Powered By Blogger

viernes, 17 de mayo de 2024

A 19 años de la declaración del dia mundial del reciclaje

Luego de diecinueve años en que la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declarara el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje en el año 2005, se continúa en la tarea de generar conciencia en el planeta sobre la importancia de tratar los residuos adecuadamente para disminuir la contaminación ambiental.

Esquema de una economía circular - Fuente GIZ-2017

En el proceso de transición de una economía lineal a una economía circular, se evidencia que es fundamental una mayor participación del sector de los residuos, por lo que significa optimizar sistemas, aplicación de nuevas tecnología y manejar mejores eficiencias; en este contexto se demanda importantes recursos económicos que atiendan el abanico de residuos existentes.

America Latina en desventaja 

Los paises de America latina y el caribe se encuentran de manera general en desventaja frente a otros paises del Planeta que cuentan con desarrollo tecnológico y una sana economía, resulta entonces primordial que países en vías de desarrollo puedan dejar el modelo de economía actual, la cual en su mayoría continúa sin dar valor a los residuos y proceden a enterrarlos como prima ratio, por lo que constituye un reto alcanzar una economía circular.

Progresos en materia de reciclaje en Perú

En el año 2021, mediante DS N°023-2021-MINAM, se indicaba que el Perú al 2018, se recuperó aproximadamente 77 620 toneladas de residuos sólidos, que equivale al uno por ciento ( 1 %) toda vez que contaban con treinta y siete (37) rellenos sanitarios en operación, precisando que la disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios en el país fue de 3 572 594,73 toneladas; es decir, el 52 % de los residuos sólidos era dispuesto adecuadamente. 
Para el año 2023, con DS N° 103-2023-PCM, se aprobó la actualización del Plan estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, determinándose que al año 2021 solo el 1.8% del total de residuos sólidos municipales fueron valorizados y contaban con sesenta y cinco (65) rellenos sanitarios,localizados en 19 departamentos. Asimismo, los botaderos los depósitos predominantes en la disposición final de los residuos sólidos recolectados representaban el 36,09 % (3 031 521,4 toneladas) de residuos sólidos municipales generados, esto impacta en la degradación de áreas debido a la generación de focos infecciosos, malos olores y afectación de la salud y del ambiente.
De acuerdo con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el año 2018 se identificaron 1585 áreas degradadas por residuos sólidos, incrementándose estas a 1 667 en el año 2021.
A la luz de los registros oficiales sobre reciclaje obtenidos en Perú, en el marco de la gestión de residuos sólidos municipales, se hace necesario impulsar sistemas para recolectar gas de rellenos sanitarios, impulsar tratamientos térmicos para la recuperación de energía, así como proyectos de disgestión anaerobia y compostaje, entre otros que correspondan a una economía circular.