Powered By Blogger

lunes, 29 de julio de 2019

¿Porqué demoran tanto los proyectos mineros emblemáticos en Perú?

Para intentar dar respuesta a esta interrogante, debo remitirme a las últimas tres décadas pasadas en el país de los Incas, pues desde los años noventa se aplica en Perú un sistema de gestión ambiental complejo en proceso de adecuación al ejercicio de la actividad minera, que busca cambiar paradigmas y limpiar la mala imagen que se tenía de la minería en el siglo pasado.

El legado histórico de un país minero enclavado en los Andes 

La historia y cultura de las poblaciones asentadas en áreas que pertenecieron al imperio incaico, abarcaron cerca de dos millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, territorios que en la actualidad conforman varios países latinoamericanos, entre los que se encuentra el Perú; manteniendo vigente las riquezas mineras contenidas en la cordillera de los Andes.
Con el proceso de cambios, éste país ingresó a una nueva era en la que el Estado aplicó instrumentos de gestión para alcanzar el desarrollo sostenible de la industria minera. Pidió Programas de Adecuación y Manejo Ambiental a empresas mineras en operación y exigió a los nuevos proyectos realizar Estudios de Impacto Ambiental, audiencias públicas, títulos de concesión minera, Estándares de Calidad Ambiental, Límites Máximos Permisibles, Plan Ambiental de Cierre, entre otros, que coadyuvaran a garantizar una armónica relación con la naturaleza.
En este contexto, Perú apostó claramente por abrir e integrar su economía al mundo y por una estrategia exportadora, donde el sector minero jugó un rol preponderante para lograr su desarrollo económico y social.

Concepción de la gestión ambiental en territorio peruano

La gestión ambiental en el Perú es considerada normativamente como un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política nacional ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos.

Actuación de las más altas autoridades públicas del Estado peruano

El carácter transectorial de la gestión ambiental requiere que la actuación de las autoridades públicas procedan de forma orientada, integrada, estructurada, coordinada para dirigir políticas, planes, programas y acciones públicas para alcanzar el desarrollo sostenible del país. Los hechos dan cuenta que en las últimas tres décadas, autoridades de distintos niveles de gestión del Estado (Nacional, Regional y Local), no solamente incumplieron con su función jurisdiccional, sino que la inacción en temas estratégicos, permitieron elevar las contradicciones, especialmente en las cuencas donde se encuentran situados los denominados proyectos mineros emblemáticos. En estricto, los problemas presentados por las débiles gobernanza y gobernabilidad, impactaron negativamente generando externalidades en los procesos de desarrollo mineros.
Controvertidos ex-presidentes cuestionados por justicia peruana.

Información estratégica no aplicada

La escasa inversión en investigación y desarrollo; así como la falta de recursos humanos especializados en la función pública, acrecentaron la brecha de infraestructura esencial en las cuencas de tradición minera, así como en las zonas con potencial minero comprobado. Asimismo, mantuvieron en linea de colisión a las posiciones del Ejecutivo, pues las diferencias entre el gobierno Nacional con los gobiernos Regionales y Locales, no fueron pocas.
Es conocida que la incursión de un proyecto minero esta en función del piso altitudinal en donde se sitúa y la oposición de la población a una inversión minera es consustancial a los intereses que defienden determinadas comunidades  con el uso de sus recursos agua y tierra fundamentalmente.  Es aquí donde interviene el tema de la creciente contaminación registrada en el tiempo y que expliqué en medidas urgentes para pasivos ambientales mineros en Perú, lo cual genera desconfianza en la población localizada en diversas cuencas del país.

Infraestructura  mal ejecutada  y/o postergada

La crisis del agua en el Planeta no es ajena al país de los Incas, por ello en Perú donde existe competencia por el uso del agua, se apostó por dar afianzamiento hídrico a las fuentes de aguas superficiales desarrollando infraestructuras hídricas mayores para represar y almacenar agua, así como trasladar aguas de la cuenca oriental hacia su costa desértica en el pacífico. Las discrepancias que existieron entre los usuarios del agua, con mayor incidencia entre los usos minero,pecuario, agroforestal y pesca, impulsaron que se establezca un nuevo tipo de relación con los recursos hídricos : La gestión racional del recurso agua basado en una relación de respeto con la naturaleza.
Reciente inventario de presas efectuada por la Autoridad Nacional del Agua,daba cuenta de un alto porcentaje de éstas se encontraban en situación de abandono, con escasa o nula información respecto a su construcción y  operación; de otro lado se tiene una inadecuada planificación de proyectos de irrigación, toda vez que existen postergadas promesas de construcción de represas , barrajes u obras afines que permitan dejar de perderse el recurso hídrico en el océano pacífico.

Cambio de estrategia en proyectos para no continuar en la congeladora

A las condiciones de trabajo existentes en Perú, se incorpora los efectos generados por el cambio climático, impactando en términos de cantidad y calidad de agua fundamentalmente. El incremento de las causas naturales  de contaminación por metales tóxicos pesados no debiera soslayarse , sin perjuicio de las actividades antrópicas , hecho que puede registrarse en poblaciones asentadas en diversas cuencas, constituyéndose de cara al futuro en un importante problema de salud pública. Para poder incorporar la percepción que la minería pueden desarrollarse en forma conjunta. con : ganadería, agricultura,silvicultura, agroforestería y pesca como actividades productivas, se hace necesario no solamente cambiar de titular, nombre o esperar licencia social en un gobierno de coyuntura y es en ese contexto coincido con la lo expresado por la revista especializada Energiminas haciendo referencia al caso Tía María, se demanda un proyecto integrador y ambicioso que ubique a la localidad dentro del mapa del país como un eje productivo,eso no sólo es responsabilidad de la empresa, sino de las autoridades regionales y nacionales.

miércoles, 24 de julio de 2019

¿ Puertas giratorias en Perú y España?

Hace seis años atrás, en precio y energía para el cobre, indiqué lo paradójico que resultaba el impulso a los proyectos mineros de cobre en Perú, justamente cuando sus precios se desplomaban y existía una mayor oferta mundial, presionada por los otros grandes productores de Cobre : Chile y Australia. Decía entonces que para poner la cereza al pastel, en Perú se enfrentaba a otro riesgo relacionado al abastecimiento de energía para las minas que entrarían en producción en el corto plazo.
En esa perspectiva y como aporte de Raquel Lozano Gasco, autora del artículo ¿Porqué la Luz es más cara en España? se ofrece una interesante visión centrándose en el papel de los impuestos y en los diferentes poderes que influyen en estos cambios :
"En términos comparables, España es el tercer país de la Unión Europea con la factura de luz más cara, solo por detrás de Alemania y Portugal. En este artículo vamos a explicar por qué la luz en España tiene un precio más alto y cuáles son los motivos de estas subidas.

