![]() |
Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el país cuando opere con su máxima capacidad. |

Este Blog es para aquellas personas que desean enterarse y/o contribuir con el debate alturado sobre el desarrollo con seguridad y reducción de riesgos de uno de los principales sectores gestores del avance económico peruano. Descubramos que tanto hay de cierto de los mitos sobre la minería que se transmite por los medios de comunicación en el país de los Incas.
lunes, 26 de septiembre de 2022
Producción de cobre en Quellaveco es una realidad luego de treinta años
jueves, 22 de septiembre de 2022
Reduciendo la vulnerabilidad de Lima ante desastres naturales
Voluntad política para reducir riesgos
viernes, 16 de septiembre de 2022
Sapere Aude: Siembra y cosecha de agua en los Andes
El retroceso de glaciares y nevados
![]() |
El incremento progresivo de la temperatura terrestre, provoca mayores pérdidas de masas de hielo. |
![]() |
Estos cuerpos de agua incorporan caudales a los ríos en tanto existan nieve en las altas cumbres |
Acueductos de la época pre inca : Nazca
![]() |
La ingeniería hidráulica es destacada al incorporar la presión atmosférica al acueducto. |
Canales y acueductos en los tiempos de los Incas
![]() |
Canal Inca para trasladar el agua entre distintos pisos altitudinales. |
![]() |
Recursos hídricos para diversos usos colectada en cochas, con la tarea de ser empleados eficientemente. |
Evolución de la gobernanza : ONERN-INRENA-ANA
Experiencias de siembra y cosecha del agua en la modernidad
Seguridad hídrica vinculante con la seguridad alimentaria
![]() |
Valiosa información para tierras de secano en épocas de estiaje, próximas a zonas con retroceso de nevados |
viernes, 2 de septiembre de 2022
Carta abierta en Perú al presidente José Pedro Castillo Terrones
Señor docente José Pedro Castillo Terrones:
Excelentísimo señor Presidente de la República
Ref. : Cartas abiertas del 30/1/2020 ; 5/11/2021 y 6/6/2022
Me dirijo a usted en virtud a los documentos de la referencia, para reiterarle en la mejor de las formas mi preocupación por la metástasis multisistémica que viene azotando al país post pandemia COVID-19, focalizándose en el sector agrícola y forestal, la cual requiere la toma de decisiones al mas alto nivel de jefe de Estado con su intervención personalísima, ya que los elevados intereses de la patria se encuentran en riesgo de cara al futuro próximo.
Señor presidente, no cabe duda que el cambio climático ya se encuentra impactando a los bosques y reduciendo los rendimientos de los cultivos básicos, y con ello impactará la seguridad alimentaria y en estricto a la cadena productiva que no encuentran soporte por la presencia de una salvaje burocracia que agudiza la crisis por la falta de capacidad de gasto público, cuyo avance entrando al último cuatrimestre del año se encuentra en 47% para MIDAGRI y 29% en SERFOR, lo cual se sintetiza en la carencia de abonos y fertilizantes nitrogenados prometidos e incumplidos hasta la fecha a los millones de hombres y mujeres del campo, por funcionarios de vuestra gestión.
Señor presidente, a la pérdida de millones de hectáreas de bosques en las últimas décadas, se suma el retroceso de glaciares y nevados con la consecuente disminución en la disponibilidad de recursos hídricos, afectando a los regantes y sus respectivos cultivos de comunidades situadas en diversas cuencas del territorio peruano.
En ese sentido, con el mayor de los respetos señor presidente, de continuar ralentizada la marcha de los sectores agricultura y ambiente ¡No habrá forma de aplicar una segunda reforma agraria con eficiencia y lo que es más, el derecho humano a un ambiente limpio,saludable y sostenible, así como el reconocimiento del Estado al derecho universal y progresivo de toda persona de acceder al agua potable quedaría sólo en buenos deseos !
! La campaña agrícola 2022-2023 en el último cuatrimestre demanda soluciones ya !
Dr Javier Prado Blas
Ing. Vitalicio CIP N° 38874
DNI N° 08186048