Powered By Blogger

martes, 22 de mayo de 2012

Watergate peruano & Mineria

Una razón importante en el incremento de la conflictividad de la sociedad peruana que perjudica directamente a la industria minera es la corrupción que inficiona y penetra en el manejo de la cosa pública. Un clamor popular  es la implementación de servicios básicos como el agua para consumo humano y desagüe en áreas con tradición minera y en aquellos lugares donde se presentan las concesiones de nuevos proyectos mineros.
Los aportes mineros contribuyeron decididamente a que en el periodo 2006-2010 se invirtieran aproximadamente cinco (5) billones de nuevos soles para mejorar la calidad de agua y disponer adecuadamente las aguas residuales, sin embargo, las protestas sociales de poblaciones cercanas a proyectos mineros persisten ante una ausencia o deficiencia de estos servicios básicos.
El hecho generó dudas a cerca de la adecuada distribución de los recursos y sérias interrogantes del porqué funcionarios del Estado se disputan el control de los proyectos que se van a financiar con el dinero del tesoro público, parte del cual es producto de los impuestos generados por el sector minero formal.
Prosiguiendo con esta metodología de repartición, la administración actual del gobierno, a través de su Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó que transferirá un total de S/. 329.6 millones a municipalidades distritales de todo el país, que se destinarán a la ejecución de 91 proyectos de agua potable y alcantarillado así como de pistas y veredas. Para tal efecto, el MVCS suscribió 91 convenios con los alcaldes de los "distritos beneficiados".
Detalles que rodearon a esta peculiar forma de negociar la priorización de "poblaciones beneficiarias" es ilustrada por IDL-Reporteros  con la presentación de una escucha telefónica o espionaje electrónico a un alto funcionario de la administración actual del país que explica ,de algún modo, las delicadas actividades realizadas al interior del MVCS.
Primera escena
El chuponeo
La fecha fue el viernes 6 de enero de este año, 2012. El lugar, el tercer piso del ministerio de Vivienda. Dos visitantes ingresaron a las oficinas del viceministro de Construcción y Saneamiento, Enrique Juscamaita, que los esperaba. Uno de los visitantes era un coronel en retiro de la Policía y el otro traía un equipo de “barrido”, para detectar micrófonos y otros equipos de ‘chuponeo’ electrónico.
La misión de los visitantes era detectar si el viceministro Juscamaita estaba siendo sometido o no a espionaje electrónico.
Pero ¿quién querría chuponear al viceministro?
Juscamaita había asumido el cargo el 5 de agosto de 2011, pero –como sucede con algún otro viceministro – parecía ser bastante más que eso… o, por lo menos, eso se pensaba.
Juscamaita había sido hasta hace poco uno de los colaboradores más próximos a la pareja presidencial.
Fue nada menos que jefe de campaña de Ollanta Humala y Gana Perú en Lima y Callao en las últimas elecciones presidenciales; y además, responsable de organización de Lima Metropolitana.
Pero además, Juscamaita fue desde setiembre de 2006 el coordinador general de la ONG Promoción de la Identidad y Desarrollo Nacional del Perú (Prodin), creada por Nadine Heredia. Durante los cinco años siguientes, los del gobierno de Alan García, Juscamaita trabajó muy cerca de la familia Humala-Heredia, en la doble función de organizador del partido y la ONG.
Al lado de esos pergaminos, su jefe, el ministro de Vivienda René Cornejo, tenía otros que quizá le interesaba poco exhibir: había sido miembro del equipo de Plan de Gobierno de la candidatura de PPK y tenía el tipo de perfil irresistible para los PPKuys: fue funcionario gubernamental y consultor privado en los gobiernos de García, Toledo y también en el de Fujimori.
Su presencia en el gabinete obedecía, según dijo Humala a algunos visitantes, a la enfática recomendación del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. Pero, pese a la ascendente estrella de este, la trayectoria previa del ministro de Vivienda y de su viceministro era suficiente como para que aquél sintiera al comienzo que su sillón se asentaba sobre bases más bien precarias.
Quizá por eso, la relación entre Cornejo y Juscamaita nunca fue fácil pese a que éste, según la mayor parte de las muchas fuentes consultadas por IDL-R para esta nota, se esforzó por “llevar la fiesta en paz”.
Pero no había paz en la fiesta. Y una incómoda sensación de ser vigilado, de que se sabía lo que hablaba en su oficina, llevó a Juscamaita a aceptar el consejo de unos asesores de confianza y hacer el barrido en su oficina.
Los micrófonos
La oficina de Juscamaita estaba a pocos metros del despacho del ministro René Cornejo. Se llegaba a través de una recepción amplia donde estaban sus dos secretarias, Omar Sandoval y Luzmila Arenas. Había también otras dos oficinas que ocupaban sus asesores, una sala de reuniones y el despacho viceministerial.
El barrido electrónico empezó a las 4 y 30 de la tarde. Luego de un rato de búsqueda, el rastreador detectó un micrófono.
Había sido colocado detrás de un cuadro colgado en la pared, sobre el escritorio de Juscamaita. ¿Podía ser una herencia de otros gobiernos, para vigilar lo que pasaba y dejaba de pasar en ese ministerio de alto presupuesto, de mucho gasto e inversiones?
El problema es que ese cuadro era el retrato de una Virgen, que le había sido obsequiado a Juscamaita apenas dos meses atrás por un paisano de Ayacucho. El micrófono, había sido colocado hace menos de dos meses.
Poco después, los técnicos –cuyo trabajo era seguido con absorto interés por los funcionarios del despacho viceministerial–, encontraron un segundo micrófono, escondido dentro del equipo de aire acondicionado de la oficina de Juscamaita. A los minutos hallaron un tercero debajo del asiento de la secretaria Omar Sandoval, a quien el hallazgo le provocó el llanto. La otra secretaria, Luzmila Arenas, lucía desconcertada.
A la vez, un técnico en sistemas revisaba la computadora de Juscamaita porque su cuenta personal de correo electrónico estaba bloqueada. Según el especialista, la cuenta había sido hackeada.
Había un inquieto movimiento en la oficina. Los asesores que estuvieron ese día son Óscar Butteler, entonces asesor del programa Agua para Todos destacado al despacho del viceministro; el arquitecto Carlos Carbajal, director de proyectos de la Dirección Nacional de Construcción; y el conserje asignado al despacho del viceministro.
Amparo Miranda, jefa de gestión social de proyectos de Sedapal; y Bartolomé Cueva, del equipo de asesores del ministro, llegaron cuando el barrido ya había concluido. Eso sí, alcanzaron a ver los tres micrófonos sumergidos en vasos con agua.
Cueva le pidió a Juscamaita que los técnicos hicieran un barrido rápido en su oficina. No se encontró nada.
La pesquisa terminó alrededor de las 6 de la tarde. Los micrófonos fueron guardados por Juscamaita como prueba y uno de los técnicos elaboró un informe.
Segunda Escena
Informes
Pasado ese fin de semana, Juscamaita fue al despacho del ministro Cornejo y le informó sobre el chuponeo. Este, según refirió el propio Juscamaita a IDL-Reporteros, no pareció sorprendido.
