Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta The Wall Street Journal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Wall Street Journal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

SOS - Mineria de oro peruana bajo ataque

Seguidamente se transcribe la NP 03-2025 01.06 POD de minera Poderosa, que de su sóla lectura se explica la dramática situación en que se encuentra, enviando un SOS al mundo moderno : 
"Mineros ilegales dinamitan otra torre de alta tensión", dando cuenta del segundo atentado contra esta minera de oro en menos de una semana. 
Torre 11 atentada en coordenadas WGS-84 : E = 211952,96 ; N= 9141151,63  y  Cota =2749,52

Torre 11 dinamitada a inmediaciones de la bocamina Atahualpa-Pataz-La Libertad-Perú
"Esta madrugada, mineros ilegales destruyeron con cuatro cargas de dinamita otra torre de alta tensión en las inmediaciones de la bocamina Atahualpa, dejando sin fluido eléctrico el sector Cedro y la Unidad Productiva Santa María de Compañía Minera Poderosa.Inmediatamente se pudo activar el plan de emergencia para reponer parcialmente el suministro eléctrico a las operaciones mientras se reemplaza la torre afectada.

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta (16) torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años. A ello hay que sumar la lamentable pérdida de la vida de 18 colaboradores, víctimas de los ataques de mineros ilegales contra nuestras operaciones.

Como señalamos en un anterior comunicado, la escalada destructiva desatada por los mineros ilegales se da a pesar de la vigencia del Estado de Emergencia y la presencia de más de 200 efectivos policiales y personal del ejército en Pataz.

Al constante asedio que viene padeciendo Poderosa por parte de estos grupos criminales hay que sumar el espiral de enfrentamientos violentos que se vienen produciendo entre los propios mineros ilegales por el control territorial de la zona, con terribles consecuencias.Recordemos que el último noviembre la PNP descubrió una fosa común con al menos 16 cuerpos que, según reportes policiales. 

El deterioro de las condiciones de seguridad y la actuación impune de los mineros ilegales en la zona exige una respuesta contundente y coherente del Estado.
Esta debe involucrar un mejor trabajo de inteligencia y la creación de una unidad de flagrancia, además del recientemente anunciado Frente Policial por el Premier Gustavo Adrianzen. Este frente es urgente de concretar para que el Estado de Emergencia pueda ser más efectivo. 

El Ministerio Público (MP) no cuenta con una oficina en Pataz para atender estos casos, debiendo los fiscales movilizarse desde Huamachuco, a seis horas de distancia. Urge resolver esta falencia y apuntalar las coordinaciones del MP y el Poder Judicial para combatir la minería ilegal.

También le corresponde una enorme responsabilidad al Congreso de la República que, en diciembre pasado, amplió nuevamente el REINFO, registro que los mineros ilegales utilizan para seguir operando con total impunidad.

En la actualidad hay 25 zonas de nuestras operaciones tomadas por mineros ilegales, de donde hemos tenido que replegarnos para proteger la integridad física y seguridad de los trabajadores.Igualmente, operan en la zona más de 40 plantas ilegales de procesamiento aurífero perfectamente identificadas y georreferenciadas. A ello hay que agregar el trasiego de mineral extraído ilegalmente y que es trasladado a distintas plantas formales en la costa.

Lamentablemente, nuestros reiterados requerimientos a la PNP para que desaloje a los ilegales de las galerías en las que invade e intervenga las plantas que procesan el mineral ilícito no han sido atendidos.

Pataz, 16 de enero de 2025."

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Impacto de la fiebre nacional del oro en Perú

El daño ambiental causado por la fiebre nacional del oro en Perú sigue en franco crecimiento cerrando el año 2024, a tal punto que los impactos en las dimensiones  político, ambiental, económico y social no pueden ser soslayados por las administraciones de turno en sus tres niveles de gestión.
Los eventos climatológicos e hidrológicos que se presentan con diversa gradualidad para  las 159 cuencas hisdrográficas existentes en el país, se ven exitados en las últimas dos décadas con los episodios extremos de avenidas y sequías, incrementando la vulnerabilidad por falta de agua y la concentración de la contaminación producida a causa de actividades ilegales.  
Así, los cuerpos de agua impactados localizados en la cuenca amazónica, del lago Titicaca y ríos en la cuenca del Pacífico, son susceptibles de observarse satelitalmente por la magnitud que vienen alcanzando, evidenciando los estériles esfuerzos desarrollados por los operadores de justicia tanto del ministerio público y el poder judicial; sin perjuicio del limitado control político mostrado por la representación nacional en el Congreso de la República. 
Seguidamente presento el mosaico creado en diferentes cuencas del territorio peruano como el resultado de la fiebre de extracción de oro aluvial o de socavón.
 


jueves, 1 de julio de 2021

Transferencia con transparencia en Perú de cara al 28 de Julio 2021

El proceso democrático en Perú, a través del Gobierno de Transición y emergencia que preside el ingeniero Francisco Sagasti, se encuentra exponiendo públicamente el balance de su administración en las diferentes carteras que involucran el periodo comprendido entre el 17 de noviembre del 2020 hasta el 28 de Julio de 2021, fecha en que estaría transfiriendo la administración del Estado peruano al profesor José Pedro Castillo Terrones, triunfador en las últimas elecciones generales en Perú.
La exposición pública se hace en razón que, faltando 27 días para la normal transferencia democrática, los organismos electorales ONPE y JNE fueron sujeto de múltiples ataques con maniobras dilatorias que se encuentran demorando la proclamación y acreditación del flamante presidente del Bicentenario de la República peruana.
La sólida respuesta de las autoridades electorales, fortalecidas por la institucionalidad democrática, permitieron que el estado de derecho prime sobre acciones políticas de intereses particulares que en su oportunidad darán cuenta de sus actos ante la justicia y la opinión pública tanto nacional como internacional.
El daño ocasionado por las acciones antidemocráticas, sin perjuicio de la afectación de la marca país, reducen el tiempo de trabajo para las comisiones sectoriales de transferencia y recargan las labores de organismos pertenecientes al sistema nacional de control, como es en el caso de la Contraloría General de la República; todo ello en el marco del estado de emergencia en que se encuentra el país por la Pandemia.
Entre tanto, los ministros de la administración saliente continuarán exponiendo en público los días Lunes y Viernes, el balance de sus respectivas carteras.
Seguidamente se podrá apreciar la difusión de las acciones desarrolladas en los sectores: Mujer y poblaciones vulnerables,  Desarrollo e inclusión social, Educación y Cultura.