 se creó la comisión sobre la contaminación del río Rímac  con el objetivo de establecer el plan de trabajo para mejora de la calidad de las aguas del río Rímac, priorizó la quebrada de Huaycoloro y se creó un comité técnico para la gestión de intervención en la recuperación de la quebrada.

Al igual que DIGESA, la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL monitorea las aguas del río Rímac, sus tributarios y algunos vertimientos, cuyos resultados remite periódicamente a la Autoridad Sanitaria. Esta empresa ha establecido 24 estaciones en el río Rímac, desde Casapalca hasta la bocatoma de la planta La Atarjea.

El Ministerio de Salud - DITESA (1987) halló en las aguas del río Rímac concentraciones de coliformes totales entre 1.0 E+4 y 8.0 E+7 NMP/100 ml. Actualmente (2010) fuentes periodísticas indican en la bocatoma 1 de la planta de Tratamiento de Agua potable La Atarjea, se encontraron concentraciones de coliformes totales de 2.4 E+5  NMP/100 ml.

El contraste de los datos de coliformes totales reflejaría que no se estaría avanzando mucho en el tema de las descargas de aguas domésticas y residuos sólidos aguas arriba de la Planta de Tratamiento de agua de La Atarjea.

Actualmente se viene trabajando en sus márgenes, en distintas zonas, a fin de recuperar su belleza, muy venida a menos en las últimas décadas ya que es utilizado como depósito de resíduos sólidos por los pobladores de sus márgenes, además de ser desembocadura de descargas de desagüe municipal de parte de una población que se acerca al 30 % de la población peruana asentada en el 2.5% del territorio nacional.


Se evidencia  que el problema subsistente es el estado de enfrentamiento entre la cuenca y el crecimiento de la ciudad de Lima bajo la influencia del modelo centralista del país, por lo que nuestros pensamientos se dirigen a la búsqueda de nuevas oportunidades para la ciudad de Lima y cómo disminuir las fricciones en este conflicto.

De cara al futuro, creemos que es necesario buscar la solución no en la adecuación de los recursos de la cuenca a las necesidades de una creciente ciudad a cualquier costo, sino en la reorientación de la política de Estado, desconcentrando y descentralizando hacia espacios de desarrollo sostenible, bajo un esquema que incluya la adecuación de la población a los recursos disponibles del país. Todo ello, sin perjuicio de alcanzar los niveles de calidad de vida de ciudades saludables mediante la aplicación de una adecuada gestión integral de las cuencas en el ámbito nacional.