¿Quién determina el precio de la luz?

Desde la última reforma energética, los consumidores pueden elegir entre contratar la luz en el mercado libre, donde las empresas privadas dictan los precios, o en el mercado “regulado”, en el que el Estado fija los precios de la luz, pero siempre en base a los resultados de la subasta del mercado mayorista de la electricidad, también conocido como pool. La realidad es que las tarifas del mercado libre también pueden encarecerse en función de este mercado mayorista, por lo que podemos afirmar que es el pool quien determina, al menos, el precio más económico por la luz, salvo en muy contadas ocasiones en las que una comercializadora consigue mejorar la tarifa del mercado regulado, llamada tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor)."

¿La culpa es de los impuestos? 

A pesar de lo anteriormente mencionado, el precio resultante de las subastas sólo determina el 35% sobre la factura de luz, mientra que un 40% está relacionado con peajes por transporte y distribución de electricidad, y un 25% son impuestos.

¿Significa esto que la luz es más cara en España por los impuestos?

Datos del Eurostat prueban que España es precisamente uno de los países con una menor tasa de impuestos sobre la electricidad, con un 21% sobre el precio de luz frente a más del 50% que pagan en Alemania o Dinamarca, pese a la reciente fin de moratoria del impuesto por generación eléctrica que el Gobierno prometió derogar. Entonces, si no son los impuestos, ¿por qué la electricidad es más cara en España? El poder en unas pocas manos Aunque las compañías eléctricas esgrimen que los precios varían según las condiciones climáticas, como las olas de calor o frío, o las sequías o falta de viento que disminuyen la oferta de energía hidráulica o eólica, las organizaciones de consumidores como Facua (Consumidores en Acción) y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios ) apuntan a que las subastas no son transparentes y que no garantizan la libre competencia. Las cinco grandes empresas, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y EDP, son productoras, distribuidoras y comercializadoras a la vez, generando más del 70% de la electricidad y concentrando más del 80% de la compra, especialmente las tres primeras. Se compran y se venden a sí mismas, por lo que ellas deciden a qué coste se venden a sí mismas la electricidad. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha denunciado en varias ocasiones, incluso multado, a las compañías eléctricas por prácticas más propias de un oligopolio que de un libre mercado. Competencia afirma que el precio de la luz se pacta al precio más caro en los despachos de las grandes empresas eléctricas, no obstante, la CNC no tiene capacidad para detener estas prácticas ya que los beneficios generados por estas son mucho mayores que cualquier multa. Además Competencia argumenta que en el mercado se presentan demasiados obstáculos para las nuevas compañías, por lo que de esta forma se perpetúa el oligopolio. A consecuencia de esto la luz siempre sube en España, un 85% en los últimos 15 años según datos de Facua, al contrario de lo que sucede en otros países. Las tres mayores empresas, Iberdrola, Endesa y Naturgy ganaron 5.770 millones de euros en 2018. Un 14,3% más que en 2017, (datos del Comisión Nacional de Mercado de Valores) mientras que la demanda eléctrica solo aumentó un 0.4%, según las cifras de la Red Eléctrica Española. Tal y como afirma un estudio del Observatorio de Sostenibilidad, los beneficios de las eléctricas españolas son mayores que los de las eléctricas de Alemania y Reino Unido, posicionándose de esta forma entre las empresas energéticas más rentables de Europa.
 ¿Y por qué estas prácticas se permiten en mayor medida que en el resto del continente?
No existe una respuesta probada a esta pregunta, tan solo el hecho fortuito de que 25 altos ex-cargos del Gobierno, como presidentes, vicepresidentes y ministros han pasado a formar parte de las plantillas de las grandes eléctricas, destacando los casos de: Felipe González, contratado como consejero de Naturgy (ex-Gas Natural Fenosa); José María Aznar, asesor de Endesa. Se trata de un fenómeno denominado como “puertas giratorias”. Mientras tanto se prevé nuevas subidas del precio de la luz que afectarán en mayor medida a los consumidores con menos ingresos".

lunes, 15 de julio de 2019

Migración por motivos del cambio climático

Calentamiento global es causa del cambio climático

El aumento de la temperatura del planeta producido por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero causadas por efectos antropogénicos, provocan variaciones en el clima que de manera natural no se presentarían. En el reloj de la evolución terrestre ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo concreto es, que estos ciclos siempre fueron lentos, necesitando millones de años, mientras que actualmente y como consecuencia de la actividad humana,  nos encontramos alcanzando niveles que en otras épocas, como en el periodo Jurásico, trajeron consigo extinciones; donde el cambio climático actuó como un catalizador presentándose tres opciones de vida: mudarse a otro lugar,adaptarse o extinguirse.

Impactos por cambio climático

Evidencias de distorsiones asociadas al calentamiento global y  cambio climático no son pocas y cada vez mas recurrentes actualmente en el mundo : granizadas históricas provocan existencia de hielo en desiertos, oleadas de calor generadoras de incendios forestales, temperaturas cercanas a cincuenta grados centígrados en ciertas partes de Europa, grandes inundaciones en Asia afectando poblados enteros, en suma, eventos extremos de grandes magnitudes que están desplazando poblaciones por sequía intensa en la India por la falta de lluvias o la mala gestión del recurso agua; así pues la crisis del agua afecta a grandes ciudades del planeta y especialmente al medio rural, observándose que la sequía agudiza el estado de las cosas.
En la región de las Américas, la posición no es diferente y es en ese sentido que los gobiernos no debieran seguir soslayando la información científica advertida desde hace décadas sobre el particular.

Efectos en los Andes : El caso peruano

En este orden de ideas, las pérdidas paulatinas de los glaciares y bosques en  países andinos, especialmente en Perú, fueron advertidos hace décadas atrás.
Adicionalmente expusimos en diferentes eventos, el registro dramático de la cada vez mayor presencia de metales tóxicos pesados que por efecto de sistemas dinámicos excitados por influencia antropogénica y el cambio climático, que incrementan los procesos de degradación del suelo en cuencas (erosión acelerada, contaminación química, salinidad y desertificación), con efectos predecibles en salud pública e inversiones (principalmente en industrias extractivas como la minería) ; cuyos impactos son susceptibles de ser medidos.
El retroceso de los glaciares en Perú está asociada al calentamiento global
Las aguas almacenadas se pierden por una deficiente gestión del recurso hídrico.

