Powered By Blogger

jueves, 23 de mayo de 2013

Glencore Xstrata PLC & Las Bambas

Las Bambas se constituye en uno de los proyectos mineros más importantes previstos a desarrollarse en Perú; según estimaciones iniciales representaba una inversión total de US$ 4,200 millones para producir 324,000 toneladas/año de cobre durante 18 años.
Su inicio de producción comercial estaba prevista para el año 2014, tal como lo comentamos en esfuerzos para viabilizar un proyecto.

El proceso

La empresa minera Xstrata, en el marco de sus actividades de responsabilidad social empresarial de su proyecto Las Bambas, trabajó en favor de las comunidades de la zona de influencia directa, ejecutando programas de desarrollo básicamente en las áreas de educación y salud; fomentando la conectividad al construir carreteras que los unen con otros pueblos; y brindar capacitación técnica a los pobladores, a fin de reducir los niveles de conflictividad social trasladada de otros escenarios mineros afincados en el territorio peruano.
En tanto se sucedían los denominados conflictos sociales y socioambientales que postergaban el inicio de operaciones de diferentes proyectos mineros en el país; tras quince (15) meses de negociaciones, el grupo de minería y metales Glencore International PLC completó su fusión con Xstrata PLC para formar la nueva empresa  : "Glencore Xstrata PLC" que sería la cuarta minera más grande del mundo. 

Es así, que llegado el año 2013 , el actual ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, garantizó la entrada en producción de Cobre del proyecto Las Bambas para el primer trimestre del 2015, pese a su  venta y al conflicto en Espinar, hacia donde transportarán los concentrados. "No hay ninguna razón para que se retrase", dijo a Gestión.

De otro lado, el ministro Jorge Merino indica que se ha invertido US$5200 millones,  brindando empleo a miles de personas.
"Ello confirma que Las Bambas es un proyecto bandera para el Perú y va a mover otras iniciativas de inversión minera en la región", subrayó el ministro Merino. Además, destacó que el proyecto va de mano con los compromisos asumidos por la empresa Xstrata Copper con las comunidades de la zona.

Localización

El Proyecto Las Bambas, se encuentra a 900 kilómetros aproximadamente  del Cusco, entre las provincias de Cotabambas y Grau, región Apurímac, a más de 4.000 m.s.n.m.
Comprende las concesiones mineras de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas. 

martes, 21 de mayo de 2013

Descenso en exportaciones mineras

El diario Gestión explica los factores que generaron un impacto negativo en las exportaciones mineras peruanas, de la siguiente manera:
Las exportaciones mineras en marzo del 2013 ascendieron a US$ 2,027 millones, cifra 18.1% menor a la registrada en el mismo mes del 2012 (US$ 2,476 millones), informó la Sociedad nacional de minería y Petróleo (SNMPE).
De esta forma, al cierre del primer trimestre del año 2013 los envíos sumaron US$ 5,673 millones, lo que representa una caída de 20.9% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 7,170 millones).
El descenso registrado en marzo del 2013 se explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de oro, cobre, plomo, estaño y molibdeno, metales que explican el 87.4% del total de exportaciones mineras.
Sólo las exportaciones de hierro, plata y zinc presentaron un comportamiento positivo.
En el caso del oro, el valor exportado fue de US$762 millones, cifra menor en 21.2% con relación a marzo del 2012 (US$ 967 millones). Esto se debe a un menor volumen exportado (-17.2%) y una menor cotización (-4.9%). A su vez, las exportaciones auríferas cerraron al primer trimestre del 2013 en US$ 2,072 millones, monto que significa una caída de 28.2% en comparación con el mismo período del 2012 (US$ 2,887 millones).
En el caso del cobre su valor exportado en marzo fue de US$ 849 millones, lo que significa una reducción de 14.9% respecto al mismo mes del 2012 (US$ 998 millones). Este desempeño negativo se debió a una caída en el volumen (-6.6%) y una menor cotización (-8.9%). Las exportaciones cupríferas de enero a marzo del presente año fueron de US$ 2,382 millones, cifra que muestra una caída de 13% al compararse con los US$ 2,737 reportados en igual período del año 2012.
Por su parte, las exportaciones de plomo reportaron una caída de 41.2% durante el primer trimestre del 2013, pues las ventas ascendieron a US$ 342 millones en comparación con los US$ 582 millones registrados en el mismo período del 2012. Sólo en marzo último se lograron ventas por US$ 113 millones, es decir US$ 96 millones menos de los reportados en igual mes del 2012 (US$ 209 millones). Ello por un menor volumen exportado (-46.7%) a pesar de una mayor cotización (+1.2%).
Situación similar se vio reflejada en el caso del estaño, cuyas exportaciones cayeron en 50.6% al lograrse ventas por US$ 29 millones en comparación con los US$ 58 millones reportados en marzo del 2012. Este metal muestra una reducción de su volumen exportado (-51.7%) y aumento en su cotización (+2.1%). En el primer trimestre, las exportaciones de estaño fueron de US$ 135 millones, reflejando una caída de 25.7%.
En el caso del molibdeno, en marzo sólo se exportaron US$ 18 millones versus los US$ 33 millones que se vendieron en el mismo mes del 2012, lo que significó una reducción de 44.4%. Factores como el volumen (-28.9%) y cotización (-21.8%) impactaron negativamente en las exportaciones de este producto minero. Al cierre del primer trimestre las exportaciones de molibdeno reportan una caída de 43.8 %.
En marzo del 2013, las exportaciones de hierro ascendieron a US$ 89 millones, las de plata a US$ 30 millones y las de zinc a US$ 133 millones.

sábado, 18 de mayo de 2013

Mineria ilegal & Trata de personas

En el sector minero esta sucediendo un proceso interesante para el análisis académico respecto a la implementación de la Política de control, supervisión y fiscalización de actividades mineras desarrolladas en territorio peruano. 

