Powered By Blogger

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reto minero al agotarse la fuente de energía en CAMISEA

Hace una década, en Mineria peruana & Camisea  publicado un 25 de febrero del 2015, explique el escenario creado por el consorcio inicial de Shell y la estaunidense Mobil.(ahora ExxonMobil)
Así, tras una serie de estimaciones, CAMISEA presentaba reservas de ocho trillones de pies cúblicos y provisión de condensados y líquidos de gas natural que superaban los quinientos millones de barriles. 
Si bien el descubrimiento de CAMISEA fue en 1986, la explotación comercial se inicio en Agosto del 2004 sin embargo, tras dos décadas de una dínamica de explotación y restriciones de inversión en exploración, se presentan diversos escenarios en la cadena de valor que obliga a un planeamiento fino de cara al futuro.
El escenario crítico que contempla mantener una alta demanda interna junto a la exportación intensiva sin contar con nuevos descubrimientos indica que las reservas probadas de CAMISEA podrían agotarse en el lapso de 5 a 15 años, es decir entre 2030 y 2040.
El impacto no solamente afectará al sector minero , pues también debe considerarse que el gas natural producido en CAMISEA-Cusco, alcanza a generar casi la mitad de energía eléctrica del país, sin perjuicio del impotante abastecimiento de GLP y GNV.
En consecuencia, el componente energético en la dimensión ambiental que contempla el recurso agua y el inexorable agotamiento de CAMISEA , constituye un tema sustantivo que debe tratarse seriamente en los programas de gobierno que presentan los hasta el momento eventuales treinta y nueve candidatos que pretenden asumir la administración del Estado peruano en las próximas elecciones generales del 2026.

martes, 23 de septiembre de 2025

Convención minera PERUMIN 2025 con 16 paises

La Convención minera PERUMIN, la más importante del Perú y de relevancia mundial, este año 2025 se viene desarrollando del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa. 
El evento congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, contemplando tres ejes básicos de trabajo: la Cumbre Minera, principal espacio de debate y análisis de temas de interés nacional y sectorial; el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad , en el que profesionales y especialistas se congregarán para el análisis y debate de diversos aspectos vinculados a la industria minera; y la Exhibición Tecnológica Minera, con capacidad que supera a 1,170 stands.

martes, 2 de septiembre de 2025

Agenda pendiente al 2025 del sector minero en Perú

Ingresando al último cuatrimestre del año 2025, la administración del Estado peruano enfrenta importantes retos para el desarrollo del sector minero de cara al futuro.
Las restricciones que debe resolver el país Inca para impulsar su crecimiento de acuerdo a sus reales potencialidades, pasan de un lado por enfrentar el incremento de la minería ilegal en el país, con especial énfasis en la Amazonía que abarca el orden del 60 % de su territorio. 
Este aumento es explosivo en Perú, a tal punto que, en solo un año, la minería ilegal pasó de siete a nueve regiones, según informe situacional 2025 de Conservación Amazónica – ACCA
De otro lado, el país debe resolver su recurrente problema generado por una frondosa administración pública con múltiples instituciones en diversos ministerios que terminan duplicando esfuerzos, tiempo y dinero con lo que ralentizan importantes inversiones en el sector minero.
Asimismo,la débil respuesta del ejecutivo frente a dar solución a un tema recurrente sobre la minería artesanal y pequeña escala, ayuda muy poco en dinamizar el sector. 
Según el Colegio de Ingenieros del Perú, del cual el suscrito es miembro vitalicio, distintos proyectos mineros en territorio peruano, entre los que se encuentran Antamina,Corani, Raura, Tantahuatay, Chalcobamba, Trampiche, Pampa de Pongo, Tía María, Romina , Safranal , entre otros, aportarían con varios puntos al PBI nacional. 
Actualmente y según proyecciones del Banco Central de Reserva, la minería crecería 5.8% en el año 2025, aportando solamente 0.8 puntos al PBI nacional en un país que se alista para elegir en elecciones democráticas a sus próximos gobernantes el 2026.