Transformar basura (residuos sólidos) en Energía en Lima y el resto de ciudades del Perú podría parecer para muchos una quimera,
sino fuera porque ya existen experiencias tangibles sustentadas en investigaciones con rigor científico en otras partes del mundo y en Lima
inclusive.
Las diversas cuencas hidrográficas del país y las crecientes ciudades situadas en las mismas, presentan problemas con diversas gradualidades, tal como lo explicáramos en Gestión de Residuos Sólidos en la cuenca del Rímac donde se localiza la capital del país de los incas.
Un poco de Historia de residuos sólidos y su gestión en cuencas
Casi una década atrás, al Perú le costaba el orden del 4% del PBI cada año la contaminación ambiental; evidenciada por los costos de enfermedades por falta de saneamiento con un importante componente ocasionado por la contaminación del suelo, agua y aire generada por basura arrojada en botaderos a cielo abierto ilegales y otra tanta siendo quemada o que terminan en cuerpos de agua, generando sobrecostos en procesos unitarios de tratamiento para el agua de consumo humano y en Plantas de tratamiento de aguas residuales.
La producción de residuos sólidos
en las ciudades del planeta es proporcional al índice de desarrollo humano y con el progresivo
crecimiento de las ciudades en Perú el incremento de residuos sólidos es
inexorable, motivo por el cual devino en imprescindible mejorar la gestión de
la basura producida en las ciudades aplicando las tres R (reducir-reutilizar-reciclar) a fin de no seguir incrementado peligrosamente los costos derivados de la contaminación ambiental.
El problema integral de gestión en cuencas de residuos sólidos fue
visualizada por un equipo de especialistas en Ingeniería Sanitaria de la
Universidad Nacional de Ingeniería
que Décadas atrás formamos parte del antiguo Ministerio de Salud que priorizaba la salud pública y preventiva.
Con una suerte de prospectiva estratégica se consideró entonces
que era fundamental el soporte del sector privado para que los distintos
niveles de gobierno del sector público manejaran adecuadamente el tema de
saneamiento en el país.
Es en este contexto es que se creó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), que en el Artículo 1° del Decreto Ley N° 25965 estableció como Institución Pública Descentralizada...para la prestación de los servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario y pluvial, disposición sanitaria de excretas, rehúso de aguas servidas y limpieza pública, fiscalice la prestación de los mismos,
evalúe el desempeño de las entidades que los prestan, promueva el desarrollo de
esas entidades, así como aplique las sanciones que establezca la legislación
sanitaria y recaude las multas y tasas que esa misma legislación disponga.
La historia registra que el regulador nunca ejerció su función en el extremo de la limpieza pública relacionada a los residuos sólidos
generados en las distintas cuencas del país.
En este contexto, la presencia de la inversión privada en los servicios de saneamiento fue muy limitada hasta la actualidad.
Creada el regulador SUNASS y posteriormente el Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA),el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otras tantas autoridades a nivel regional y local; tienen la tarea ética de cubrir las lagunas de información existentes en territorios fuera de las ciudades.
Creada el regulador SUNASS y posteriormente el Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la Autoridad Nacional del Agua (ANA),el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otras tantas autoridades a nivel regional y local; tienen la tarea ética de cubrir las lagunas de información existentes en territorios fuera de las ciudades.
Un problema recurrente
El problema del impacto por falta de saneamiento ha quedado registrado utilizando a peces como bioindicadores de contaminación hídrica por residuos sólidos en investigaciones altamente confiables, en virtud a que los peces se
encuentran en contacto permanente con el agua y forman parte de los diversos
niveles tróficos de consumidores por su adaptabilidad alimenticia y a su vez,
sirven como dieta básica de poblaciones situadas en "la zona de los ríos" de la amazonía peruana y en cuerpos de agua de la sierra, como es el caso del lago Titicaca que cuenta con el aporte de cien mil toneladas de residuos cada año (100,000 Tn/año) provenientes de ciudades circundantes que bordean tres
millones de personas.
Arrojo de basura en cuerpos de agua y pesca de consumo humano,una realidad que impacta en salud pública. |
En Retos y Desafíos de Residuos Sólidos sustentamos con un mayor detalle que la gestión de los
residuos sólidos en las ciudades del país se agudizaba, pues 55% de la basura que se genera en zonas urbanas del país
tiene que ser llevado a botaderos a cielo abierto por el déficit existente de
rellenos sanitarios pues sólo hay 11 rellenos sanitarios para 31 millones de peruanos.
Rompiendo paradigmas
Resolver el problema pasa por reconocer y utilizar el gas metano (La basura en descomposición produce gas metano) como un recurso valioso reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero; es así que se debe romper el paradigma en Perú que considera a la basura como algo desechable que en el mejor de los casos se debe enterrar o mantener muy lejos de casa.
Una de las
formas de mirar el futuro de prosperidad de crecimiento y desarrollo sostenible es incrementar el porcentaje de los residuos sólidos de la ciudad cuyo
gas del relleno sanitario se recupera y utiliza para generar energía o calor.