Minería formal

Por un lado, visualizamos el balance y resultados de la supervisión a la gran y mediana minería formal arroja que en los últimos dieciséis (16) meses (2012 y lo que va del 2013) se produjo 44% de procesos sancionadores ocurridos en cinco años anteriores (periodo 2007-2011). El porcentaje sale de comparar el número de sanciones 265 y 599 respectivamente.
Ciertamente en las cifras se distingue cierta distorsión generado por instituciones del propio Estado peruano  que no terminan por armonizar sus roles de juez y parte en el tema regulador de la dimensión ambiental.
En estricto, se busca evitar y/o reducir la contaminación así como manejar adecuadamente el control de riesgos de accidentes mineros; sin embargo consideramos que el incremento del número de sanciones que acaban en multa, abre un espacio discrecional a la autoridad administrativa que podría actuar arbitrariamente al priorizar la recaudación de la multa en perjuicio de la remediación ambiental.

Minería informal y minería ilegal

De otro lado, se cuenta con un sector que desarrollan labores mineras que no cuenta con supervisión y fiscalización. 
El ejecutivo peruano otorgó un plazo para la formalización de la minería informal, este plazo para la presentación de las declaraciones de compromiso de formalización ya venció; sin embargo, se considera que el proceso de formalización a nivel nacional vence en Abril del año 2014.
Hasta el 28 de Julio del 2012 se habían formalizado 20 mil mineros artesanales, En febrero del 2013, la cifra de mineros informales que presentaron su declaración de compromiso para formalizarse subió a 77 mil.
Se presume que el universo de mineros informales que vienen operando en el territorio peruano es el orden de cien mil, otras fuentes no oficiales estiman que ese número crece hasta superar 500 mil mineros informales.

Trata de personas

Es preciso integrar a la Política de control, supervisión y fiscalización de actividades mineras los temas vinculados a la trata de niños y mujeres en los campos mineros que surgen como una acción colateral de la condición de ilegalidad con que actúan en diversos puntos del país. 


Tanto la comunidad local como internacional están atentas a la reacción que pueda tener el gobierno peruano ante una realidad latente que surge como una externalidad de la minería ilegal,particularmente relacionada al oro. 

El Análisis Teórico

Partimos de las premisas siguientes para el precitado análisis:
-En teoría, el esfuerzo que realizan las empresas mineras formales en el cumplimiento de normas ambientales modifica la distribución de probabilidades de ocurrencias de contaminación o de accidentes.
-Mediante multas, el regulador logra teóricamente la disuasión de las empresas y la internalización de las consecuencias de sus infracciones.

lunes, 13 de mayo de 2013

Modificatoria del SINEFA

Con la promulgación de la Ley N° 30011, modificatoria de la Ley N°29325 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental_SINEFA), tras cuatro años de vigencia de una Ley que no logra estructurar un sistema, el ejecutivo peruano busca el fortalecimiento de la fiscalización ambiental. Aspira lograr el equilibrio entre el ejercicio de una potestad sancionadora y la garantía a favor del administrado para que subsane de modo voluntario aquellos incumplimientos leves que no perjudican el ambiente ni la vida y salud de las personas.
La Ley N° 30011 regula aspectos como:
-Fortalecimiento del Tribunal de Fiscalización Ambiental con salas especializadas y vocales con dedicación a tiempo completo.
-Promoción de la subsanación de infracciones que no generen riesgos o daños al ambiente o a la salud,evitándose el inicio de un procedimiento administrativo sancionador si dicha subsanación se realiza en el plazo otorgado por la autoridad.
-Fiscalización a ilegales e informales. Asimismo, la intervención del OEFA en los casos que una actividad de acuerdo a las condiciones en que opera ya no corresponda ser fiscalizada por los gobiernos regionales.
-Precisiones en la regulación del Régimen Común de Fiscalización Ambiental para que las entidades de fiscalización cumplan efectiva y eficazmente con su tarea.
-Transparencia en la información para que el público pueda acceder a información técnica y objetiva de la fiscalización ambiental.
-Eliminación de trabas legales para el cobro efectivo de las multas ambientales.
-Establecimiento de un tope máximo de sanciones de 10 mil UIT a 30 mil UIT.
El diario Gestión , da cuenta de los pormenores de la precitada ley en los siguientes términos: De acuerdo al presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez, la nueva ley permitirá,por ejemplo, reducir las trabas legales para el cobro efectivo de las multas ambientales, pues establece que la sola interposición de una demanda contencioso-administrativa (como ocurría hasta hace poco) no interrumpirá ni suspenderá el procedimiento de ejecución coactiva.
OEFA estimó que, a la fecha, los jueces del Poder Judicial han paralizado los cobros de sanciones ambientales por S/. 92 millones. Agregó que este monto equivale al 81% del total de multas impuestas por la Entidades de Fiscalización Ambiental.
Para que el juez admita a trámite una medida cautelar se requiere presentar una contracautela (carta fianza) personal o real, por un monto equivalente a la multa que se quiere cobrar”, precisó.
Otro de los cambios que introduce es el fortalecimiento del Tribunal de Fiscalización Ambiental, con salas especializadas y vocales con dedicación a tiempo completo; anteriormente eran a tiempo parcial.
Según Hugo Gómez, en un mes estarían decidiendo el número de salas, aunque prevé que pueden ser tres e implementadas progresivamente; puede haber una sala para minería , otras dos para energía y producción, respectivamente.Sostuvo que a la fecha falta resolverse 104 procesos.
Reveló que en lo que va del 2013 se han aplicado 50 sanciones en el sector minero por 3,252 UIT (Cada UIT equivale a S/. 3,700), 17 sanciones en el sector energía por 393 UIT y 54 sanciones en el sector pesquero por 546 UIT.
Recordó que en el 2012 aplicó 215 sanciones a mineras por 16,927 UIT, 43 sanciones a empresas de energía por 13,995 UIT y 31 sanciones a pesqueras por 439 UIT.
Asimismo, la Ley 30011 faculta al OEFA fiscalizar a las medianas mineras que operan bajo la fachada de minería artesanal. El OEFA será competente para fiscalizar las actividades bajo el ámbito de los gobiernos regionales si se incumplen condiciones para calificar las actividades de menor escala”, señaló, aunque no especificó cuántas empresas “artesanales” estarían involucradas. Igualmente, un punto importante es que OEFA podrá instalar equipos en empresas fiscalizadas para verificar los límites de contaminación y aplicar las “papeletas ambientales” en caso de infracciones leves, y una reducción de 50% de la multa por pago voluntario

