Powered By Blogger

domingo, 31 de diciembre de 2017

Difuso panorama para inversión minera en Perú

Como respuesta a las consultas que me hicieran llegar en relación a una mayor precisión del término "difuso" que utilicé en mi último comentario sobre el panorama que se presenta en Perú para la inversión minera de cara al año 2018,  haré referencia al artículo titulado "La traición de Kuczynski" publicado en el diario El país del premio nobel de literatura Mario vargas Llosa, que fuera difundido en Perú por el diario La República y que de su sola lectura se explica: 
"El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se salvó de milagro el 21 de diciembre de ser destituido por “permanente incapacidad moral” por un Congreso donde una mayoría fujimorista le había tumbado ya cinco ministros y tenía paralizado a su Gobierno.
La acusación se basaba en unas confesiones de Odebrecht, en Brasil, afirmando que en los años en que Kuczynski fue ministro de Economía y primer ministro, la empresa brasileña había pagado a una compañía suya la suma de 782.207,28 dólares. A la hora de la votación, se dividieron los parlamentarios del APRA, de Acción Popular, de la izquierda y —oh, sorpresa— los propios fujimoristas, 10 de los cuales, encabezados por Kenji, el hijo de Fujimori, se abstuvieron. Los que respaldaron la moción se quedaron ocho votos por debajo de los 87 que hacían falta para echar al presidente.
Esta sesión fue precedida de un debate nacional en el que todas las fuerzas democráticas del país rechazaron el intento fujimorista de defenestrar a un jefe de Estado que, si bien había pecado de negligencia y de conflicto de intereses al no documentar legalmente su separación de la empresa que prestó servicios a Odebrecht mientras era ministro, tenía derecho a una investigación judicial imparcial ante la cual pudiera presentar sus descargos, y a lo que parecía un intento más del fujimorismo para hacerse con el poder.
Vale la pena recordar que Kuczynski ganó las elecciones presidenciales poco menos que raspando, y gracias a que votaron por él todas las fuerzas democráticas, incluida la izquierda, creyéndole su firme y repetida promesa de que, si llegaba al poder, no habría indulto para el exdictador condenado a 25 años de cárcel por sus crímenes y violaciones a los derechos humanos. Hubo manifestaciones a favor de la democracia y muchos periodistas y políticos independientes se movilizaron contra lo que consideraban (y era) un intento de golpe de Estado. En un emotivo discurso (por el que yo lo felicité), el presidente pidió perdón a los peruanos por aquella “negligencia” y aseguró que, en el futuro, abandonaría su pasividad y sería más enérgico en su acción política.
Lo que muy pocos sabían es que, al mismo tiempo que hacía estos gestos como víctima del fujimorismo, Kuzcynski negociaba a escondidas con el hijo del dictador o con el dictador mismo un sucio cambalache: el indulto presidencial al reo por “razones humanitarias” a cambio de los votos que le evitaran la defenestración. Esto explica la misteriosa abstención de los 10 fujimoristas que salvaron al presidente.
Las vilezas forman parte por desgracia de la vida política en casi todas las naciones, pero no creo que haya muchos casos en los que un mandatario perpetre tantas a la vez y en tan poco tiempo. Los testimonios son abrumadores: periodistas valerosos, como Rosa María Palacios y Gustavo Gorriti, que se multiplicaron defendiéndolo contra la moción de vacancia, y el ex primer ministro Pedro Cateriano, que también dio una batalla en los medios para impedir la defenestración, recibieron seguridades del propio Kuczynski, días u horas antes de que se anunciara el indulto, de que no lo habría, y que los rumores en contrario eran meras operaciones psicosociales de los adversarios.
De esta manera, quienes en las últimas elecciones presidenciales votamos por Kuzcynski creyéndole que en su mandato no habría indulto para el dictador que asoló el Perú, cometiendo crímenes terribles contra los derechos humanos y robando a mansalva, hemos contribuido sin saberlo ni quererlo a llevar otra vez al poder a Fujimori y a sus huestes. Porque, no nos engañemos, el fujimorismo tiene ahora, gracias a Kuzcynski, no sólo el control del Parlamento, por el 40% de votantes que en las elecciones respaldaron a Keiko Fujimori; controla también el Ejecutivo, pues Kuzcynski, con su pacto secreto, no ha utilizado al exdictador, más bien se ha convertido en su cómplice y rehén. En adelante, deberá servirlo, o le seguirán tumbando ministros, o lo defenestrarán. Y esta vez no habrá demócratas que se movilicen para defenderlo.
La traición de Kuzcynski permitirá que el fujimorismo se convierta en el verdadero Gobierno del país y haga de nuevo de las suyas, a menos que la división de los hermanos, los partidarios de Keiko y los de Kenji (este último, preferido por el padre) se mantenga y se agrave. ¿Serán tan tontos para perseverar en esta rivalidad ahora que están en condiciones de recuperar el poder? Pudiera ocurrir, pero lo más probable es que, estando Fujimori suelto para ejercer el liderazgo (apenas se anunció su indulto, su salud mejoró) se unan; si persistieran en sus querellas el poder podría esfumárseles de las manos.
Por lo pronto, el proyecto fujimorista para defenestrar a los fiscales y jueces que podrían ahondar en la investigación, ya insinuada por Odebrecht, de que Keiko Fujimori recibió dinero de la celebérrima organización para sus campañas electorales, podría tener éxito. Recordemos que el avasallamiento del poder judicial fue una de las primeras medidas de Fujimori cuando dio el golpe de Estado en 1992.
El fujimorismo tiene ya un control directo o indirecto de buen número de los medios de comunicación en el Perú, pero algunos, como El Comercio, se le han ido de las manos. ¿Hasta cuándo podrá mantener ese diario la imparcialidad democrática que le impuso el nuevo director desde que asumió su cargo? No hay que ser adivino para saber que el fujimorismo, envalentonado con la recuperación de su caudillo, no cesará hasta conseguir reemplazarlo por alguien menos independiente y objetivo.
Luego de este descalabro democrático, ¿en qué condiciones llegará el Perú a las elecciones de 2021? El fujimorismo las espera con impaciencia, ya que es más seguro gobernar directamente que a través de aliados de dudosa lealtad. ¿No podría Kuzcynski traicionarlos también? Las próximas elecciones son fundamentales para que el fujimorismo consolide su poder, como en aquellos 10 años en que gozó de absoluta impunidad para sus fechorías. En su discurso exculpatorio Kuzcynski llamó “errores y excesos” a los asesinatos colectivos, torturas, secuestros y desapariciones cometidos por Fujimori. Y este le dio inmediatamente la razón pidiendo perdón a aquellos peruanos que, sin quererlo, “había decepcionado”. Solo faltó que se dieran un abrazo.
Felizmente, la realidad suele ser más complicada que los esquemas y proyecciones que resultan de las intrigas políticas. ¿Imaginó Kuzcynski que el indulto iba a incendiar el Perú, donde, mientras escribo este artículo, las manifestaciones de protesta se multiplican por doquier pese a las cargas policiales? ¿Sospechó que partidarios honestos renunciarían a su partido y a su gabinete? Yo nunca hubiera imaginado que tras la figura bonachona de ese tecnócrata benigno que parecía Kuzcynski, se ocultara un pequeño Maquiavelo ducho en intrigas, duplicidades y mentiras. La última vez que nos vimos, en Madrid, le dije: “Ojalá no pases a la historia como el presidente que amnistió a un asesino y un ladrón”. Él no ha asesinado a nadie todavía y no lo creo capaz de robar, pero, estoy seguro, si llega a infiltrarse en la historia será sólo por la infame credencial de haber traicionado a los millones de compatriotas que lo llevamos a la presidencia".