En Perú se encuentra en cantidades menores del 40% y representa un desafío lograr superar el 70% según indicadores del BID, los mismos que cuentan los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Perú se encuentra en cantidades menores del 40% y representa un desafío lograr superar el 70% según indicadores del BID, los mismos que cuentan los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Convirtiendo la basura en electricidad
De la experiencia sueca se sabe que un programa de este tipo sólo es viable en un país con un buen sistema de separación de residuos, para asegurarse de
que los materiales reciclables, alimentos y otros residuos peligrosos como
pilas, bombillas y residuos eléctricos no son incinerados. También se tiene claro
que la mejor solución a largo plazo para la adecuada gestión de los residuos es producir
menos residuos en primer lugar.
El proceso que se sigue para convertir la basura en
electricidad es muy sencillo. Primero, un lector óptico separa las bolsas por
color (en estos países separan los residuos por bolsas de colores). Las azules,
con plásticos, se envían a plantas de reciclaje para aprovechar el material.
Las verdes, con restos de alimentos, se usan para obtener fertilizantes,
compost y el biogás que usan de combustible los autobuses. Las blancas van a
incineración a un horno de 850 °C.
El calor producido hierve agua y su vapor tiene dos
funciones: mueve una turbina para generar electricidad que se aprovecha en las
escuelas y alimenta la red de calefacción municipal.
Después de la incineración, el 20% de la basura ingresada se
convierte en cenizas las cuales son enterradas.
Caso de alianza público-Privada
- La experiencia de la ciudad más poblada de Noruega : Oslo, indica que con 4 TM de basura se consigue 1 TM de combustible y con una planta energética abastece de energía a escuelas, transportes y a 56 mil hogares.En realidad, importar basura es un buen negocio. Los noruegos por ejemplo cobran a los ingleses entre 30 y 40 $ por tonelada por importar su basura lista para incinerar (sin plásticos, metales ni vidrios).
- La ciudad de Sao Paulo en Brasil, en colaboración con una empresa privada, convirtió dos vertederos malolientes y anti estéticos en fuentes de energía y dinero en efectivo. Diez millones de habitantes de Sao Paulo generan unas 15 mil toneladas de basura al día.
- En Lima, una empresa privada obtuvo la buena pro para suministrar energía eléctrica hasta el año 2030 al Estado Peruano por un total de 28,294 MW/año.Este proyecto que genera energía eléctrica a partir de la basura, emplea el biogás producido en el relleno sanitario Huaycoloro. Es así que la primera planta de energía eléctrica renovable Central Térmica de Biomasa de Huaycoloro inició operaciones el 28 de octubre del 2011 y gracias a ella los tres mil quinientas toneladas por día de basura que recibía el relleno sanitario de Huaycoloro que colecta parte de los residuos sólidos generado en la ciudad de Lima Metropolitana, se convierten en energía eléctrica que abastece a miles de peruanos. La planta, tiene una potencia de 4.8 MW hora, contó con el auspicio del Banco Mundial.
Agenda pendiente en marcha
Perú se encuentra desarrollando esfuerzos de largo aliento para su descentralización y de su experiencia enfoca un Plan de acción 2016-2021 para la atención de las recomendaciones de la OCDE con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental peruano.Se entiende entonces que un manejo adecuado de los residuos sólidos de carácter municipal y no municipal, pasa por desarrollar un sistema de gestión integral de residuos que involucra las fases de generación, almacenamiento, barrido, recolección, transferencia, tratamiento,reciclaje y disposición final; considerando a la educación y capacitación ambiental como componente que asegure el éxito en estos programas de gestión integral de los residuos. Asimismo, suscribe la importancia del reciclaje de los residuos sólidos que se pueden procesar para reincorporarlos de manera productiva a un ciclo doméstico, comercial o industrial.
Se trata de evitar la quema de residuos sólidos a cielo abierto, optimizar las rutas de
recolección, captar y aprovechar el metano generado en los rellenos sanitarios,
implementar políticas que disminuyan los volúmenes de residuos para disposición
final y en este orden de ideas se plantea un proceso de implementación de 31 proyectos de inversión pública para mejorar la gestión de residuos sólidos con una inversión del orden de US$
100 millones (financiados por el JICA y
el BID), que beneficiarían a tres millones de peruanos.
29 de los 31 PIP se encuentran viables, de
los cuales 27 se encuentran en ejecución.
220
municipalidades del país estarían por implementar un “Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos”.
El país necesita cerca de 5 mil millones de soles para cubrir la brecha actual, inversión que no sería sostenible sin la participación del sector privado.
El país necesita cerca de 5 mil millones de soles para cubrir la brecha actual, inversión que no sería sostenible sin la participación del sector privado.
Mensaje al mundo sobre obras de infraestructura
La cumbre APEC que el Perú organizó por segunda vez en ocho años
participaron 1,200 empresarios con los
que el país espera atraer inversión por 50 mil millones de dólares, sumados a lo expresado por Xi Jinping , presidente de la República Popular China : " En los próximos cinco años destinaremos 75 mil millones de dólares de
inversión en otros países" y al acuerdo de cooperación ambiental suscrito con Perú, a lo que el anfitrión, el peruano Pedro Pablo
Kuczynski sintetizó : “Lo interesante con respecto al Perú se realiza por parte
del sector privado, con una regulación pública muy simplificada. No tenemos
suficiente dinero en el gobierno para pagar y financiar estas obras, así que
tenemos que dejar un rol muy significativo para el sector privado en infraestructura e inversión física, ese es el desafío para los próximos años”.