“¿Quién más sabe de esto?” recuerda Juscamaita que le preguntó Cornejo, quien añadió que iba a hacer analizar el hecho. El viceministro le entregó uno de los micrófonos hallados en el barrido. Y se quedó con los otros dos.
Pocos días después, el jefe de la Oficina General de Administración (OGA), Roberto Sala, dirigió un segundo “barrido” en el despacho del viceministro, pero no encontró nada.
Hasta donde IDL-Reporteros ha podido conocer, no se hizo ninguna investigación interna para saber quién colocó los tres micrófonos en la oficina de Juscamaita. Tampoco intervino la Fiscalía y la Procuraduría.
IDL-Reporteros intentó contactar al ministro Cornejo repetidas veces, a través de su secretaria y de su encargado de prensa. El ministro mandó decir finalmente que no iba a hablar.
Tercera escena
La purga
El hecho es que el chuponeo descubierto deterioró aún más una ya tensa relación entre el ministro y el viceministro de Vivienda.
Según diversas fuentes bien informadas (que insistieron en la reserva de identidad), la designación de Juscamaita como viceministro, por orden expresa de Humala, no le cayó nada bien a Cornejo, quien tenía en mente a otra persona para el cargo.
Cornejo había armado un equipo de funcionarios públicos que venían de la gestión aprista y otro tanto de ProInversión, donde fue director ejecutivo entre 2004 y 2007.
Puso como jefe del gabinete de asesores a Jesús Vidalón, viceministro durante la gestión de Garrido Lecca en Vivienda; y a Rafael Donaire, actual secretario general, que ocupó el mismo puesto cuando Rosario Fernández fue titular de Justicia.
Desde el principio fue evidente el choque de visiones entre Juscamaita y Cornejo. “El viceministro tenía una propuesta sobre las políticas públicas que había que tener, pero estas no estaban en la agenda del ministro “, refiere una de las fuentes consultadas por IDL-R.
Desde septiembre, la relación entre ambos se hizo tirante. El ministro ordenó a Juscamaita que despidiera a algunos de los funcionarios que trabajaban con él. A la vez, Cornejo no le permitió a Juscamaita sacar a un grupo de funcionarios sobre los que este tenía sospechas de corrupción.
Poco después, Juscamaita se encontró con que no podía hacer ningún cambio.
Las cosas se agravaron después del chuponeo, cuando Cornejo le exigió al viceministro que despida a Óscar Butteler, un asesor del programa Agua para Todos.
“Cornejo le recortó [a Juscamaita] su campo de acción como viceministro”, confirmó una de las fuentes.
Poco después, resultó que todas las actividades de Juscamaita debían ser previamente comunicadas y aprobadas por Cornejo. Además, dice uno de los funcionarios del despacho, Cornejo ordenó ser informado hasta sobre las personas que visitaban al viceministro.
A estas alturas, hacia febrero y marzo de este año, era obvio que el ex integrante del equipo de plan de gobierno de PPK tenía mucha más fuerza política en el gobierno de Ollanta Humala que el ex jefe de campaña en Lima y Callao de Gana Perú.
Juscamaita recuerda que en una reunión en la que estuvieron presentes algunos asesores, el ministro dijo que “todos los viajes van a ser concordados con el jefe de prensa; nadie viaja [así] sea el vice ministro. A partir de ahora yo voy a controlar tanto los viajes al interior como los viajes al exterior; y los proyectos que se aprueban para financiar”.
Racismo
Algo que coincidieron en mencionar la mayoría de fuentes consultadas para este reportaje, es que Cornejo no tenía reparos en referirse a Juscamaita con desprecio delante de funcionarios del ministerio, incluso de asesores de confianza del propio viceministro. “A Juscamaita lo trataban de indio de mierda”, indicó una fuente a IDL-R. El propio viceministro Juscamaita recuerda que se le refirió ese tipo de comentarios en más de una ocasión.
Según pudo conocer IDL-R, en octubre pasado Cornejo hizo un primer intento para deshacerse de su viceministro. Se reunió con Salomón Lerner, entonces presidente del Consejo de Ministros, para pedirle la salida de Juscamaita. Lerner le habría dicho que eso no era posible.
El presidente no lo recibe
El 9 de enero, dos días después del barrido electrónico en su oficina, Juscamaita pidió una cita con Ollanta Humala a través de dos de sus secretarios. No obtuvo respuesta.
¿Por qué Juscamaita no denunció el chuponeo ante la Fiscalía?, preguntó IDL-R a distintas fuentes vinculadas con los hechos. “No hizo ningún informe interno ni denunció porque no se quería generar un escándalo que perjudique al gobierno”, explicaron.
Final a la mala
El miércoles 18 de abril el ministro Cornejo convocó a Juscamaita a su despacho. Cornejo le dijo que había hablado con el presidente Humala sobre “un run run” sobre corrupción del viceministro en su gestión y que la decisión de botarlo del puesto ya estaba tomada.
“¿Ya hablaste con el Presidente?”, preguntó Juscamaita. En efecto, respondió Cornejo y le pidió la renuncia.
Juscamaita se negó a hacerlo y durante los dos días siguientes buscó hablar con el Presidente, sin conseguirlo.
El 20 de abril salió publicada, en el diario El Peruano, la resolución suprema que daba por concluida su designación como viceministro. Estaba fechada el día 19 y firmada por Ollanta Humala junto con Cornejo.
Apenas salió Juscamaita se desencadenó la purga de los funcionarios que llegaron con él.
Los que estuvieron durante el barrido electrónico fueron despedidos o reasignados a otras oficinas. Sus dos secretarias y el conserje fueron cambiados a otras oficinas de Vivienda. Omar Sandoval, por ejemplo, fue trasladada a una sucursal en el Callao, sin previo aviso.
Quizá el caso más extremo y revelador sea el de Amparo Miranda, quien entró a trabajar a fines del año pasado a Sedapal. Miranda trabajó junto con Juscamaita al lado de Nadine Heredia en la ONG Prodin, desde 2006 hasta la victoria electoral del año pasado. Miranda, además, es secretaria general del Comité Distrital del partido de gobierno en Surco.
El lunes 23 de abril, la gerente general de Sedapal, Rossina Manche Mantero, le comunicó a Miranda que le había retirado la confianza y que ese era su último día de trabajo. Alrededor de las ocho de la noche le llegó una carta notarial a su casa que confirmaba lo mismo.
El día siguiente, Miranda fue a recoger sus cosas a la oficina, en la Atarjea. Cuando estaba haciéndolo, llegaron miembros de seguridad para sacarla. “La trataron como a una delincuente. No dejaron que termine de arreglar sus cosas”, refiere una fuente cercana. Tampoco permitieron que la camioneta que tenía asignada ese día la llevara a su casa con las cosas que logró sacar de la oficina. La dejaron botada en La Atarjea hasta que un funcionario, conmovido por la súbita desgracia de alguien que había trabajado tan cerca de la pareja presidencial, la llevó hasta su casa.
Resulta difícil explicarse las razones y los modales de esta purga. ¿Hubo una acusación fundamentada de corrupción? Juscamaita afirmó a IDL-R que él no había cometido ningún acto de esa naturaleza en un ministerio cuya limpieza en los últimos años no ha sido precisamente la de un quirófano.
En todo caso, si hay un elemento de corrupción, el Gobierno está obligado a investigarlo y revelarlo.
Es muy probable que una investigación seria encontraría muchas cosas de gran interés. Lo que queda por ver es en qué bando las encontraría.