Sequía y contaminación de las aguas como impulso migratorio

La crisis del agua en zonas rurales, contaminación de los cuerpos de agua, afectación de la cadena alimenticia, reducción de cultivos diversos en tierras de secano, entre otras ; causan desplazamiento de poblaciones dispersas a las ciudades ubicadas en la vertiente occidental de los Andes, presionando por servicios básicos, principalmente agua para consumo humano. El Perú para el año 2019, con 32 millones ya presenta los problemas advertidos, los que se agudizarán el 2030 cuando sean 37 millones y el 2050 cuando superen los cuarenta millones de habitantes respectivamente.

miércoles, 10 de julio de 2019

Hasta siempre maestro Julio Kuroiwa Horiuchi

Como ex alumno y actual docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), así como miembro de la Asociación de ex becarios de JICA-Perú (APEBEJA) lamento en sumo grado la partida del ingeniero Julio Kuroiwa Horiuchi, experto en sismología y gestión de riesgo de desastres. El país y la comunidad científica sufrió una gran pérdida. Nuestras condolencias a la familia.
Científico y profesor emérito de la UNI Julio Kuroiwa Horiuchi
Seguidamente un extracto de su brillante trayectoria profesional:
En 1961, tras graduarse como ingeniero civil en la UNI, viajó para seguir cursos de sismología en el Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sísmica Muto (Japón) y en 1966 continuó su capacitación en el Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology / Caltech-/USA), donde recibió clases de Charles Richter ( En cuyo honor se bautizó la escala para medir la intensidad sísmica.)
El maestro Kuroiwa introdujo el curso de sismología en las universidades del Perú y fue el primer director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, fundado en 1976.
En el año 2008, el Centro Biográfico Internacional de Cambridge-Reino Unido, lo consideró entre los cien científicos más destacados del planeta. 
Recibió el premio Naciones Unidas Sasakawa UNDRO Prevención de Desastres en 1990 en Ginebra, Suiza. En noviembre del 2017, el doctor Julio Kuroiwa, ganó el premio internacional "Hamaguchi Goryo" en Japón a mérito de su contribución por más de cuatro décadas con investigaciones y consultorías en el campo de la gestión de riesgo de desastres en Perú y varios países de la región de las Américas. Este premio - otorgado a personas u organizaciones que realizan contribuciones científicas o pragmáticas de manera significativa para la mejora de la resiliencia costera contra tsunamis, marejadas y otros desastres costeros - se estableció en homenaje a un aldeano japonés que salvó muchas vidas humanas, prendiendo fuego a sus cosechas de arroz para alertarlas sobre un tsunami. De igual forma, los aportes científicos del ingeniero Julio Kuroiwa posibilitaron y permitirán salvar miles de vidas de cara al futuro no sólo en Perú; descanse en paz amigo y maestro de maestros.

jueves, 13 de junio de 2019

Conflictos sociales frente a disponibilidad de Agua, Alimentos y Energía

En sistemas de gestión ambiental y particularmente en la gestión social, resulta fundamental monitorear científicamente los resultados que arrojen los instrumentos que  mensuren la simbiosis existente en la relación Agua-Alimentos-Energía (AAE).
En este contexto, las Naciones Unidas, a través de su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, (DAES), se constituye un nexo fundamental entre las políticas mundiales económicas, sociales y medioambientales y las acciones que se emprenden a nivel nacional. Su mensaje es claro : “ Las Naciones que no le dan la importancia a este trinomio, pueden llegar a sufrir de “estrés”, por la carencia y/o malgasto de alguno de estos factores mencionados”. Las consecuencias son evidentes : Incremento de los conflictos sociales.
Una mayor incidencia de conflictos socio-ambientales para el caso peruano, un país andino mega diverso y vulnerable a los efectos del cambio climático, precisa de una lectura clara que le permita mitigar la ocurrencia de impactos altamente probables de cara al futuro.

Trazabilidad para la seguridad alimentaria

La débil sinergia que los sistemas políticos prestan a este trinomio AAE, se constituyen en un factor  responsable del actual desbalance y desequilibrio entre el hombre y su medio ambiente. La ecuación es simple, a los sucesos dependientes y fluctuaciones estadísticas, se adiciona una población vulnerable situada en zonas de influencia, desconfiada de la capacidad del Estado  para prevenir y/o mitigar la potencial afectación en términos de calidad y/o cantidad de agua disponible, producto de actividades minero-energéticas produciendo  externalidades y sobrecostos a la agricultura, ergo a la alimentación en áreas identificadas como críticas.

Presión poblacional

El crecimiento de la población peruana [millones de habitantes], en siete décadas pasó de menos de diez (1950) a treinta y dos (2019) y traspasaría en una década treinta y siete (2030), superando cuarenta en tres décadas (2050). Eventos migratorios coyunturales instantáneos se suman al proceso incremental ejerciendo presión  sobre los servicios básicos en ciudades, en especial en la franja desértica costera donde la disponibilidad y acceso al recurso agua cuenta con marcadas restricciones.

Vista del Territorio peruano_Franja costera y amazonía. Fuente NASA.

Interdependencia y paralelismo en la relación AAE

Se encuentra latente el desafío planteado para relacionar el sector minero energético con la agricultura, desarrollando operaciones con las restricciones ya conocidas en el mismo espacio geográfico, con distintos pisos altitudinales que marcan la disponibilidad del recurso agua, en donde se hace necesaria las buenas prácticas y uso eficiente de AAE. Con la creciente presión social, económica y ambiental sobre los componentes sistémicos AAE, se incrementan y ponen de relieve las diversas interdependencias, entre las que puedo citar al desarrollo agrícola amenazado por elevado  costo de bombeo y agotamiento de los acuíferos; una agricultura sin mayor acceso a los adelantos tecnológicos necesita cada vez más agua y requiere mayor suministro de energía eléctrica producida con esa misma agua, para alimentar sus propios procesos.

