Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta volcan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volcan. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2018

Plomo, arsénico, cadmio y mercurio en sangre

La contaminación de la tierra , el agua y su impacto en salud pública es un tema que está en agenda de la gobernanza ambiental en Perú y que cada vez preocupa más a la opinión pública. El día de hoy , el diario Gestión difunde una noticia relacionada en los siguientes términos: 
La contaminación de la tierra y el agua en Cerro de Pasco y el consecuente daño a la salud de sus pobladores han posicionado a esta ciudad andina como una o quizás la mas contaminada en el mundo, según la cadena televisiva británica BBC.
"No puede caminar, no puede mover la rodilla y los nervios se están paralizando", afirma Irma Estrella al describir el estado de salud de su hijo Jhan.
"Mi niño tiene cantidad de plomo en sangre, además de arsénico, cadmio y mercurio". La tierra y agua en Cerro de Pasco muestran alarmantes niveles altos de metales pesados. Según la BBC, los médicos aconsejan a los pobladores afectados que no regresen a la ciudad, pero los que han hablado con la cadena británica dicen que no tienen a dónde ir.
El Gobierno peruano ha declarado la región en estado de emergencia sanitaria en tres ocasiones distintas, pero no ha aceptado que la actividad minera es la responsable de dicha contaminación, informó la BBC.
"Volcan opera la mina en la ciudad y la gigante minera Glencore tiene una participación mayoritaria", detalló la cadena.Según dijeron las compañías a la BBC, Volcan ha estado trabajando de cerca con los actores clave para entender las condiciones ambientales en la ciudad y ha tomado medidas apropiadas para abordar los problemas ambientales.

Génesis y causas

En el siguiente enlace, para tratar de explicar esta problemática, expondré el marco teórico de mis investigaciones que tienen que ver con el aplanamiento de montañas y el cambio climático que aceleran los procesos naturales e intervención antrópica concentrando sus impactos sobre la salud de las personas.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Glencore invierte $734 millones en Volcan Compañía Minera

La agencia oficial Andina, publicó que la suiza Glencore, el mayor negociante de materias primas del mundo, anunció hoy que ha cerrado los trámites para aumentar su participación en la peruana Volcan Compañía Minera,en una operación en la que ha invertido 734 millones de dólares.
Volcan es una compañía que produce particularmente zinc,pero de sus minas también se extraen plata y plomo. Glencore lanzó el pasado octubre una oferta pública de adquisición por hasta un 48,19 % del total de acciones clase A (con derecho a voto) de la minera, ofreciendo 1,215 dólares por unidad.
La oferta le ha permitido hacerse con un 36,92 % de títulos de esa categoría.Con ese conjunto de adquisiciones,la multinacional ahora detenta el 55,03 % de acciones A de Volcan Compañía Minera. 
De esta manera, la multinacional tiene ahora un interés económico en la minera peruana equivalente al 23,29 % (incluyendo acciones clase B, pero excluyendo títulos de tesorería).
Volcan es una minera que opera desde la década de los años cuarenta y cuenta con diversas operaciones ubicadas en la zona andina del centro de Perú, con un total de doce minas, siete plantas concentradoras y una planta de lixiviación.

lunes, 12 de mayo de 2014

Volcan: Producción de Plata en el 2015

Volcan, una de las principales productoras de plata y zinc del país, estima elevar en un 26% su producción de plata este año, impulsada por una nueva mina y planta de óxidos.
La minera espera que su producción de plata aumente este año a 26 millones de onzas, desde los 20.7 millones del año pasado, cuando su volumen se redujo un 6% debido al agotamiento de reservas en su mina Cerro de Pasco, en el centro del país.
Asimismo, la producción de ese metal precioso crecería levemente en el 2015 a 27 millones de onzas, de acuerdo a la presentación enviada al regulador local de valores.
Ello gracias a que la nueva unidad Alpamarca-Río Pallanga alcanzaría en las “próximas semanas” su capacidad plena de procesamiento de 2,000 toneladas por día, al igual que la planta de óxidos con una capacidad de 2,500 toneladas diarias, detalló.