jueves, 17 de mayo de 2012

Oro del Perú en el contexto mundial

El ingreso de carteles de droga, mafias criminales y grupos paramilitares denominados “narcoterroristas” en el control de las rutas de la droga y el negocio ilegal del oro en Perú, sería de algun modo explicado como un símil de lo sucedido en el país hermano de Colombia - entre otras características en el mundo - es ilustrada por la prestigiosa revista CARETAS quien a su vez reproduce el informe sobre el tema de la revista francesa Courrier International, que presentamos a continuación:
“Un lingote de oro puede ser de 10 ó 30 kilos, venir de las cuencas del Congo, las alturas de Canadá o la virginal selva peruana. No hay diferencia. Oro es oro. En el mundo son más de 20 millones de personas que se dedican a la extracción del dorado metal y según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) al menos 1.5 millones son mujeres y niños. El costo promedio de producción de una onza de oro es de US$ 800 y se necesita remover, en el mejor de los casos, 1,000 toneladas (Tm) de montaña o arena para conseguir un kilo del dorado metal.
En 2010 la producción mundial fue de 2,500 toneladas y se calcula que existen 30,700 toneladas aún sin explorar.
China es el primer productor con 345 Tm, seguido de Australia (255 Tm) y Estados Unidos (230 Tm). Las reservas mundiales estimadas ascienden a 51,000 toneladas. La potencia norteamericana encabeza la lista con 8,134 Tm, distribuidas en una docena de sus bancos.
Alemania (3,401 Tm) y el Fondo Monetario Internacional (2,814 Tm) completan la tripleta. El Perú tiene su propia fiebre produciendo 170 Tm al año y teniendo 35 Tm en reservas bancarias, solo después de Venezuela (323 Tm) y Argentina (55 Tm) en el mapa latinoamericano.Según el Ministerio de Energía y Minas, las reservas comprobadas por explorar ascienden a 1,970 Tm, con lo cual ingresamos al top ten mundial.
A continuación cinco fotografías mundiales del frenesí aurífero.
China Sin Ley
La potencia asiática, pese a ser el primer productor, sus habitantes compran en promedio 0.26 gramos, cifra muy por debajo de la media mundial y del país consumidor líder, Vietnam, que adquiere 0.85 gramos per cápita al año.
El “boom” aurífero chino se remonta a inicios de 1990 cuando el Estado chino, con su apertura al capitalismo, privatizó las concesiones de extracción de oro. Las comunistas minas chinas pasaron a manos de empresas privadas nacionales. “Ellos compraron los depósitos a un precio muy bajo, pero ahora lo venden a un precio máximo aceptable”, explicó Dai Xiaobing, director general de Tendencias de Recursos de Metales Preciosos. Con los años, el rápido crecimiento reveló una deficiencia oculta por el centralismo estatal. Los pequeños mineros e inversionistas locales no estaban preparados para afrontar negocios de gran envergadura. “Los conocedores de la inversión no entendían el negocio del oro y los que sí lo entendían no dominaban el mercado”, escribió el periodista Huang Qiuli.
El arribo de empresarios occidentales no tardó y con su jerga financiera animaron a los mineros chinos a hacer negocios en Londres y Nueva York. Pero la astucia occidental no tuvo límites y fue la compra virtual del oro, que decayó en la especulación con el precio, que trajo y trae más de un dolor de cabeza al Consejo Mundial del Oro (CMO). La Policía china calcula en 7 mil las empresas occidentales, con oficinas en Pekín, que se dedican al ilícito negocio. “Todo el mundo habla de la especulación ilegal del oro, pero qué la forma y toma, son puntos que los reguladores deben aclarar”, dice Liu Shan’en, investigador de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Beijing. Ese vacío legal del que habla el profesor Liu es un retrato característico en los mercados de la enorme potencia. Mientras algo cambie, los joyeros de toda China seguirán arribando todas las mañanas al distrito de Shenzhen Shuibei, al norte de Hong Kong, para comprar oro regateando como si fuera wantán.
La Nueva Cocaína
En 2006, el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció con bombos y platillos el plan “Colombia País Minero 2019”. Pasaron 6 años y en febrero último el actual mandatario, Juan Manuel Santos, tuvo que anunciar la suspensión de las concesiones mineras. El masivo ingreso de carteles de droga, mafias criminales, guerrillas y grupos paramilitares en el negocio del oro alertó a las autoridades colombianas, que no vieron otra forma de cortar la peligrosa sociedad.
El 40% del territorio colombiano (114 millones de hectáreas) está concesionado para proyectos mineros. En los últimos 5 años el conocido país del café casi cuadruplicó su producción de oro. De 15 Tm en 2007 pasó a 56 Tm, registradas en 2011. Del departamento norteño de Antioquia se extrae más del 50% del preciado metal de ese país. Las milicias tienen mucho que ver. Según medios colombianos y un informe del diario español Público, el narcotraficante Daniel “Loco” Barrera domina 13 municipios auríferos y tiene más de 500 retroexcavadoras removiendo tierras las 24 horas del día. La banda criminal Águilas Negras, que se formó del grupo paramilitar Autodefensas Unidad de Colombia (AUC), obtiene su financiamiento del oro que extrae del Alto del Buey en el Parque Nacional Natural de los Farallones en Cali. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también están en el negocio aurífero. El diario colombiano El Espectador reveló a fines de 2010 que el grupo paramilitar controlaba 15 minas en la provincia de Bolívar. “Las FARC utilizan cobro de impuestos, otorgamientos de permisos para explotar minas, pago de porcentajes por mineral extraído e incluso han participado como socios capitalistas en la compra de maquinarias que después se alquila para la explotación directa de muchas minas”, denunció Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, a la BBC.
El adagio “El oro vale más que la coca” se impone en el norteño país, que era conocido durante la Conquista como “El Dorado”.
“Zama-Zama” Sudafricano
En 1970 la producción de oro de Sudáfrica representaba el 70% del total mundial. Hoy, 42 años después, apenas llega al 10%. A pesar de los bajos números, el país africano tiene un futuro por demás brillante. Según estimaciones internacionales, el subsuelo de Johannesburgo contiene 36 mil toneladas de oro, es decir un tercio de las reservas mundiales sin explorar.
Si algo caracteriza al oro sudafricano es que proviene de las profundidades del subsuelo. La mina Blyvoor XV, operada por DRD Gold Inc, extrae el metal precioso a 1.8 kilómetros por debajo de la superficie y con temperaturas que pueden alcanzar los 50° C. “La jaula oxidada se sacude con una explosión.
Silbatos que perforan las orejas, mientras la temperatura y la humedad son más opresivas. Después de un descenso interminable, el ascensor se detiene completamente: N° l DRD Blyvoor, nivel 15, a 783.08 metros, dice un cartel. Había aún que caminar una hora más sobre fragmentos de rocas afiladas para llegar al lugar de trabajo”, describió en enero pasado el periodista Sharda Naidoo luego de visitar la temible mina.
Pero en medio de lingotes y cuevas sudafricanas han aparecido los “Zama-Zama”. El vocablo en idioma zulú significa “los que aprovechan su oportunidad”, o en lenguaje simplificado “ladrones de oro”. No se tiene un número exacto de cuántos “Zama-Zama” hay en Sudáfrica, pero cálculos oficiales afirman que manejan alrededor del 10% del oro que se produce. Los malhechos, en su mayoría ex mineros, incursionan en las minas hasta por 6 meses y extraen, a escondidas de los propietarios, el preciado metal. “Vuelan las rocas sin las medidas de seguridad necesarias y trabajan sin ventilación ni aire acondicionado.
No tienen suficiente agua para minimizar las nubes de polvo y operan en medio de una atmosfera de mercurio que penetra la piel y el tracto respiratorio”, denunció el diario sudafricano Mail & Guardian. Pueden llegar a ganar individualmente hasta US$ 13 mil al año. Según Dick Kruger, presidente de la Cámara de Minas de Sudáfrica, China e India, previa escala en Mozambique y Suazilandia, son los destinos de este oro ilegal. “Nosotros no robamos, usamos sin pedir permiso”, es la frase como se presentan los “Zama-Zama”.
Dorado Revivido
Al noroeste canadiense y con temperaturas que llegan hasta los -30° C, aquella locura aurífera que retrató Charles Chaplin en “La Quimera del Oro” (1925) y Jack London en sus notables cuentos, ha vuelto a revivir en Yukón luego de casi 40 años de inactividad.
Era agosto de 1896 y una expedición liderada por George Carmack encontró aluvionales depósitos de oro sobre los ríos Klondike y Yukón y bajo montañas de más de 4 mil msnm. Rápidamente la fiebre aurífera de California (1848-1855) se trasladó a la provincia canadiense. Pese a que llegar a Yukón podía tomar casi un mes, la fría ciudad llegó a tener 40 mil habitantes. Como todo lo que comienza acaba, el negocio aurífero murió y dio paso al turismo. “La Ruta del Oro de Yukón”, se llamaba el paquete que vendían las agencias y duraba hasta 20 días. Se calcula que en los 70 años de “boom” en Yukón se extrajeron alrededor de 12.5 millones de onzas de oro.
Los altos precios del dorado metal han hecho que en los últimos 3 años se reaperturen 34,022 concesiones mineras, y la cifra sigue creciendo a un promedio de 15 mil por año. “Tienen que hacerlo a escondidas de la Oficina de Conservación. Se preocupan de que no haya nadie para venir a reclamar sus concesiones”, dijo Janet Bell-MacDonald, registradora minera de Dawson City en The Wall Street Journal. Con GPS y nuevas tecnologías, los resucitados mineros retoman Yukón, pero tienen en las enormes y blancas montañas su principal obstáculo. Los números de avalanchas han aumentado y los aventureros mineros muertos también.
Misterio Teutón
Alemania, visto como la potencia salvadora de la Eurozona, tiene la segunda reserva de oro del mundo. Son 3,401 toneladas del preciado metal que figuran en sus documentos oficiales, pero su ubicación en un misterio mundial.
El milagro de la República Federal, desarrollado post Segunda Guerra Mundial, obligó a que muchas de sus exportaciones sean pagadas en oro. En 1968, Alemania celebraba 4,000 toneladas de oro en reservas. Por razones de logística y costo todo ese metal nunca fue sacado de su territorio a Estados Unidos, lugar donde la mayoría de los países guarda sus reservas. Durante la Guerra Fría el misterio creció, sobre todo porque los almacenes de Bundesbank, en Frankfurt, según expertos, parecían demasiados inseguros para semejante botín.
Cuando el precio del oro subió en 2000, la incertidumbre se apoderó de los buscadores de tesoros. En 2004 el entonces director del Bundesbank, Hans-Helmut Kotz, dijo a la revista Stern: “La mayoría de nuestras reservas de oro se encuentran en la Reserva Federal de los EEUU, el Banco de Inglaterra y el Banco de Francia, en ese orden”. Nadie le creyó. El problema del misterio alemán es que alimenta aún más la especulación salvaje del preciado metal”.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Producción del oro peruano & Precios