viernes, 29 de diciembre de 2017

Perspectivas de la minería para el 2018 en Perú

Se presenta un panorama difuso para el desarrollo minero en Perú mirando al 2018; toda vez que factores externos producidos en Brasil afectaron negativamente en su evolución. Los menores precios internacionales de los minerales, contribuyeron a la contracción de la inversión privada minera.
Causas internas que persisten, como las trabas en algunos grandes proyectos de asociaciones público privadas y la crisis política desatada en el último trimestre del año complicaron el panorama. En términos generales la inversión privada fue negativa durante los dos primeros trimestres del año, pero en el tercero se mostró positiva, atribuidas al crecimiento del sector minero e hidrocarburos.
Cautelar la calidad del agua para diversos usos promoverá mayores inversiones

Expectativas 

La mejora en el precio del cobre y otros metales que exporta el país permitirá dinamizar la minería y la economía en su conjunto, incentivando la inversión en otros sectores.

Desafíos

El sector minero peruano enfrenta grandes retos en su relacionamiento con la Agricultura, un sector que en la última década mostró crecimientos sostenidos del volumen de la producción y de ingresos agrícolas reales. Es preciso mayores inversiones en investigación y desarrollo por parte del Estado que acompañe al sector privado,básicamente por el uso del agua en términos de calidad para reducir los niveles de contaminación en áreas de influencia identificadas y que colisionarían con los intereses del sector agropecuario, cuyo impulso como producto no tradicional de exportación es positivo.

martes, 26 de diciembre de 2017

Tutela penal del agua en Perú

La tutela penal del agua actualmente en Perú es ineficaz y fragmentada, hecho que debe corregirse pues debemos cautelar su uso no solamente como un bien jurídico actual sino de las futuras generaciones.
En el país heredero de los incas, existen figuras delictivas que llegan a tener el agua como objeto material de protección, visto en términos de delitos medioambientales y otros relacionados con el mercado y los consumidores; incluyendo a los daños generados por la recurrente interrupción en el abastecimiento y suministro de agua en los sistemas regulados y no regulados por el Estado peruano a través de SUNASS; en las cuales se evidencian debilidad para proteger penalmente el agua en el ámbito punitivo.
Los antiguos peruanos cautelaban la calidad de agua para diversos usos.

Amenaza real e inminente

Los diversos usos del agua , particularmente en el ámbito de calidad para el consumo humano, no es controlado adecuadamente por las autoridades – por carencia de especialización y/o priorizar la cobertura-, lo cual repercute en el abuso indiscriminado del preciado líquido vital . Por esta irresponsabilidad y por la amenaza real e inminente de que las generaciones futuras se queden sin agua de calidad; es necesario que las autoridades evalúen la posibilidad de elevar a rango penal la acción voluntaria del agente que no hace uso adecuado del agua,causando daño y externalidades negativas.

Leyes penales en Blanco

El resultado de mis investigaciones, arrojan una visión holística de la materia aterrizando con la problemática del principio non bis in idem en el marco de la tutela penal y administrativa del dominio público del agua,consignando el obstinado problema originado por las leyes penales en blanco.

Monitoréo biológico en cuencas 

Existen monitoreos que determinaron mayor presencia de metales- hierro,cadmio, plomo, zinc...- en aguas de  diversas microcuencas del país, incumpliendo con normas peruanas establecidos por el D.S. N° 004-2017-MINAM y el D.S. 031-2010-SA.
El metal con mayor presencia en sangre y orina en los pobladores de una microcuenca del norte del país recientemente estudiada fue el Arsénico.
Asimismo, se han documentado en el sureste, Niveles de Mercurio utilizando a peces como bioindicadores.
Denuncias por contaminación de Plomo ocurridas en el centro del país son parte de la casuística presentada para focalizar el problema que se encuentra en la agenda pendiente de los últimos gobiernos nacionales, incluyendo los diecisiete meses de gestión del actual mandatario PPK.

El Dato

El principio Non Bis In Idem en la Constitución peruana, se encuentra enunciado en el inciso 13) de su artículo 139.º, que prescribe "La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada"; y ya expresamente, la Ley Peruana del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444, en el numeral 10 del artículo 230° de su Capítulo II - del Procedimiento Sancionador; lo recoge, disponiendo que "No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento". Esta prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la concurrencia del supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7. De otro lado, en el Código Procesal Penal (Decreto Legislativo Nº 957), existe una previsión (en el artículo III del Título Preliminar), que tiene tres dimensiones: El ne bis in idem propiamente dicho ("Nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un mismo hecho, siempre que se trate del mismo sujeto y fundamento.Este principio rige para las sanciones penales y administrativas"); La preeminencia del derecho penal sobre el derecho administrativo sancionador ("El derecho penal tiene preeminencia sobre el derecho administrativo"); y la excepcionalidad en la revisión de la sentencia condenatoria. 

domingo, 24 de diciembre de 2017

PPK indultó hoy al ex presidente Alberto Fujimori

En vísperas de Noche Buena, el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) , concedió el indulto humanitario al expresidente, Alberto Fujimori Fujimori, de acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaria de Prensa de Palacio de Gobierno y publicado por Gestión.
El indulto al exmandatario se concedió desde las 18:00 horas del 24 de diciembre de 2017.
Alberto Fujimori Fujimori se encuentra hospitalizado en la Clínica Centenario, de Pueblo Libre.
En el comunicado de Palacio, se indica que el lunes 11 de diciembre el expresidente presentó ante el INPE, una solicitud de indulto y derecho de gracia por razones humanitarias. "Una junta médica oficial ha evaluado al interno y ha determinado que el señor Fujimori padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad", fundamentó Palacio de Gobierno la decisión tomada a favor del exreo.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Medidas urgentes para pasivos ambientales mineros en Perú

Perú, un país bendecido por la naturaleza que le proporcionó ingentes recursos económicos y activos intangibles a través de su historia, demanda un tratamiento especial para su gestión por su alta complejidad.
Los antiguos peruanos pudieron gestionar un imperio en su territorio, sustentados en el respeto a los elementos de la naturaleza, su armonía con el ser humano y la cosmovisión de sus Leyes. 
Así, la minería y agricultura pudieron desarrollarse sin conflictos por el uso del agua, en razón al culto y especial atención  que tenían en su racional  aprovechamiento.
Sin embargo, en la modernidad esos juicios basados en el pensamiento y la razón se fueron perdiendo, logrando el desequilibrio existente.

Pasivos ambientales mineros

Los Pasivos ambientales mineros (PAMs) constituyen un factor de desequilibrio que lamentablemente no son atendidos adecuadamente por los sucesivos gobiernos de turno, incluyendo el actual de PPK que cuenta con diecisiete meses de gestión.
La vigente Ley Nº 2827, que regula los PAMs contempla operaciones mineras abandonadas y no los pasivos ambientales mineros generados por la minería ilegal y/o informal en operación.
Cabe mencionar que no todos los impactos ambientales no gestionados son PAMs; sólo lo son aquellos que representan un riesgo actual o potencial. La razón de esto, es que los PAMs generan una obligación económica o pueden generarla en el futuro.