Incremento de la erosión y desplazamiento de sedimentos

Los eventos extraordinarios presentados en territorio peruano para con el fenómeno El Niño de los años 82-83 y 97-98, evidenciaron un incremento de la erosión en diferentes cuencas hidrográficas. En el extremo norte de la costa peruana  se registró un aumento en treinta veces el transporte promedio anual de sedimentos fluviales.
La denominada capa arable de los suelos son lavadas por efecto de la escorrentía superficial en la cuenca alta y transportada hacia la cuenca baja, este proceso se ve incrementado por la tala de bosques a través del tiempo impactando en la calidad de las aguas que transportan ingentes cantidades de sólidos totales.

Vista de la costa sur peruana_Líneas de Nazca y áreas erosionadas_Fuente NASA.

Impacto en la gobernanza y gobernabilidad en Perú 

Parafraseando a la frase acuñada en el VI foro Mundial del Agua (Francia,2012)  "la crisis del agua por la que atraviesa el Perú obedece en gran medida a una crisis de gobernabilidad" y en ese orden de ideas, la crisis de gobernanza del agua referido a los prestadores de servicios de agua y saneamiento que enfrentan dificultades financieras debido a altos costos de energía, son evidenciados por los segmentos AAE soslayados en la praxis, que desconocen y divergen de las verdaderas necesidades del país.
En estricto se busca que el gobierno, en sus tres niveles de gestión, fomente acciones en relación a la gobernanza Agua-Alimentos-Energía (AAE), que implemente programas, que sea activista y que cumpla con las legislaciones que ha creado.
Los críticos al actual régimen pregonan que las exportaciones bajan por sexto mes consecutivo en el 2019, el desempleo aumentó un 5.5% y no hay mayor inversión en proyectos de gran porte e interés Nacional; que no se toma en cuenta la posición de agricultores como actores importantes de la cadena productiva en la comida principal del mercado peruano, sin embargo, no miran el proceso histórico seguido a lo largo de los casi doscientos años de vida en la República peruana, excluyen el panorama general de crecimiento peruano, tampoco el efecto Odebrecht y la posición de ex presidentes presos o con causas judiciales; en prospectiva la diversidad ecosistémica existente en el país andino, sin perjuicio a dimensionar los efectos de los fenómenos climatológicos adversos en la producción y el comercio de alimentos.
Esta diferencia conceptual podría entenderse, al margen de la proximidad del año pre electoral, a la forma de como medir el comportamiento económico. Un ejemplo pragmático es la forma de ver si cayó o creció la economía peruana en el primer trimestre del 2019. Según The Economist, la economía peruana cayó en un 5.3% en el primer trimestre. En contraste, el INEI muestra un crecimiento de 2.6%. Mientras The Economist lo hace respecto al trimestre anterior (cuarto trimestre del 2018), el INEI se basa en la comparación con el primer trimestre del 2018.
Suelos amazónicos en Perú impactados por acción antrópica.

miércoles, 5 de junio de 2019

¿ Cuándo celebraremos el dia del medio ambiente ?


En algunos países como en Perú, suenan tan lejanas las palabras del Secretario General de la ONU  "Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris".
Anualmente, la fecha signada como el cinco de Junio, recordamos como se continúa deteriorando inexorablemente el territorio nacional por causas atribuidas a una deficiente gestión de los recursos naturales. 
Reunidos en el día del agua en la cuenca Amazónica
El diagnóstico es ampliamente conocido, también los eventos provocados por el hombre y la Naturaleza; sin embargo, muy poco se hace para pasar de una economía gris a una economía verde.

Que verde era mi valle

Cuando tomamos conciencia que existe una galopante pérdida del agua proveniente de los glaciares, observamos la imperiosa necesidad de los diversos usuarios del agua, incrementando la migración poblacional, atomizando la zona rural y masificando las ciudades, con su consecuente aumento de necesidades por servicios básicos
La desaparición de glaciares en Perú de cara al 2050 será un desafío a considerar.

Sin bosques no hay paraíso

Millones de hectáreas de bosques extintos en el país de los Incas, incrementándose esta deforestación en las últimas dos décadas, atribuyéndose como causales principales la tala y minería ilegales, contaminación petrolera, monocultivos y construcción de carreteras.
Sin bosques, las inundaciones y deterioro del ecosistema son evidentes.
La indiscriminada Tala ilegal de especies de árboles con valor económico, ligada a las avenidas con importantes caudales de agua impulsada por el cambio climático; deterioran los suelos, afectan la calidad de las aguas , provocan inundaciones y grandes pérdidas  medidas en términos económicos y de vidas humanas.

Cuencas vulnerables

En el proceso del deterioro del medio ambiente por causas naturales y origen antropogénico, se determina una gradualidad  entre las ciento cincuenta y nueve cuencas existentes en territorio peruano; siendo las mas vulnerables las que comprenden a ciudades con mayor densidad poblacional y que representan gran parte del PBI del país.
Un problema que se encuentra bajo el radar de las políticas en los diferentes niveles de gestión de gobierno, constituye la calidad del agua. Las cuencas que presentan mayores riesgos por contaminación de metales pesados se encuentran identificadas y progresivamente vienen constituyéndose en un problema de salud pública.
Es en ese contexto, que nos hacemos la interrogante para celebrar el dia del medio ambiente. 

jueves, 11 de abril de 2019

PPK, Las Bambas y riesgo país

El riesgo país del Perú, medido por el spread EMBIG, bajó a 123 puntos al 3 de abril de este año 2019, lo que representa el valor más bajo entre las principales economías de América Latina, indicó el Banco Central de Reserva (BCR). “El indicador de riesgo país peruano es casi la cuarta parte del promedio regional que llegó a 480 puntos a la fecha en mención”, subrayó el ente emisor.
La baja del riesgo país de Perú se refleja en las menores tasas de interés a la que acceden los agentes económicos en el mercado de capitales, en beneficio de la actividad económica.
Probablemente en la próxima medición, el riesgo país en el país de los incas podría verse afectado al alza, por efecto de la medición del conflicto generado entre las comunidades de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas; así como por el escándalo político ocasionado por la detención preliminar del renunciante ex-presidente de la República peruana Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Detalles de la detención de PPK

Pedro Pablo Kuczynski fue detenido por actos de corrupción asociados a los proyectos denominados:
a) Corredor vial interoceánico Perú-Brasil (IIRSA tramos 2 y 3).
b) Proyecto de irrigación e hidroenergético de Olmos,trasvase e irrigación, los mismos que fueron adjudicados por pro-inversión bajo el marco legal del proceso de la inversión privada ( Concesión) a la empresa Odebrecht ( a través de sus concesionarias).
El Dato 