Ante un escenario peruano caracterizado por retrasos en importantes proyectos mineros de Oro por protestas socio ambientales, la presencia de minería informal e ilegal y el retroceso de precios internacionales, pasamos a revisar sus fluctuaciones en las cuatro últimas décadas.
A mediados de la década de los 70, el oro se cotizaba por debajo de US$200 la onza (una onza equivale a 28,35 gramos). A inicios de la década de los 80, llegó a valer más de US$800 la onza y luego pasó a estabilizarse en los US$600 la onza.
En el año 2005, el precio del oro inicio una escalada febril, desde los US$400 la onza hasta bordear los US$1.900 la onza a fines de agosto de 2011, y luego empezar a caer progresivamente a su nivel actual de US$1.545 la onza.
Hablar de mayor producción de oro en Perú hace nueve meses antes, evidentemente era mucho más atractivo que en la actualidad, sin embargo, la fiebre del Oro mantiene la sintomatología en los actores sociales que persisten en posiciones intransigentes que sin lugar a dudas, perjudicaría la economía del país.
Sin perjuicio a los antecedentes precitados, la Agencia Peruana de Noticias da cuenta de lo siguiente:
“La puesta en marcha de proyectos cupríferos como Las Bambas (Xtrata) y La Arena (Río Alto Mining) incrementará la producción de oro de 5,3 millones de onzas logradas en el 2011 a 5,6 millones en el 2015, señaló el presidente de Alturas Minerals, Miguel Cardoso.
Agregó que al cierre del presente año y durante el 2013, la producción se incrementará y mantendrá en niveles de 5,5 millones de onzas; mientras que en el 1992 la producción de oro en Perú era de apenas 700 mil onzas anuales.
Perú cuenta actualmente con 164 proyectos de oro y 138 de plata, especificó en el X Simposium Internacional del Oro y II Foro de Plata, organizados por el Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Perú cuenta en la actualidad con yacimientos en plena producción, tales como Yanacocha, Alto Chicama y Pierina, que contribuyen con el 41% de los depósitos de oro.
Además los depósitos con similares condiciones geológicas como Quicay, Chipmo, Aruntani, La Zanja, Santa Rosa y La Virgen aportan con el 16%; el resto está distribuido en otros depósitos mineros.
De otro lado, manifestó que la producción de plata se va a incrementar a 109 millones de onzas en este año y llegará a 126 millones de onzas en el 2014.
Señaló que con la producción de los pórfidos de Antapaccay y Las Bambas la producción podría subir a 158 millones de onzas.
“La producción podría ser mayor con minas Conga (Cajamarca) y otros pórfidos que están en la región Apurímac”, anotó Cardoso.
Asimismo, previó que entre los años 2015 y 2020 la producción de plata fluctuará entre 158 millones y 163 millones de onzas, de esa producción hasta 40 millones tendrán como origen los pórfidos de cobre”.

martes, 15 de mayo de 2012

Inversión privada en minería

Continuando con las cifras presentadas en Oro como producto de Exportación , adjuntamos el informe publicado por la agencia peruana de noticias  (Andina):  
"La inversión minera representa el 20.8 por ciento de la inversión privada en el país, es decir 7,202 millones de dólares en el 2011. informó hoy el socio director de la consultora Macroconsult, Gonzalo Tamayo, al presentar el estudio Impacto Económico de la Minería en el Perú.
La actividad juega un rol clave en la economía en valor agregado, divisas, impuestos, inversión y empleo. Así representa el 59 por ciento de exportaciones totales (27,361 millones de dólares), siendo el principal contribuyente con más de 30 por ciento de renta de empresas”, comentó.
Además, declaró que es el principal financista de presupuestos en departamentos mineros, generando trabajo a 800 mil trabajadores (652 mil empleos directos y 176 mil indirectos).
Subrayó que si entra en operación un nuevo proyecto minero equivalente al diez por ciento de las exportaciones mineras generaría un impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) total de 1.4 puntos porcentuales, mientras que en el consumo privado sería de 1.2 puntos.
Agregó que los niveles de pobreza en los distritos con minería respecto de los distritos que no tienen presencia minera son menores; por ejemplo, la tasa de la desnutrición infantil es 4.4 puntos menor en los distritos mineros, un hecho relevante en la vida del poblador.
Consideró que existe una relación positiva entre desarrollo minero y de infraestructura, siendo aún más relevante en el caso de electricidad y telecomunicaciones dado que la presencia minera permite que estos servicios lleguen a poblados alejados.
De igual manera, la presencia minera permite un aumento de cerca de 50 por ciento en los ingresos familiares".

lunes, 14 de mayo de 2012

Manejo de residuos sólidos mineros

Seguidamente se presenta  una experiencia de manejo responsable de Residuos Sólidos desarrollada por la compañía minera Antamina S.A. ubicada en el departamento de Ancash, localizada a 270 kilómetros al noroeste de Lima. 
La producción de la minera : Cobre, Zinc y Molibdeno, se focalizan en un área de 6,605 hectáreas que comprenden dos principales zonas de operaciones;Mina ubicada en la zona del distrito de San marcos _Ancash y Puerto_  Punta Lobitos ubicada en la costa de Huarmey.
Luego de la descripción de los procesos, métodos de tratamiento y formas de disposición final de residuos sólidos, se indica como es que el adecuado procedimiento seguido influye positivamente en la reducción de costos en el manejo de residuos peligrosos.