Inventario de pasivos ambientales mineros

En el año 2006 se realizó y publicó un primer inventario nacional de PAMs por regiones (850 PAMs) señalando el tipo de PAMs y los responsables de su remediación, el mismo que viene siendo actualizado anualmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, y publicada mediante Resolución Ministerial.
El último inventario fue publicado el 22 de diciembre del 2016 (RM.N°535-2016-MEM/DM) en la que se identificaron 8,854 PAMs. (MINEM, 2017).

Inventario de Pasivos Ambientales Mineros en Perú 2006-2016

Detalles de los Pasivos Ambientales Mineros

De los 8854 PAMs inventariados en el año 2016, 6783 (76.61%) están pendientes de gestión. Solo 2071 PAMs (23.39%) cuentan con gestión, 91 PAMs son para reaprovechamiento (1.03%), 671 PAMs (7.58%) están encargados para remediación y 1309 PAMs (14.78%) se encuentran dentro de un Instrumento de Gestión Ambiental aprobado.
De acuerdo a los registros inventariados, en una década los PAMs se han multiplicado por diez, principalmente en la  las regiones de Ancash,Cajamarca,Puno,Huancavelica y Junín.

Medidas precautorias debido a Pasivos Ambientales Mineros

Los PAMs, tanto estáticos como dinámicos, ponen en riesgo la salud y la vida humana, causando daño ambiental, lo cual determina una agenda pendiente que debiera ser atendida oportunamente con medidas urgentes por las instancias y autoridades correspondientes en cumplimiento de leyes peruanas y el derecho internacional.

El Dato

Los eventos naturales como el fenómeno El Niño, la Niña,entre otros registrados en Perú,impacta u alteran los PAMs existentes, poniendo en alto riesgo los cultivos y el agua para consumo humano de las poblaciones situadas en las áreas de influencia.
Participantes del posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, desarrollaron un trabajo que analiza la concentración de metales pesados en el recurso hídrico generados por PAMs ubicados en las microcuencas de los Ríos Tingo – Maygasbamba y Hualgayoc – Arascorgue y la exposición en la población asentada en esa parte de Cajamarca, cuyos resultados sera materia de un posterior comentario.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Inseguridad como sobrecosto de proyectos en Perú

La inseguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación de la población. Así lo evidenciaba una encuesta de Pulso Perú realizada por Datum, la cual señalaba que para los peruanos lo peor que ha hecho el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) durante el pasado primer año de gestión fue no haber mejorado la seguridad ciudadana.
Toda esta situación lleva a que el 87% de peruanos se sienta inseguro en las calles de su respectiva ciudad. En tal sentido el 59% desaprobó la gestión del ministro del Interior Carlos Basombrío.

Antecedentes

Cuando fue interpelado por el Congreso en junio del 2017, el ministro Basombrio afirmó que el nivel de victimización se había reducido de 33% a 27% en los últimos diez meses,basándose en cifras establecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INEI).
Transcurrido el tiempo y contrastando en detalle los datos a octubre del 2017 del INEI, se puede observar el comportamiento de los indicadores que dejan en evidencia la cuestionada gestión del ministro del interior.
Fuente INEI-Perú

Fuente: INEI-Perú

Fuente: INEI-Perú
El 11 de Diciembre del 2017 , ante la pregunta de Pulso Perú ¿Cuál ha sido el Ministerio que ha hecho la peor labor durante el gobierno de PPK?, el Ministerio del Interior obtuvo el segundo lugar entre los peores.

Montos de sobrecostos en proyectos generados por inseguridad

Está en función del sistema que se utiliza, pero en algunos casos es hasta un 10%, es decir, que si una empresa estimaba invertir US$100 millones de dólares en un proyecto, ahora tendrá que destinar US$110 millones de dólares.

Incentivo a inversionistas

Es importante que la actual administración del gobierno central liderado por PPK, fortalezca la capacidad de gestión en seguridad, haciendo cambios en la dirección de la cartera del interior e incorporando al sector privado con metas a largo plazo y acciones de corto y mediano plazo que permita recobrar la confianza tanto del inversionista actual y potencia, así como de la población peruana en general.

viernes, 15 de diciembre de 2017

$ 67 mil millones en pérdidas generan proyectos mineros paralizados

Mientras el dólar se dispara a S/3.27 por crisis política de PPK, el diario La República propala la realización del evento Agromin a realizarse en Trujillo, en los siguientes términos:
"Hablar de minería en nuestro país es hablar de conflictos sociales que muchas veces se han saldado con muertos y heridos en las zonas donde se va a explotar el mineral, paralizando los proyectos. Ello debido a que las poblaciones alrededor de los asentamientos mineros temen, con justa razón, la contaminación del valioso y escaso recurso como es el agua, y la polución de tierras agrícolas y pastos para la ganadería.
Justamente el presidente del comité organizador de la I Convención Agrominera (Agromin 2018) en Trujillo, Rómulo Mucho Mamani, reveló que actualmente hay unos 20 proyectos mineros paralizados en diferentes regiones del país, lo que ha causado una pérdida de aproximadamente 67 mil millones de dólares al erario nacional
Los más emblemáticos son Conga, en Cajamarca; y Tía María, en Arequipa, que generaron un efecto dominó para los otros proyectos.“Según estudios del Instituto Peruano de Economía, desde el 2008 hasta el 2014, el Perú ha perdido la cifra de $ 67 mil millones, y en crecimiento se habría perdido casi 12 puntos porcentuales.
De haberse ejecutado estos proyectos hubieran favorecido a la reducción del índice de pobreza y estaríamos hablando de tener 12% o 13% y no 20% actual”, detalló Mucho.
Ahondando en cifras, Mucho señaló que en el año 2016 la minería representó 22 mil millones de dólares en exportaciones y la agricultura llegó a 5,700 millones de dólares. Los dos sectores representan el 72% de las exportaciones nacionales. “Ahora en el 2017 el agro debe crecer más o menos un 12% a 14%. Según estimaciones, a pesar de El Niño costero, debemos llegar a 6,100 millones de dólares de exportación. Y en minería, después de haber producido casi $ 22 mil millones, el 2017, por el efecto de precios también, llegaríamos a los $ 25 mil millones en exportaciones”, comentó.
Rómulo Mucho refirió que en cuanto a generación de empleo, el agro ocupa más del 25% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país, agregando que la minería es uso intensivo de capital y poca mano de obra, y el agro es uso intensivo de mano de obra y menos capital. Respecto a la contaminación que genera la minería, el presidente de Agromin arguyó que se debe decir a los agricultores cuánta agua usa la minería, cómo la procesa y qué cosa suelta a la naturaleza".

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Retos y desafíos de la inversión minera en Perú

Ni la cercanía del espíritu navideño del 2017 calma el enfrentamiento existente entre los  poderes Ejecutivo y Legislativo en Perú. La crispación política que se venía incubando en las últimas horas, se puso de manifiesto con acontecimientos agravados en ambas partes que agudizaron la situación,haciendo un flaco favor a la gobernabilidad en el país de los Incas.