lunes, 20 de enero de 2014

Capitales peruanos en minería

Cuando los precios de los metales caen_ como sucede en la actualidad en Perú y el mundo_ los mineros se encuentran en la disyuntiva de bajar sus costos de capital (CAPEX) y de operaciones (OPEX).
Esta acción es en respuesta al doble embate de los declinantes precios de los metales y los crecientes costos en el sector.
Asimismo, es posible usar los precios actuales de los metales para determinar el valor presente de un proyecto y ganar con su adquisición si los precios se mantienen o suben.
En consecuencia,es el momento adecuado para comprar minas y proyectos.
En este contexto, la minería peruana no ha considerado retraer sus inversiones, por el contrario,viene evaluando la opción de nuevas inversiones, tal como lo indica el diario Gestión:
"Volcan Compañía Minera prevé invertir hasta US$ 317 millones al año. De los cuales, entre US$ 237 millones y US$ 250 millones se enfocarán en sus unidades mineras.A través de una presentación a inversionistas, Volcan reveló que los recursos se desplegarán en las operaciones de Yauli, Chúngar, Cerro-Vinchos, Óxidos, Alpamarca y también a nivel corporativo.
“El Capex operativo (de Volcan) se estima que aumente ligeramente debido a las inversiones de adecuación ambiental y en relaveras”, informó la empresa.
En la etapa de crecimiento, se considera la zona de óxidos de plata, Alpamarca-Rio Pallanga, la zona piritas de plata. Los prospectos de óxidos de plata y Alpamarca concentrarán la mayor inversión (US$ 47 millones, aproximadamente).
En el área de exploraciones, se prevén inversiones por US$ 17 millones.

Exploraciones

La empresa tiene alrededor de 80 proyectos en diferentes etapas de exploración.
Se destacan así cinco proyectos polimetálicos en etapa avanzada (Río Pallanga, Alpamarca Deep, Islay, Zoraida y Oyama) y asimismo seis prospectos con énfasis en cobre (Carhuacayán, Pampa Dos, Rondoni-Acejar, Palma, Puy Puy y Yanama).

CIFRAS

US$ 32 MILLONES serán las inversiones de Volcan en energía, principalmente en la construcción de la C.H. Rucuy de 20 MW.
352,000 HECTÁREAS es la extensión de concesiones que posee Volcan, con mineralizaciones de zinc, plomo, plata y cobre".

viernes, 4 de octubre de 2013

Avance de Obras por Impuesto en Perú

Volcan Compañía Minera se adjudicó, bajo la modalidad de Obras por Impuestos, seis proyectos que serán ejecutados en la región Pasco, por un monto de 41.4 millones y beneficiará a más de 100 mil pobladores, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Se trata de proyectos en agua y desagüe, servicios educativos, tratamiento de residuos sólidos y pistas y veredas.
Las poblaciones beneficiadas serán de los distritos de Chaupimarca, Huayllay, Tinyahuarco y Ticlacayán, de la provincia de Pasco, que constituyen zona de influencia de la empresa minera.
El asesor ejecutivo de Volcan, Juan Manuel Fernández, señaló que con los proyectos adjudicados, esa empresa se convierte en la compañía con el mayor número de proyectos ejecutados a través del mecanismo de Obras por Impuestos. 
La Ley 29230 de Obras por Impuestos es una gran herramienta para dinamizar inversiones en los gobiernos regionales y locales, además le permite a Volcan direccionar sus impuestos en la ejecución de proyectos de alto impacto social no sólo en su área de influencia, sino también fuera de ella”, precisó.
Anteriormente y mediante este mecanismo de Obras por Impuestos, Volcan ejecutó otros proyectos en Pachacútec – Ventanilla (Lima).
Actualmente construye el intercambio vial en Trujillo, en consorcio con Cementos Pacasmayo. A la fecha, Volcan ha financiado Obras por Impuestos por más de 76 millones de de soles.