jueves, 9 de mayo de 2013

Interdicción & Minería ilegal

Con el nombramiento del señor Enrique Wilfredo Alvarez Mendoza como Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería,Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, el ejecutivo peruano buscará ordenar las acciones dispersas y sin mayor impacto que se vienen desarrollando en aplicación de la Política de lucha contra la minería ilegal en Perú.
Mediante Resolución Ministerial N° 116-2013-PCM (Publicado el 8 de Mayo del 2013 en el diario oficial El Peruano), el ejecutivo a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a un asesor del despacho ministerial de la PCM para asuntos de interdicción de la minería ilegal en el país.
El asesor, será el representante titular de la PCM ante la Comisión Multisectorial permanente de seguimiento  de las acciones del gobierno frente a la minería ilegal y del desarrollo del proceso de Formalización.
Asimismo, asumirá las funciones de coordinación y supervisión de la estrategia Nacional para la interdicción de la Minería ilegal.
La tarea del señor Alvarez será ardua en la medida que existen plazos perentorios para formalizar a miles de mineros ilegales que vienen realizando labores mineras en territorio peruano,particularmente en la minería de Oro.  
El ejecutivo, a través de la PCM y las autoridades competentes, cuenta con información documentada de presencia de minería ilegal en localidades como Madre de Dios, Puno y otros.
El mismo titular (anterior) del la PCM conjuntamente con cinco ministros de estado conformaron una comisión de alto nivel que verificó in situ el problema de contaminación generada por la minería ilegal en el caso de Puno_río Ramis.
Del mismo modo, existen diversas comisiones del ejecutivo_en otros niveles_ que dan cuenta del ilícito penal que se estaría cometiendo en diferentes partes del país, una de las cuales se focaliza en los ríos Pachitea y Negro en la localidad de Puerto Inca, región Huánuco que precisa el siguiente informe en imágenes.

domingo, 5 de mayo de 2013

Incertidumbre minera 2011_2013

Transcurridos veintiún (21) meses de asumida la administración de Estado peruano, el ejecutivo _ al parecer_ estaría haciendo esfuerzos por resolver la incertidumbre y expectativas mal fundadas generadas con la Ley de Consulta Previa (Aprobada por el Congreso en Agosto del 2011).
La consulta previa, planeada para que haya mayor paz social, terminó siendo  todo lo contrario y tiene a la administración Humala arrinconada tanto por empresarios como comuneros presionándolo, unos para invertir y los otros para defender el agua que alimenta a sus bosques y forma de vida.
En vista que pasado este lapso _21 meses_ no se cuenta con la lista de comunidades indígenas y originarias que pueden acogerse a la precitada Ley de Consulta Previa, el ejecutivo decidió aceptar la renuncia de un funcionario de nivel viceministerial y sin embargo, mantiene las mismas dificultades primigenias, de la propia administración del estado peruano y las empresas_Mineras_ para dirimir intereses y tensiones con las comunidades.
El prestigioso diario El Comercio, grafica lo expresado en los siguientes términos:  
La tensión acumulada durante los últimos meses entre el Viceministerio de Interculturalidad y el Ministerio de Energía y Minas(MEM) estalló esta semana. Un día después de la entrevista dominical dada por el presidente Ollanta Humala, el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, presentó su carta de renuncia y el viernes el Ejecutivo la aceptó. Su salida no solo pone en evidencia las irreconciliables posturas en el Ejecutivo sobre cuáles son los pueblos indígenas con derecho a ser consultados y la necesidad de asegurar nuevos proyectos mineros, marca también el inicio de una feroz lucha de poderes y visiones sobre dónde y cuándo hay que impulsar la consulta previa en el Perú. En la entrevista, Humala recogió la visión del MEM, cuestionó la existencia de pueblos indígenas en los Andes y señaló: “En la sierra, la mayor parte son comunidades agrarias producto de la reforma agraria”. De ese modo Humala marcó distancia de la propuesta del Viceministerio de Interculturalidad, que había incluido en su base de datos de pueblos indígenas -aún sin publicar- a comunidades aimaras y quechuas de Apurímac, Áncash, Lambayeque, Huánuco, Ayacucho y el Cusco, regiones donde se sitúan los principales proyectos mineros.
Localización de proyectos mineros auríferos en Perú.

COMUNIDADES CAMPESINAS 

Las declaraciones de Humala no fueron aisladas. Se produjeron en la misma semana en la que el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, confirmó que 14 proyectos mineros ubicados en la sierra no pasarían por la consulta previa, a pesar de que desde inicios de este año el texto único de procedimientos administrativos (TUPA) de su sector incluye la necesidad de realizar la consulta antes del proceso de exploración minera y luego para la explotación. ¿Cuáles son los proyectos que no se consultarán? Solicitamos la información al MEM, pero no respondieron. Uno de los problemas respecto de las comunidades campesinas es la ausencia de cifras claras. Mientras el último censo hecho por Cofopri (2010) señala la existencia de 6.069 comunidades campesinas en la costa y la sierra, Sunarp tiene registradas 6.234. “No entendemos estas diferencias, hace falta un censo actualizado de comunidades campesinas”, señala Pedro Castillo, abogado del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes). José Luis López Follegatti, coordinador del Grupo de Diálogo de Minería y Desarrollo Sostenible, afirma que el MEM no debería oponerse a los procesos de consulta previa porque ya están normados y porque se podrían generar más conflictos sociales. “En lugar de unificar procesos eligieron saltarse la consulta, no se dan cuenta de que hubieran podido hacer más viable la negociación”, dice. Las últimas semanas, el viceministro afrontó las críticas no solo del Ejecutivo (que se resiste a publicar la base de datos), sino también de algunas ONG y dirigentes campesinos que cuestionaban el uso de la lengua originaria para identificar a los pueblos indígenas con derecho a la consulta. La falta de ese respaldo político del gobierno y de la sociedad civil aceleró su renuncia. Sin embargo,El Comercio conoció que entre agosto y noviembre del año pasado el MEM envió dos oficios en los que solicitaba información sobre la existencia de pueblos indígenas en 32 proyectos mineros. El Ministerio de Cultura identificó pueblos indígenas con derecho a consulta previa en 14 proyectos. Lo que llama la atención, además de la coincidencia con el número de proyectos anunciados por el MEM, es que en un informe interno elaborado por la Dirección General de Minería, el 12 de diciembre del año pasado, se menciona que en Apurímac ya se había iniciado un proceso de consulta previa con el proyecto Angostura, en tierras de la comunidad campesina Nueva Esperanza de Mollepiña, en el distrito de Curpahuasi (Apurímac). “La etapa de evaluación para el proceso de consulta del proyecto Angostura se inició el 5 de diciembre del 2012”, se lee en el informe. ¿En qué situación se encuentra este proceso? El MEM aún no responde, pero este caso permite conocer que por lo menos hasta el año pasado el sector sí reconocía a las comunidades andinas como pueblos indígenas con derecho a consulta.