Presidente de la República,un puesto de alto riesgo

Perú es el país de la región con mas ex presidentes presos o investigados, pues dos de ellos están en la cárcel (Alberto Fujimori y Ollanta Humala), a otros dos (Alejandro Toledo y Francisco Morales Bermúdez) se les dictaron sentencias de prisión que aún no cumplen, un quinto (Alan García) es investigado por lavado de activos y un sexto (Pedro Pablo Kuczynski)-actualmente en ejercicio- es cuestionado al ser vinculado por una comisión del Congreso de la República con el escándalo Odebrecht,una empresa que generó la mayor red de sobornos extranjeros de los últimos tiempos. 

Comportamiento de la inversión

Como es sabido, la tendencia de la inversión privada y el valor de la cartera de proyectos mineros en Perú, es a la baja. Es comprensible que el mayor ruido político perturbe a los agentes económicos y en consecuencia a las inversiones. Para el segundo de los nombrados se manejaba en Junio del 2017, cuarenta y siete proyectos principales que hacían un aproximado de cuarenta y nueve mil millones de dólares, cifra que eventualmente se haya reducido al cierre del año.

Medidas inmediatas

Es saludable que el presidente Pedro Pablo Kuczynski actúe oportunamente "haciendo eco del sentir ciudadano" para dar sus descargos al grupo congresal Lava jato, poniendo en claro que "no hay nada indebido" en los servicios que brindó cuando era funcionario público y el pedido de vacancia presidencial por incapacidad moral no tiene fundamentos.
De otro lado, sería altamente recomendable, que  el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, fomente en la mejor de las formas,armonía entre los mandos institucionales,en cumplimiento con el mandato constitucional.
Hacemos votos para que la estabilidad económica,política,jurídica y social se mantengan en el país, tendiendo puentes entre el Ejecutivo y el Legislativo para caminar juntos en búsqueda de su destino común.

martes, 5 de diciembre de 2017

¡ Feliz día del trabajador minero !

Un día como hoy cinco (5) de Diciembre de todos los años se celebra el “Día del trabajador Minero” en territorio peruano.
Esta celebración data desde el año 1989, fecha en que se dio el Decreto Supremo Nº 031-89-TR, que entre sus considerando indicaba "Es necesario instituir el Día del Trabajador Minero, como un justo reconocimiento a su esfuerzo y trabajo en el proceso de desarrollo nacional".
El precitado Decreto Supremo, fue refrendado , entre otros , por el Ministro de Energía y Minas de ese entonces, el ilustre ingeniero don Mario Samame Boggio.
Rememorar la instauración de esta fecha de trascendencia en la minería peruana es volver a tener presente,como lo estamos haciendo hoy,la egregia figura del ex Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, maestro y mejor amigo, cuya memoria se mantiene siempre como una fuente inspiradora para los ingenieros.
Actualmente, la minería peruana se constituye como un motor del desarrollo nacional, entre otros, gracias a sus recursos naturales y a la nobleza del trabajador minero que desde el lugar donde se encuentre, contribuye decididamente con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de vida de la población peruana en general, es en este contexto que expresamos nuestro más cordial saludo a todos los trabajadores mineros en su día.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Desarrollo de sistema informático para pasivos ambientales mineros

Este sistema, que será implementado durante el transcurso del próximo año, busca potenciar la identificación, evaluación y certificación final para la remediación de unidades mineras abandonadas y, con ello, reducir los impactos ambientales en las zonas de influencia.
Cabe resaltar que la remediación de los PAM´s es una tarea que contribuye no solo con la mejora del medioambiente sino también promueve las relaciones de confianza entre la población y el sector minero.
El mencionado sistema informático será ejecutado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y Mireco en el marco del  proyecto de “Fortalecimiento de la gestión para la remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, suscrito entre el MEM y la República de Corea.
Dicho proyecto tiene como objetivo el desarrollo de la minería sostenible a través de actividades conjuntas como transferencia de tecnología, actualización normativa, elaboración de guías y manuales, investigación y capacitaciones.
Hasta el momento, la iniciativa presenta avances como capacitaciones técnicas en Corea de funcionarios peruanos del MEM, además de investigaciones en campo en diferentes zonas del país que presentan pasivos ambientales mineros.
La viabilidad del presente proyecto de cooperación brindará resultados a corto, mediano y largo plazo, como la disminución del tiempo de evaluación y dinamización en la remediación de PAM’s, a través de la implementación del sistema integrado de gestión.
Asimismo, se lograría la promoción del sector minero como una actividad sostenible y moderna, difundiendo los resultados positivos obtenidos.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Ingeniería especializada para solucionar problemas de EPS

Una interesante síntesis del problema que vienen afrontando actualmente las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) en Perú es redactada por Roselló abogados y publicada en el diario Gestión, bajo el título : Problemática de las EPS ¿ Un problema con solución?.
Con el agregado del problema de la contaminación química del agua, en sus diversas formas, que presentan EPS y el entendimiento sobre lo que significa el monopolio natural, economía escala,inversiones eficientes y la intervención de ingeniería especializada para darle solución a los problemas de EPS; convengo en términos generales con lo propalado en la siguiente forma :
"Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS)son, casi exclusivamente, empresas públicas de propiedad municipal. De acuerdo a la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento – D.Leg. 1280, las Municipalidades Provinciales son las responsables de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano a través de las EPS.
En nuestro país existen 2 excepciones a esta regla: Sedapal y Atusa. Sedapal (Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima es una empresa estatal del gobierno central bajo el ámbito de Fonafe y Atusa (Aguas de Tumbes S.A.) es una empresa privada a la que se le otorgó la concesión para la prestación de los servicios de saneamiento en las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.
El OTASS (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) efectúa, como parte de sus funciones, una evaluación de la gestión de las EPS bajo su ámbito (todas menos Sedapal y Atusa). De acuerdo al informe publicado por el OTASS, de la evaluación efectuada a 49 EPS en Gobernabilidad y Gobernanza 2014 se encontró lo siguiente: 1. EPS con calificación de buen desempeño:0 (cero);2. EPS con calificación de regular desempeño: 9 ; 3. EPS con calificación de bajo desempeño:12; 4. EPS con calificación de muy bajo desempeño: 28.
Como se puede apreciar, los problemas en la gestión de las EPS son evidentes. Lamentablemente, las EPS presentan deficiencias en: (i) calidad del agua potable; (ii) continuidad en la prestación del servicio (a veces se brinda el servicio sólo por horas); (iii) no dar un adecuado tratamiento a las aguas residuales; etc. Todos estos problemas redundan en una menor calidad de servicio al usuario. A su vez, las EPS presentan problemas de gestión tales como la cobranza (el ratio de morosidad) y habitualmente el monto de las tarifas es insuficiente para cubrir los costos de operación y mantenimiento y además realizar las inversiones necesarias para mejorar el servicio.
El cobro de una tarifa que sea suficiente para brindar un mejor servicio es difícil de poner en práctica por lo siguiente: (i) la resistencia social que genera cualquier anuncio de incremento de tarifas; (ii) para el cobro de tarifas se requiere sustentar técnicamente ante la SUNASS las razones que llevarán a dicho incremento, el plan de inversiones y el mejoramiento del servicio. Muchas veces las EPS no logran sustentar adecuadamente ante la SUNASS las razones para que se apruebe un incremento de tarifa, o por lo menos, no en la magnitud que se requeriría para mejorar significativamente el servicio. Al no lograrse sustentar adecuadamente, la SUNASS no aprueba los incrementos tarifarios necesarios y persiste la situación en que la EPS no puede mejorar la calidad del servicio. Todo ello además del problema social que significa el incremento de tarifas. Otro de los problemas que dificulta un buen desempeño de las EPS es el relacionado a los sueldos y salarios. Habitualmente se pagan salarios muy bajos, en comparación con el mercado, para los puestos gerenciales. Se requiere personal capacitado y experimentado para que gerencie las EPS y para los puestos tales como gerente de operaciones o gerente de inversiones o infraestructura. Sin embargo, las EPS están atadas de manos puesto que el rango salarial que pueden pagar es muy limitado y ello no les permite contratar al personal idóneo. El no poder aplicar las tarifas que técnicamente se requieren impide que las EPS tengan recursos para que hagan las inversiones que permitan brindar un buen servicio. Así por ejemplo, para mejorar la calidad del agua potable, se requiere invertir en mejorar la Planta de Tratamiento de Agua Potable. Para incrementar la continuidad del servicio se requiere invertir en obras de captación, conducción y derivación de agua, o en pozos subterráneos o alguna otra alternativa que permita contar con mayor volumen de agua. Asimismo, para mejorar la distribución y reducir las pérdidas, se requiere invertir en los colectores y tubería de distribución, reemplazando la que se requiera y dándole mantenimiento a la que sea necesaria. De otro lado, para reducir la contaminación del mar y de los ríos y para cumplir con la normatividad ambiental, se requieren grandes inversiones en el tratamiento de las aguas residuales. Todo ello requiere inversión, recursos frescos y no se pueden conseguir si no se cobra una tarifa técnicamente determinada.Todo lo anterior conduce a muchas EPS a entrar en un “círculo vicioso” en donde cada eslabón de la cadena contribuye a que perdure en el tiempo el mal desempeño de la EPS y la mala calidad del servicio.