El incremento progresivo de las inversiones mineras en Perú, generan mayores producciones de minerales y en consecuencia el incremento de residuos sólidos mineros, lo cual implican mayores desafíos a efectos de brindar adecuados niveles de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos producidos, logrando una minería mucho mas segura y sostenible.  

sábado, 12 de mayo de 2012

Oro como producto de exportación

Según nuestro comentario realizado en Producción de oro en Perú, indicábamos que la competencia por el oro podría explicar - en parte - al incremento de conflictos sociales que tienen como principal sustento a los espacios comunes concesionados y los derechos de explotación de reservas probadas del Oro.
Decíamos entonces que la posición mundial del Perú en los rankings de producción minera de Oro bajó del quinto (5to.) al sexto (6to.) puesto en el 2010, y podemos ver que en el 2011 mantiene este lugar y se ubica como primer productor de oro en América latina.
En la actualidad Perú ocupa el tercer puesto de las reservas auríferas mundiales con el 8.3% y representa el 7.7% de la producción mundial de oro.
La progresión de las exportaciones de oro representó un incremento para el año 2010 ( US$ 7,756 millones), el año 2011 (US$ 10,104 millones) y mantiene la tendencia creciente en el trimestre de Enero a marzo del 2012 (US$ 2,572 millones).
Se estima que de ésta última cifra, cerca al 18% (US$ 463 millones) representan la parte que proviene de la actividad informal la misma que involucra al orden del 3% de la Población Económicamente Activa del Perú ( unos 500 mil trabajadores informales) .
El oro peruano se exporta a catorce mercados , entre los que se encuentran Suiza, Canadá y Estados Unidos.
En este escenario desarrollado al primer trimestre del año 2012 , la exportación de oro representó el 22.6% de las exportaciones totales del país, que en dicho periodo resultó siendo US$ 11,383 millones. De otro lado, las exportaciones auríferas resultaron el 39% del total de exportaciones realizadas por el sector minero que alcanzaron los US$6,645 millones para el mismo periodo.
Toda la tendencia visualizada, indicaría que el oro en Perú, considerando el actual precio internacional de la Onza Troy de oro (US$ 1578) se vendría a constituir como el principal producto minero de exportación peruano para el año 2012.

jueves, 10 de mayo de 2012

Minería ilegal & toma de carreteras

A raíz del proceso de formalización de la minería informal y la restricción de la minería ilegal, se han agudizado en el país las protestas por parte de personas dedicadas a este tipo de labores mineras, quienes demandan la derogatoria de una serie de dispositivos legales emitidos a efectos de controlar la actividad, particularmente ligada al beneficio y comercialización de oro.
La recurrente toma de carreteras al interior del país es un tema de larga data que aún no puede resolverse y constituye un problema crónico que se agudiza cada vez que se toman importantes vías de comunicación como es en el caso de la carretera Panamericana.
Seguidamente se puede observar el proceso de toma de carreteras en localidades de la Panamericana Sur a la altura de Arequipa.
Hoy 10 de Mayo del 2012, los dirigentes mineros que bloqueaban la carretera Panamericana Sur convinieron con el Ejecutivo peruano,levantar su medida de fuerza en tanto que el Gobierno Central a través del Ministerio de Energía y Minas,elaborará un dispositivo legal que considere de libre comercialización los minerales metálicos distintos al oro y no metálicos mientras dure el proceso de formalización.
Esta negociación se realiza justamente el día en que los titulares de las carteras del interior y defensa presentaron sus renuncias al cargo.
Las negociaciones bajo presión, permiten empoderar a quienes ven en la violencia social con toma de vías de comunicación e impedimento de libre tránsito, un medio para arrinconar al gobierno de turno y de esa forma mantener el Statu Quo respecto al tema de actividades ilícitas en Perú.

sábado, 5 de mayo de 2012

Externalidades Vs Inversión

Decíamos que el problema de la "justa distribución de las riquezas del país", viene influyendo en el tema de los retrasos de los proyectos de inversión, entre los que se encuentran los proyectos mineros, hidroeléctricos y otros; así mismo indicábamos que a esto debería sumarse las externalidades producidas por las secuelas de terrorismo, narcotráfico y corrupción que tienen en el proceso boyante de lavado de activos provenientes de modalidades conocidas de asociación ilícita para delinquir que tiene el crimen organizado existente en las diferentes latitudes del planeta .
Sin embargo, existen precisiones como la manifestada en una entrevista brindada por el General Roberto Chiabra - en el diario Trome del 22 del Abril del 2012 - donde el ex Comandante General del Ejército indica que en el valle del río apurimac y Ene (VRAE), está la principal fuente de producción de cocaina en el mundo y pide a toda la sociedad luchar para no dejar que el narcotráfico penetre a las instituciones , y en ese sentido considera que "el enemigo es el narcotráfico".
La prensa peruana publica múltiples experiencias de esfuerzos realizados por la sociedad civil focalizadas en comunidades que demandan ingresar al proceso de  legalización que el Estado de derecho promueve, tal como el artículo del diario 16 fechado el día de hoy 05 de Mayo del 2012, titulado Los emprendedores del Monzón , que pasamos a transcribir:
"El valle del Monzón en el Alto Huallaga es considerado una de las dos megafábricas de cocaína en el mundo, es una ‘zona liberada’ por los carteles peruanos del narcoterrorismo y se producen cerca de 80 toneladas de clorhidrato de cocaína al año. Aunque la gran mayoría de sus agricultores cultiva la hoja de coca, existen experiencias exitosas con otros cultivos legales que están cambiando la forma de pensar (actitudes y aptitudes) entre sus pobladores. Emprendedores que han optado por el arroz, el café, el cacao y los animales menores para vivir tranquilos, sin violencia y sin ser perseguidos por nuestras autoridades. Un mundo de oportunidades que se reflejan en sus rostros.
“La mayoría dice que el Monzón no produce. Eso es falso. Lo que hay acá no es extrema pobreza, es extrema pereza. Los agricultores siembran la coca porque crece sola, son ociosos”, nos indica Teófilo Cierto Toribio, un agricultor que desde hace doce años dejó de sembrar la ‘coca ancestral’ y la cambió por el arroz. Hoy tiene 10 hectáreas del grano que le generan 80 mil soles por cosecha (dos veces al año), sus utilidades alcanzan el 40 por ciento. “Con esto estamos dando educación a nuestros hijos, tenemos y damos trabajo. Vivimos cómodamente. Mis hijos son profesionales ahora, ellos van a representar a nuestra región y a la nación como emprendedores del valle del Monzón”, señala.
La lucha de Don Teófilo y su esposa Wilma Trinidad por la legalidad de sus cultivos casi les cuesta la vida. Hace tres años fue secuestrado por los dirigentes cocaleros pertenecientes a la Poderosa Federación Provincial Agropecuaria del Valle del Monzón (POFEPOPA). “Yo fui secuestrado, torturado y casi eliminado. Al Ejército peruano le debo la vida, ellos me rescataron. Me querían desaparecer, querían eliminarme por tener cultivos alternativos y por los convenios firmados con instituciones que nos apoyan. ¿Qué están buscando los cocaleros? No sé qué buscarán estos señores. Ellos dominan a los humildes agricultores”, advierte Don Teófilo.
En el año 2008 la POFEPOPA incautó, como si fueran los amos y señores del Monzón, la maquinaria e instalaciones entregados por la cooperación internacional a los agricultores arroceros de la zona por el simple hecho de no sembrar coca. Ni la justicia ni las autoridades han hecho algo por resolver este problema. “Tenemos un proceso judicial que dura tres años. Estamos esperando que nos paguen una reparación civil porque nos quitaron todo. Hemos perdido cerca de tres millones de soles todos los agricultores porque nos incautaron nuestros equipos”, señala atemorizado el agricultor.
RADIOS COCALERAS
Los dirigentes cocaleros, encabezados por Ángel Malpartida Vega, cuentan con radios locales propias, donde emiten ideas e información falsa sobre los trabajos que realiza la cooperación internacional y los organismos no gubernamentales, “los dirigentes cocaleros engañan a humildes campesinos y ellos los siguen. Ellos tienen radios, tienen Radio Cachicoto y tienen dinero. Los confunden a los humildes campesinos y los siguen. Debemos rescatar a esos agricultores. Aquí el gobierno tiene que invertir. Necesitamos apoyo y asistencia técnica como lo esta haciendo Cedro”, señala Cierto.
En una de sus alocuciones en radio Cachicoto el dirigente cocalero señala: “Con estas estrategias que el día de hoy esta implementando la señora Carmen Masías para hacer una lucha frontal contra las drogas, estamos seguros que va a ser una vez más un fracaso. Cuando le quitan a una humilde familia lo poco que les da con la hoja de coca, ellos (Devida) le llaman triunfo, pero no resaltan el enorme perjuicio que nos hacen al quitarnos esa planta. Ellos han programado 14 mil hectáreas de hoja de coca ilegal para erradicar, es seguro que este año vamos a tener problemas. Nuestro derecho es salir a protestar y salir a las calles, esto no es un pecado. No pueden decir que nosotros somos narcoterroristas”. Simplemente increíble.
EMPRENDEDORES DEL MONZÓN
En el centro poblado de Bella, que alberga doce caseríos y 3,500 habitantes, sus agricultores decidieron hace buen tiempo dejar la hoja de coca por cultivos legales. Hoy viven tranquilos y sin sobresaltos dentro de la legalidad. Uno de los artífices de este cambio fue el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) que brinda talleres de emprendimiento y capacitación en negocios juveniles. “Estamos trabajando con la crianza de cerdos, cuyes, gallinas, y cacao y café. Estamos aprendiendo a hacer tejidos, artesanías, y con la crianza de animales. Tenemos más ingresos”, señala su alcaldesa Erika Arias Minaya.
Omaira Ruiz Bermúdez, una joven de 25 años, fue la ganadora del segundo concurso ‘Mi Negocio’ que organizó Cedro en la zona. Es madre soltera, tiene una hija y un gigantesco corral de cuyes. Ella presentó un proyecto de crianza de cuyes innovador, que le permite obtener ganancias para el día a día en su hogar. “Hoy tengo 70 cuyes reproductores y gran cantidad para vender. Esto me permite tener algo más de dinero y dejar de lado la coca”, señala Omaira Ruiz. Algo similar sucede en Aucayacu, donde un grupo de mujeres pertenecientes a la junta vecinal El Puerto se dedican a la artesanía, manualidades y repostería para ganar algo más de dinero. “Gracias a Cedro tenemos capacitación. Ellos corren con los gastos de producción en un 50 por ciento y nosotros con el resto. Ya no sembramos coca”, señala Julia Salas, presidenta de la junta.
RADIOS COMUNALES
En Santo Domingo de Anda existe un grupo de jóvenes encargados de manejar la única radio comunal que permite a los agricultores recibir capacitación técnica para la mejora de sus cultivos. Tienen un transmisor de 50 vatios y llegan a diez kilómetros a la redonda. “Nosotros brindamos información, música y entretenimiento. Queremos llevar un buen mensaje y que los jóvenes sigan el camino de la legalidad”, señala Elmer Aedo, uno de los seis locutores capacitados por Cedro para esta misión. Al igual que ellos son miles los agricultores del Monzón que buscan nuevas oportunidades de vida, le toca al Estado brindarles un futuro mejor".
Importantes medios de difusión de ámbito nacional y carácter mundial, como la BBC y National Geographic, tocaron anteriormente parte de esta realidad,enfocándolo bajo las condiciones de cultivo de la hoja de coca en la amazonía peruana y procesamiento de la cocaína, soslayando el tema Político, Social,Económico y Ambiental que implica el manejo integral y adecuado del tema en cuestión. El Estado peruano, viene desplegando esfuerzos de largo aliento para enfrentar el problema de carácter estructural que implica  la lucha contra el contrabando y consumo de drogas, donde las políticas de las sucesivas administraciones de Gobierno  se van retroalimentando para sustentarse en Políticas de Estado que coadyuven en  lograr la estabilidad en espacios geosociales estratégicos , logrando el desarrollo sostenible en territorio peruano y la región de las américas. 