LA BASE DE DATOS 

A esto se suma que no todas las comunidades están registradas y que de las registradas no todas tienen claros sus linderos. “Estamos elaborando una nueva directiva pensada en las comunidades campesinas, en respetar sus costumbres y su cosmovisión”, dice Javier Anaya, abogado especialista en comunidades campesinas de Sunarp. ¿Todas las comunidades campesinas son pueblos con derecho a la consulta previa? No. Y precisamente la base de datos que había elaborado el Viceministerio de Interculturalidad las identificaba. A un sector del Ejecutivo le pareció que eran demasiadas y que podían poner en riesgo los nuevos proyectos de inversión. Con la renuncia de Lanegra y de parte de su equipo técnico, la base de datos queda a la deriva. En la entrevista del domingo,Humala recordó que había una demanda pendiente sobre esta y luego argumentó que “lo que está habiendo es un proceso de revisión de comunidades, no se trata de publicar la base de datos y de que mañana se tenga medio Perú con comunidades”. Si la base de datos está operativa desde setiembre del año pasado (como informó este diario el 17/2/2013) y que esta incluso ya ha sido presentada al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, ¿a qué se refiere el presidente cuando menciona que “hay un proceso de revisión de comunidades”?.En el Ministerio de Cultura no lo saben. 

CONFLICTOS 

Cada vez que una empresa busca ingresar a explorar en el territorio de una comunidad campesina debe contar con la aprobación de dos tercios de los comuneros. Si la comunidad es considerada pueblo indígena, la ley señala que deberá, además, iniciarse un proceso de consulta previa para discutir la declaración de impacto ambiental de la exploración. “El gobierno debió haber unificado los dos instrumentos en un solo proceso de consulta en lugar de saltarse la consulta”, sostiene López. La decisión del gobierno de no consultar los proyectos mineros ubicados en tierras de pueblos indígenas respondería a un cambio en el sector minero. “Hace un año la consigna era que no importaban los costos [financieros, ambientales, sociales y tecnológicos] si los precios estaban altos; ahora los cuatro costos se han incrementado, hay más conflictos, más exigencias ambientales y mayor precio de la tecnología. Hay cierta incertidumbre, caen algunos precios y las empresas tienen más precaución”, explica López Follegati.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Minería & Mercurio en Peces_Titicaca

En el Lago Titicaca (Puno) se estaría repitiendo la forma  de contaminación en peces presentada en Madre de Dios  atribuida el origen del Mercurio Contaminante de la minería informal con procesos artesanales para obtención de oro, pero esta vez, los peces contaminados serían Truchas.

Ejecutivo comprueba contaminación del agua

El año 2012, una comisión de alto nivel del ejecutivo peruano (presidida por el entonces presidente de consejo de ministros y conformada por los ministros de Ambiente,Energía y Minas,Agricultura,Salud y Vivienda) verifico in situ, el estado de contaminación existente en la zona de influencia en la cuenca alta del río Ramis (Afluente del Lago Titicaca), donde se realiza minería informal producida por extracción de oro aluvial.
De acuerdo a informes propalados por medios de comunicación masivos se comprobó la contaminación existente y estaba en proceso la determinación de los niveles de contaminantes en la zona.
Según los registros periodísticos, se habría encargado a sendas instituciones (ANA y SENASA) hacer los correspondientes monitoreos, las cuales se complementarían con los análisis que deberá realizar el  recientemente creado  Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Toda vez que Senace se encargará de garantizar los  Estudios de Impacto Ambiental detallados para darle sostenibilidad ambiental y social de los proyectos _ a partir de abril de 2014_se puede inferir que tanto los cultivos de truchas como los proyectos de riego ejecutados y previstos para la agricultura _a la fecha_ no contarían con una adecuada certificación ambiental.

Cometer un error y no corregirlo es otro error 

El proceso de contaminación de las aguas del Lago Titicaca está demostrada a través de décadas. Sobre el particular, la BBC propaló en "Una Maravilla Contaminada"  el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA) indicando que el Lago Titicaca cuenta con el aporte de cien mil toneladas de residuos cada año (100,000 Tn/año) provenientes de ciudades circundantes que bordean tres millones de personas.
Los Gobiernos de Perú y Bolivia_que comparten la soberanía del lago_ son llamados a encarar una acción coordinada para frenar la creciente degradación ambiental.
Los esfuerzos desplegados por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca lamentablemente no han sido los más adecuados, ya que persiste el nivel de degradación del recurso hídrico.
Es así que tratar de hacer del Lago Titicaca una enorme piscigranja natural, invirtiendo capitales para masificar el cultivo de truchas, sin antes tomar acciones coherentes para garantizar la calidad de las aguas donde se crían los peces de consumo humano, resultaría inadecuado por decirlo de alguna forma; pues pone no solamente en riesgo la sostenibilidad de las inversiones previstas sino la salud pública a futuro.

Puno el primer productor de trucha a nivel nacional

Según registros (Abril del 2012) de la Corporación de Investigación y Desarrollo , sólo en Puno se alcanzan 14 mil toneladas de las 19 mil toneladas de Trucha que se producen en Perú.

De estas 19 mil toneladas de Truchas producidas anualmente en el país, menos del 1% se exporta al mercado internacional, por lo cual el riesgo potencial de contaminación por ingesta de Mercurio se focaliza en el consumo interno de la especie.


Puno tiene 74% de la Producción Nacional de Truchas.
Truchas para consumo humano con alto riesgo de contaminación.