Asociaciones Público Privadas

Una de las alternativas que se utiliza en otras partes del mundo para mejorar significativamente la calidad de los servicios de saneamiento es la utilización de las APP (Asociaciones Público Privadas) para que, con la participación intensiva del sector privado, se pueda revertir esta situación: efectuar las grandes inversiones necesarias, contar con personal capacitado, mejorar la calidad del agua potable, garantizar la continuidad del servicio y cumplir con las normas y estándares ambientales. Así por ejemplo, podemos mencionar que desde 1990 se han suscrito más de 260 contratos para otorgar a operadores privados la gestión de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano en los países en vías de desarrollo. Las ventajas de una APP medianamente bien diseñada son muchas dado que el enfoque de las APP es por resultados.
En ese sentido con una APP se puede lograr: (i) que el sector privado provea el financiamiento necesario para ejecutar las inversiones necesarias; (ii) que el sector privado ejecute las inversiones asumiendo el riesgo de diseño y construcción; (iii) que el sector privado se comprometa a brindar un servicio de agua potable con calidad y continuidad,estableciendo fuertes incentivos y penalidades o deducciones en caso de no cumplir con el nivel de servicio estipulado; (iv) que el sector privado,igualmente, se haga responsable por el cumplimiento de los estándares ambientales.
Habiendo dicho esto, debemos señalar también que sería difícil implementar un programa agresivo de APP en el sector saneamiento en nuestro país, por lo menos bajo la modalidad de encargarle todos los servicios de saneamiento a un operador privado, debido a la resistencia social y política que ello podría generar. En efecto, existen sectores de la sociedad civil y actores políticos que se oponen rotundamente a la participación del sector privado en el sector saneamiento. Desconocer ello sería una necedad.
Por tanto, si mañana se anunciará que se entregará en concesión los servicios de saneamiento de 5 o 10 provincias, seguramente se iniciarán protestas sociales y no faltarán dirigentes políticos que se opondrán a estas medidas utilizando el estribillo de “privatización”. Otra de las razones por las cuales no sería sencillo implementar este tipo de APP, es debido al desempeño de la única EPS entregada en concesión en el norte del país. Lamentablemente, dicha EPS no ha presentado los resultados esperados y, entre otras razones, debido al diseño del contrato y al esquema de inversiones planteado, no se han realizado las inversiones necesarias para lograr una mejora significativa del servicio en beneficio del usuario final. Por tanto, la percepción de los pobladores de las provincias atendidas por dicha EPS no es óptima.
Ante esta situación, la alternativa por la que se ha optado desde hace algunos años, es la de brindar un apoyo desde el gobierno central a favor de las EPS, tanto en la gestión como en la dotación de recursos para las inversiones necesarias.
En efecto, mediante la Ley 30045 – Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento se creó el OTASS, como un órgano encargado de evaluar el desempeño de las EPS a nivel nacional y, de ser el caso que incurran en las causales previstas en la norma, incorporarlas en el Régimen de Apoyo Transitorio – RAT,un régimen bajo el cual es el OTASS el que interviene para mejorar la administración y gestión de las EPS.
Bajo dicho marco legal la primera EPS que se incorporó al RAT fue la EPS Moquegua en febrero de 2015. Luego de 2 años de vigencia del régimen y tomando en consideración que durante una primera etapa se realizó un diagnóstico de la situación de la empresa y un plan de acción, se han ido logrando los siguientes resultados: (i) incremento en la cobertura del servicio de agua potable; (ii) incremento en la continuidad del servicio en sectores críticos; (iii) medidas de mejora en el ambiente y calidad de vida de la población (evacuación de lodos y limpieza de las lagunas de oxidación); (iv) mejora en la captación y producción de agua; (v) mejora en la recaudación comercial de la empresa; y, (vi) mejora en la atención al cliente; entre otros. Como se puede apreciar la experiencia en la EPS Moquegua ha obtenido resultados positivos.
Sin embargo, debemos señalar que el camino para consolidar dichas mejoras no es fácil puesto que se requiere de recursos humanos, materiales y financieros. Actualmente ya se encuentran incorporadas en el RAT 13 EPS. En cada una de ellas el OTASS está adoptando las medidas necesarias para mejorar el servicio a favor de los usuarios, aunque para ello requieren de transferencias de recursos para financiar las inversiones necesarias. Los esfuerzos del OTASS resultan encomiables y sirven para mejorar, paulatinamente, la gestión, la solvencia económica y la calidad del servicio de las EPS. Sin embargo, debemos buscar medidas adicionales para garantizar de manera sostenible un servicio de calidad en las EPS a nivel nacional. Para ello,no debemos descartar alternativas, evaluando la posibilidad de utilizar APP integrales, es decir, de encargar al sector privado la totalidad de los servicios de saneamiento de una EPS, previo estudio y diseño adecuado del contrato, bajo el marco legal de las APP. Asimismo, se tiene que continuar apoyando la labor del OTASS, impulsando las mejoras que sean necesarias al marco legal vigente y dotándola de suficientes recursos. El camino por recorrer es largo, pero se deben continuar con las acciones necesarias para mejorar la calidad de los servicios de saneamiento, para incrementar la cobertura, para garantizar su continuidad y para cumplir con las normas y estándares ambientales. Sólo de esa manera podremos sentar las bases para un desarrollo sostenible".

