El sector minero en Perú viene haciendo lo suyo en los esfuerzos para tratar de reducir la pobreza en los espacios territoriales donde interviene, sin embargo poco o muy poco podría singularmente hacer éste para resolver problemas en escenarios que involucran a otras dimensiones sociales.
Algunas voces indican que en la forma de distribución del canon y regalías mineras está implícita una manera soterrada de excluir a algunas poblaciones del Perú, responsabilizando a la minería de generar estos desequilibrios. Sustentan su posición mencionando el hecho que algunas pocas regiones se atribuyen la mayor cantidad de fondos recabados por el precitado concepto y la gran mayoría, no participan equitativamente.
Sin embargo, estas mismas voces no dejan de reconocer en la minería, una oportunidad de ver una luz al final del tunel, ya que con las exploraciones minería no sólo se encuentran los nuevos yacimientos mineros, sino que con ellas se incorporan y logran atenderse - con el desarrollo de las etapas subsiguientes - a poblaciones excluidas en espacio y tiempo histórico.
Pero este tema -como otros del ámbito social - es de especial responsabilidad del Estado peruano ; y en ese sentido, el pleno del Congreso de la República aprobó (22 / 08/2011) el dictamen que dispone crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que concentrará los principales programas sociales que ejecuta e implementa el Gobierno.
Sin embargo, estas mismas voces no dejan de reconocer en la minería, una oportunidad de ver una luz al final del tunel, ya que con las exploraciones minería no sólo se encuentran los nuevos yacimientos mineros, sino que con ellas se incorporan y logran atenderse - con el desarrollo de las etapas subsiguientes - a poblaciones excluidas en espacio y tiempo histórico.
Pero este tema -como otros del ámbito social - es de especial responsabilidad del Estado peruano ; y en ese sentido, el pleno del Congreso de la República aprobó (22 / 08/2011) el dictamen que dispone crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que concentrará los principales programas sociales que ejecuta e implementa el Gobierno.
El dictamen establece que el nuevo ministerio es el organismo rector en materia de políticas de DESARROLLO e INCLUSION SOCIAL del Estado, encaminadas a reducir la POBREZA , las DESIGUALDADES , VULNERABILIDADES y RIESGOS SOCIALES.
El texto aprobado establece que el nuevo portafolio tendrá dos viceministerios: uno, de Políticas y Evaluación Social; y otro, de Prestaciones Sociales.
El dictamen, consensuado por las comisiones de Inclusión Social y Descentralización, contó con 61 votos a favor, 45 en contra y 2 abstenciones.
La pregunta que subyace a las cifras de la votación, es ¿porqué exitió tanta oposición a la creación de este ministerio?.
Presentes en las instalaciones del Congreso de la República, pudimos analizar las distintas posiciones sobre el particular e intentaremos aproximarnos a lo que estaría ocurriendo.
A nuestro juicio, no es que no haya concenso en pensar que la exclusión es un desafio para el desarrollo del país, tampoco es que se restrinja dar atención prioritaria a las poblaciones en pobreza y pobreza extrema en el país.
Lo que estaría sucediendo es que estamos en el proceso de entendimiento, que la pobreza y la exclusión en el Perú tienen características singulares a otras latitudes del Planeta.
Tras décadas de recorrer el territorio nacional y contrastar las distintas realidades en los diferentes pisos altitudinales del país, estamos en condiciones de situar al hombre peruano y sus poblaciones nucleadas y dispersas bajo un símil de comportamiento con la variabilidad de la diversidad climática y la probada biodiversidad existente en Perú.
Es por ello que "en nuestro país se dan las múltiples condiciones y factores que dan lugar al universo de la exclusión social existente en el Planeta".
El texto aprobado establece que el nuevo portafolio tendrá dos viceministerios: uno, de Políticas y Evaluación Social; y otro, de Prestaciones Sociales.
El dictamen, consensuado por las comisiones de Inclusión Social y Descentralización, contó con 61 votos a favor, 45 en contra y 2 abstenciones.
