Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta plomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plomo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2018

Plomo, arsénico, cadmio y mercurio en sangre

La contaminación de la tierra , el agua y su impacto en salud pública es un tema que está en agenda de la gobernanza ambiental en Perú y que cada vez preocupa más a la opinión pública. El día de hoy , el diario Gestión difunde una noticia relacionada en los siguientes términos: 
La contaminación de la tierra y el agua en Cerro de Pasco y el consecuente daño a la salud de sus pobladores han posicionado a esta ciudad andina como una o quizás la mas contaminada en el mundo, según la cadena televisiva británica BBC.
"No puede caminar, no puede mover la rodilla y los nervios se están paralizando", afirma Irma Estrella al describir el estado de salud de su hijo Jhan.
"Mi niño tiene cantidad de plomo en sangre, además de arsénico, cadmio y mercurio". La tierra y agua en Cerro de Pasco muestran alarmantes niveles altos de metales pesados. Según la BBC, los médicos aconsejan a los pobladores afectados que no regresen a la ciudad, pero los que han hablado con la cadena británica dicen que no tienen a dónde ir.
El Gobierno peruano ha declarado la región en estado de emergencia sanitaria en tres ocasiones distintas, pero no ha aceptado que la actividad minera es la responsable de dicha contaminación, informó la BBC.
"Volcan opera la mina en la ciudad y la gigante minera Glencore tiene una participación mayoritaria", detalló la cadena.Según dijeron las compañías a la BBC, Volcan ha estado trabajando de cerca con los actores clave para entender las condiciones ambientales en la ciudad y ha tomado medidas apropiadas para abordar los problemas ambientales.

Génesis y causas

En el siguiente enlace, para tratar de explicar esta problemática, expondré el marco teórico de mis investigaciones que tienen que ver con el aplanamiento de montañas y el cambio climático que aceleran los procesos naturales e intervención antrópica concentrando sus impactos sobre la salud de las personas.

sábado, 18 de julio de 2015

Votorantim & Milpo

Según  publicación de Gestión , tomando como fuente Reuters, la empresa brasileña Votorantim aumentó a un 60.1% su participación en la minera peruana Milpo al conseguir un 10% más del capital en una oferta pública de adquisición  (OPA) de acciones, dijo la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La filial en Perú de la brasileña Votorantim adquirió 130.9 millones de acciones con derecho a voto de Milpo, a S/. 2.85 por papel o el equivalente a unos 118 millones de dólares, informó la BVL.
En la jornada del cierre de la OPA el papel común retrocedió un 6.25% a S/. 2.55.
La acción de inversión de la minera peruana Milpo, que no tiene derecho a voto, cerró sin cambios en S/. 1.5.
La OPA por los papeles de Milpo, la segunda productora de plomo y la tercera de zinc de Perú, había sido lanzada el 17 de junio.

martes, 21 de mayo de 2013

Descenso en exportaciones mineras

El diario Gestión explica los factores que generaron un impacto negativo en las exportaciones mineras peruanas, de la siguiente manera:
Las exportaciones mineras en marzo del 2013 ascendieron a US$ 2,027 millones, cifra 18.1% menor a la registrada en el mismo mes del 2012 (US$ 2,476 millones), informó la Sociedad nacional de minería y Petróleo (SNMPE).
De esta forma, al cierre del primer trimestre del año 2013 los envíos sumaron US$ 5,673 millones, lo que representa una caída de 20.9% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 7,170 millones).
El descenso registrado en marzo del 2013 se explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de oro, cobre, plomo, estaño y molibdeno, metales que explican el 87.4% del total de exportaciones mineras.
Sólo las exportaciones de hierro, plata y zinc presentaron un comportamiento positivo.
En el caso del oro, el valor exportado fue de US$762 millones, cifra menor en 21.2% con relación a marzo del 2012 (US$ 967 millones). Esto se debe a un menor volumen exportado (-17.2%) y una menor cotización (-4.9%). A su vez, las exportaciones auríferas cerraron al primer trimestre del 2013 en US$ 2,072 millones, monto que significa una caída de 28.2% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 2,887 millones).
En el caso del cobre su valor exportado en marzo fue de US$ 849 millones, lo que significa una reducción de 14.9% respecto al mismo mes del 2012 (US$ 998 millones). Este desempeño negativo se debió a una caída en el volumen (-6.6%) y una menor cotización (-8.9%). Las exportaciones cupríferas de enero a marzo del presente año fueron de US$ 2,382 millones, cifra que muestra una caída de 13% al compararse con los US$ 2,737 reportados en igual período del año 2012.
Por su parte, las exportaciones de plomo reportaron una caída de 41.2% durante el primer trimestre del 2013, pues las ventas ascendieron a US$ 342 millones en comparación con los US$ 582 millones registrados en el mismo período del 2012. Sólo en marzo último se lograron ventas por US$ 113 millones, es decir US$ 96 millones menos de los reportados en igual mes del 2012 (US$ 209 millones). Ello por un menor volumen exportado (-46.7%) a pesar de una mayor cotización (+1.2%).
Situación similar se vio reflejada en el caso del estaño, cuyas exportaciones cayeron en 50.6% al lograrse ventas por US$ 29 millones en comparación con los US$ 58 millones reportados en marzo del 2012. Este metal muestra una reducción de su volumen exportado (-51.7%) y aumento en su cotización (+2.1%). En el primer trimestre, las exportaciones de estaño fueron de US$ 135 millones, reflejando una caída de 25.7%.
En el caso del molibdeno, en marzo sólo se exportaron US$ 18 millones versus los US$ 33 millones que se vendieron en el mismo mes del 2012, lo que significó una reducción de 44.4%. Factores como el volumen (-28.9%) y cotización (-21.8%) impactaron negativamente en las exportaciones de este producto minero. Al cierre del primer trimestre las exportaciones de molibdeno reportan una caída de 43.8 %.
En marzo del 2013, las exportaciones de hierro ascendieron a US$ 89 millones, las de plata a US$ 30 millones y las de zinc a US$ 133 millones.