martes, 21 de noviembre de 2017

Minería informal de oro avanza en el norte peruano

De los resultados de mis investigaciones sobre los impactos en agua -generados por los pasivos mineros en el norte del país- vemos con suma preocupación que podría escalar sus efectos sobre la salud pública.
La voz de alerta también fue dada antes, a través de informes elaborados por la defensoría del pueblo  y que replica en parte el diario la República en los siguientes términos:
"La minería informal en el norte del país concentra aproximadamente el 10% de la producción nacional de oro (20 toneladas anuales), esta cifra corresponde a los sectores de explotación en sectores pequeños y artesanales que se ubican en regiones de Piura, Cajamarca, La Libertad y Áncash.
Eduardo Ballón, investigador de Desco y coordinador del Grupo Propuesta, sostuvo que desde el punto de vista medioambiental son precarios los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para incorporar al mercado formal este tipo de minería. Sin embargo, desde la mirada económica esta exportación representaría fuertes pérdidas en ingresos para el país por concepto de canon minero.
“Las autoridades regionales no tienen capacidades y recursos para paralizar el movimiento del oro informal. Muchos focos de la minera informal trabajan fuera de las normas ambientales e incumplen con las obligaciones de cualquier organización”, refirió.
Líneas seguidas, añadió que existen cerca de 60 mil familias y 300 mil personas que dependen de la minera informal, y un gran porcentaje se dedica a la extracción de oro en el norte.
También precisó que los focos de minería informal en el norte se concentran en sectores de Cajabamba (Cajamarca); Ayabaca, Sechura y Tambogrande (Piura); Pataz, Huamachuco y Otuzco (La Libertad); Casma, Huarmey y Pallasca (Áncash). En estos no existe una supervisión y control por parte de las autoridades regionales y locales.
“El futuro de la minería informal en el norte depende de las acciones del Ejecutivo. Si esta actividad no se corrige puede provocar conflictos sociales, por el peligro que puede significar para los recursos naturales. Incluso podrían aumentar los focos de minería informal”, comentó y añadió que el 51% de conflictos están relacionados a este tipo de actividades.

Canon minero

Los ingresos por concepto de canon minero para los gobiernos regionales de La Libertad, Cajamarca y Áncash ascendieron a S/ 4,500 millones este año, una cifra superior que equivale al 41% de los ingresos transferidos a nivel nacional durante los años 2016-2017.
Sobre lo anterior, el experto explicó que solo este año en Cajamarca, La Libertad y Áncash la inversión minera ascendió a más de $ 14 mil millones ($ 55 mil millones a nivel nacional), mientras que en Piura la inversión se mantuvo en un nivel intermedio".

jueves, 16 de noviembre de 2017

Investigación criminal para garantizar el acceso al recurso agua

El resultado de mis investigaciones sobre la gestión del recurso agua en Perú, un país sumamente complejo dada su indudable diversidad, me llevó en las últimas décadas a relacionar las causalidades resultantes en los ecosistemas deteriorados por las restricciones políticas de la ocupación y uso del territorio que responden a múltiples intereses. El uso de los recursos naturales y el agua en particular, gestan superposiciones en la toma de decisiones por parte de las autoridades para gestionar los impactos generados;agudizándose  por el cambio climático que afecta la sostenibilidad requerida por el país en términos de gobernanza y gobernabilidad. 
El registro histórico de la gestión de agua en Perú reporta elevados sobrecostos.

Vulnerabilidad en fuentes de agua

Parte de las evidencias que proporcionamos investigadores en el transcurso del tiempo, son registradas por instituciones transfrontera, tales como BID,BM...; éste último suscribe que el 22% de la superficie glaciar en el Perú desapareció en los últimos treinta (30) años.
Un impacto paisajístico que relaciona la pérdida en fuentes de agua producto de los nevados de las altas cumbres, puede ser mensurada en forma masiva por la población que se percata de este hecho al transitar por la carretera central en "Ticlio" o abra de Anticona (paso en la cordillera de los Andes a 4818 msnm ó 15807 pies), donde se visualiza la pérdida paulatina de nieve hasta la ausencia sostenida de las mismas durante algunos meses del año. 

Retroceso y desaparición de Glaciares en Perú_Vista de Los Andes Centrales
En este contexto, la población que se abastece y depende exclusivamente de fuentes de agua proveniente de los glaciares es altamente vulnerable y sus situación se agudizará en áreas con glaciares proveedores de agua en cinco cadenas montañosas que podrían desaparecer en los próximos veinte (20) años.

Necesidad del fortalecimiento en investigación criminal

La teoría del delito como parte del Derecho Penal, permiten determinar con precisión si existen o no elementos constitutivos del tipo penal en los comportamientos gestados en el proceso social que acompaña al Derecho humano-como es el derecho al acceso al agua para uso primario según Ley 29338 - donde la capacitación en investigación criminal deviene en fundamental,sustentado en las consideraciones del proceso histórico seguido.
El Estado peruano, mediante Ley 24949 (1988) y su modificatoria Ley 28078 (2003),buscó integrar sus fuerzas policiales y desaparecer la duplicidad de funciones para ofrecer un mejor servicio a la sociedad; sin embargo, como efecto colateral se produjo una reducción en la capacidad de investigación criminal. La policía entonces se vio en la necesidad de adecuar su forma y singularidad al carácter propio de la Nación en las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas que conforman el territorio peruano, en donde la naturaleza y alcance de la misión asignada a la policía estaba relacionada con las especificidades del espacio geosocial en el cual operaban.
Al globalizarse la fórmula regulatoria jurídico-legal de  la criminalidad en este extremo, desligó a la policía del poder judicial para ponerla al servicio del Ejecutivo, bajo el marco de insuficiencia en la investigación del delito.
La nueva modalidad de gobernanza se sustentó desplegando la intervención del Ministerio Público desde la etapa policial; sin embargo, la Ley Orgánica del Ministerio Público la circunscribe al ámbito de investigación preliminar. Las restricciones subsistentes se trataron de resolver mediante sendas normas, la Ley 27934 (2003) y el Decreto Legislativo 989 (2007) que regulan la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público en la investigación preliminar del delito. 
Los efectos residuales impactan en la administración de justicia,donde conceptos de celeridad y especialidad  en los procesos resultan extraños al desempeño de órganos jurisdiccionales especializados en delitos  ambientales en Distritos Judiciales del país.
En el escenario descrito, germinaron los impases en la capacidad y calidad del gasto público para agua y saneamiento, alimentados por la débil gobernanza permisiva con la baja rentabilidad para el Estado, pues los espacios generados por altos índices de corrupción mantuvieron al país -hasta la actualidad- sin lograr la cobertura de agua y saneamiento  anhelada por sucesivas administraciones del Estado.

