Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta sector minero energético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector minero energético. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reto minero al agotarse la fuente de energía en CAMISEA

Hace una década, en Mineria peruana & Camisea  publicado un 25 de febrero del 2015, explique el escenario creado por el consorcio inicial de Shell y la estaunidense Mobil.(ahora ExxonMobil)
Así, tras una serie de estimaciones, CAMISEA presentaba reservas de ocho trillones de pies cúblicos y provisión de condensados y líquidos de gas natural que superaban los quinientos millones de barriles. 
Si bien el descubrimiento de CAMISEA fue en 1986, la explotación comercial se inicio en Agosto del 2004 sin embargo, tras dos décadas de una dínamica de explotación y restriciones de inversión en exploración, se presentan diversos escenarios en la cadena de valor que obliga a un planeamiento fino de cara al futuro.
El escenario crítico que contempla mantener una alta demanda interna junto a la exportación intensiva sin contar con nuevos descubrimientos indica que las reservas probadas de CAMISEA podrían agotarse en el lapso de 5 a 15 años, es decir entre 2030 y 2040.
El impacto no solamente afectará al sector minero , pues también debe considerarse que el gas natural producido en CAMISEA-Cusco, alcanza a generar casi la mitad de energía eléctrica del país, sin perjuicio del impotante abastecimiento de GLP y GNV.
En consecuencia, el componente energético en la dimensión ambiental que contempla el recurso agua y el inexorable agotamiento de CAMISEA , constituye un tema sustantivo que debe tratarse seriamente en los programas de gobierno que presentan los hasta el momento eventuales treinta y nueve candidatos que pretenden asumir la administración del Estado peruano en las próximas elecciones generales del 2026.

domingo, 16 de agosto de 2015

Tucuy Ricuy y ONAGI en Perú

El TucuyRicuy (“ El que todo lo ve, quien todo lo oye”) era una especie de agente secreto de los incas.Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del imperio,observando la forma como se aplicaban las leyes y disposiciones del Inca.En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la mascaypacha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor visitaba los lugares de su responsabilidad para informar al Cuzco. Visitaba también las obras públicas y solía correr con  la información de todo  lo observado y actuado, al Hijo del Sol, cuando las cosas iban bien o mal y este tomaba las medidas respectivas oportunamente.
Hoy por hoy su nuevo mundo en Perú, sus herederos ya no son más parte de los incas ahora pertenece al sistema de las nuevas gobernaciones que dependen del ministerio del interior del ejecutivo peruano.Estos vendrían a ser los ojos y oídos de la presidencia de la república y en la actualidad se articulan en la oficina nacional de gobierno interior (ONAGI), representando al Poder Ejecutivo en el ámbito de su jurisdicción y fortaleciendo la presencia del Estado en todo el territorio nacional, coadyuvando a la gobernabilidad, al seguimiento y ejecución de las Políticas Nacionales, al mantenimiento del orden interno y orden público, y a la paz social.
En este contexto, ONAGI es un organismo público ejecutor, con autonomía administrativa, funcional y económica, que en el ejercicio de sus funciones, contempla la presencia del Estado en todo el territorio nacional.  Tanto  el Decreto Legislativo 1140, (10/12/ 2012) y el Decreto Supremo 003-2013-IN, formalizan la estructura orgánica de ONAGI.
ONAGI, conforme a su reglamento de organización y funciones , se compone de cuatro direcciones generales, como órganos de línea : La Dirección General de Autoridades Políticas; La Dirección General de Autorizaciones Especiales;La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones; y la Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Evaluación. Es en este contexto que la prevención de conflictos sociales, socioambientales y afines, en sectores estratégicos como es en el caso del sector energía y minas debiera estar atendido oportunamente, tarea que al parecer no se estuviera ejecutando adecuadamente a la luz de los resultados presentados en el evento de enfrentamientos entre la policía y trabajadores mineros del paralizado complejo metalúrgico de Doe Run.