La pregunta que subyace a las cifras de la votación, es ¿porqué exitió tanta oposición a la creación de este ministerio?.
Presentes en las instalaciones del Congreso de la República, pudimos analizar las distintas posiciones sobre el particular e intentaremos aproximarnos a lo que estaría ocurriendo.
A nuestro juicio, no es que no haya concenso en pensar que la exclusión es un desafio para el desarrollo del país, tampoco es que se restrinja dar atención prioritaria a las poblaciones en pobreza y pobreza extrema en el país.
Lo que estaría sucediendo es que estamos en el proceso de entendimiento, que la pobreza y la exclusión en el Perú tienen características singulares a otras latitudes del Planeta.
Tras décadas de recorrer el territorio nacional y contrastar las distintas realidades en los diferentes pisos altitudinales del país, estamos en condiciones de situar al hombre peruano y sus poblaciones nucleadas y dispersas bajo un símil de comportamiento con la variabilidad de la diversidad climática y la probada biodiversidad existente en Perú.
Es por ello que "en nuestro país se dan las múltiples condiciones y factores que dan lugar al universo de la exclusión social existente en el Planeta".
Estas expresiones podríamos graficarlas siguiendo la teoría de conjuntos y ver los traslapes de porciones de población excluidas en términos de intersecciones :
La intersección de los conjuntos excluidos es el espacio que debe ser prioritariamente atendido. |
Es así que las colectividades de peruanos excluidos por : Territorio (espacial),género,étnico-cultural,intergeneracional,ética-moral,discapacidad y otros ; siguiendo las consideraciones antes mencionadas, se intersectan en espacios del territorio peruano, alli donde por las características sui géneris de motilidad, balance de masas, tiempo-respuesta, entre otras, que permitieron la dinámica altamente conocida : el recurrente bajo cumplimiento de metas sociales previstas a alcanzar por los diferentes programas sociales en las sucesivas administraciones del gobierno peruano y la inadecuada calidad de gasto asignado por los presupuestos públicos orientados sin presentar capacidades de sincronización, resiliencia, sintonía y mucho menos armonizada con las situaciones extremas por las que transitan las colectividades asistidas como probables beneficiarios de dichos programas.
Si sumamos a toda esta calificación un difuso registro de datos que escapan de las estadisticas frecuentemente utilizadas y rescatamos información relevante, como el hecho que cada año surgen un mil ciento diecinueve nuevos centros poblados menores de cien habitantes en el país y trescientos veintidos mil peruanos cada año se incorporan a formar parte de la población económicamente activa con expectativas de inserción laboral; veremos entonces que nos encontramos frente a un impase subsistente al cual debemos encontrar una solución.
Resultados producto de investigaciones de la dinámica en los horizontes presentados por eventos sociales y económicos como el desplazamiento de poblaciones víctimas de la violencia o las bonanzas económicas de épocas pasadas del Guano de la Islas,caucho,pesca, y de la actual fiebre del oro, nos permite reflexionar respecto a coberturas e inversiones : " Si la inversión - no exclusivamente gasto social - no se mantiene y es acompañada con una inadecuada gestión pública, la cobertura no será sostenible ".
Tomando en cuenta el dominio de esta realidad y al expresarlas objetivamente en indicadores que permitan visualizar el cumplimiento de metas previstas, podría ampliar la receptividad del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ajustándola a un modelo captado de la realidad nacional que lleve adelante una política de competitividad que favorezca a todo el sistema productivo peruano.
En ese orden de ideas, queda como tarea pendiente adecuar lo actuado para que el pliego presupuestal constituido se adecúe a las necesidades del desarrollo humano en Perú, que tiene definido oficialmente lo que es inclusión Social pero que aún requiere definir en términos reales lo que entiende como "exclusión social".