lunes, 30 de abril de 2012

Virus en el medio ambiente y minería

Un preocupante panorama de retrasos en proyectos de inversiones mineras se viene sucediendo en Perú, dilaciones que simplemente resultan inadmisibles para los intereses económicos y sociales del país.
Una rápida revisión de los proyectos que sufrieron paralizaciones, arroja el siguiente listado:
  • Proyecto cuprífero de Las Bambas (Apurímac), a cargo de la Suiza X-Strata, con una inversión de 4.200 millones de dólares.
  • Proyecto cuprífero de Quellaveco (Moquegua), de la minera Anglo American, con una inversión de 3.000 millones de dólares.
  • Proyecto cuprífero Tía María (Arequipa), del grupo mexicano Southern Cooper Corporation , con una inversión de 1.000 millones de dólares.
  • Proyecto argentífero de Santa Ana (Puno), de la Canadiense Bear Creek, con una inversión de 71 millones de dólares.
  • Proyecto aurífero Conga, (Cajamarca), que forma parte de Yanacocha, es parte del consorcio de la estadounidense Newmont Mining Company, la peruana Minas Buenaventura y la transnacional International Financial Corporation, con una inversión de 4.800 millones de dólares.
Estos progresivos retrasos de las inversiones mineras en Perú estarían preocupando a una buena parte de inversiones extranjeras representadas por una serie de capitales extranjeros entre las que se encuentran: Glencore y Xstrata (suiza) , Shougang (China) , BHP Billiton (Australia) , Barrick Gold (Canadá) , Southern Copper (México) , Phelp Dodge ,Newmont (Estados Unidos) , entre otros ; asi mismo, la gama de capitales nacionales conformada por grupos como : Buenaventura, Brescia,Letts, etc.
Ya nos habíamos referido al tema en cuestión, cuando hacíamos la pregunta ¿Quíenes pagan los retrasos en los proyectos mineros? y decíamos entonces que los retrasos derivados de conflictos sociales no solamente afectan a los inversionistas, a la administración de turno del  Estado peruano, sino que alcanzan a la propia población excluida de servicios básicos. 
Atendiendo a consultas provenientes de algunos países receptores de exportación minera peruana actual, es que retomamos el tema e intentaremos dar alguna explicación técnica del porqué se produce esta situación que acompaña a los índices de éxitos económicos y crecimiento del país que le permitieron lograr mejoras en grado de inversión.
Una muestra de estos indicadores son las reservas internacionales, las que situaron en US$56,649 millones - al 10 de abril del 2012 - debido al incremento de los depósitos del sistema financiero en US$661 millones y a las compras de moneda extranjera en US$327 millones.
La economía peruana, que paso desde la hiper inflación a la estabilización y actual crecimiento en los últimos tiempos, evidencia el problema de la "justa distribución de las riquezas del país", el cual se agudiza porque hay mas riquezas que distribuir y está en proceso de ver por el mecanismo más adecuado de hacer llegar ese crecimiento económico a los pueblos que no se encuentran insertados en los corredores económicos de la costa peruana.   
La carencia de un organismo sistémico que planifique a nivel nacional su desarrollo en el país, un limitado accionar del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y un  incipiente Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) , creado en el año 2000  y puesta en marcha el año 2005, que no se termina por adecuar a las necesidades actuales y retos económico-sociales futuros del país, podrían responder ,en parte, a las causas generadoras de las fallas pendientes por atender.
A esto debe sumarse las externalidades producidas por las secuelas de terrorismo, narcotráfico  y corrupción que tienen en el proceso boyante de lavado de activos provenientes de actividades diversas como producto de una minería ilegal, "distribución de presupuestos públicos" y otras modalidades conocidas de asociación ilícita para delinquir que tiene el crimen organizado existente en las diferentes latitudes del planeta . 
El déficit de obras públicas en Perú, caracterizado como brecha de infraestructura,requiere de medidas urgentes para elevar los niveles de la inversión, sin embargo los procesos lentos de inversión pública, aumentan la ansiedad y expectativas embalsadas en la población de interés o stakeholders que terminan por retrasar la inversión privada en sectores muy dinámicos y con grandes potenciales, como es en el caso de la minería y el sector hidro energético.
A mayor abundamiento, indicamos que los procesos seguidos de pre inversión y ejecución de obra pública, pasando por el Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE), suman en etapas legales que van desde uno a tres años y medio que además de retardar plazos, fomentan la existencia de proyectos pequeños, atomizados y sin mayor relevancia para la comunidad, provocando en la mayoría de los casos que no se inicien proyectos relevantes y de impacto para las grandes mayorías de población beneficiaria.
El retorno de los fondos al tesoro público por deficiencias en la gestión de los organismos del estado en los niveles regional y local, terminan por agravar la situación, dando la impresión de falta de capacidad de gasto e incrementos en depósitos al sistema financiero.
Según el Ministerio de Energía y Minas, en el 2010, las inversiones en el sector minero alcanzaron 4.068 millones de dólares, en el 2011; sumaron 7.202 millones de dólares , y en Enero y Febrero del 2012 ; sumaron 1.049 millones de dólares.
De lo expuesto se desprende que los capitales tanto nacionales y extranjeros continúan apostando por invertir en el país, sin embargo, como contraparte queda aún pendiente en la agenda política del estado peruano la mejor forma de resolver estos temas ante el auge económico ligado a la eficaz, eficiente y efectiva forma de distribución de la riqueza para los pueblos del país.
En estricto, la administración del Estado Peruano está en proceso de interpretar la posición de las comunidades que demandan no seguir esperando más por los servicios básicos que les son esquivos y brindar oportunidades para mejorar su calidad de vida.
A modo de un reporte de la actualidad sobre el particular, podemos incluir el comentario de un funcionario de la actual administración del Estado que manifestaba lo siguiente : “Lamentablemente, hemos comprobado que existe mucha desinformación sobre el marco legal que se aplica hoy a la actividad minera y también acerca de lo que ella aporta en el desarrollo de la región.” De otro lado, las disquisiciones difundidas en el sistema Judicial peruano, ante un pedido al Congreso de la República sobre "facultades extraordinarias para remplazar a jueces, funcionarios y auxiliares jurisdiccionales denunciados por casos de corrupción". Asimismo, la determinación del Tribunal Constitucional respecto a que "un Gobierno Regional se extralimitó en sus competencias normativa a la luz de las competencias establecidas en la Constitución, la Ley de Base de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales".
Debemos mencionar que el Estado peruano está realizando los esfuerzos para terminar de ponerse de acuerdo entre sus diferentes niveles de gestión (Nacional, regional y local) respecto al desarrollo de proyectos que implican afectación de un gasto con calidad percibida por la población en lugares excluidos y estratégicos del país, justamente allí donde llega la actividad minera.
Finalmente, podríamos indicar que en Perú también se vislumbra una linea de pensamiento que evalúa la mejor forma de enfrentar el virus que esta en el medio ambiente referida a tres elementos: la mentira,el odio y el miedo que hace mención el expositor Dr. Joan Melé en su disertación sobre "Dinero y Conciencia" para atender el tema social referente a la distribución del dinero (riquezas)& con justicia y llegue a todos.