El Dato

  1. Volcan es la cuarta productora de zinc y plata en el mundo. Sus principales operaciones mineras se encuentran en Alpamarca, Cerro de Pasco, Chungar, Vinchos y Yauli en la sierra central del Perú.
  2. Incluyendo la adjudicación de los proyectos de Volcan en Pasco, ésta compañía alcanza en lo que va del año compromisos de inversión en Obras por Impuestos por 290.3 millones de soles. (40.5% del total).
  3. Según data de Proinversión, publicada por la Agencia peruana de noticias Andina, el total histórico acumulado de obras por impuestos en Perú desde el 2009 a setiembre de 2013 asciende a un total de 717.2 millones de soles.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Perú productor de Plata mundial_I

Como decíamos en Octubre del presente año 2012, Perú podría recuperar espacios perdidos_consecuencia de problemas internos que dilatan la ejecución de los Proyectos mineros_al año 2014, si es que la actual administración del Estado peruano lograra las condiciones de competitividad necesarias para que los proyectos mineros en el territorio nacional sean factibles (tanto de explotación como en exploración).
Citábamos entonces el caso de las labores mineras ubicadas en Cerro de Pasco, con la expansión de las plantas de Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca-Rio Pallanga, ubicadas en el departamento de Pasco.
En el mismo orden de ideas, cerrando el año 2012 , el diario El comercio y la agencia Reuters recogen las expresiones vertidas por el Gerente General de Volcan en el programa Rumbo Minero TV propalado por canal N en los siguientes términos: 
"La producción de plata de la minera peruana volcan, la cuarta mayor productora mundial del metal, crecerá un cuarenta (40) por ciento el próximo año a 30 millones de onzas como parte de la ampliación de sus unidades, dijo el sábado la compañía.
La minera Volcan, cuya acción es una de las más líquidas en el mercado bursátil local,producirá el presente año unas 22 millones de onzas de plata.
El objetivo es crecer un 40 por ciento, es decir incrementar en 8 millones de onzas la producción de plata para Volcan.

Juan José Herrera_Gerente General de Volcan presidiendo la mayor exposición minera peruana_2012
Esto significa obviamente concluir tres proyectos importantes de acá al 2013,dijo Juan José Herrera, gerente general de Volcan a la estación de televisión Canal N. Perú es el segundo mayor productor mundial de plata y sus exportaciones mineras son equivalentes al 60 por ciento de los envíos totales del país andino.
Herrera detalló que el próximo año la empresa ampliará la capacidad de procesamiento de la unidad de Chungar en Cerro de Pasco, en la sierra central del país, a 5.200 toneladas métricas (TM) diarias, desde las 4.200 TM diarias. Esto ya está en marcha, está en plena construcción.
"Esto va a significar 2 millones de onzas más de producción”, refirió el ejecutivo de la compañía.
Herrera también afirmó que en agosto del 2013 entraría en operación una planta de óxidos que permitirá lixiviar dióxidos oxidados con contenidos de plata y producir lingotes. Asimismo, el ejecutivo refirió que en el tercer trimestre del próximo año entrará en operaciones la nueva unidad de Alpamarca Río-Pallanga, con una planta concentradora de 2.000 TM al día y que permitirá producir 3 millones de onzas anuales. Volcan, de capitales peruanos, desarrolla un plan de expansión para consolidarse como una minera líder de Perú, con inversiones por hasta 740 millones de dólares desde este año al 2016 en proyectos de plata y cobre
Estamos bastante sólidos con estos proyectos, el tema va con viento favorable, sin embargo los precios no han sido muy favorables este año y eso hace que todas las empresas mineras hayan afectado sus utilidades”,agregó Herrera.
En este contexto, saludamos los esfuerzos realizados por capitales peruanos que poniéndose a la par con los capitales extranjeros, apuestan competitivamente por un desarrollo minero en el país con elevados estándares de calidad en producción y respeto a la naturaleza.  