►El riesgo país se mide con el EMBIG, calculado por JP Morgan, y es el diferencial entre la tasa de rendimiento de los bonos de los países emergentes y la tasa del Bono del Tesoro Estadounidense.
►Este indicador es usado por los inversionistas para tener referencia de la solvencia de los Gobiernos que emitieron los bonos.
►La economía peruana se mantiene sólida, pese a los recurrentes escándalos relacionados con sus ex mandatarios : Alberto Fujimori (preso), Alejandro Toledo Manrique (Orden de captura), Alan García (impedimento de salida del país-Investigado), Ollanta Humala  Tasso ( Estuvo preso - Investigado)  y  Pedro Pablo Kuczynsky ( Detenido).

miércoles, 27 de marzo de 2019

Las Bambas y su Informe técnico sustentatorio

Proceso

Desde el año 2004, cuando Xstrata Copper obtuvo la licencia para explorar Las Bambas, seguimos muy de cerca al proceso sistémico de este importante proyecto, hasta que cuatro años después, en el 2008 concluyó la fase exploratoria y pasados seis años, en el 2010, se realizara la primera audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en Apurimac.
El año siguiente, 2011, el Estado peruano aprobó el EIA dando luz verde al inicio del proceso de construcción.
En el año 2013, las empresas Glencore (australiana) y Xstrata (china) se fusionaron. Debido a las leyes antimonopolio de China, Xstrata se vio obligada a vender el proyecto. En el mismo año 2013, Xtrata Las Bambas S.A. entregó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) sobre modificaciones a “componentes auxiliares” del proyecto, especificando "la incorporación de la planta de molibdeno y de filtrado" con el que se concluyó que no tendrá un impacto ambiental significativo en la zona. Tras cuatro días de presentado, el documento fue aprobado.

Venta

El 2014, se vendió Las Bambas por US$ 5,850 millones al consorcio liderado por MMG Limited (62,5 %), empresa filial de China Minmetals Corp, junto a Guoxin International Investment Co. Ltd (22,5 %) y CITIC Metal Co. Ltd (15 %). Al final, Glencore Plc recibió US$ 7 mil millones por la mina.

Recurrentes protestas

En el 2015 un levantamiento contra el cambio de planes para trasladar el mineral —originalmente por un mineroducto, ahora con camiones— terminó con tres muertos. En el 2016 cuatro comunidades de Challhuahuacho bloquearon la carretera pidiendo una compensación, pues los camiones levantaban demasiado polvo. Hubo un muerto. En el 2017 cuatro comunidades del distrito vecino de Mara volvieron a bloquear la vía con el mismo reclamo. Y esta vez, desde agosto del 2018 comuneros de Nueva Fuerabamba —la comunidad que fue reubicada por el proyecto— empezó a reclamar una compensación por el uso de la vía. Desde el 4 de febrero de este año 2019, el camino ha sido bloqueado.

Relacionamiento comunitario

En este contexto, concordamos con lo expuesto por semana económica - en marzo del 2019 - al indicar que “la asimetría en el relacionamiento comunitario se originó hace más de una década”.
Las compensaciones iniciales altas, la continuidad en la política de desembolsos ante conflictos y la asimetría en la relación de las comunidades con la minera hacen que todos los años un grupo distinto de éstas bloquee la vía.
Del mismo modo que la administración Vizcarra afronta errores de administraciones pasadas, hoy MMG Limited paga por lo que hizo Xstrata, la dueña original del proyecto, quien aplicó el hoy famoso ITS para saltar las salvaguardias del Estado peruano y al destinar una estrategia para negociar por separado con los miembros de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de  Cotabambas.

Huelga indefinida

Un total de 38 comunidades del distrito de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac, acordaron declarar una huelga indefinida hasta que se ponga en libertad al presidente de la comunidad de Nueva Fuerabamba, Gregorio Rojas, y a los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, asesores de los comuneros. Esta decisión se realizó a pesar de que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, llegó a la región el día lunes para reanudar el diálogo con los pobladores, quienes mantienen bloqueada la carretera desde hace más de 50 días.
Cabe resaltar que tanto Rojas como los hermanos Chávez Sotelo permanecen en detención preliminar debido a su vinculación con los delitos de extorsión en contra de la minera Las Bambas.
Así, el alcalde de Challhuahuacho, Porfirio Gutiérrez, señaló en una entrevista para RPP que la municipalidad respaldará la medida de fuerza y calificó de arbitraria la detención contra Gregorio Rojas. Del mismo modo, el gobierno regional de Apurímac, así como los alcaldes de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabambas, Aymaraes, Chincheros y Grau, mostraron a través de un comunicado su solidaridad y respaldo a la comunidad de Fuerabamba, “que vienen exigiendo al Gobierno Nacional y a la empresa minera MMG Las Bambas sus justas reivindicaciones”.