domingo, 22 de abril de 2012

Inversión privada y medio ambiente

Con fecha 22 de Abril del 2012, el grupo de empresarios asociados en la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas - CONFIEP, emitieron un comunicado con el título : La inversión privada responsable es el motor del desarrollo respetando el medio ambiente, en los términos siguientes:
"Los empresarios que integramos los gremios de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP creemos que, en el marco del estado de derecho, todos los actores involucrados en el desarrollo de Cajamarca: autoridades nacionales, regionales y locales, dirigentes sociales, empresarios, trabajadores, ciudadanos y sociedad en general, debemos respetar el resultado del peritaje internacional del Proyecto Conga.
Asimismo saludamos el fallo del Tribunal Constitucional con el que se ratifica la plena vigencia del estado de derecho.

La gran mayoría de peruanos reconocemos que la inversión privada es el motor del desarrollo y que garantiza una más justa distribución de la riqueza del país. Los proyectos empresariales que son necesarios para el crecimiento del país son los que generan inversión y empleo, tributos, dinamismo económico y que cumplen con las normas ambientales.
Es necesario también, continuar con los esfuerzos que se vienen haciendo de fomentar un mayor acercamiento entre las empresas y las comunidades para brindar una mejor información sobre los beneficios que generan sus actividades, aclarar dudas y difundir el trabajo que realizan en el marco de su responsabilidad social.
Reconocemos las gestiones del Gobierno Peruano para solucionar de manera transparente y técnica el problema generado alrededor del proyecto "Conga".
Reiteramos nuestra invocación para que las autoridades a nivel nacional y regional asuman su verdadero rol de promotores del desarrollo y bienestar, dejando de lado otros intereses que afecten el bien común.
Desde CONFIEP reiteramos nuestro compromiso en seguir trabajando por un Perú más próspero e inclusivo".
En este contexto, consideramos que la justa distribución de la riqueza del país debería aplicarse en todo el ámbito del territorio nacional y que la inversión pública pueda acompañar a las iniciativas privadas en puntos estratégicos del país, con alta vulnerabilidad y que merecen mayores y mejores atenciones de la actual y futuras administraciones del Estado. 

miércoles, 18 de abril de 2012

Transparencia para el caso Doe Run

Una definición de transparente es: Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.En el sentido de esta  acepción, debemos indicar que los actores principales en el tema Doe Run Perú (DRP), parecieran no estar actuando con la debida transparencia. Si fuera este el caso, la situación debe corregirse en el extremos del lado peruano a fin de poder cautelar oportunamente  tanto de los elevados intereses de la nación como de las futuras inversiones y la población local afectada (léase trabajadores directos e indirectos).
En nuestro comentario referido a los conflictos sociales y minería, decíamos que “La actuación discrecional del gobierno de turno en sus diferentes niveles no debiera terminar alimentando el ruido político, para lo cual es preciso que la administración del estado peruano, no solamente debe ser transparente, sino también; parecerlo.
En la confusión generada para el caso DRP se le llega a denominar como “minera” y permite espacios a dudas sobre la existencia de supuestos actos discriminatorios que puedan insinuarse como que el Gobierno Peruano busque una expropiación, nada más alejado a la verdad.
En esta línea de pensamiento, algunos empiezan a comentar sobre posibles cambios en el modelo económico, de recuperación, nacionalización o estatización; soslayando el hecho que la economía peruana viene teniendo treinta (30) meses de crecimiento consecutivo porque su estabilidad política y económica se sustentan en el irrestricto cumplimiento de sus obligaciones y compromisos asumidos, independientemente de la administración de turno.  
DRP se trata de un Complejo Metalúrgico operado en La Oroya desde 1997(además tiene labores en la mina Cobriza - Huancavelica, desde 1998).
Por temas estrictamente gremiales,en el año 2009 DRP fue suspendida por una asociación civil empresarial no gubernamental, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía  al año siguiente (Enero del 2010), expulsada.
En julio del 2010, al vencer los reiterados plazos de ley dado por el Congreso de la República para que DRP cumpla con sus compromisos asumidos con el país, es que se agudiza la controversia entre las partes.
Una de las partes, DRP aduce que ha recibido un trato inequitativo, porque el Gobierno peruano no habría cumplido con su compromiso de remediar los suelos en La Oroya y así mismo, considera que los actos discriminatorios sufridos han afectado sus inversiones y operaciones.En Enero del 2011, la estadounidense Renco Group y su filial DRP , iniciaron entonces un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, en contra del Estado peruano por la disputa empresarial del precitado complejo metalúrgico del país.De otro lado - como resultado de las operaciones de DRP en La Oroya - existe una demanda interpuesta en la Corte de Missouri (EE.UU.) por los afectados de la contaminación contra Renco Group, el principal accionista de DRP, de modo tal que con la anarquía creada, se pretende que el país asuma las obligaciones para con los demandantes.El aparente desorden, da la impresión que los temas centrales del incumplimiento del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y el capital de trabajo que necesita el complejo metalúrgico para adecuarse a este instrumento de gestión para reiniciar sus actividades, no estuviera adecuadamente difundido.En el presente año 2012, la Junta de Acreedores de DRP no aprobó el Plan de Reestructuración que propuso la administración del complejo metalúrgico y votó por la liquidación de la empresa y se encuentra adoptando una modalidad de liquidación con negocio en marcha que permite que la empresa siga operando hasta por un periodo de 12 meses, lapso en que se tratará de vender los activos de la empresa como una unidad productiva a un tercero.El estado de situación actual está en que DRP no podría iniciar labores pues no cumpliría con los estándares de contaminación previstos por Leyes ambientales peruanas que están acordes con las normas generalmente aplicadas internacionalmente.
En este contexto, la opinión pública nacional y mundial, deben ser apropiada y oportunamente ilustradas por el Estado peruano, a través de sus instancias correspondientes.