Capacidad y calidad del gasto público 

Aplicando el modelo de gestión que permitió festinar procesos,presionar en la cadena de pagos, socializar los "diezmos" y contribuir a que Perú pierda aproximadamente tres mil millones de dólares cada año por efectos de corrupción se produjo la inversión sectorial en saneamiento que gastó el orden de cinco mil millones de dólares en el lapso de veinticinco años (1985-2010) ; y estando a los actuados para cerrar la brecha en area urbana hacia el año del bicentenario de la independencia del país (2021) demanda gastar el orden de dieciséis mil millones de dólares en los cuatro años que restan.
Los cuellos de botella dinámicos registrados, evidenciaron una falta de capacidad en el gasto público en el periodo 2011-2016, donde solamente se pudieron invertir seis mil seiscientos sesenta y dos millones de soles ( de los S/. 11.600 millones de soles asignados ) para ejecutar proyectos y obras de agua y saneamiento. Siguiendo el mismo criterio, en el transcurso 2009-2014 el Gobierno Central transfirió dieciocho mil millones de soles a las entidades prestadoras de los servicios de saneamiento, comprobándose que la calidad de los servicios no mejoraron en dichas entidades. 
En síntesis, la dinámica del modelo en el marco del paradigma para lograr "coberturas", impusieron la necesidad de gastar compulsivamente hasta diez veces mas, sin contar con suficientes especialistas, a quienes se llegó a diferenciar en sus remuneraciones del nivel gerencial en EPS hasta por diez veces menos en ciudades del interior del país contrastando con su capital,Lima.
No será complicado entonces entender el porque existen las empresas filiales de la antigua SENAPA (1981)  hoy convertidas en empresas municipales que se encuentran-en su mayoría- recurrentemente quebradas técnica y financieramente, pese a recibir intermitente apoyo económico y financiero del Estado; operando formas de corrupción bajo el manto de incompetencia, inficionadas con procedimientos de recepción de obras ineficientes  que emergen con problemas de operación y mantenimiento, afectando en la calidad del sistema integral y convirtiéndolas en Empresas insostenibles. 
Como corolario se tiene a una importante cantidad de obras sometidas a control y fiscalización por el Sistema Nacional de Control, vistas por el ministerio público y siendo judicializadas sólo algunas. El punto es que en tanto el proceso sancionador, como las obras inconclusas, paralizadas y cuestionadas por la población beneficiaria demandan años de inercia que les mantiene sin acceso al recurso agua; de los miles de funcionarios pasibles de sanción muy pocos son alcanzados por el brazo de la Ley tal como lo presenté en Inversiones,corrupción e impunidad.

Cobertura del servicio de agua en cuarenta y nueve (49) meses

La presión ejercida para alcanzar la meta de cerrar la brecha de agua en zona urbana del país en aproximadamente cuarenta y nueve meses (aprox. un mil quinientos días), evidencia las debilidades en términos de recursos humanos especializados que tratara de cubrirse a través de redefinir el sector por el Ejecutivo con el Decreto Legislativo 1280 (2016) aprobando la Ley marco de gestión y prestación de servicios de saneamiento y que el Legislativo modificara y derogara en parte por Ley 30672 (2017).

Medidas integrales de rápido impacto

La frase “Si no hubiera corrupción en el Perú del pasado, ya tendríamos agua potable en todo el país, pero se llevaron la plata", pasa por el ciclo "protesta-propuesta-acción", y  a diferencia de las medidas de rápido impacto en saneamiento que acrecentaron el forado sectorial en las arcas del tesoro público- las medidas integrales de rápido impacto u otras que pudiera implementar el Estado a través de diversas instituciones como en el caso de OTASS para garantizar el acceso al recurso agua en el plazo previsto; no debiera desestabilizar Empresas, hacer atractivo el sector a profesionales especializados, formalizar las cadenas de pago, entre otras medidas a tomar ; y para ello es imprescindible fortalecer como componente transversal a la investigación criminal  a efectos de identificar y sancionar a los corruptores, de esta forma se podría mitigar el impacto que generan las asociaciones ilícitas para delinquir y los sobrecostos producidos por la corrupción en el sector.  

El Dato

  • Casos emblemáticos de falta de capacidad de respuesta en el proceso de reconstrucción como en los casos del Terremoto en Pisco (2007) y El Niño Costero (2016-2017), generan altos niveles de desconfianza en los actores sociales que ralentizan la ejecución de obras y por consiguiente la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en zonas urbanas.
  • Tres meses al año se presentan con diversa intensidad los impactos generados por el Fenómeno El Niño. Lo que en cuatro años implicarían retrasos por doce meses en obras civiles destinadas a cobertura de servicios, sin perjuicio del tiempo que demande reparar los daños adicionales que pudieran ocasionar los embates de la naturaleza.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Glencore invierte $734 millones en Volcan Compañía Minera

La agencia oficial Andina, publicó que la suiza Glencore, el mayor negociante de materias primas del mundo, anunció hoy que ha cerrado los trámites para aumentar su participación en la peruana Volcan Compañía Minera,en una operación en la que ha invertido 734 millones de dólares.
Volcan es una compañía que produce particularmente zinc,pero de sus minas también se extraen plata y plomo. Glencore lanzó el pasado octubre una oferta pública de adquisición por hasta un 48,19 % del total de acciones clase A (con derecho a voto) de la minera, ofreciendo 1,215 dólares por unidad.
La oferta le ha permitido hacerse con un 36,92 % de títulos de esa categoría.Con ese conjunto de adquisiciones,la multinacional ahora detenta el 55,03 % de acciones A de Volcan Compañía Minera. 
De esta manera, la multinacional tiene ahora un interés económico en la minera peruana equivalente al 23,29 % (incluyendo acciones clase B, pero excluyendo títulos de tesorería).
Volcan es una minera que opera desde la década de los años cuarenta y cuenta con diversas operaciones ubicadas en la zona andina del centro de Perú, con un total de doce minas, siete plantas concentradoras y una planta de lixiviación.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Alberto Benavides, Buenaventura y Oro en Perú

El País, presenta una significativa remembranza de lo que significó Alberto Benavides de la quintana y Buenaventura en los siguientes términos:
“En febrero de 1952, con 31 años y un posgrado de Harvard, el geólogo peruano Alberto Benavides de la Quintana recorría una pequeña mina de plata ubicada a 4.200 metros de altura y unos 450 kilómetros al sureste de Lima con la intención de resolver un dilema. La disyuntiva era si arrendar esa explotación o seguir con su más seguro puesto como jefe de exploraciones de la Cerro de Pasco ­Copper Corporation, que entonces era la mayor minera del país. Más de seis décadas después, su renuncia se ve como un gran acierto. La Cerro, el jugador dominante de la minería peruana durante medio siglo, fue estatizada en 1974, mientras que Buenaventura, la empresa que fundó el exfuncionario, no ha parado de crecer hasta convertirse en la mayor productora de metales preciosos e industriales del país sudamericano, que es el segundo productor de plata del mundo y el sexto en oro.
A lo largo de más de seis décadas, con el desarrollo de minas propias o mediante asociaciones, la empresa ha sumado una decena de operaciones a lo largo de los Andes peruanos, en las que emplea a 12.700 personas y produce unas 620.000 onzas anuales de oro, 30 millones de onzas de plata, 130.000 toneladas finas de cobre y más de 55.000 toneladas finas de zinc.

