Powered By Blogger

sábado, 16 de agosto de 2025

El 2024 Perú podría alcanzar 3 millones de toneladas en su producción de cobre

Llegar

Titular del Ministerio de Energía y Minas - Perú.
O
Con esta iniciativa , Las Bambas que el 2023 produjo un promedio de 300 mil toneladas, este 2024 podrá producir hasta 400 mil toneladas.
Asimismo, otro proyecto que podría ayudar es el de Coroccohuayco de la empresa minera Antapaccay, la cual podrá duplicar su producción llegando a 200 mil toneladas al año.
En este sentido, con los dos proyectos precitados, a la producción lograda en el 2023 se añadirían 300 mil toneladas, logrando alcanzar tres millones de toneladas de cobre.

jueves, 14 de agosto de 2025

Minería & Cabeceras de cuencas

El Proyecto La Zanja, se encuentra ubicado en la micro cuenca de la quebrada El Cedro. Políticamente, corresponde al caserío La Zanja - Llamada también La Redonda - en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz de Succhabamba, departamento de Cajamarca.
El área del proyecto comprende las zonas altas de este distrito (2 800 a 3 811 metros sobre el nivel del mar) limítrofes con los distritos de Catache (de la misma provincia de Santa Cruz de Succhabamba) y Calquis y Tongod (provincia de San Miguel de Pallaques).
La Zanja comprende dos yacimientos de oro con contenidos de plata denominados San Pedro Sur y Pampa Verde, los cuales serán trabajados a tajo abierto.
Los trabajos de exploración realizados en el área del proyecto, arrojaron que los yacimientos, contienen un recurso minable total de 17 414 000 TM con una ley promedio de oro de 0,88 g/TM y una ley promedio de plata de 6,6 g/TM.
Adicionalmente, se cuenta con un recurso de 10 066 254 TM con una ley de 0,56 g/TM, lo que representa 183 160 onzas de oro.
Luego de ser extraído de ambos yacimientos, el mineral será tratado mediante lixiviación,la solución rica será tratada mediante Adsorción/ Desorción/ Regeneración (ADR) con carbón activado para la obtención de plata y oro doré mediante un proceso final de fundición.
La inversión estimada es del orden de US $ 30 millones hasta el inicio de las operaciones y de US $ 20 millones adicionales durante la misma, totalizando de esta manera una inversión de US $ 50 millones.
Según una reciente ordenanza dictada por el Gobierno Regional de Cajamarca, se plantea de acuerdo a la zonificación ecológica, la protección de las cabeceras de las cuencas que demandaría estudios adicionales que permitan garantizar el recurso hídrico en el área de influencia del proyecto minero.
Con la aplicación de un programa de desarrollo sostenible por cuencas hidrográficas que articule la protección del medio ambiente a las demandas sociales y los intereses de los inversionistas, se podría efectuar el proyecto integral sin mayores dilataciones.
Con las reservas actuales, se estima una vida útil  del proyecto en cuatro años.