A mayor abundamiento: Cuenca del río Ramis

Se trata de un solo cuerpo de agua que  cambia  de  nombre  de  acuerdo  a  los lugares   por  donde  discurren  sus  aguas,  pudiendo  tomar   el nombre de  río Crucero, río Antauta, río Azangaro o río Ramis. Sus aguas desembocan inexorablemente en el lago Titicaca, llevando su carga contaminante. A la grave contaminación biológica ocasionada por el vertimiento directo de aguas residuales municipales sin tratamiento y evacuación de residuos sólidos en décadas pasadas (Considerar el efecto acumulativo,resiliencia y autopurificación de las aguas para un estimado de un millón de toneladas/década), se adiciona a la degradación existente; tanto eventos naturales como es el caso de los desbordes del rio Ramis y los efluentes de la actividad minera informal de éste río afluente del Lago Titicaca.
En  este  contexto,  con  Decreto de Urgencia N° 028-2011 (de fecha 17 de Junio del 2011),  se declaró  de necesidad pública,  interés nacional  y  de  ejecución  prioritaria  la recuperación ambiental del río Ramis; sin embargo, la actuación del ejecutivo_en este extremo_ pareciera un tanto lenta, pese a que se consideró un plazo de ejecución inicial de seis meses.




Registros con monitoreos de Mercurio

En Perú se cuenta con la tecnología,equipos y recursos humanos calificados para desarrollar los monitoreos respectivos y plantear las soluciones mas adecuadas para poder reducir los niveles de degradación ambiental que se vienen produciendo a través del tiempo en la zona de influencia del lago Titicaca.
El problema de gestión se podrá resolver con el manejo de información oportuna y adecuada a las necesidades de desarrollo que viene alcanzando el país.
En la agenda pendiente por efectuar se encuentra evidentemente la determinación del estado de contaminación por mercurio de la cuenca del río Ramis a través de la estimación de la concentración de mercurio en truchas y el estudio comparativo de los procesos de bioacumulación entre zonas de referencia focalizada como piscigranja natural en el Lago Titicaca.
Laboratorios de Biotecnología podrá dar el soporte técnico al problema del Lago Titicaca.

El análisis de mercurio en muestras de músculos dorsal de la especie Trucha podría realizarse en laboratorio mediante el método de digestión ácida y lectura en espectofotómetro de absorción atómica.
Lecturas de las concentraciones de mercurio en Truchas.

De esta manera se determinaría la concentración de mercurio en peso fresco. Los resultados conformaran un registro de data histórica que permitirá tomar las medidas adecuadas a los diferentes niveles de gestión de gobierno y de esta forma garantizar la ejecución de proyectos sostenibles de uso de los recursos hídricos de cara al futuro en la región Puno.
El oportuno reporte y socialización de información técnica consistente, sin perjuicio de brindar la protección en la salud pública y garantizar la sostenibilidad de los proyectos productivos; reducirá la aplicación de medidas traumáticas, focalizando la toma de medidas restrictivas o de interdicción por parte del ejecutivo en puntos específicos y como consecuencia evitará mayores conflictos  socioambientales  mineros en la región Puno y en el país en general.

miércoles, 24 de abril de 2013

Foro Económico Mundial & Minería

Con la participación de jefes de Estado,altas autoridades y líderes empresariales de cuarenta (40) países del mundo se viene desarrollando _del 23 al 25 de Abril_ en la ciudad de Lima (Perú), el Foro Económico Mundial para América Latina.
Bajo el lema "Generando crecimiento,fortaleciendo sociedades", más de setecientos (700) participantes discutirán las oportunidades y los desafíos que quedan por delante para alcanzar el pleno potencial de la región.

Temas a tratar

Los ejes temáticos versarán sobre las siguientes consideraciones:

  • Mejora de la competitividad en las naciones.
  • Desarrollo de la innovación social.
  • Apuesta por el desarrollo sostenible.

Las cuales responderán a las siguientes interrogantes:
  • ¿Cómo puede aprovechar la región de su dinamismo y promover asociaciones sólidas para consolidar la modernización de sus economías e instituciones?
  • ¿Qué innovaciones contribuirán a crear una sociedad inclusiva para garantizar una respuesta adecuada a las demandas de la próxima generación?
  • ¿Cómo puede la región aumentar la resiliencia y continuar en su camino hacia el desarrollo sostenible?
El crecimiento económico sostenido en Perú, servirá como plataforma para poner en debate las condiciones críticas por las que atraviesan los modelos de desarrollo dinámico y resiliencia (capacidad de recuperación) en la región de las Américas.
En este sentido, consideramos que el aporte del sector minero es un tema que no podrá soslayarse en la ruta crítica que los países de América Latina deberán seguir  para  lograr más que el crecimiento económico sostenido, el Desarrollo Sostenido de las sociedades de la Región.

lunes, 22 de abril de 2013

Minería & Mercurio en peces_M. de D.

Los resultados del estudio "Niveles de Mercurio en Peces de Madre de Dios (M.de D.)" utilizando a peces como bioindicadores es presentado por el Dr. Luis Fernández_ Consultor de EPA de EUA_ y representante de la Facultad de Ecología del Instituto de Ciencia Carnegie de Estado Unidos de Norteamérica,consignaba datos levantados desde el año 2008 hasta el 2011 que considera mediciones puntuales de mercurio en agua (peces) y su impacto en personas.
Uso de peces como bioindicadores para identificar los niveles de contaminación por Mercurio
El origen del Mercurio contaminante se atribuye a los procesos artesanales de amalgamación para la obtención de oro, en la ya conocida forma de minería que se desarrolla en la zona.
Considera por una parte estimaciones de las concentraciones de la cantidad de mercurio y de otra, las formas y/o tipos de mercurio existentes.
Este último estudio es de particular importancia, ya que puede llevar a modelar el impacto que pudiera ser no solamente a nivel Local sino internacional o transfrontera.
Detalles particulares sobre los hallazgos en la investigación se presenta a continuación en una entrevista propalada por un Canal de TV peruano (Canal N) : 

Del estudio en Peces
El estudio de concentración de mercurio en peces, da cuenta de las mediciones realizada en Puerto Maldonado (Madre de Dios) se realizó efectuando un muestreo tomado en diez especies de pescados de mayor consumo humano en el mercado local y tomaron muestras de un músculo de la cabeza que fue analizado para ver las concentraciones de mercurio.