lunes, 22 de octubre de 2012

Perú productor de Plata mundial

La Plata en Perú se encuentra formando parte de distintos minerales, en forma de sulfuro o como plata libre. Generalmente su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre,zinc,plomo y oro.
De la producción mundial de plata, 2/3 se utilizan con fines industriales, y 1/3 es usado con fines monetarios. Gran parte del metal se emplea en orfebrería y también es aprovechado por la industria fotográfica, química,electrónica,médica, entre otras.
Desde el año 2002 al año 2009 , Perú ocupó anual y consecutivamente el primer lugar como mayor productor de Plata en el mundo.
En este periodo, se incrementó en treinticuatro millones de onzas finas la producción nacional anual de plata, creciendo de noventidós millones de onzas finas (año 2002) a ciento veintiséis  millones de onzas finas (año 2009).
A partir del año 2010 empezó una tendencia decreciente de la producción de Plata en Perú y es cuando éste pasa a ocupar el segundo lugar como productor de Plata en el mundo.
Es en el año 2010 que México, con una producción de ciento veintiocho millones de onzas finas logra desplazar al Perú que produjo ese año, ciento dieciséis millones de onzas finas.
Históricamente, Perú y México representan un tercio de la producción de Plata en el mundo.
De otro lado, las estadísticas indican que la producción mundial de Plata debe aumentar en diez millones de onzas finas cada año para atender el crecimiento de la demanda mundial.
China es el tercer país productor que apunta a atender el incremento de la demanda mundial de Plata.
Las reservas probadas y probables de Plata en Perú (al año 2009) son dos mil ciento setentiocho millones (2,178) millones de onzas finas.  
En este contexto, Perú podría recuperar espacios perdidos_como consecuencia de problemas internos que dilatan la ejecución de los Proyectos mineros_al año 2014, si es que la actual administración del Estado peruano lograra las condiciones de competitividad necesarias para que los proyectos mineros en el territorio nacional sean factibles (tanto de explotación como en exploración), tal es el caso de los ubicados en Pasco.
En Julio del presente año 2012, la compañía minera Volcan   proyectó que al 2014 su producción de plata se incrementará de 8 a 10 millones de onzas, un aumento de 50% gracias a la expansión de las plantas de Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca-Rio Pallanga, ubicadas en el departamento de Pasco.
Esta empresa peruana detalló que la ampliación de la planta Chungar de 4.200 a 5.200 toneladas por días debe estar lista a fines de este año, mientras que la planta de óxidos en Cerro de Pasco y la planta para el proyecto Alpamarca-Rio Pallanga deben entrar en operación en el tercer trimestre del 2013.
Adicionalmente, sigue avanzando el proyecto de piritas con plata, actualmente en evaluaciones metalúrgicas, y el de cobre Rondoní, localizado en Huánuco.