sábado, 9 de marzo de 2019

Equipo de gestión en Salud ambiental

Hay amigos que duran toda la vida y hasta trascienden a ella, cuando pierdes a uno de golpe, sientes ese impacto, tan profundo, comparable con la profundidad del cañón del Colca, uno de los más profundos del planeta.
Es el caso del colega y amigo José Luis Carranza Saavedra, con el cual caminamos por diversos ecosistemas del territorio peruano, que involucran la cuenca amazónica.
Pepe Lucho, para los íntimos, dueño de una gran emoción social quedó fascinado con la región San martín, motivo por el cual convocó a su compañera, colega, amiga y esposa Lourdes Inga Rengifo con quien trabajó infatigablemente para mejorar la calidad de vida de poblaciones del Perú profundo.
Como fundadores de la ONG CISCAP - Centro de Ingeniería Sanitaria,Control del medio ambiente y Salud Pública, elegimos como nuestro director a Pepe Lucho y el tiempo nos dió la razón, pues su existencia fue digna y su contribución valiosa para el país. Posteriormente viene a mi memoria el año 1991, con la epidemia El Cólera, mientras el suscrito desempeñaba labor de coordinación nacional de saneamiento y salud ambiental para el Ministerio de Salud, José Luis trabajó incansablemente en San Martín para dar soporte a comunidades nativas en la lucha contra El Cólera.
Un ejemplo de su prolífica labor académica, se da con la sistematización de "Historia de un equipo de gestión en Salud", que en palabras de José Luis, rezaba lo siguiente :
"Si el lector tiene interés, además del aspecto técnico, en el aspecto vivencial y testimonial, le recomendamos leer el libro, donde podrá conocer brevemente el contexto regional, las características personales del equipo de gestión,conocer la historia de cada período de gestión, la cruda realidad de una región con gente pobre que muere entre pájaros y árboles, de gente que vivió en un clima de violencia política y social, en medio de narcotráfico y las luchas campesinas. También encontrará testimonios de actores internos y externos, pues son muchas las contribuciones en este sentido".
Modelo de gestión en Salud sistematizado por José Luis Carranza
"Las partes narrativas y vivenciales tienen el propósito de mostrar la realidad regional, los casos en que nos ha tocado participar como actores o testigos de situaciones difíciles y trágicas en las cuales estaba de por medio la salud y la vida de la gente de San Martín; o intentamos mostrar testimonios de actores que ven la realidad del sector salud en la región San Martín, desde la posición que ocupan en ella. 
Reconstruir los procesos desarrollados dentro del espacio temporal que abarca esta experiencia, ha permitido al equipo afianzar sus propósitos y convicciones, nos ha permitido aprender de nuestra propia experiencia e interpretar el conjunto de cambios y relaciones determinadas en este espacio... y esperamos que sea de provecho a otra regiones, a pesar de las diferencias y realidades distintas".

viernes, 22 de febrero de 2019

Derecho constitucional y minería en Perú

La inversión privada y el sector minero en Perú, se encuentran realizando denodados esfuerzos para lograr su recuperación luego de un periodo oscuro que ralentizó la economía peruana. 

Superando seis mil millones de dólares el 2019

La inversión minera en el Perú alcanzaría los 6,100 millones de dólares ante el inicio de grandes proyectos y el destino de recursos para la ampliación y modernización de las operaciones, según una consultora internacional.
El anuncio de la puesta en marcha de Quellaveco y Mina Justa el año 2018, podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de importantes inversiones mineras, pues en Perú existen proyectos detenidos por temas transversales al sector minero.

Mejorar las relaciones comunitarias

Es fundamental mejorar las relaciones con las comunidades y pueblos de tradición minera, así como en los lugares donde se focalizan nuevas operaciones mineras; para ello, se debe recuperar la confianza en el sistema jurídico de un poder judicial impactado por hechos que afectaron su imagen.
Los altos niveles de corrupción detectados en el ejecutivo y legislativo, que lograron  penetrar e inficionar  al poder judicial, se van decantando en el inconsciente popular; lo cual se corrobora con la implosión del partido  PPK , cuyo líder fuera el renunciante ex-presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Cumplimiento de la Ley de leyes

La recuperación de la confianza en los actores sociales, se sustenta en el irrestricto cumplimiento de la Constitución Política del Perú, y con ello los derechos constitucionales de la persona humana, quienes tienen el derecho a solicitar la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses. 
No cabe pues el hecho que los juzgados constitucionales en Perú , puedan demorarse meses o tal vez años para resolver casos de personas que acuden ante los tribunales de justicia a efectos de solicitar se restituya algún derecho constitucional que sientan vulnerados.

Administración Vizcarra

El actual presidente de la República peruana, ingeniero Martín Vizcarra, tiene que lidiar con los elevados niveles de corrupción que le dejara su antecesor PPK, para lo cual designó que el 2019 será llamado el "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad".
En este contexto, la administración Vizcarra afronta los retos y desafíos impuestos ante una realidad en que las fuerzas vivas del país, el Congreso de la República y particularmente el sector minero marchan unidos en búsqueda de su mejor destino. 

viernes, 15 de febrero de 2019

Pobre prevención de desastres en el 2018

Con el título " Prevención en Pañales", la prestigiosa revista Caretas hace referencia al sur del país castigado, lo cual evidencia la pobre ejecución de prevención de desastres en el año 2018."El Niñito salió crecido. Las lluvias y huaicos azotaron el sur del país en los últimos días. Especialmente castigados fueron puntos de Áncash (Suchimán), Arequipa (Aplao y Condesuyo), Tacna (Mirave) y Moquegua (Ubinas). El presidente Martín Vizcarra cuantificó el daño en 1,800 personas damnificadas y ocho mil las afectadas por los desastres. Al cierre de esta edición N° 2577 de Caretas, 11 eran las víctimas mortales. Casi todo el gabinete fue desplegado –un ministro por región– pero inevitablemente las miradas volvieron a fijarse en las deficiencias en las políticas de prevención. El Niño Costero de hace dos años todavía hace sentir su estela de destrucción e incluso las lluvias se moverán al norte en estos días. Pero los S/ 2,419 millones asignados para la prevención de desastres en 2018 fue ejecutado en apenas el 53%: S/ 1,279 millones. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es descentralizado y lo encabeza la PCM, que provee de presupuestos a Gobiernos regionales y locales para prevención.
Aplao fue afectada con la activación de quebradas claramente identificadas
Para el primer ministro, César Villanueva, un gran porcentaje de la población “está asentada en una mala ubicación”. Como es el caso de Mirave, ubicado en una zona de cauce de río.Explicó que los desacuerdos dentro de la misma comunidad evitaron el traslado de la población a una zona alta y segura, como sí lo está el cementerio de dicha comunidad, que paradójicamente quedó intacto en contraste al pueblo prácticamente enterrado. A esto se agrega la proliferación del tráfico de tierras, que se sirve de los cauces vacíos para asentar familias necesitadas. “Hay varias autoridades ediles presas y persiste el bendito facilismo de conseguir votos generando legalidad para que se asienten en esa zona”. Villanueva anunció que la prevención se condicionará más estrechamente al esquema de inversión aprobado por el MEF. “Puedes tener el trabajo de planificación pero si no es vinculante a un tema de presupuesto queda como un buen ejercicio teórico”, adelanta. “Mucho más rentable me sale invertir en la prevención que en la reconstrucción”. El congresista (FA) Marco Arana añadió que en abril ya se promulgó la Ley Marco de Cambio Climático y urge su reglamentación para reforzar la naturaleza obligatoria de las tareas de prevención en gobiernos regionales y locales".