Del resultado

Tres especies comestibles de peces : Mota Punteada,Zúngaro y Chambira resultaron contaminadas con mercurio.
Las tres sobrepasan los límites máximos permitidos de mercurio sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, que fija en 0.5 ppm (miligramos por litro) el contenido de Mercurio.
En el primer caso (Mota Punteada) excedía el límite en 125.2%,en el segundo (Zúngaro) sobrepasaba en 79.2% y el tercero (Chambira) mayor en 17%.
Los peces Mota Punteada, Zúngaro y Chambira superan los límites permisibles de mercurio.
La conclusión final del estudio desarrollado por el Instituto de Ciencia Carnegie de Estado Unidos de Norteamérica, fue que la carne de estos tres especies de peces, de régimen carnívoro, se encuentran contaminados con mercurio en su totalidad, y no solamente como presumen algunos lugareños, que eliminan la cabeza y la cola, pues asumen que solamente esas partes del cuerpo del individuo son las contaminadas y no el resto del pescado.

De la credibilidad de los Peces como Bioindicadores

Usar a peces como bioindicadores de contaminación hídrica en investigaciones científicas  es  altamente  confiable, en virtud a que los peces se encuentran en contacto permanente con el agua y forman parte de los diversos niveles tróficos de consumidores por su adaptabilidad alimenticia y a su vez, sirven como dieta básica de poblaciones situadas en "la zona de los ríos" de la amazonía peruana y Madre de Dios en particular.
En un cuerpo hídrico contaminado recurrentemente por mercurio, los peces mantienen un proceso de bioacumulación correspondiente al aumento de la concentración de mercurio en sus tejidos a lo largo de su existencia.
En este contexto, se desarrolla una relación de la tasa de mercurio de los individuos (peces) con las características de edad medidos en términos de peso y tamaño.
La relación obedece a diversos patrones de bioacumulación ajustados a periodos estacionales de cambios de lugar de vida por migración, cambios en las dietas de los peces en función de su estado de maduración,ciclos de disponibilidad de alimentación por inundación o periodos de crecientes o vaciantes que caracterizan a los regímenes de caudales en ríos de nuestra amazonía. 
Ademas de las concentraciones de mercurio presentes en el medio ambiente (Agua) , el hábito alimenticio y el nivel trófico de las especies de peces son los factores principales que determinan las concentraciones de mercurio del individuo. De otro lado se debe tener presente que los peces con hábitos alimenticios carnívoros presentan mayores concentraciones de mercurio en comparación a los peces con hábitos no carnívoros.

El dato

Pese a que se cuenta con registros puntuales del monitoreo de mercurio en Peces en Madre de Dios desde el 2008, no se cuenta con un sistema de monitoreo continuo del mercurio en esta zona investigada que permita establecer un sistema de alerta temprana en el presente año (2013) y en consecuencia trabajar en la prevención de la ingesta por parte de seres humanos, de carne de peces contaminados con mercurio.
En este contexto, es muy probable que otras especies de peces en alto riesgo_oportunamente detectadas_ como es en el caso de los peces conocidos con el nombre de "Doncella", se sigan sumando a la dieta contaminada con mercurio que forma parte de la gastronomía local en Madre de Dios, con los riesgos a la salud colectiva que ello implica.

viernes, 19 de abril de 2013

Desaceleración & mineras junior

El impacto sufrido por la desaceleración en la minería peruana  también alcanza a las mineras junior, quienes venían ya sufriendo pérdidas asociadas a los efectos de incertidumbre provocados por los conflictos sociales. 
Comentábamos este hecho en Conflictos sociales & mineras juniors donde citamos interrupciones de los proyectos mineros donde participaron como es en el caso de Bear Creek Mining en la mina Santa Ana (Puno).
En este orden de ideas, el diario peruano especializado en economía Gestión hace un análisis de su viabilidad a largo plazo en los siguientes términos: 
"Cuando los ejecutivos de Lupaka Gold Corp., la última minera junior en listarse en la Bolsa de valores de Lima (BVL), debían comenzar su presentación ante la prensa y autoridades de la BVL, ocurrió algo que bien puede graficar lo que está pasando con ese subsector: llegaron tarde. La demora se produjo porque algunas calles que rodean el edificio de la BVL habían sido cerradas.
Era un factor externo el que complicaba, una vez más, a una minera junior. Lo mismo se puede decir que ha pasado en los últimos años, en los que estas empresas no han logrado despegar del todo debido al temor de los inversionistas ante escenarios externos complicados con posibles repercusiones locales.
Las acciones de las mineras junior se han venido cayendo significativamente en los últimos meses. El año pasado estaba el miedo de los inversionistas a la crisis europea, la quiebra de España e Italia y la caída del euro. También influyó mucho el temor al abismo fiscal en EE. UU.”, señala Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB , firma que ha sido sponsor de varios de los listados de juniors en la BVL, incluido el de Lupaka Gold.
Ante la volatilidad del mercado de valores, y frente a la caída de precios de algunos metales como el cobre y el zinc, han sido las firmas de mayor riesgo dentro del variado universo de juniors las que más han sufrido las consecuencias bursátiles. Sobre todo, han padecido las que se encuentran todavía en etapas de exploración, las que aún no generan recursos. En cambio, las que ya cuentan con estudios de prefactibilidad o factibilidad son menos riesgosas”, apunta Arispe.
Por su parte, Jorge Ramos, gerente general de BBVA Continental SAB, reconoce el riesgo que significan las juniors, pero asegura que hay razones para creer en algunas de ellas. “A nosotros no nos gusta tener listados de este tipo, porque no queremos darle mucho riesgo al grupo. Pero, por ejemplo, decidimos hacer el listado de Sierra Metals porque, si bien es una junior, ya está produciendo”, explica.
Incluso los ejecutivos de las propias juniors están lejos de ser optimistas sobre el sector en general. “El panorama está bastante complicado”, dice Óscar Pezo, director y vicepresidente de desarrollo corporativo de la junior Duran Ventures y ex gerente general de NCF SAB. “Los inversionistas retail locales y extranjeros ven mejores posibilidades en compañías más consolidadas, en acciones menos riesgosas. La reducción del apetito por las acciones de las mineras juniors hace cada vez más complejo levantar capital”, agrega Pezo.
Según el ejecutivo, será clave para la mejora de las acciones de las juniors que estas muestren resultados positivos en sus exploraciones y que se deshagan de deudas. “Las que están vinculadas a proyectos auríferos podrían tener más preferencia, así como las que cuentan con menos proyecciones de inversiones de capital”, señala.