lunes, 16 de enero de 2012

Volcan & Grado De Inversión

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (VOLCAN) es la primera empresa peruana productora a nivel nacional de zinc, plomo y plata; y a nivel mundial, sexto productor de zinc, plata y noveno de plomo. Se estableció en 1943, con operaciones centrales en Ticlio y Carahuacra, ubicadas en el Domo de Yauli. Las inversiones realizadas por la empresa alcanzan aproximadamente US$1,500 millones en los últimos 10 años de operaciones en el país.
Las tres grandes clasificadoras internacionales Standard & Poor's; FitchRatings y Moody's otorgaron a VOLCAN grado de inversión, otorgándole la calificación crediticia BBB-, BBB- y Baa3, respectivamente.
VOLCAN señaló que esta calificación le permitirá desarrollar su plan de negocios para incrementar la producción de plata y cobre en sus operaciones, así como poner en marcha proyectos de generación de energía.
Según precisan las clasificadoras internacionales, VOLCAN cuenta con un perfil crediticio que históricamente ha sido fuerte, lo cual hace muy previsible que pueda llevar a cabo su plan de negocios para los próximos cinco años, alcanzado una inversión aproximada de US$ 1,000 millones hasta el 2015.
Juan José Herrera, gerente general de VOLCAN, sobre el particular , señaló lo siguiente:
"Lograr el grado de inversión es para VOLCAN un importante reconocimiento a la gestión que venimos realizando en los últimos años. Confiamos que esta buena noticia generará un efecto financiero que se traducirá en que un mayor número de inversionistas estén interesados en adquirir los títulos emitidos por nuestra compañía. Esta calificación crediticia nos ayudará, sin duda, en nuestro proyecto de crecimiento y transformación de la compañía durante los próximos años".
De otro lado,VOLCAN anunció el lanzamiento de una posible emisión y colocación de bonos a nivel internacional con potenciales inversionistas institucionales calificados tanto en los Estados Unidos de América como potenciales inversionistas fuera de los Estados Unidos de América, con el objeto de financiar las necesidades de inversión en proyectos de minería y en generación de energía hidroeléctrica para los próximos cinco años.
Entre los proyectos mineros relevantes destaca el proyecto de Óxidos de Plata con reservas y recursos de 9.6 millones de toneladas, el proyecto de Piritas de plata, que tiene reservas y recursos de aproximadamente 128.7 millones de toneladas; la expansión de la planta de Chungar, aumentando la capacidad de 4,200 toneladas por día a 5,200 toneladas por día; los proyectos Alpamarca y Rio Pallanga, que cuentan con reservas estimadas en 7.9 millones de toneladas y 1.1 millones de toneladas respectivamente.
Además de los proyectos arriba mencionados, los cuales contribuirán a incrementar su producción anual de plata a 30 - 40 millones de onzas al año, la Empresa viene avanzando con sus planes en el proyecto de cobre Rondoní, con el cual se espera aumentar la producción anual de cobre en 40 - 50 mil toneladas de finos.
Por su parte, respecto de los proyectos energéticos, se encuentran tres proyectos hidroeléctricos: Dos en Chancay, con una potencia conjunta de 60 MW y el proyecto hidroeléctrico de Belo Horizonte, con una potencia estimada de 180 MW.

domingo, 23 de octubre de 2011

Perú : País minero

La tesis que cuestionaba la tradición minera en territorio peruano, está siendo dejada de lado progresivamente y pasamos a observar como es que ahora se originan propuestas para participar del crecimiento y desarrollo del sector minero en un país que es identificado claramente como País minero.
A efectos de dar una mejor aproximación del estado de situación en la minería peruana, nos apoyaremos en el audiovisual referenciando a la empresa Minera Volcan , donde se  describen las rutas para llegar a sus operaciones.
Se podrá apreciar el desarrollo histórico de esta empresa Volcan y subsidiarias, que se constituye como una empresa lider en el mercado nacional como primeros en la producción de Zinc,Plomo y Plata. 
La evolución y resultado de mas de cuatrocientos años de mineria artesanal y un siglo de explotación minera industrial, queda como registro histórico y paisajístico.
El informe  además de describir los métodos y características  de las operaciones y nuevos proyectos en diferentes unidades mineras , da cuenta de cómo es que se presenta esta empresa minera con sus sesenta y cinco (65) años de experiencia al servicio del país.
Tal como se expone en el precitado vídeo, estas formas empresariales - como otras que vienen operando en Perú - se constituyen en excelentes oportunidades de negocios contemplando estándares internacionales de productividad,seguridad,medio ambiente y responsabilidad social que contribuyen al crecimiento y desarrollo del sector minero peruano. 