Este año, beneficios

Este año, la minera espera dejar atrás un ciclo de resultados negativos. Los menores precios de los metales significaron números rojos en los últimos cuatro balances cerrados. En 2016, las cotizaciones de sus principales productos empezaron a subir, pero aun así la compañía registró una pérdida de 327 millones de dólares. "Fueron números muy negativos, pero solo en términos contables, porque tuvimos que registrar una provisión por el potencial cierre de (la mina) Yanacocha, que se estimó para 2020, y ahora estamos trabajando para extender la vida hasta 2025 o 2026", explica Victor Gobitz, gerente general de Buenaventura, que espera cerrar 2017 con beneficios netos del orden de los 200 millones de dólares.
En dos años, la ratio de deuda neta sobre ebitda bajó de 5,3 veces al actual 1,5. En Buenaventura explican que las pérdidas de 2015, de 375 millones de dólares, se debieron en parte a las inversiones que hizo la compañía mientras los precios de sus productos declinaban. Una de sus máximas es que sacrificar la exploración para lograr buenos resultados en los años malos no es beneficioso en el largo plazo. "Somos una industria cíclica y cuando vienen los precios bajos la tentación es reducir los costes parando las exploraciones, pero, si uno hace eso, está acortando la vida del negocio", afirma Gobitz.
La buena noticia, destaca el primer ejecutivo, es que el año pasado lograron inaugurar Tambomayo, una nueva mina de oro en la provincia de Caylloma (región de Arequipa). La nueva explotación es el último avance en una historia de crecimiento permanente.
Las cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos indican que Perú produjo 4.100 toneladas de plata en 2016, solo por detrás de las 5.600 toneladas de México. En el caso del oro, la producción peruana fue de 150 toneladas, una cantidad que lo posiciona en el sexto lugar, por detrás de China, Australia, Rusia, Estados Unidos y Canadá. Las ventas de oro de Buenaventura representaron el 43% de la facturación en 2016, dentro de un total de 1.044 millones de dólares.
En las últimas tres décadas, los principales proyectos de la compañía se han desarrollado mediante asociaciones. En 1993, junto con Newmont, una de las mayores productoras auríferas del mundo, de origen estadounidense, y la Corporación Financiera Internacional (CFI), un organismo del Banco Mundial, comenzó a explotar Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica. "Tenemos el 44% de las acciones, que es un activo muy importante dentro del portafolio de Buenaventura", afirma Gobitz. La CFI tiene el 5%, mientras que Newmont es el mayoritario con el 51%.
Las privatizaciones de activos estatales emprendidas por el Gobierno peruano en esos años abrieron nuevas oportunidades. El ímpetu de la empresa en los años noventa la llevó a Wall Street en 1996. Buenaventura, que cotizaba en la Bolsa de Lima desde 1971, se convirtió así en la primera minera de América Latina en listarse en Nueva York. "Hemos precedido incluso a la brasileña Vale (la mayor productora mundial de mineral de hierro)", destaca el gerente general. La familia del fundador conserva alrededor del 30% de las acciones y su hijo Roque Benavides Ganoza es el presidente del directorio. Hasta principios de año, ejercía a la vez el cargo de gerente general, pero los roles fueron separados, en una decisión que destacan como la última de una serie de mejoras en sus prácticas de gobierno corporativo que comenzó con el doble listado.
Por el momento, no hay intenciones de dar un salto internacional. "No descartamos ir a otros países de la región, pero al menos en los próximos dos años tenemos el foco en Perú", señala Gobitz”. 

domingo, 29 de octubre de 2017

¿Cómo se podría reflotar EPS en Perú sin el concurso de especialistas e invirtiendo 50 mil millones de soles en el sector saneamiento?

Un interesante artículo de Karina Montoya publicado por la importante revista peruana Semana Económica, recoge la opinión autorizada del ex ministro de vivienda,construcción y saneamiento, y flamante presidente del directorio de la EPS mas grande del país SEDAPAL y director Ejecutivo de OTASS ingeniero sanitario Edmer Trujillo,en los siguientes términos:
"Reflotar las empresas prestadoras de agua y saneamiento (EPS) en crisis financiera y operativa le está resultando al Ejecutivo más difícil de lo planeado. Y no es obstáculo menor para alcanzar cobertura universal de servicios de saneamiento al 2021, la promesa de campaña del presidente Kuczynski.
En el Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017, organizado por Semana Económica y Seminarium, especialistas discutirán la nueva generación de APP en el Perú en diversos sectores, y los retos para financiarlas. 
Como analizó previamente SEMANAeconómica, de los varios problemas que atraviesan las EPS, uno que dificulta su reflote es la falta de capacidad del Ejecutivo de renovar la plana profesional al interior de las EPS. Actualmente, la escala remunerativa presenta amplias brechas entre los gerentes en las EPS de alcance regional, como en Lima o Arequipa, y las de alcance distrital.
Edmer Trujillo, director de la OTASS —entidad técnica del Ministerio de Vivienda a cargo del reflote de las EPS—, reconoció que el problema es grave, y que por ello “no se puede traer a mejores profesionales”, indicó ayer durante una charla técnica organizada como antesala a Expo Agua 2017.
“En Sedapar [Arequipa], el gerente general percibe alrededor de S/.6,000. En las demás EPS, los montos son muy pequeños: el sueldo más bajo de un gerente general es de S/.1,500. No se puede traer a mejores profesionales”, explicó Trujillo.
Esta brecha, frente a un gerente general en Sedapal, es mayor, pues puede percibir hasta S/.15,000. Aunque el monto es mayor que en otras regiones, está muy por debajo del promedio del sector privado para ese tipo de actividades altamente técnicas.
“En la mejora de remuneraciones, el sector saneamiento es el más detenido del país. Todos los otros sectores han avanzado. Estos servicios requieren personal especializado, que es imposible incorporar con los sueldos que se tienen. ¿Se imaginan cuánto percibe el resto del personal? Realmente es una situación muy complicada”, continuó Trujillo.

EL CONGRESO IMPIDE RENOVACIÓN

Trujillo no indicó qué medidas tomaría la OTASS o el Ministerio de Vivienda sobre la escala remunerativa de las EPS, ni declaró después de su presentación. El funcionario podría optar por cambiar las principales cabezas de las EPS, integrar a las EPS de menor escala, y presentar una nueva escala remunerativa, desde cada EPS, al MEF.
La renovación será posible en tanto la OTASS incorpore a las EPS en crisis al Régimen de Administración Transitoria (RAT), que básicamente permite al Ministerio de Vivienda administrar la EPS en su conjunto.
A julio del 2017, el 28% (13) de 50 EPS —excluyendo Sedapal y Aguas de Tumbes, que es privada— estaba intervenida por la OTASS. Hasta esa fecha, otras 12 EPS calificaban para ingresar al RAT. En su presentación del martes 24 de octubre, Trujillo actualizó la cifra a 16 EPS. Como proceso de intervención, lo primero que sucede en una EPS intervenida es el cambio de sus directores, lo cual permite cambiar también a los gerentes.
Pero ya no se podría continuar con la renovación del directorio, al menos no en el caso las próximas 16 EPS que ingresarán al RAT. La Ley 30672, aprobada a inicios de octubre por el Congreso, eliminó la facultad del Ministerio de Vivienda de remover a los directores de las EPS en el RAT, como lo establecía el reglamento del Decreto Legislativo 1280.
Así, la dificultad del Ejecutivo para reflotar las EPS se viene complicando no sólo por las amplias brechas salariales, sino porque una vez que administre las EPS, tendrá una facultad menos para conseguir eficiencias en menor tiempo.
Entre el 2009 y el 2016, la inversión pública en el sector saneamiento llegó a S/.29,000 millones, “y lamentablemente, los resultados no han sido los esperados”, reconoció Trujillo. Para los próximos cinco años, ese presupuesto es de S/50,000 millones, gran parte de ello a cargo de ejecución subnacional. ¿Está a punto de repetirse la historia?"