martes, 12 de febrero de 2019

Fósforo del Sahara que nutre al bosque amazónico

Una investigación desarrollada por la  Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) permitió cuantificar el polvo que atraviesa el océano atlántico desde el desierto de Sahara y llega al bosque amazónico.
Se calculó que ciento ochenta y dos millones de toneladas de polvo salen de África cada año y de esa cantidad veintisiete millones de toneladas por año son depositados en la cuenca amazónica.
27 millones de Ton/Año de arena del Sahara se depositan en cuenca Amazónica.
Se comprobó que el polvo del desierto de Sahara contiene fósforo que es un importante  nutriente para las plantas, el cual compensa a lo limitado que es el fósforo en la región tropical.
La relación sistémica existente entre el Sahara y el Amazonas, mantiene un balance que compensa las pérdidas debido a la escorrentía superficial e inundaciones existentes.
La cantidad antes mencionada cambia de año en año y esta variación depende del cambio de precipitaciones en futuros escenarios climáticos.
Mayores detalles se podrá encontrar en el video preparado por NASA seguidamente :
  

lunes, 4 de febrero de 2019

Gaia 2.0 en el día mundial contra el Cáncer

La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer  y la Unión Internacional contra el Cáncer  celebran el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer,​ con el objetivo de aumentar la toma de conciencia y dinamizar a la sociedad para avanzar en la prevención  y control de esta enfermedad.​

Génesis

Según la hipótesis original de Gaia, formulada por James Lovelock y Lynn Margulis, los seres vivos forman parte de un sistema de autorregulación a escala planetaria que ha mantenido condiciones habitables durante los últimos tres mil quinientos millones de años; es decir, todos los seres vivos de la Tierra forman parte de un sistema a escala planetaria que es capaz de autorregularse. Vista como una suerte de homeostasis , que es una propiedad de los organismos con capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior ; una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Gaia ha operado sin previsión ni planificación por parte de los organismos, pero la evolución de los humanos y su tecnología están cambiando eso. 
La Tierra ha entrado en una nueva época llamada el Antropoceno, y los humanos están comenzando a tomar conciencia de las consecuencias globales de sus acciones. Como resultado, la autorregulación deliberada, desde la acción personal hasta los esquemas de geoingeniería global, es inminente.

Gaia 2.0

Según Tim Lenton, y Bruno Latour, los humanos tienen ahora el potencial de "actualizar el sistema operativo planetario" para crear lo que han denominado "Gaia 2.0".Tomar decisiones conscientes para operar dentro de Gaia constituye un nuevo estado fundamental de Gaia. Al enfatizar la agencia de formas de vida y su capacidad para establecer metas, Gaia 2.0 puede ser un marco eficaz para fomentar la sostenibilidad global.Los precitados investigadores opinan que los seres humanos y su imparable evolución tecnológica podría ser capaz de agregar "un nuevo nivel de autoconciencia" a la autorregulación de la Tierra. En otras palabras, nuestro mundo buscaría la forma de adaptarse a la acción de los humanos, igual que lo hizo durante otras situaciones cambiantes y amenazadoras. Pero, por primera vez, lo hará "de acuerdo" con los propios humanos. Para los científicos, a medida que los humanos nos volvemos más conscientes de las consecuencias globales de nuestras acciones, incluido el cambio climático, puede desarrollarse un nuevo tipo de "autorregulación deliberada" en la que nosotros mismos decidamos limitar nuestro impacto sobre el planeta.
Esta "elección de conciencia" para autorregularse introduce un "nuevo estado fundamental de Gaia", uno que podría ayudarnos a conseguir una mayor sostenibilidad global en el futuro. Sin embargo, esa autorregulación consciente de sí misma depende de nuestra capacidad de monitorizar y modelar continuamente el estado del planeta y nuestros efectos sobre él.

Cáncer en territorio peruano

Con las cifras propaladas por la agencia oficial Andina, en la próxima década habría seiscientos mil nuevos casos de cáncer reportados de no proceder a una autoregulación de motu proprio. 
La salvaje deforestación impulsada por el hombre,impacta decididamente en la diversidad de ecosistemas ya alterados por el cambio climático.
El proceso de aplanamiento de los Andes, desplazando en el tiempo geológico millones de toneladas de sedimentos, incluyendo metales tóxicos pesados, permiten monitorear, modelar e identificar los distintos niveles de riesgo en las ciento cincuenta y nueve cuencas hidrográficas existentes en  territorio peruano. Tomando como indicadores la presencia de ríos sin vida podría priorizarse acciones en determinadas cuencas a efectos de no alcanzar cifras de escándalo para el cáncer de cara al futuro. 

martes, 15 de enero de 2019

Prevención en gestión ambiental: Caso SEDAPAL y aniego en SJL

La reciente experiencia del aniego sufrido en la ciudad de Lima -con aguas residuales- resulta muy aleccionadora no solamente desde el punto de vista académico de la prevención, para la ingeniería,derecho, ciencias de la salud y otras especialidades profesionales; todo ello a la luz de la prospectiva del estudio realizado por el instituto nacional de defensa civil - INDECI "escenario sísmico para Lima Metropolitana y Callao : Sismo 8.8 Mw" .

Actores principales

El municipio provincial de Lima, comuna de San Juan de Lurigancho (distrito mas poblado del país) formando parte de la ciudad de Lima, que se encuentra próxima a celebrar sus cuatrocientos ochenta y cuatro años de fundación; la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS SEDAPAL S.A. (EPS mas grande del Perú) y la población usuaria. Adicionalmente se mencionan a las empresas constructora y supervisora de las obras que instalaron la tubería colapsada, así como instituciones reguladora de servicios de saneamiento y promotora de la inversión.

Inundación con desagües

Mediante las redes sociales, vecinos reportaron una gran inundación que se registraba en la madrugada del domingo 13 de Enero afectando la avenida Los Tusilagos, ubicada en la altura de la cuadra 12 de la avenida Próceres de la Independencia, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El problema habría sido provocado por una tubería matriz de desagüe rota. Según los primeros reportes del INDECI, este evento alcanzó a inundar con un metro y medio de desagües, afectando directamente a dos mil damnificados, que abarcan cuatro manzanas y cuatro cuadras. La parte afectada es la mas baja que abarca tres cuadras de profundidad.

Activación de alerta temprana

El dos de Enero - Once días antes- medios de comunicación reportaban la aparición de varios forados en el área de influencia, el más grande medía aproximadamente 10 metros de largo por 2 de anchos y tendría entre 3 y 4 metros de profundidad, el cual se habría originado en horas de la madrugada. Paulatinamente se fueron activando la alerta sanitaria, y soporte de instituciones que conforman el sistema de defensa civil, así como la activación de la póliza de seguros por responsabilidad civil que cubre los costos económicos de los daños que inicialmente deberán ser asumidos por la empresa prestadora SEDAPAL S.A.