sábado, 1 de enero de 2011

Minería nacional moderna: Volcan

Volcan Compañía Minera S.A.A. es un gran productor polimetálico ubicado en la sierra central del Perú, que se dedica a la exploración, explotación, tratamiento y comercialización de minerales a los diferentes mercados del mundo, ya sea desde su matriz Volcan la cual opera la unidad minera Yauli que agrupa entre sus principales minas : Ticlio, Carahuacra, Andaychagua y San Cristóbal ubicadas en Junín y la unidad minera de Cerro de Pasco, en la cual destacan las minas subterráneas y el tajo abierto Raúl Rojas.
Zona de intervención de VOLCAN en Junín y Cerro de Pasco.
Volcan y subsidiarias son titulares (2010) de concesiones mineras que cubren un área de 289,496 hectáreas del territorio nacional, más la capacidad de tratamiento de sus seis plantas concentradoras han hecho de la principal Volcan una de las principales mineras sobre la producción de zinc, plata y plomo en el contexto nacional y a nivel mundial.
En el mercado nacional Volcan (2010) es primer productor en concentrados de Plomo, asimismo, es el primero de Plata y segundo en concentrados de Zinc.
En el mercado mundial, Volcan es el cuarto productor de zinc y plata a nivel mundial (2010) y ocupa el quinto lugar en la producción de Plomo (2009).
En este contexto, Volcan le sigue el ritmo a las gigantes Xstrata Plc (Suiza) que es primera en producción de Zinc y Plomo; y a BHP Billiton (Australia) como la primera productora de plata.
Volcan se constituye en 1943 como empresa minera que se dedicaba inicialmente a trabajar las minas de Ticlio y Carahuacra. Su expansión fue como sigue:
En 1997, adquirió las unidades más importantes de Centromín Perú - Creada a partir de la norteamericana Cerro de Pasco Corporation (1973)- como la Empresa Minera Mahr Túnel S.A., (minas San Cristóbal y Andaychagua) ubicadas en el Domo de Yauli.
En 1999, adquirió Cerro de Pasco, (Empresa Minera Paragsha S.A.C.).
En el 2000 adquirió Empresa Administradora Chungar S.A.C. y Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C.
El 2007 inicia operaciones en Alpamarca e incorpora nuevas actividades en : río Pallanga (Región de Chungar), Rondoni (Huánuco), el Pilar (Límite con el Tajo Cerro de Pasco), minera aurífera Toruna (80% de las acciones), compañía minera Huascaran.
Mayores detalles sobre el desarrollo de negocios de esta empresa nacional se puede ver en la siguiente exposición de carácter académica:

La excelencia de un agresivo plan de negocios implementado por Volcan Compañía Minera y su inteligente política de inversiones sustenta en parte la expansión, estrategia financiera y el fortalecimiento patrimonial de una de las empresas que se constituye en un referente en la minería peruana y mundial con el respaldo en las bolsas del Mercado Latinoamericano de Valores en Euros de Madrid LATIBEX o la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile.
A todo lo anteriormente expuesto, se integra una sólida política de responsabilidad social corporativa en términos de política laboral que genera una alta productividad laboral, tanto de los trabajadores de planilla como de servicios por contrato de resultados específicos.
De otro lado, el componente ambiental de respeto al hombre y  a la natutaleza que les permite desarrollar una relación armónica de esta empresa con las poblaciones localizadas en su área de influencia que tienen amplia tradición minera.
Las minas de Cerro de Pasco llevan siglos de ser explotadas,
sus pasivos ambientales acumulados vienen reduciéndose.
La particularidad de esta moderna compañía minera de bandera peruana subyace en que dió un paso sustantivo (Tanto cualitativo como cuantitativo) de la pequeña minería (ingresos de 21 millones de dólares a inicios de los años noventa), hacia la gran minería(ingresos de 1,050 millones de dólares en el 2007).
El proceso seguido por Volcan reafirma el gran potencial del atractivo modelo económico de crecimiento económico en el sector minero peruano, donde la estabilidad jurídica , el respeto al ordenamiento ambiental vigente, los incentivos tributarios, los relativamente bajos costos laborales, entre otros, hacen competitiva y altamente rentable los planes de negocios focalizados en territorio peruano.