Si sumamos a toda esta calificación un difuso registro de datos que escapan de las estadisticas frecuentemente utilizadas y rescatamos información relevante, como el hecho que cada año surgen un mil ciento diecinueve nuevos centros poblados menores de cien habitantes en el país y trescientos veintidos mil peruanos cada año se incorporan a formar parte de la población económicamente activa con expectativas de inserción laboral; veremos entonces que nos encontramos frente a un impase subsistente al cual debemos encontrar una solución.
Resultados producto de investigaciones de la dinámica en los horizontes presentados por eventos sociales y económicos como el desplazamiento de poblaciones víctimas de la violencia o las bonanzas económicas de épocas pasadas del Guano de la Islas,caucho,pesca, y de la actual fiebre del oro, nos permite reflexionar respecto a coberturas e inversiones : " Si la inversión - no exclusivamente gasto social - no se mantiene y es acompañada con una inadecuada gestión pública, la cobertura no será sostenible ".
Tomando en cuenta el dominio de esta realidad y al expresarlas objetivamente en indicadores que permitan visualizar el cumplimiento de metas previstas, podría ampliar la receptividad del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ajustándola a un modelo captado de la realidad nacional que lleve adelante una política de competitividad que favorezca a todo el sistema productivo peruano.
En ese orden de ideas, queda como tarea pendiente adecuar lo actuado para que el pliego presupuestal constituido se adecúe a las necesidades del desarrollo humano en Perú, que tiene definido oficialmente lo que es inclusión Social pero que aún requiere definir en términos reales lo que entiende como "exclusión social".
Seguidamente presentaremos una reseña de lo que sucedió con el concepto en el mundo :
Evolución del Concepto Exclusión Social
La exclusión social es un concepto acuñado por la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginación de partes de su población.
Evolución del Concepto Exclusión Social
La exclusión social es un concepto acuñado por la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginación de partes de su población.
El término- al difundirse fuera de Europa- suena impreciso para países situados en diferentes latitudes del planeta y por ello se esbozan diferentes definiciones en función de sus realidades.
Un intento por definir exclusión social se acerca a la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.
En estricto no existe un consenso sobre el significado del concepto de exclusión social.
En la amplia bibliografía existente sobre el tema se le dan contenidos muy diferentes dependiendo del enfoque que se use.
Un intento por definir exclusión social se acerca a la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.
En estricto no existe un consenso sobre el significado del concepto de exclusión social.
En la amplia bibliografía existente sobre el tema se le dan contenidos muy diferentes dependiendo del enfoque que se use.
Naciones Unidas (2007) dice que: “Como concepto, es descrito de la manera más elocuente en la bibliografía como nebuloso, equívoco, polivalente y polimorfo.” El Banco Mundial, dice: “no existe una clara definición o indicadores definidos sobre la exclusión social”. La Organización Mundial de la Salud (2008), expresa que “ las definiciones del concepto de exclusión social se cuentan por decenas y sus puntos en común no pasan en realidad de algunas afirmaciones acerca de sus características dinámicas, multidimensionales y relacionales.
Hilary Silver (Una de las más destacadas proponentes del concepto de exclusión social), dice al respecto: “El término es vago, ambiguo y disputado en cuanto a su contenido, permitiendo así su aplicación acomodaticia y flexible en contextos muy variados al precio de su precisión conceptual.Las dificultades para definir la exclusión social la hacen difícil de medir.”
Émile Durkheim (Sociólogo y antropólogo francés) fue pionero de la siguiente reflexión : “Lo que aquí está en cuestión no es el tema de la pobreza, que de por sí no impide una fuerte cohesión e inclusión social, sino los factores que llevan a una ruptura del sentido de pertenencia a una determinada sociedad. No se trata de una perspectiva vertical o “clasista” –pobres-ricos, dominantes-dominados, burgueses-proletarios, señores-siervos, etc. – sino horizontal; no de un estar arriba o abajo en la estructura social sino adentro o afuera, incluido o excluido.
El concepto nunca logró implantarse en Estados Unidos ni tampoco en Asia, y su presencia ha sido limitada en África.