Causas del evento

Las primeras explicaciones que brinda SEDAPAL explica la emergencia bajo la hipótesis que el peso de la estructura de la estación (del tren) Pirámides del Sol , habría deformado la tubería matriz que recolecta aguas residuales de San Juan de Lurigancho y al obstruirse, el desague se desbordó en los siguientes términos : "La tubería matriz afectada que tenía una antigüedad de cinco años, sufrió una fisura que permitió el ingreso de piedras y tierra que junto a las aguas residuales se acumularon hasta el punto de reducir el diámetro de circulación del desagüe. Los primeros días ese diámetro todavía era suficiente, pero conforme ha ido avanzando el problema se ha generado una retención del desagüe. El agua ha pasado parcialmente y se ha quedado retenida y como ha ido reteniendo el desagüe, entonces los buzones de donde proviene el desague, se han ido represando y llegó un momento en el que alcanzó al nivel del buzón y ha aflorado concentrándose en las partes bajas de la zona afectada.
En Impacto post sismo de lo altamente improbable en Lima expliqué el tema de los suelos de Lima, los riesgos de licuefacción, las edificaciones informales sin asesoría técnica o ausencia del especialista que incrementan los riesgos presentados en construcciones realizadas sobre suelos agrícolas, ex rellenos sanitarios, o botaderos a cielo abierto, ex ladrilleras, o suelos que no responden a las solicitaciones de las cargas que con el tiempo presentan en unas asentamientos diferenciales y en otras, depresiones importantes del terreno. El agua constituye un dinamizador de los procesos físicos y químicos existentes en diferentes horizontes y perfiles de suelo.  

Efectos actuales y potenciales

Los efectos medidos en términos de salud de la población damnificada por el desague colapsado en una sola matriz, así como los bienes materiales afectados y otras externalidades producidas y por generarse en el precitado evento, me permiten reafirmar en posición discrepante respecto a la indulgente estimación de daños efectuada por el estudio para Lima Metropolitana y Callao que arrojaban las siguientes cifras post sismo: 110,313 fallecidos, 2,096,824 heridos, 353,497 viviendas destruidas y 623,882 viviendas inhabitables. La situación real de la autoconstrucción existente en algunos suelos de Lima, específicamente en lugares críticos me permiten hacer esa aseveración.
En consecuencia, la prevención en la gestión ambiental no debiera seguir soslayándose en la ciudad tres veces coronada villa para evitar impactos negativos rigurosos de cara al futuro.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Protección del agua en cabecera de cuenca : caso peruano

La bomba de tiempo de PPK

El artículo setenta y cinco de la Ley N° 29338- Ley de Recursos Hídricos en Perú, sobre protección del agua mencionaba que "El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua".
La Ley N° 30640modifica el precitado artículo en los términos siguientes :  "El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de cuenca donde se originan los cursos de agua de una red hidrográfica. La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua. Esta Ley fue promulgada por el presidente renunciante PPK  y publicada en el diario oficial el Peruano el dieciséis de agosto del 2017. Desde esta fecha, la norma le dio un plazo ya vencido de un año a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que elabore el marco metodológico definiendo que se debe entender en el país de los Incas por "cabecera de cuenca".
La protección del agua en cabecera de cuenca un dilema generado en Perú

Un poco de historia

En las décadas de mi experiencia profesional sobre la dimensión de los sistemas de gestión ambiental y particularmente en agua, me llevaron a transitar por la aplicación de la Ley General de Aguas -  DL N° 17752  (1969) y el proceso de discusión para cambiar a la Ley de Recursos Hídricos (2009); esta última que fue modificada ocho años después, a mi juicio en forma apresurada e irresponsable por parte de la breve pero nefasta administración PPK. 
La errónea decisión del entonces mandatario renunciante soslayó los graves problemas de limitación territorial en las divisiones territoriales políticas existentes en el país, de igual forma no mensuró en el tiempo y espacio los avances en la aplicación de los instrumentos técnicos sustentatorios para el ordenamiento territorial (ZEE,EE,DIT,POT); con ello puso al país de espaldas a una Ley necesaria pero esquiva ad portas del Bicentenario de la Independencia del Perú,la misma que coadyuve en regular la organización político-administrativa del territorio, estableciendo el régimen jurídico e institucional del proceso de ordenamiento territorial y gestión del territorio para contribuir al desarrollo sostenible peruano.

Protección del agua en cuencas y competitividad

La administración Vizcarra, que se encuentra asumiendo el pasivo de PPK en Perú, enfrenta directamente las fallas y lagunas legales dejadas por su antecesor y en tal sentido emitió sendos decretos supremos :  El DS. N° 056-2018-PCM que aprueba la Política General de Gobierno al 2021, incluyendo los ejes y lineamientos prioritarios de Gobierno al 2021, considerando entre sus ejes, el “Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible”;  y  el DS. N° 029-2018-PCM que aprueba el reglamento que regula las Políticas Nacionales, estableciendo que las Políticas Nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo. En este contexto emitió el DS. Nº 345-2018-EF (publicado hoy 31 DIC. 2018) que establece la Política Nacional de Competitividad y Productividad, considerando en el componente de Medio Ambiente el  promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas incorporando la sostenibilidad y competitividad, prácticas de sostenibilidad empresariales y generación de valor a partir de sus atributos, economía circular y ecoeficiencia, soluciones sostenibles y más limpias , y lineamientos de política ; los mismos que necesariamente deberán reflejarse en la metodología que elabore y presente la  ANA para referenciar la competitividad con la protección del agua en cabecera de cuencas del país.

Retos y desafíos que representa la cabecera de cuenca 

La Ley N° 30640, al establecer un plazo perentorio para que la ANA pueda elaborar un Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las Cabeceras de Cuenca de las vertientes hidrográficas del Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca”, estaría abriendo una verdadera "Caja de Pandora" , tal como argumenta un artículo publicada en la documentada revista Energiminas - edición N° 61 de Abril del 2018, la misma que se encuentra alineada a los criterios técnicos que expusiera el suscrito en este espacio : origen de agua & cabecera de cuenca, publicada el 15 de febrero de 2012.