Más oferta, poca demanda

El bajón de las acciones de las mineras junior no ha desalentado la llegada de más compañías que desean listarse en la BVL. “La mayoría de juniors quiere estar en la bolsa donde tienen sus operaciones y, a la larga, eso no solo beneficiará al inversionista, sino también a la acción”, comenta Ramos.
Si bien hoy la BVL tiene 18 mineras junior en su segmento de capital de riesgo, este número puede aumentar en los próximos años: alrededor de 1.500 empresas de este tipo están listadas en el TSX Venture, el segmento para juniors de la bolsa canadiense y, de ellas, 95 cuentan con activos en el Perú. “Es natural pensar que cada vez más compañías lleguen a listar en nuestra bolsa”, acota Arispe.
Para el presidente de la BVL Roberto Hoyle, no es claro cuántas compañías listarán en el 2013, pero sí es seguro que se terminará el año con un grupo mayor debido a que la entidad que dirige es la única en Latinoamérica que alberga juniors y posee un formato que ya otros países desean replicar. “Tenemos esa ventaja frente a nuestros vecinos y debemos aprovecharlo.
Justamente, el año pasado hubo un evento en Australia y uno de los temas conversados fue el de las acciones de las mineras junior, por lo que existe la posibilidad de que este año también arriben a la BVL acciones de Australia y ya no sólo de Canadá”, aseveró.

El arribo chileno

Para Arispe, una forma en que se pueden recomponer las acciones de las mineras junior está en el interés de inversionistas chilenos, ya que en las últimas colocaciones en el mercado primario, entre el 5% y el 10% de la demanda ha correspondido a inversionistas del país sureño. “Esto es significativo porque antes no sucedía. Ahora, gracias al MILA, la demanda puede incrementarse y generar mayor liquidez en el mercado peruano”, sostiene.
Hoyle también ha destacado el interés de los inversionistas chilenos en la BVL. “Creo que es importante seguir generando ese interés. Las mineras juniors en el Perú tienen un alto potencial que ya evalúan los inversionistas de otros países”, dice el presidente de la BVL. “Esto recién empieza”, concluye".

miércoles, 17 de abril de 2013

Desaceleración en la minería peruana

El tiempo valida las consideraciones que presentamos en Minería & Crecimiento económico al referirnos a la influencia ejercida por la minería en el modelo económico peruano que permitiera su crecimiento continuo.
Sustentamos el hecho que Perú estaba creciendo económicamente pero no al ritmo que debería crecer de no mediar los impases subsistentes en el sector minero que merecen la atención primaria de la autoridad real del país.
En este lapso, cuando los países mineros del mundo aprovechaban los altos precios internacionales de los minerales, generaban  condiciones para hacer más competitivas y atractivas a las inversiones para ampliar la producción, fomentar exploraciones e incorporar nuevos proyectos mineros; en Perú se dilataba el tiempo al ingreso de nuevos capitales, tanto nacionales y extranjeros que pugnaban en invertir en el pujante sector minero peruano.
Es así, que la desaceleración de la minería peruana  se debe en buena parte a la dinámica interna que se complementa con la ya conocida actual crisis económica internacional.
La pasividad del ejecutivo peruano_ en este extremo_ se visualiza en que no ha podido resolver temas como en el caso de la Ley de consulta previa, enfrascándose en discusiones bizantinas para atender expedientes administrativos con la brevedad conocida a la burocracia peruana.
La población asentada en zona de influencia de los proyectos mineros _alentada por la filosofía antiminera_ contribuyeron con sus expectativas para aumentar las tensiones sociales.
Es entonces que con el fin de "mantener la paz social de la zona", el ejecutivo paraliza los procesos de autorización _dilatando la evaluación del EIA_  como es en el caso de un importante proyecto de cobre al Sur del país.
Un escenario similar se presentó con otro importante proyecto al norte del país, donde la producción de oro bajó en treinta por ciento (30%).

Frente externo

La noticia referida al Banco Central de Chipre que podría vender sus reservas de oro para financiar su rescate bancario de la Unión Europea motivó finalmente una importante caída del Oro.
Del mismo modo, la reciente información  que China no obtuvo el crecimiento previsto por los expertos, provocó una caída generalizada en los mercados bursátiles y de materias primas impactando drásticamente al cobre,la plata,el oro, entre otros minerales.
El precio del Cobre registró su mayor caída diaria en año y medio al bajar 5,19% en la Bolsa de Metales de Lóndres.
Otros retrocesos se dieron en la cotización de la plata - metal que bajó 12,44% hasta los US$ 22,8/Oz, su menor precio en dos años y medio. 
En este contexto del arrastre chino, el oro llegó alcanzar su menor precio desde febrero del 2011. Hoy su precio se recupera a US$1,377/Oz.
Entra tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió (hoy) a revisar a la baja el crecimiento para América Latina ( donde se ubica Perú)  y el Caribe ; según la última edición del informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, América Latina y el Caribe tendrán este año un crecimiento conjunto de 3,4%, que llegará a 3,9 por ciento en 2014.

Frente Interno

La Bolsa de Valores de Lima_capital del país_ (BVL) cerró en mínimos de más de un año por un desplome de las acciones mineras, disparado por el retroceso de los precios de los metales y un descenso generalizado de los mercados globales ante temores por el futuro de la economía mundial.
Según lo informado por el diario peruano especializado en economía Gestión, el efecto bursátil se registró de la siguiente manera:
"BVL cayó un 4.11%, su mayor retroceso en más de un año y medio. Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 6.54%, a 2 soles, y los papeles de la cuprífera Southern Copper cedieron un 9.09%, a US$ 31.81.
Los papeles de Buenaventura retrocedieron 7.47%, hasta US$ 21.8, y los de Río Alto Mining se derrumbaron un 12.59%, a US$ 3,75”.
Luego del impacto instantáneo se visualiza cierta tendencia a la recuperación al dia siguiente con los siguientes niveles: Las acciones  de la productora de zinc y plata Volcan, subieron 2%, a 2,04 nuevos soles, y las de la cuprífera Southern Copper aumentaron 1,07%, a 32,15 dólares. Las acciones de la polimetálica Milpo sumaron 2,15%, a 1,9 nuevos soles.