miércoles, 11 de abril de 2012

Conflictos sociales & Minería

Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo da cuenta que en el Perú se incrementaron los conflictos sociales activos, principalmente los vinculados a problemas socioambientales.
Las cifras presentadas fríamente llegan a 237, el mayor nivel de los últimos doce meses. Asimismo, el informe revela que hay ochenticinco (85) compañías mineras involucradas en conflictos.
La radiografía de la conflictividad en el país, también indica que en los últimos 30 días los conflictos socioambientales se incrementaron y pasaron de 109 a 117.
Sin embargo, una resonancia magnética de los niveles de conflictividad expresados, nos permitirá ver con mayor aproximación sobre los hechos causales ajenos a las propias labores mineras que generaron este escenario social. 
RUIDO POLÍTICO
Citaremos unas muestras de los hechos presentados últimamente y que abonan en la excitación social:
  1. En el caso de la familia Sánchez Paredes,investigados por la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado por el presunto delito de lavado de activos, fue resuelto por una magistrada , en sólo quince (15) días y sobre un expediente de investigación de un millón de folios, se pronunció en contra de denunciar a la precitada familia.
  2. Los cuestionamientos hechos al Reglamento de la Ley de Consulta Previa, en el extremo referido a que las Concesiones de 1995 a marzo del 2012 no requieren de consulta previa.
  3. El secuestro de un grupo de funcionarios de la empresa sueca Skanska, contratista del Consorcio Camisea en el poblado de Kepashiato - Cusco.
  4. La extorsión social generada por una empresa operadora del complejo metalúrgico de la Oroya, que pretende mayores plazos a los ya obtenidos por parte del estado peruano para que se le apruebe su plan de reestructuración - cumpliendo con sus obligaciones ambientales - y no ir a liquidación según indica la norma peruana. El lobby empresarial realizado en el Congreso de la República  apuntaría otorgar mayores plazos como una inadecuada señal obsecuente a potenciales inversionistas responsables en territorio peruano.
  5. En el Concurso Público para la selección de postulantes al cargo de presidente de  consejo directivo de los organismos reguladores, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) conformó una comisión que presentaba eventuales conflictos de intereses. Se concluyó declarando desiertas sólo las plazas de dos organismos reguladores.
  6. La contratación de tres (03) peritos internacionales por parte de PCM, encargados de estudiar y evaluar el Estudio de Impacto Ambiental de Minas Conga, en Cajamarca. La decisión política se aplazó por el lapso de cuarenta (40) días, tiempo ya concluido para que los peritos puedan “identificar y proponer las medidas que permitan el mejoramiento de las acciones de mitigación de los impactos ambientales del proyecto minero Conga”.
PRESUPUESTOS DE GOBIERNOS LOCALES
En el país existe una distorción en la distribución presupuestal asignada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que distingue y privilegia a algunos distritos, excluyendo con su procedimiento distributivo a otros distritos. Los criterios técnicos de ésta redistribución de la "riqueza",en la práxis, significa una diferencia de seis y siete veces respectivamente si consideramos los datos para el presupuesto asignado en el año 2012 de los casos presentados seguidamente de San Isidro en Lima, y los distritos de Morales en San martín y de Rupa Rupa (Tingo María) en Huánuco. Con el añadido, que éste último se encuentra desde el año 2005 en Estado de Emergencia y en "teoría" debiera merecer una "atención especial de parte del Estado" en cuanto a la asignación y ejecución presupuestal.  
Presupuesto percápita asignado por el MEFa tres distritos en el periodo 2007-2012.

Se evidencia entonces, que la falta de acompañamiento del Estado a las iniciativas de inversión privada focalizadas en algunas localidades del interior del país resultan ser una constante y que ésta administración y las futuras administraciones del gobierno peruano debieran estudiar con detenimiento a efectos de mantener la paz social, garantizando un equilibrio armónico tanto a capitales nacionales y extranjeros , cuya inversión mantenga la tendencia en el crecimiento que se viene presentando en la economía del país, por la acción de algunos sectores que resultan siendo los motores del ya reconocido desarrollo económico peruano, de tal modo que éste sea sostenible en el tiempo.
En suma, los problemas denominados socioambientales por la Defensoría del Pueblo no sólo debieran ser atribuidos a la reacción adversa de alguna población frente a la presencia de sectores extractivos en sus localidades, sino que también obedecen a la ansiedad de una población que ve postergada sus justas demandas al acceso a servicios básicos de salud, educación, vivienda, agua, desagüe ... y donde la actuación discrecional del gobierno de turno en sus diferentes niveles no termine alimentando el ruido político, para lo cual es preciso que la actuación de la administración del estado peruano, no solamente debiera ser transparente, sino también; parecerlo.

lunes, 9 de abril de 2012

Actividades minero-energéticas & Narcoterrorismo

El ministerio del Interior peruano, emitió un comunicado en donde se reconoció oficialmente el secuestro de trabajadores de una empresa contratista del Consorcio Camisea en Cusco.
Seguidamente  se transcribe detalles del comunicado:
1. El lunes 9 de abril, a las 4 de la mañana, presuntos delincuentes terroristas ingresaron a las instalaciones de las empresas contratistas del proyecto Gas de Camisea, ubicadas en el centro poblado de Kepashiato, distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco).
2. Al incursionar dentro de ellas, los encapuchados violentaron puertas y obstáculos a su paso, y despojaron de sus pertenencias a los trabajadores que se encontraban en el lugar. Luego de unas horas, abordaron tres camionetas llevándose como rehenes a varios trabajadores.
3. En ese sentido, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa han tomado las acciones necesarias para liberar a los secuestrados y capturar a los responsables de este hecho delictivo.
4. Por su parte, el Vice Ministro de Orden Interno, Iván Vega, y el Director General de la Policía Nacional del Perú, Gral. Raúl Salazar, se desplazaron al mediodía de hoy a la zona para dirigir y realizar diversos operativos en varios ejes de acción.
5. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú seguirán informando a la población sobre las acciones referidas a estos operativos.
Trascendió extraoficialmente que se mantendría aún secuestradas a siete (7) personas de las treinta (30) inicialmente retenidas.
Este secuestro sería el segundo de gran magnitud después del efectuado en junio del 2003, cuando narcoterroristas   secuestraron a setenta (70) trabajadores de otra empresa.
Los casos aislados de secuestros producidos en los años 2009 y 2010 de trabajadores y/o funcionarios de empresas dedicadas a las actividades minero-energéticas, se habían manejado discretamente hasta la fecha en que - por la magnitud de los hechos - se hace público este evento realizado al estilo de los efectuados por las FARC en el hermano país de Colombia.