En América Latina, países como Uruguay, Brasil, Panamá, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y México,abordaron la inclusión y el desarrollo humano a través de concentrar la dirección de las políticas y programas sociales bajo un sólo organismo, delegando en éste la función de ente planificador,coordinador y rector de estas políticas y Programas.
Perú se adhirió a este grupo de países aplicando un modelo similar a Chile y México. Perú define la "Inclusión Social" , como la incorporación económica,social,política y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables a la comunidad nacional,con plenos derechos y acceso a los mercados,que requieren un esfuerzo público adicional a los sistemas permanentes del Estado para cerrar las brechas en la pobreza,desigualdad,vulnerabilidades y riesgos.
Este es el resumen que la propia Silver hace de su reseña : “… uno de los hallazgos más consistentes de los estudios sobre la exclusión es que ciertas facetas de la ruptura social no están asociadas con otras.
Émile Durkheim (Sociólogo y antropólogo francés) fue pionero de la siguiente reflexión : “Lo que aquí está en cuestión no es el tema de la pobreza, que de por sí no impide una fuerte cohesión e inclusión social, sino los factores que llevan a una ruptura del sentido de pertenencia a una determinada sociedad. No se trata de una perspectiva vertical o “clasista” –pobres-ricos, dominantes-dominados, burgueses-proletarios, señores-siervos, etc. – sino horizontal; no de un estar arriba o abajo en la estructura social sino adentro o afuera, incluido o excluido.
El concepto nunca logró implantarse en Estados Unidos ni tampoco en Asia, y su presencia ha sido limitada en África.
En América Latina, países como Uruguay, Brasil, Panamá, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y México,abordaron la inclusión y el desarrollo humano a través de concentrar la dirección de las políticas y programas sociales bajo un sólo organismo, delegando en éste la función de ente planificador,coordinador y rector de estas políticas y Programas.
Perú se adhirió a este grupo de países aplicando un modelo similar a Chile y México. Perú define la "Inclusión Social" , como la incorporación económica,social,política y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables a la comunidad nacional,con plenos derechos y acceso a los mercados,que requieren un esfuerzo público adicional a los sistemas permanentes del Estado para cerrar las brechas en la pobreza,desigualdad,vulnerabilidades y riesgos.
En general, se puede decir que fuera de Europa el concepto de pobreza ha ganado el pulso que le entabló, hace ya un par de décadas, el de exclusión social.
Incluso en la Unión Europea , si bien se sigue hablando mucho de exclusión social de hecho se sigue pensando en y midiendo la pobreza, la privación y la vulnerabilidad.
Un hecho sintomático es que en el nuevo programa estrella de la Unión Europea , Europa 2020, la iniciativa emblemática respecto de la lucha contra la pobreza y la exclusión se llame simplemente Plataforma europea contra la pobreza.
Otro hecho que retrata el debilitamiento de la degradación de la posición de la Unidad para la Exclusión Social dentro del gobierno británico en mayo de 2002 para luego, en junio de 2006, ser transformada en un organismo de mucho menor peso y rango llamado Social Exclusión Task Force (SETF, “Fuerza Operativa para la Exclusión Social”) que finalmente desaparecería en Inglaterra.
La evolución anteriormente descrita permite acercarnos a las definiciones contemporáneas del concepto de exclusión social. En términos generales, las definiciones se mueven en un eje que va desde el sentido original francés del término, que se centra en la ruptura de lo que Durkheim llamaba lien social (“lazo social”) y que en sí mismo poco tiene que ver con la pobreza, a un sentido más inglés del concepto, en el que exclusión social se define como una suma de situaciones de privación o pobreza que se supone son, en sí mismas, componentes y causas de la exclusión.