El Dato

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció 4.98% en febrero del 2013 y acumuló 42 meses de expansión continua.En este mes, el sector Minería e Hidrocarburos decreció -1.71% afectado por la actividad Minero Metálica (-3.19%). Con los acontecimientos antes descritos de inicios de abril del 2013,es muy probable que la actividad Minero Metálica mantenga la tendencia decreciente.
La gran pregunta es si los altos precios internacionales de metales no continúan con la tendencia al alza _como es en el caso específico del oro que después de 12 años de ganancias anuales consecutivas se retrae_ ¿persistirán las posiciones  maximalistas de los antimineros y si éstas se mantienen, cuál será el punto de quiebre que se fije para mantener atractivas las inversiones de capitales en proyectos mineros para el Perú?
Ciertamente la administración del estado peruano tiene la palabra y hacemos votos porque se pueda revertir la sensación de inacción que trasciende en el sector minero.
Por lo pronto, según el FMI, el año 2013, la economía peruana seguirá creciendo aún, pero en menor proporción; ya que no estará aportando la influencia decisiva ejercida por la minería en el modelo económico peruano que permitiera su crecimiento continuo.

domingo, 14 de abril de 2013

Salud Colectiva_TBC & Minería

Cifras de OPS/OMS revelan que actualmente Brasil, México, Haití y Perú son los países que aportan más del cincuenta por ciento (50%) del total de los casos de tuberculosis (TBC) registrados en América; en cifras, esto representa más de 130 mil casos.
Considerando criterios de población y densidad, Perú es el segundo país con el mayor número de enfermos de TBC en América Latina.
Para alguna población desinformada en Perú, el aumento de enfermos por TBC se daría en razón al aumento de actividades mineras en el país.   
A continuación veremos si esta preocupación tiene algún sustento válido:

Del aumento de enfermos por TBC


En el año 2011, se presentaron 26,794 casos de enfermos por TBC en Perú, de los cuales 52%  se presentaron en Lima y callao. Actualmente, la TBC anualmente es diagnosticada a más de 30 mil peruanos, de esos casos el 60% del total se presenta en Lima y Callao.
De los datos precedentes, se visualiza un aumento de enfermos por TBC en Perú , lo cual es comentado por los medios de comunicación masivos. 

De las causas que originan el aumento de enfermos por TBC 


En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de TBC son atribuibles al hábito de fumar, es decir 1 millón 740 mil pacientes.
De otro lado, esta demostrada científicamente que la TBC proviene de condiciones de migración, hacinamiento, rápida urbanización y bolsones de pobreza extrema, entre otros factores. 
En el siguiente informe propalado por un canal peruano de TV, se menciona que no se habría asignado el presupuesto adecuado para combatir esta enfermedad y que se estarían tomando medidas al respecto, pues el país cuenta con los recursos económicos y financieros necesarios ya que sus reservas internacionales llegan a US$ 68,317 millones de dólares al 25 de marzo del 2013.


A mayor abundamiento, existe el extremo del contagio, pues un enfermo con TBC sin tratar puede infectar a unas 10 a 15 personas en el periodo de un año y de no recibir tratamiento adecuado, estos pacientes pueden desarrollar la forma de TBC multirresistente o en el peor de los casos la extremadamente resistente, gran parte de estos enfermos fallecen.

De las causas originadas en la minería ilegal


En tanto que la minería formal, opera en condiciones reguladas por el gobierno peruano, sujeta a niveles de supervisión, control y fiscalización continuas _sin perjuicio de la aplicación  de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS) _ de otro lado, se observa aquellos quienes operan bajo el radar de la leyes, exentos de regulación y control; que utilizan inclusive a niños en sus ilícitas actividades, desarrollan condiciones paupérrimas de alimentación y vivienda , que constituyen en si mismas altos niveles de riesgo para contraer la TBC, sin embargo, no es en forma alguna lo que propala la filosofía antiminera, al tratar de asignarle responsabilidades exclusivas al sector minero en general el incremento de una enfermedad que afecta no solamente a la salud colectiva del país sino a la buena imagen de crecimiento y desarrollo del mismo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Conflictos sociales & Minería_2013

En nuestro comentario sobre Conflictos sociales & Minería - diciembre del 2011_decíamos que en la última década los informes de la Defensoría del pueblo han reportado el hecho que la mayoría de conflictos sociales en el Perú estarían relacionados con temas socioambientales y la mayor parte de ellos asociados a actividades mineras. Esta tendencia continúa en el presente año 2013.
De acuerdo a lo publicado por EFE, Perú registró 224 conflictos sociales, 167 de ellos activos, durante marzo (2013) pasado , según un reporte de la Defensoría del Pueblo dado a conocer este miércoles.
Los conflictos sociambientales son los más numerosos y suman 149, y el mayor número de casos está vinculado a la actividad minera (108) y a las actividades hidrocarburíferas (21). Entre otras principales causas de conflictos, la Defensoría del Pueblo detectó a los asuntos de gobierno local (19) y a la demarcación territorial (14).
Entre los casos mineros, la Defensoría del Pueblo destacó que aún están pendientes de solución el del proyecto aurífero Conga, que desarrolla la empresa Newmont en la región norteña de Cajamarca, y el cuprífero Tintaya, que maneja Xstrata en la región sureña de Cuzco.
Las regiones que albergan la mayor cantidad de conflictos son la norteña Áncash, la central Apurímac y la sureña Puno.
En contraste con estas cifras, un informe elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que en marzo pasado hubo 62 conflictos en el país, la mayoría a causa de la minería formal e informal (34), los hidrocarburos (9), temas agrarios (7) y de demarcación territorial (6).