Las diversas definiciones que la Unión Europea ha ido dando del término exclusión social hasta llegar a la actualmente usada, tal como fue presentada en el Informe conjunto sobre la inclusión social de 2003: “Exclusión social es un proceso que relega a algunas personas al margen de la sociedad y les impide participar plenamente debido a su pobreza, a la falta de competencias básicas y oportunidades de aprendizaje permanente, o por motivos de discriminación. Esto las aleja de las oportunidades de empleo, percepción de ingresos y educación, así como de las redes y actividades de las comunidades. Tienen poco acceso a los organismos de poder y decisión y, por ello, se sienten indefensos e incapaces de asumir el control de las decisiones que les afectan en su vida cotidiana.”
Junto a los estudios más teóricos sobre la exclusión social existen hoy una serie de intentos de investigarla y medirla empíricamente, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Hilary Silver realizó en 2007 una reseña muy útil de estos estudios empíricos que aquí servirá de base para describir sus resultados. Los estudios en cuestión usan ampliamente las fuentes de datos estadísticos disponibles, en particular aquellos reunidos por estudios longitudinales tipo panel, basados en una muestra de hogares e individuos que son seguidos durante una serie de años, permitiendo así captar la dinámica real del desarrollo social.
El estudio más importante a este respecto es el European Community Household Panel (ECHP), llevado a cabo entre 1994 y 2001. En este estudio se recopiló una amplia serie de datos longitudinales, lo que permite seguir en el tiempo las trayectorias de los individuos y hogares estudiados y, además, comparar los resultados obtenidos en diversos países.
El estudio más importante a este respecto es el European Community Household Panel (ECHP), llevado a cabo entre 1994 y 2001. En este estudio se recopiló una amplia serie de datos longitudinales, lo que permite seguir en el tiempo las trayectorias de los individuos y hogares estudiados y, además, comparar los resultados obtenidos en diversos países.
Silver no dejan de sorprender y pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
- a. la correlación entre pobreza, en particular la pobreza crónica, y otros indicadores de privación y exclusión es escasamente significativa, señalando que se trata de fenómenos distintos;
- b. la correlación entre distintos indicadores de exclusión o ruptura social tampoco queda corroborada empíricamente;
- c. la existencia de procesos acumulativos de privación y exclusión parece ser un fenómeno muy poco común;
- d. la privación no es habitualmente múltiple sino que se trata de un solo factor; y
- e. no existe una base empírica para hablar de una underclass, es decir, un grupo considerable de personas permanente desaventajadas.
En suma, ni la multidimensionalidad, ni los procesos acumulativos, ni la privación múltiple, ni la coincidencia de la pobreza con la exclusión, ni la formación de una clase permanente de excluidos, nada de esto ha podido ser empíricamente comprobado.
Todo lo contrario, la evidencia indica que se trata de momentos en la vida de los individuos durante los cuales éstos se ven afectados por una u otra privación o falta de inclusión que no los condena a caer en un círculo vicioso de degradación y exclusión ni a formar parte de una especie de clase de marginados o excluidos. En suma, se trata de lo que ya sabíamos acerca de la pobreza en las sociedades modernas, es decir, que es mayoritariamente una situación temporal en el seno de sociedades constantemente cambiantes y con altos niveles de movilidad social, sociedades en las que, usando el clásico ejemplo de los Estados Unidos, la gran mayoría son pobres alguna vez pero sólo muy pocos lo son para siempre.
En todo caso, la existencia de bolsones de exclusión en Perú que hoy por hoy toman la forma de conglomerados urbanos producto de la migración del campo a la ciudad en la costa,sierra y selva del país,forma un objeto de estudio y atención pública de la más alta relevancia.
Por ello es pertinente que se siga trabajando y profundizando en el tema de la exclusión social, pero dotándose de un diagnóstico correcto de la “exclusión social ”, lo que requiere de herramientas de estudio y medición adecuadas para entender un fenómeno que escapa actualmente a nuestras estadísticas comunmente utilizadas.
Por ello es pertinente que se siga trabajando y profundizando en el tema de la exclusión social, pero dotándose de un diagnóstico correcto de la “exclusión social ”, lo que requiere de herramientas de estudio y medición adecuadas para entender un fenómeno que escapa actualmente a nuestras estadísticas comunmente utilizadas.